Diálogos 2025. Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Puedes consultar el PROGRAMA COMPLETO de Diálogos 2025

EL 26, 27 y 28 de febrero de 2025, la Escola Superior de Disseny de València celebrará la 22ª edición de Diálogos. Encuentros de Diseño en Velluters, bajo el título Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Este evento anual se ha consolidado como un espacio de referencia en el que la Escola Superior de Disseny de València fomenta el intercambio de ideas sobre la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Durante tres días, Diálogos 2025 ofrecerá conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.

Un programa inspirador

Diálogos 2025 reunirá a destacados pensadores y profesionales de diversas disciplinas para debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del diseño de futuros:

  • Ruben Pater / Diseño para siete generaciones.
    Activista, diseñador gráfico y autor de los influyentes libros The Politics of Design y Caps Lock.
  • Luján Cambariere / El alma de los objetos.
    Periodista, comisaria y escritora, conocida por su obra El alma de los objetos.
  • Carmen Madorrán / Atrévete a imaginar: luces para el Antropoceno.
    Filósofa, miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas y autora de Necesidades ante la crisis ecosocial.
  • Francisco Martorell / Futuros en disputa. La dialéctica utopía-distopía en la cultura contemporánea.
    Filósofo y escritor, autor de Contra la distopía y Soñar de otro modo.
  • Juan Bordera Román / Decrecimiento, o por diseño o por desastre.
    Guionista, periodista, activista en la lucha contra el cambio climático, autor de El otoño de la civilización.
  • Fernando Galdón / Prospective/Counterism; Del diseño crítico al tactico.
    Investigador y diseñador que explora el uso del diseño, el arte, la sociología , la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción.
  • HOLÓN / Futurs, transicions i post-creixement. O el dol enfront a la fi d’un món.
    Agencia cooperativa especializada en diseñar productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
  • H Arquitectes / Organizando la materia.
    Estudio de arquitectura conocido por su enfoque innovador ante la urgencia climática.
  • Barthebooth / Acordar el futuro.
    Plataforma de edición e investigación sobre prácticas espaciales críticas, prácticas artísticas y pensamiento.
  • Ambra Projectes Culturals / El poder de la narrativa documental.
    Productora audiovisual que explora la intersección entre cultura y sostenibilidad.
  • Toni Miserachs / Algunes coses que he aprés. 50 anys de professió.
    Es toda una referente en el mundo del diseño gráfico español, ya que fue una de las primeras mujeres en abrirse hueco en un contexto laboral muy masculinizado.
  •  Modaes. Documental Coordenadas. Presente, pasado y futuro de la moda española.
    Pilar Riaño, Directora de Modaes y Sergio Álvarez, director de FAME ( Fundación Academia de la Moda Española).

Reflexionando sobre futuros positivos

Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva.

El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo.

Homenaje y clausura

Y como en anteriores años disfrutaremos de Meta Talks, las instalaciones del Máster de Diseño Interactivo, otra edición de Talents Latents y alguna que otra sorpresa.  

Las jornadas culminarán con el desfile de moda Miscelánea Catwalk, una muestra de creatividad e innovación en el diseño de moda.

Es importante destacar que, para la comunicación de Diálogos, siempre confiamos en el talento de profesionales formados en la Escuela Superior de Diseño. En esta edición, hemos contado con la colaboración de Cuca Berenguer, reconocida diseñadora gráfica e ilustradora, quien ha aportado una visión optimista, fresca y social para dar identidad visual a las jornadas.

Un punto de encuentro para el diseño prospectivo

Diálogos 2025 invita a estudiantes, profesionales y público general a unirse a este espacio de reflexión y acción en torno al diseño como herramienta para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.

 

 

Visibilizar lo invisible

El pasado martes 19 de noviembre se inauguró en la EASD València la exposición Visibilizando lo Invisible, un proyecto desarrollado durante el curso pasado por el alumnado de 3º de Diseño Gráfico.

Esta muestra incluye obras de algunos de nuestros estudiantes, seleccionados por la organización UNRWA España, que visibilizan el conflicto de las personas refugiadas en Gaza.

La exposición, que está recorriendo escuelas y universidades con el objetivo de sensibilizar sobre esta problemática, permanecerá en el hall de la EASD València hasta el próximo martes 26 de noviembre.

