L’Escola en FIMI

Las especialidades de la EASD València de Moda e Interiores vuelven a colaborar en una nueva edición de la Feria Internacional de Moda Infantil y Juvenil, esta vez con dos instalaciones.

 

FIMI representa la mayor oferta expositiva del universo de la infancia. Se trata de un evento único y diferente en España, que se consolida en su segunda convocatoria cómo el punto de encuentro de profesionales de la moda infantil y teen, calzado, puericultura y productos afines. En el evento participan las marcas más relevantes y con mayor proyección en el sector del universo de la infancia. El alumnado de la asignatura de Diseño de Moda Infantil de 2º curso del Grado de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Moda presentó las tendencias para la próxima primavera/verano 2025 en esta feria que tuvo lugar del 25 al 27 de Enero.

El stand fue diseñado por el alumnado de la asignatura de Proyectos de Arquitectura Efímera de 2º curso de Diseño de Interiores, en lo que representa una nueva colaboración del alumnado de las dos especialidades.

Con esta iniciativa, la Escuela Superior de Diseño de Valencia pretende dar a conocer el trabajo del alumnado, enfatizar la transversalidad de nuestros estudios, y hacer de semillero y puente entre fabricantes y la Escuela.

Las tres tendencias presentadas a través de los espacios y las prendas fueron las siguientes:

  • Vínculos Compartidos y reinos restauradores 

 

Vínculos Compartidos se centra en la Sociedad y la Política a través de diseños que pueden conectarnos con nuestra cultura y nuestras tradiciones y que nos ayudan a comprender mejor quiénes somos, así como con comunidades y culturas al margen de nuestra propia experiencia.

Reinos Restauradores se centra en el Medioambiente y la Industria a través de diseños, productos y servicios que ayudan a reducir nuestra presión sobre el planeta, o que nos ayudan a recuperar una sensación de paz, equilibrio y descanso.

  • Digitopía 

 

Digitopía se entrega a una estética de otros mundos y a nuevas posibilidades de diseño, impulsadas por el auge de la IA, los reinos virtuales y el creciente énfasis en la creatividad como estrategia para la resolución de problemas.

Un año más, el alumnado de Proyectos de Moda Infantil ha participado con sus propuestas en Nuditos, la pasarela para nuevos creadores y jóvenes talentos que impulsa la FIMI.

Los alumnos seleccionados para mostrar sus diseños fueron: David Sanchis, Jordi Batalla, Brenda Ibáñez, María Becerra, Justine Galet, Clara Candel, Paula Abad y Andrea Carretero.

 

Un proyecto de:

 

Diseño de los stands

Raquel García Torres

Laura Martínez Muñoz

Ester García Vila

Eva Aleixandre Plasencia

Guillermo García-Soto Páez

Paula Escortell Soliveres

Marina Muñoz Bellver

 

Montaje Fimi

Milagros Rodríguez Sánchez

María Sánchez Castro

Ester García Vila

Ekaterina Rakitina

Irene Requena Romero

María Albero Berenguer

Raquel García Torres

Irache Agulló Sancho

 

Diseño Expuestos:

Guillermina Restivo Ruiz

Jimena Elias Bastida

Nuria Barreda Medina

David Juan Argente

Jidapar Kiatkitkul

Ada Martínez Martí

Anna Vilaplana Valero

Candela Isidro Perez

Claudia Soriano Olmedo

Lucía Sanz Gómez

Rocío Villena Reyes

Magdalena Jakubczyk

Olga Duque

Teresa Avenza Ivarslu

Lucía Díaz

Natalia Aguilar

Andrea Baño

Sonia Ortell

Maria Belén Mendoza

 

Coordinado por:

Amparo Alfonso / Alejandra Benayas / Carmen Martínez / Pablo Monforte / Laura Peña / Mercé Solar

 

Valencià:

Les especialitats de l’EASD València de Moda i Interiors tornen a col·laborar en una nova edició de la Fira Internacional de Moda Infantil i Juvenil, aquesta vegada amb dues instal·lacions.