En los paneles se pueden observar las ilustraciones creadas por los estudiantes, basadas en los microrrelatos sonoros realizados por alumnado de Periodismo de Castellón. Estos relatos se inspiran en historias reales de mujeres refugiadas y sus familias, destacando la fuerza y resiliencia de sus protagonistas.

Queremos felicitar al alumnado seleccionado y al profesorado implicado en este valioso proyecto, que pone de manifiesto el poder del diseño para transformar y dar visibilidad a realidades invisibles.

Ilustraciones seleccionadas:

Patricia Martínez

Clara Alegre del Hierro

Nacho García

Carla García

Artur Korenkov

Matías Grino

Organización: UNRWA España

Colabora: ISEACV

Todo sobre el evento Hot Potatoes Grant

La Escola Superior de Disseny de València acogió el pasado 15 de mayo el evento Hot Potatoes Grant, organizado por la empresa de calzado Gioseppo en el marco de una colaboración entre nuestra escuela y la empresa española.

 

Esta iniciativa nace de la asignatura optativa Diseño de Calzado, impartida por Amparo Alfonso, que está realizando proyectos a partir de briefings de empresas reales. Actualmente colabora con empresas del sector del calzado, las cuales proporcionan al alumnado un contacto real y directo con el mercado.

Desde aquí queremos agradecer a Gioseppo su colaboración y dedicación a nutrir y desarrollar el talento emergente. También ofrecemos nuestra más sincera enhorabuena a todas las alumnas que han sido condecoradas, destacando su notable esfuerzo y dedicación.


Hot Potatoes Grant es la línea más divertida de zapatillas de la marca de calzado Gioseppo. Cabe destacar que es un producto sostenible y hecho en España. A esta iniciativa pudo presentarse el alumnado matriculado en el curso 2023/2024 en cualquiera de los grados ofertados por la Escola Superior de Disseny de València, sin límite de edad ni de créditos alcanzados. Del alumnado presentado se seleccionaron tres finalistas, cada una de las cuales elaboró una propuesta creativa para la línea de zapatillas, compuesta por dos diseños con ilustración y lettering y otros dos diseños de combinación de materiales.

Los premios fueron otorgados a:

– Primer premio: Tania Acuña Rodríguez

– Segundo premio: Vitalia Manilkina

– Tercer premio: Andrea García Ruescas

En el acto estuvieron presentes Esperanza Navarro-Pertusa, Directora de RRHH/RSC, y Marcos Aldeguer, Director Creativo de Hot Potatoes, quienes fueron los encargados de entregar los premios a las ganadoras junto con Juanjo Tormo y Amparo Alfonso.

El jurado estuvo compuesto por: Jorge Navarro, Director de Diseño de Producto de Gioseppo, Marcos Aldeguer, Director Creativo Gráfico de Gioseppo, Natalia Soriano, Directora de Producto de Gioseppo.

La Escola Superior de Disseny de València se enorgullece de haber sido el escenario de un evento tan significativo y enriquecedor como el Hot Potatoes Grant. Este tipo de iniciativas no solo fomentan la creatividad y la innovación entre nuestros estudiantes, sino que también les proporcionan una valiosa experiencia práctica y una visión real del mundo laboral.

Queremos reiterar nuestro agradecimiento a Gioseppo por su colaboración y compromiso con el desarrollo del talento emergente. Su apoyo no solo enriquece nuestra oferta educativa, sino que también abre nuevas oportunidades para que nuestros alumnos y alumnas puedan demostrar sus habilidades y crecer profesionalmente.

Finalmente, felicitamos una vez más a las ganadoras Tania Acuña Rodríguez, Vitalia Manilkina y Andrea García Ruescas por sus sobresalientes trabajos y esfuerzo. Estamos seguros de que continuarán logrando grandes éxitos en su carrera profesional.

Esperamos que esta colaboración continúe y se fortalezcan las relaciones entre nuestra institución y las empresas líderes del sector, con el fin de seguir promoviendo el talento y la innovación en el diseño de calzado.

¡Hasta el próximo Hot Potatoes Grant!