FIMI representa la major oferta expositiva de l’univers de la infància. Es tracta d’un esdeveniment únic i diferent a Espanya, que es consolida en la seua segona convocatòria com el punt de trobada de professionals de la moda infantil i teen, calçat, puericultura i productes afins. En l’esdeveniment participen les marques més rellevants i amb major projecció en el sector de l’univers de la infància. L’alumnat de l’assignatura de Disseny de Moda Infantil de 2n curs del Grau d’Ensenyaments Artístics Superiors de Disseny de Moda va presentar les tendències per a la pròxima primavera/estiu 2025 en aquesta fira que va tindre lloc del 25 al 27 de Gener.

 

L’estand va ser dissenyat per l’alumnat de l’assignatura de Projectes d’Arquitectura Efímera de 2n curs de Disseny d’Interiors, en el que representa una nova col·laboració de l’alumnat de les dues especialitats.

 

Amb aquesta iniciativa, l’Escola Superior de Disseny de València pretén donar a conèixer el treball de l’alumnat, emfatitzar la transversalitat dels nostres estudis, i fer de planter i pont entre fabricants i l’Escola.

Les tres tendències presentades a través dels espais i les peces van ser les següents:

 

Vincles Compartits i regnes restauradors

Vincles Compartits se centra en la Societat i la Política a través de dissenys que poden connectar-nos amb la nostra cultura i les nostres tradicions i que ens ajuden a comprendre millor qui som, així com amb comunitats i cultures al marge de la nostra pròpia experiència.

 

Regnes Restauradors se centra en el Medi ambient i la Indústria a través de dissenys, productes i serveis que ajuden a reduir la nostra pressió sobre el planeta, o que ens ajuden a recuperar una sensació de pau, equilibri i descans.

 

Digitopía

Digitopía s’entrega a una estètica d’altres mons i a noves possibilitats de disseny, impulsades per l’auge de la IA, els regnes virtuals i el creixent èmfasi en la creativitat com a estratègia per a la resolució de problemes.

 

Un any més, l’alumnat de Projectes de Moda Infantil ha participat amb les seues propostes en Nuditos, la passarel·la per a nous creadors i joves talents que impulsa la FIMI.

 

Els alumnes seleccionats per a mostrar els seus dissenys van ser: David Sanchis, Jordi Batalla, Brenda Ibáñez, María Becerra, Justine Galet, Clara Candel, Paula Abad i Andrea Carretero.

 

Premios Actiu Academy

El proyecto LUNA, de dos alumnos Erasmus de la EASD Valencia, ganador de los II Premios Actiu Academy.

El proyecto LUNA, de la EASD València, ha resultado ganador de la segunda edición de los premios Actiu Academy, centrados este año en el diseño de un producto innovador que refleje las últimas tendencias en espacios contract (hoteles, restaurantes, oficinas, tiendas, etc) y que aporte soluciones prácticas y estéticas a los desafíos actuales de estos espacios. LUNA es un taburete formado por dos semiesferas, con un diseño elegante, adaptable a diferentes ambientes, cómodo, sostenible e inspirado en las formas de la naturaleza. El segundo premio, empatado por dos proyectos, ha sido para Cuff y Gyrate, de las Escuelas Superiores de Diseño de Alicante y de Alcoy, respectivamente.

LUNA, de Federico Maccalli y Filippo Eremitaggio, dos alumnos Erasmus de la EASD Valencia procedentes de Italia, añade un toque de personalidad y sofisticación. Su presencia no solo ofrece una cómoda solución de asiento, sino que también contribuye a definir el estilo y la atmósfera de cada ambiente, transformándolo en un espacio acogedor y de diseño. Según han explicado sus creadores, “la inspiración surgió precisamente de la observación de nuestro satélite y de la voluntad de mantener en primer plano la forma esférica de la luna, creando un esqueleto de acero que queda en segundo plano respecto a las formas circulares. Su diseño se inspira en la perfección de las formas de la naturaleza y las convierte en un objeto de absoluta elegancia y sencillez”.

Uno de los dos segundos premios, Cuff, de Lucía Martín y Miguel Sanz, de la EASDA, ha presentado una colección de mobiliario enfocado en la comodidad de un tercer espacio. El diseño refuerza y comunica el concepto de la unión no permanente. Se entrelazan de manera fluida en el entorno como las personas que están en continuo movimiento. Utiliza una gama de colores transmite la idea de flexibilidad y cambio. Con tonos cálidos y amigables que evocan el espíritu independiente y un concepto de apertura y colaboración.