 

Resolución prácticas verano 2024

Se adjunta resolución de las solicitudes para realización de prácticas en período estival 2024. Recordad que:

  • Son a cuenta del curso 2024-25
  • Os debéis matricular de las mismas en la fecha que os adjudique de matrícula desde la secretaría del centro para el curso 2024-25 o no tendrán ninguna validez
  • No pueden empezar en ningún caso, antes del 1 de julio de 2024
  • Nadie que no haya hecho la solicitud en plazo, será incluido en la resolución / procedimiento.
  • No puede participar alumnado no matriculado en la Escuela en el curso actual 2023/24

[wpfilebase tag=file id=5331 /]

ABIERTO EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE BECA MEC 2024/2025

PLAZO DESDE LAS 09:00 HORAS DEL 19 DE MARZO DE 2024 HASTA LAS 15:00 DEL 10 DE MAYO DE 2024

Como ocurrió el curso pasado, el Ministerio de Educación, abré el plazo en marzo para la petición de becas del curso próximo 2024/25.  A partir de esta PÁGINA, (enseñanzas artísticas), podréis llegar a la solicitud. En cuanto a las Becas, recordad que la EASD València tiene la misma información que puede encontrar un particular sobre las mismas en los servicios de información y tramitación. Revisad la convocatoria y sus condiciones.

RESOLUCIÓN DE LOS «TRUCOS» DEL MINISTERIO. LA CUESTIÓN DEL NOMBRE:

Este es el aspecto que, según el Ministerio, debe tener tu solicitud
Primer truco, como el Ministerio de Educación, pese a que nuestros estudios son grado nivel 2 MECES, como los universitarios, de forma un tanto extraña, ha decidido catalogarnos como lo que NO somos en lugar, como sería más lógico, como lo que realmente somos.
Una vez superada la primera TRAMPA, accedemos a la segunda
Así deben constar los datos: 1º pon el nombre FALSO de nuestro centro «ESCUELA DE ARTE», a continuación ya podrás seleccionar el siguiente nombre FALSO de nuestro centro que según el Ministerio es (VALENCIA) CL PINTOR DOMINGO 20. Automáticamente saldrá en «denominación genérica» el tercer nombre FALSO de nuestro centro «Escuela de Arte y Superior de Diseño».
Como podéis  comprobar existe un obstinación inexplicable en no denominar a nuestro centro por el nombre real, inventando tres nombres diferentes, haciendo así prácticamente imposible su identificación. ESCOLA D’ART I SUPERIOR DE DISSENY DE VALÈNCIA o acortado EASD València, así nos llamamos y como se reconoce en todo el mundo (literal), excepto en la sede del Ministerio de Educación a tenor de esta solicitud
Una vez superados estos obstáculos, podrá realizar su solicitud de beca.
Lamentamos mucho los inconvenientes. Lógicamente la EASD València, no tiene nada que ver en esta desfachatez que es denunciada año tras año con apenas resultados.

 

INSCRIPCIÓN MÁSTERS OFICIALES 2024/25

La EASD València abre el primer periodo de inscripción (del 11 de marzo al 31 de mayo de 2024) de sus másteres oficiales de Enseñanzas Artísticas (nivel 3 MECES) en Diseño. La oferta para el curso académico 2024-2025 es:

Máster en Artesanía, diseño y producción sostenible de la cerámica 

Máster en Diseño de publicaciones analógicas y digitales 

Máster en Co-diseño de moda y sostenibilidad

Máster en Creatividad y desarrollo de producto

Máster en Diseño interactivo

Máster en Diseño de Interiores Sostenible

Para inscripción AQUÍ

PERIODOS DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS

Primer periodo: 11 de marzo al 31 de mayo 2024 / comunicación de admisión: primera semana junio

Segundo periodo: 1 de junio al 15 julio 2024 / comunicación de admisión: tercera semana julio

Tercer periodo: 1 al 20 septiembre 2024 / comunicación de admisión : 22-23 septiembre

Más información:

Una mirada poética sobre el Alzheimer

En la Última Colaboración del Grado de Ilustración para las Fallas 2024, la Escuela de Arte y Superior de Diseño València se une a la creación de una falla experimental que abordará el tema del Alzheimer durante las próximas fiestas.