El otro segundo premio ha sido para Gyrate, de Carlos Juel Bermeo, de la EASD Alcoi. Un diseño original que permite mantener una postura relajada por un límite determinado de tiempo. Compatible para aquellas personas que se encuentran en una situación bajo movilidad constante. Se integra fácilmente en espacios de trabajo, cafetería o salas de espera.
Actiu Academy es una propuesta de Actiu para generar entornos de aprendizaje colaborativo entre alumnos, profesorado y la empresa sobre la evolución y tendencias en los espacios de trabajo de cualquier sector, centrado en contract y hospitality en esta segunda edición de los galardones.

Los Premios Actiu Academy es parte de esta propuesta y nacen con la voluntad de dar voz a las generaciones más jóvenes en relación con las tendencias que pueden marcar el futuro del sector de mobiliario de espacios de trabajo y colaborativos, así como poder ofrecerles una ventana a la realidad de una empresa y la forma en la que se trabaja un proyecto.

El jurado ha estado compuesto por dos profesores de la Escuela de Arte y superior de Diseño de Alcoy (EASD), dos profesores de la Escuela de Arte y superior de Diseño de Alicante (EASDA), dos profesores de la Escuela de Arte y superior de Diseño de Valencia (EASD) y tres integrantes de Actiu de los departamentos de Marketing, I+D+i y Proyectos.
Los proyectos presentados, 23 en total, de los que ocho han resultado finalistas, debían cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

● Sostenibilidad: el producto deberá ser sostenible, ya sea en relación con los materiales utilizados, con su proceso de fabricación o con su ciclo de vida.
● Multifuncionalidad: el diseño deberá ser versátil, siendo capaz de adaptarse a diferentes usos o configuraciones según las necesidades del espacio.
● Tecnología: deberá proponerse la integración de elementos de tecnología en su diseño, pudiendo utilizarse para mejorar la funcionalidad, la experiencia del usuario o la estética.
● Personalización: el producto deberá ofrecer opciones de personalización, permitiendo adaptarse a diferentes estilos.

María Navarro y Pilar Mellado, profesoras de la EASD Valencia, han explicado que “hemos trabajado dos grupos de manera conjunta en una asignatura que se llama Proyectos de investigación y propuesta, de la especialidad Diseño de Producto. Los ganadores son dos alumnos erasmus de Italia que han estado un semestre trabajando en la escuela. Para nosotros es muy importante que nos abran las puertas empresas como Actiu ya que así se produce una relación directa. Es importante que los alumnos trabajen con briefings reales, que se enfrenten a ellos. Como desde la creatividad y conocimiento práctico pueden aportar a la empresa”.

Irene Brotons, profesora de la EASD de Alicante, ha subrayado que “en esta edición hemos presentado tres proyectos, de los que han quedado finalistas dos y uno de ellos ha sido galardonado con el segundo premio. Los alumnos ganadores han trabajado con el espacio líquido, la flexibilidad de los espacios como eje central. Se ha trasladado el briefing real propuesto y se ha cuidado que mantuviera los valores y la esencia de la compañía y que, partiendo de ese ADN, crearan algo que no tienen. Resaltar, además, la importancia del binomio academia industria en el eje mediterráneo para exaltar el diseño valenciano”.

David Ulibarri, profesor de la Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, ha agradecido la implicación de las empresas en este tipo de proyectos, “especialmente empresas como Actiu que se implica mucho tanto en tiempo, como en material, son muy cercanos, hablan con los alumnos y esto les relaja y les desmitifica un poco la figura del empresario. Los alumnos han trabajado mucho, tres proyectos han estado entre los ocho finalistas y han sacado ideas muy interesantes. Como es un cliente real les motiva más”.

Según ha señalado Joaquín Berbegal, CEO de Actiu, presente en la entrega de los premios “tenéis un arma muy importante que es la creatividad. Acompañadla de la constancia que será lo que os ayude a diferenciaros. Este tipo de acciones son muy positivas para todas las partes y por nuestra parte apoyaremos todo lo que venga porque creemos que es necesario. Ofreceros desde Actiu una puerta de entrada para que experimentéis y veáis cómo se trabaja en una empresa, algo que en vuestro día a día no tenéis. Y para nosotros teneros aquí es, asimismo, muy enriquecedor ya que nos transmitís esa ilusión y frescura que habéis trasladado en vuestras propuestas”.