 

La EASD València vuelve a participar en las fiestas grandes de valència gracias a la esta iniciativa liderada por la estudiante de Diseño Gráfico Amparo Ordaz Ceballos, en colaboración con el alumnado de 3º de Ilustración, y que tiene como objetivo concienciar sobre los efectos y la evolución de esta enfermedad a través de viñetas protagonizadas por la Iaia Lolín.

El monumento fallero, concebido como una flor de pétalos efímeros, busca transmitir poéticamente la devastadora progresión del Alzheimer, explorando la fragilidad de la memoria a través de una estructura visual y conceptual única. Los delicados pétalos, ilustrados por los estudiantes, encapsulan momentos preciosos de la vida de la protagonista, la iaia Lolín. Cada día, una tira de pétalos se desprende, marcando la pérdida de un recuerdo y transmitiendo la efímera naturaleza de la memoria.

La falla, titulada Iaia Lolín, está meticulosamente diseñada para capturar la experiencia del declive cognitivo asociado con el Alzheimer, utilizando una estructura única y participativa. El reconocido artista fallero Juan Ruiz Recio es el encargado de su diseño y realización, siendo también responsable del ninot de la Iaia Lolín para la Exposición del Ninot de este año. El punto de partida del diseño del personaje de la iaia Lolín, que se aplicó tanto en el ninot como en las ilustraciones, fue el trabajo de concept realizado por el alumnado implicado, resultando escogido el creado por Pablo Ramírez Pérez. La falla forma parte de la comisión Micer Rabassa – Poeta Maragall y estará ubicada en el cruce entre la Calle Mateu y Sanz y la calle Micer Rabasa, cerca de la parada de metro de Patraix. Además, estamos orgullosos de comunicar que el ninot ha ganado el premi ingeni i gràcia de su categoría. ¡Enhorabuena a todos y todas las participantes vinculadas a este fantástico proyecto!

Como parte de la colaboración, se ha planificado una actividad especial con el grupo DL3AM (3º de Ilustración) quienes, junto con el profesorado, asistirán a un encuentro organizado por la Falla el lunes 18 a las 14:00 horas, como muestra de agradecimiento por su participación.

La EASD València, a través de esta colaboración, reafirma su compromiso con la comunidad y la sensibilización social a través de la ilustración y el diseño, destacando la importancia de abordar temas relevantes como el Alzheimer en espacios festivos y culturales.

Ubicación de la Falla:
Calle Mateu y Sanz y calle Micer Rabasa (cerca de la parada de metro de Patraix).
Dirección e Idea del Proyecto: Amparo Ordaz Ceballos
Artista Fallero: Juan Ruiz Recio
Colaboraciones:
Ilustración de las 30 viñetas:
Alumnos de la EASD València del Grupo de 3º de Ilustración (DL3AM), curso 2023-24: Isabel Badal Boné, Lara Barrera Salcedo, Lucía Cuñat Ortel, Elisa Del Toro Español, Flora Gálvez Montagud, Verónica García Sastre, Alicia Gómez Saiz, Andrea Jiménez Tornero, Lucía Moreno Mañes, Lucía Murcia Abellán, Carla Parra Bellido, Pablo Ramírez Pérez, Mario Roldán Pascual, Alejandro Soto Ferrás y los profesores César Desé Alonso y Jordi Gamón Blanch.

Dirección y coordinación por los profesores:
César Desé Alonso (Asignatura: Proyectos de Ilustración y Narración)
Jordi Gamón Blanch (Asignatura: Dibujo y Lenguaje Gráfico)
Asesoramiento sobre Alzheimer:
Asociación COTLAS.
Tags alumnado:

@is.a.bone
@lalawawart_
@biskys_garden
@blsunnie
@_vero.art
@aliss_myth
@iizerela.art
@lubilu_art
@lumemuab
@carldesign
@bloskii__
@hellvinci
@alejocuba
@made.by_ly
@jordi_gamon_blanch
@cotlas_asoc
@fallamicerrabasa
@amparitotaconcitos

Valencià:

Homenatge Poètic a l’Alzheimer a l’Última Col·laboració del Grau d’Il·lustració per a les Falles 2024

L´Escola d´Art i Superior de Disseny de València (EASD València) s´uneix a la creació d´una falla experimental que abordarà el tema de l´Alzheimer durant les properes festes de Falles al març de 2024. Aquesta iniciativa, liderada per l´estudiant de Disseny Gràfic Amparo Ordaz Ceballos, en col·laboració amb l’alumnat de 3r d’Il·lustració, té com a objectiu conscienciar sobre els efectes i l’evolució d’aquesta malaltia a través de vinyetes protagonitzades per la Iaia Lolín.