 

Valencià:

El projecte LUNA, de dos alumnes Erasmus de l’EASD València, guanyador dels II Premis Actiu Academy.

 

El projecte LUNA, de l’EASD València, ha resultat guanyador de la segona edició dels premis Actiu Academy, centrats enguany en el disseny d’un producte innovador que reflectisca les últimes tendències en espais contract (hotels, restaurants, oficines, botigues, etc) i que aporte solucions pràctiques i estètiques als desafiaments actuals d’aquests espais. LUNA és un tamboret format per dues semiesferes, amb un disseny elegant, adaptable a diferents ambients, còmode, sostenible i inspirat en les formes de la naturalesa. El segon premi, empatat per dos projectes, ha sigut per a Cuff i Gyrate, de les Escoles Superiors de Disseny d’Alacant i d’Alcoi, respectivament.

LUNA, de Federico Maccalli i Filippo Eremitaggio, dos alumnes Erasmus de l’EASD València procedents d’Itàlia, afegeix un toc de personalitat i sofisticació. La seua presència no sols ofereix una còmoda solució de seient, sinó que també contribueix a definir l’estil i l’atmosfera de cada ambient, transformant-lo en un espai acollidor i de disseny. Segons han explicat els seus creadors, “la inspiració va sorgir precisament de l’observació del nostre satèl·lit i de la voluntat de mantenir en primer pla la forma esfèrica de la lluna, creant un esquelet d’acer que queda en segon pla respecte a les formes circulars. El seu disseny s’inspira en la perfecció de les formes de la naturalesa i les converteix en un objecte d’absoluta elegància i senzillesa”.

Un dels dos segons premis, Cuff, de Lucía Martín i Miguel Sanz, de l’EASDA, ha presentat una col·lecció de mobiliari enfocat en la comoditat d’un tercer espai. El disseny reforça i comunica el concepte de la unió no permanent. S’entrellacen de manera fluida en l’entorn com les persones que estan en continu moviment. Utilitza una gamma de colors que transmet la idea de flexibilitat i canvi. Amb tons càlids i amigables que evoquen l’esperit independent i un concepte d’obertura i col·laboració.

 

L’altre segon premi ha sigut per a Gyrate, de Carlos Juel Bermeo, de l’EASD Alcoi. Un disseny original que permet mantenir una postura relaxada per un límit determinat de temps. Compatible per a aquelles persones que es troben en una situació sota mobilitat constant. S’integra fàcilment en espais de treball, cafeteria o sales d’espera.

Actiu Academy és una proposta de Actiu per a generar entorns d’aprenentatge col·laboratiu entre alumnes, professorat i l’empresa sobre l’evolució i tendències en els espais de treball de qualsevol sector, centrat en contract i hospitality en aquesta segona edició dels guardons.

Els Premis Actiu Academy és part d’aquesta proposta i naixen amb la voluntat de donar veu a les generacions més joves en relació amb les tendències que poden marcar el futur del sector de mobiliari d’espais de treball i col·laboratius, així com poder oferir-los una finestra a la realitat d’una empresa i la forma en la qual es treballa un projecte.

El jurat ha estat compost per dos professors de l’Escola d’Art i superior de Disseny d’Alcoi (EASD), dos professors de l’Escola d’Art i superior de Disseny d’Alacant (EASDA), dos professors de l’Escola d’Art i superior de Disseny de València (EASD) i tres integrants de Actiu dels departaments de Màrqueting, I+D+i i Projectes.

Els projectes presentats, 23 en total, dels quals huit han resultat finalistes, havien de complir almenys un dels següents requisits:

  • Sostenibilitat: el producte haurà de ser sostenible, ja siga en relació amb els materials utilitzats, amb el seu procés de fabricació o amb el seu cicle de vida.
  • Multifuncionalitat: el disseny haurà de ser versàtil, sent capaç d’adaptar-se a diferents usos o configuracions segons les necessitats de l’espai.
  • Tecnologia: haurà de proposar-se la integració d’elements de tecnologia en el seu disseny, podent utilitzar-se per a millorar la funcionalitat, l’experiència de l’usuari o l’estètica.
  • Personalització: el producte haurà d’oferir opcions de personalització, permetent adaptar-se a diferents estils.

María Navarro i Pilar Mellado, professores de l’EASD València, han explicat que “hem treballat dos grups de manera conjunta en una assignatura que es diu Projectes d’investigació i proposta, de l’especialitat Disseny de Producte. Els guanyadors són dos alumnes Erasmus d’Itàlia que han estat un semestre treballant a l’escola. Per a nosaltres és molt important que ens òbriguen les portes empreses com Actiu ja que així es produeix una relació directa. És important que els alumnes treballen amb brífings reals, que s’enfronten a ells. Com des de la creativitat i coneixement pràctic poden aportar a l’empresa”.

Irene Brotons, professora de l’EASD d’Alacant, ha subratllat que “en aquesta edició hem presentat tres projectes, dels quals han quedat finalistes dos i un d’ells ha sigut guardonat amb el segon premi. Els alumnes guanyadors han treballat amb l’espai líquid, la flexibilitat dels espais com a eix central. S’ha traslladat el brífing real proposat i s’ha cuidat que mantingueren els valors i l’essència de la companyia i que, partint d’eixe ADN, crearen alguna cosa que no tenen. Ressaltar, a més, la importància del binomi acadèmia indústria en l’eix mediterrani per a exaltar el disseny valencià”.

David Ulibarri, professor de l’Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, ha agraït la implicació de les empreses en aquesta mena de projectes, “especialment empreses com Actiu que s’implica molt punt en temps, com en material, són molt pròxims, parlen amb els alumnes i això els relaxa i els desmitifica un poc la figura de l’empresari. Els alumnes han treballat molt, tres projectes han estat entre els huit finalistes i han tret idees molt interessants. Com és un client real els motiva més”.

Segons ha assenyalat Joaquín Berbegal, CEO de Actiu, present en el lliurament dels premis “teniu una arma molt important que és la creativitat. Acompanyeu-la de la constància que serà el que us ajude a diferenciar-vos. Aquest tipus d’accions són molt positives per a totes les parts i per part nostra secundarem tot el que vinga perquè creiem que és necessari. Oferir-vos des de Actiu una porta d’entrada perquè experimenteu i vegeu com es treballa en una empresa, alguna cosa que en el vostre dia a dia no teniu. I per a nosaltres tindre-vos ací és, així mateix, molt enriquidor ja que ens transmeteu eixa il·lusió i frescor que heu traslladat en les vostres propostes”.

 

Éxito y participación destacada del alumnado de joyería en los Premios Progold3D

Este año, la Escola Superior de Disseny de València (EASD València) celebra con orgullo la destacada participación del alumnado de joyería en el prestigioso Concurso Internacional de Diseño Progol3D, en colaboración con la reconocida firma de joyería Progold3D. La séptima edición de este concurso cuenta con la colaboración de dos socios de referencia en el ámbito joyero internacional, Bulgari y PlatinumABC. Ambas empresas estarán presentes en la ceremonia final de entrega de premios que se llevará a cabo en el Teatro Paladio, dentro del recinto ferial de Vicenza Oro, el próximo día 21.

Desde l’Escola, el alumno Tomás Lluna Gonzales, estudiante de 2º de grado en diseño de joyería y objeto, ha alcanzado un lugar destacado entre los finalistas en el VII Certamen de Diseño de Joyería 3D de Progold. Su talento y creatividad han sido reconocidos entre los participantes de toda Europa, incluyendo centros formativos como IED Turín, Le Arte Orafi Florencia, Head Ginebra, Haute Ecole Joaillerie París y Birmingham City.

 

Tomás Lluna Gonzales ha alcanzado un puesto entre los finalistas hasta que el próximo día 21 se conozca al ganador en una ceremonia que se celebrará en Vicenza Oro. Para apoyar a Tomás Lluna Gonzales y otros participantes, se ha abierto el Voto del Público.  Puedes elegir tu diseño favorito entre los diez trabajos finalistas visitando el siguiente enlace: https://www.progol3d.com/Pages/DesignContest.aspx?CYR=2024](https://www.progol3d.com/Pages/DesignContest.aspx?CYR=2024)

 

La participación no solo se limita a los estudiantes en curso, sino que entre las propuestas presentadas, también avanzó en fases anteriores la propuesta de Laura García a quien felicitamos por su proyecto. Además, es relevante resaltar el impacto anterior de una exalumna, María Cortez, quien fue finalista en la edición anterior del concurso, logrando la materialización de su diseño en platino. Estos logros subrayan la habilidad y la visión innovadora que nuestro alumnado, de la mano de los equipos docentes,  aportan al mundo del diseño de joyería desde nuestra escuela.