El monument, concebut com una flor de pètals efímers, cerca transmetre poèticament la devastadora progressió de l’Alzheimer, explorant la fragilitat de la memòria a través d’una estructura visual i conceptual única. Els delicats pètals, il·lustrats pels estudiants, encapsulen moments preciosos de la vida de la protagonista, la iaia Lolín. Cada dia, una tira de pètals es desprèn, marcant la pèrdua d’un record i transmetent la naturalesa efímera de la memòria.

La falla, titulada Iaia Lolín, està meticulosament dissenyada per capturar l’experiència del declivi cognitiu associat amb l’Alzheimer, utilitzant una estructura única i participativa. El reconegut artista faller Juan Ruiz Recio és l’encarregat del seu disseny i realització, i també és responsable del ninot de la Iaia Lolín per a l’Exposició del Ninot d’aquest any. El punt de partida del disseny del personatge de la iaia Lolín, que s’ha aplicat tant al ninot com a les il·lustracions, va ser el treball de concept realitzat per l’alumnat implicat, resultant escollit el creat per Pablo Ramírez Pérez. La falla forma part de la comissió Micer Rabassa – Poeta Maragall i estarà ubicada a l’encreuament entre el Carrer Mateu i Sanz i el carrer Micer Rabasa, a prop de la parada de metro de Patraix. A més, estem orgullosos de comunicar que el ninot ha guanyat el premi ingeni i gràcia de la seua categoria. Enhorabona a tots i totes les participants vinculades a aquest fantàstic projecte!

Com a part de la col·laboració, s’ha planificat una activitat especial amb el grup DL3AM (3r d’Il·lustració) els qui, juntament amb el professorat, assistiran a una trobada organitzada per la Falla el dilluns 18 a les 14.00 hores, com a mostra d’agraïment per la participació.

L’EASD València, a través d’aquesta col·laboració, reafirma el compromís amb la comunitat i la sensibilització social a través de la il·lustració i el disseny, destacant la importància d’abordar temes rellevants com l’Alzheimer en espais festius i culturals.

Ubicació de la Falla:
Carrer Mateu i Sanz i carrer Micer Rabasa (prop de la parada de metro de Patraix).

Direcció i Idea del Projecte: Amparo Ordaz Ceballos
Artista Faller: Juan Ruiz Recio

Col·laboracions:
Il·lustració de les 30 vinyetes:
Alumnes de l’EASD València del Grup de 3r d’Il·lustració (DL3AM), curs 2023-24: Isabel Badal Boné, Lara Barrera Salcedo, Lucía Cuñat Ortel, Elisa Del Toro Espanyol, Flora Gálvez Montagud, Verónica García Sastre, Alicia Gómez Saiz, Andrea Jiménez Tornero, Lucía Moreno Mañes, Lucía Múrcia Abellán, Carla Parra Bellido, Pablo Ramírez Pérez, Mario Roldán Pascual, Alejandro Soto Ferrás i els professors César Desé Alonso i Jordi Gamón Blanch.

Direcció i coordinació pels professors:
César Desé Alonso (Assignatura: Projectes d’Il·lustració i Narració)
Jordi Gamón Blanch (Assignatura: Dibuix i Llenguatge Gràfic)

Assessorament sobre Alzheimer:
Associació COTLAS.

Procedimiento prematrícula + REUNIÓN INFORMATIVA prácticas verano 2024. A cuenta del curso 2024-25

 

REUNIÓN INFORMATIVA: Salón de actos sede Velluters. 13h. Jueves 21 de marzo de 2024

 

Plazo Inscripción: Del 22 DE MARZO AL 30 DE ABRIL DE 2024.

Descarga aquí el pdf con el enlace al formulario de inscripción y todas las fechas, datos e información que debes conocer para poder hacer prácticas el verano de 2024 a cuenta del curso 2024-25.

[wpfilebase tag=file id=5269 /]