La Escola Superior de Disseny de València, como escuela pública, reafirma su compromiso de ofrecer experiencias enriquecedoras que conecten a todos sus estudiantes, en igualdad de oportunidades,  con el mundo profesional. Estas oportunidades significativas de colaboración con empresas especializadas, como Progold3D, demuestran la capacidad innovadora y el talento que nuestra comunidad creativa aporta al campo del diseño de joyería contemporánea.

 

Valencià:

 

Enguany, l’Escola Superior de Disseny de València (EASD València) celebra amb orgull la destacada participació de l’alumnat de joieria en el prestigiós Concurs Internacional de Disseny Progol3D, en col·laboració amb la reconeguda signatura de joieria Progold3D. La setena edició d’aquest concurs compta amb la col·laboració de dos socis de referència en l’àmbit joier internacional, Bulgari i PlatinumABC. Totes dues empreses seran presents en la cerimònia final de lliurament de premis que es durà a terme en el Teatre Pal·ladi, dins del recinte firal de Vicenza Or, el pròxim dia 21.

Des de l’Escola, l’alumne Tomás Lluna Gonzales, estudiant de 2n de grau en disseny de joieria i objecte, ha aconseguit un lloc destacat entre els finalistes en el VII Certamen de Disseny de Joieria 3D de Progold. El seu talent i creativitat han sigut reconeguts entre els participants de tota Europa, incloent-hi centres formatius com IED Torí, Le Art Orafi Florència, Head Ginebra, Haute Ecole Joaillerie París i Birmingham City.

Tomás Lluna Gonzales ha aconseguit un lloc entre els finalistes fins que el pròxim dia 21 es conega al guanyador en una cerimònia que se celebrarà en Vicenza Or. Per recolzar a Tomás Lluna Gonzales i altres participants, s’ha obert el Vot del Públic. Pots triar el teu disseny favorit entre els deu treballs finalistes visitant el següent enllaç:

https://www.progol3d.com/pages/designcontest.aspx?cyr=2024

https://www.progol3d.com/pages/designcontest.aspx?cyr=2024

La participació no sols es limita als estudiants en curs, sinó que entre les propostes presentades, també va avançar en fases anteriors la proposta de Laura García a qui felicitem pel seu projecte. A més, és rellevant ressaltar l’impacte anterior d’una exalumna, María Cortez, qui va ser finalista en l’edició anterior del concurs, aconseguint la materialització del seu disseny en platí. Aquests assoliments subratllen l’habilitat i la visió innovadora que el nostre alumnat, de la mà dels equips docents, aporten al món del disseny de joieria des de la nostra escola.

L’Escola Superior de Disseny de València, com a escola pública, reafirma el seu compromís d’oferir experiències enriquidores que connecten a tots els seus estudiants, en igualtat d’oportunitats, amb el món professional. Aquestes oportunitats significatives de col·laboració amb empreses especialitzades, com Progold3D, demostren la capacitat innovadora i el talent que la nostra comunitat creativa aporta al camp del disseny de joieria contemporània.

¡Buena noticia! El Proyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas ha sido aprobado

En un paso histórico hacia la equidad y la excelencia educativa, el Consejo de Ministros aprobó ayer el esperado Proyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas. Este hito legislativo, que regula las enseñanzas artísticas superiores y profesionales, ha recibido el respaldo mayoritario del sector y se espera que tenga un impacto positivo en más de 140,000 estudiantes, 14,000 docentes y un sector que emplea a 690,000 personas, contribuyendo al 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, explicó que este texto, elaborado en colaboración con las principales asociaciones y federaciones del ámbito artístico, sindicatos, comunidades autónomas, asociaciones de estudiantes, docentes y centros, representa un consenso crucial que el sector esperaba desde hace muchos años.

La ministra de Educación, Formación Profesional, Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa. La Moncloa, Madrid 16.1.2024

La ley representa un cambio significativo al proporcionar un marco legislativo claro para las enseñanzas artísticas superiores en nuestro país, las cuales ya han sido homologadas desde hace años en el Espacio Europeo de la Educación Superior. Esta legislación marca un hito al definir y equiparar de manera definitiva las enseñanzas artísticas superiores a las universitarias. Además, la Ley establecerá la organización y equivalencias de las Enseñanzas Artísticas Profesionales; y permitirá el reconocimiento y acreditación de competencias para los trabajadores del sector. 

Este avance no solo consolida la movilidad estudiantil dentro de Europa, una práctica que ya se lleva a cabo con normalidad desde hace años, sino que también se espera que permita a las administraciones dotar a las escuelas con recursos materiales y humanos para ofrecer una enseñanza de calidad al nivel de las escuelas superiores del resto de Europa. Finalmente, nuestros estudiantes podrán estudiar en igualdad de condiciones que sus homólogos europeos.

La nueva ley no solo beneficia a los estudiantes, sino que también abre la puerta al reconocimiento y acreditación de competencias para los trabajadores del sector, contribuyendo así a fortalecer y desarrollar la industria artística en nuestro país. Este paso adelante representa una apuesta decidida por la calidad y la igualdad en la educación artística, marcando un hito en la evolución de nuestras enseñanzas artísticas superiores y profesionales.

Los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores también recibirán un impulso financiero, ya que podrán optar a becas en condiciones de igualdad a los universitarios, incluyendo el pago de las elevadas tasas de matrícula. En cuanto al profesorado de los centros públicos, el proyecto de ley favorece su actividad investigadora y su contribución a la creación artística, creando nuevos cuerpos docentes y proporcionando un amplio calendario transitorio para la integración voluntaria.

Entre las novedades que introduce la ley está la creación de nuevas enseñanzas, como las Audiovisuales, y una mayor autonomía pedagógica y organizativa para los centros, que podrán asociarse entre sí para crear ‘Campus de las Artes’.

La ley, que regula estos estudios por primera vez en más de 30 años, responde a una demanda histórica y generalizada de regulación por parte del sector. Las asociaciones, sindicatos, comunidades autónomas, estudiantes, docentes y centros, así como otros Ministerios, han desempeñado un papel crucial en el proceso de elaboración. Con la creación de nuevas enseñanzas y una mayor autonomía para los centros, esta legislación no solo marcarará un nuevo capítulo en la educación artística, sino que también impulsará la creatividad, innovación y flexibilidad en la sociedad para enfrentar los desafíos futuros con determinación. 

Valencià:

En un pas històric cap a l’equitat i l’excel·lència educativa, el Consell de Ministres va aprovar ahir l’esperat Projecte de Llei d’Ensenyaments Artístics. Aquesta fita legislativa, que regula els ensenyaments artístics superiors i professionals, ha rebut el suport majoritari del sector i s’espera que tinga un impacte positiu en més de 140,000 estudiants, 14,000 docents i un sector que ocupa 690,000 persones, contribuint al 3,3% del Producte Intern Brut (PIB) del país.

La ministra d’Educació, Formació Professional i Esports, Pilar Alegría, va explicar que aquest text, elaborat en col·laboració amb les principals associacions i federacions de l’àmbit artístic, sindicats, comunitats autònomes, associacions d’estudiants, docents i centres, representa un consens crucial que el sector esperava des de fa molts anys.

La ministra d’Educació, Formació Professional, Esports i portaveu del Govern, Pilar Alegría, durant la roda de premsa posterior al Consell de Ministres. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa. La Moncloa, Madrid 16.1.2024

La llei representa un canvi significatiu en proporcionar un marc legislatiu clar per als ensenyaments artístics superiors al nostre país, les quals ja han sigut homologades des de fa anys en l’Espai Europeu de l’Educació Superior. Aquesta legislació marca una fita en definir i equiparar de manera definitiva els ensenyaments artístics superiors a les universitàries. A més, la Llei establirà l’organització i equivalències dels Ensenyaments Artístics Professionals; i permetrà el reconeixement i acreditació de competències per als treballadors del sector.

Aquest avanç no sols consolida la mobilitat estudiantil dins d’Europa, una pràctica que ja es duu a terme amb normalitat des de fa anys, sinó que també s’espera que permeta a les administracions dotar a les escoles amb recursos materials i humans per a oferir un ensenyament de qualitat al nivell de les escoles superiors de la resta d’Europa. Finalment, els nostres estudiants podran estudiar en igualtat de condicions que els seus homòlegs europeus.

 

La nova llei no sols beneficia als estudiants, sinó que també obri la porta al reconeixement i acreditació de competències per als treballadors del sector, contribuint així a enfortir i desenvolupar la indústria artística al nostre país. Aquest pas avant representa una aposta decidida per la qualitat i la igualtat en l’educació artística, marcant una fita en l’evolució dels nostres ensenyaments artístics superiors i professionals.

Els estudiants d’ensenyaments artístics superiors també rebran un impuls financer, ja que podran optar a beques en condicions d’igualtat als universitaris, incloent-hi el pagament de les elevades taxes de matrícula. Quant al professorat dels centres públics, el projecte de llei afavoreix la seua activitat investigadora i la seua contribució a la creació artística, creant nous cossos docents i proporcionant un ampli calendari transitori per a la integració voluntària.

Entre les novetats que introdueix la llei està la creació de nous ensenyaments, com les Audiovisuals, i una major autonomia pedagògica i organitzativa per als centres, que podran associar-se entre si per a crear ‘Campus de les Arts’.

 

La llei, que regula aquests estudis per primera vegada en més de 30 anys, respon a una demanda històrica i generalitzada de regulació per part del sector. Les associacions, sindicats, comunitats autònomes, estudiants, docents i centres, així com altres Ministeris, han exercit un paper crucial en el procés d’elaboració. Amb la creació de nous ensenyaments i una major autonomia per als centres, aquesta legislació no sols marcarará un nou capítol en l’educació artística, sinó que també impulsarà la creativitat, innovació i flexibilitat en la societat per a enfrontar els desafiaments futurs amb determinació.

Más información:
Enlace a noticia en www.lamoncloa.gob.es

 

L’Escola en CLEC Fashion Festival

La EASD València estuvo presente en la pasarela del CLEC FASHION FESTIVAL 2023

 

El pasado viernes 27 y sábado 28 de octubre, tuvieron lugar en l’Hemisfèric los desfiles de moda sostenible y diseñadores emergentes dentro del CLEC FASHION FESTIVAL 2023 en los que, como en anteriores ediciones, participó la EASD de Valencia.

En esta última edición ha participado Rosa Gasent como diseñadora novel. Igualmente, y como diseñadoras emergentes Aroa Sánchez, Carla Moreno, Irene Ruíz, Andrea Bonmatí y Camila Marut. En el desfile de diseñadoras sostenibles presentaron sus proyectos Natalia Martinez Guijarro, Marta Lliso, Pepa Megías, Alison Domínguez y Paola Cloquell. Otros que también desfilaron con sus diseños fueron Sandra Navarro y Darío Íñiguez.

A todos ellos nuestra más sincera enhorabuena por sus excelentes trabajos.

Fotos:
@bielsol
@marioagullo
@clecfashionfestival

Coordinación:
Isbel Messeguer
@metafashion

Amalia Riestra desde el CLEC
@clecfashionfestival

Diseñadores:

@__k4mi
@abon_martinez
@ireeneruiizz_
@aurosa__
@lasatanasssa
@natalie.guijarro
@canitalldechocolate
@paola_clo
@pepapepipepu
@by_sandralarsen
@darioinm

Valencià:

 

Divendres passat 27 i dissabte 28 d’octubre, van tindre lloc en l’Hemisfèric les desfilades de moda sostenible i dissenyadors emergents dins del CLEC FASHION FESTIVAL 2023 en els quals, com en anteriors edicions, va participar l’EASD de València.

En aquesta última edició ha participat Rosa Gasent com a dissenyadora novella. Igualment, i com a dissenyadores emergents Aroa Sánchez, Carla Moreno, Irene Ruíz, Andrea Bonmatí i Camila Marut. En la desfilada de dissenyadores sostenibles van presentar els seus projectes Natalia Martinez Guijarro, Marta Lliso, Pepa Megías, Alison Domínguez i Paola Cloquell. Uns altres que també van desfilar amb els seus dissenys van ser Sandra Navarro i Darío Íñiguez.

A tots ells, la nostra més sincera enhorabona pels seus excel·lents treballs.

Convocatoria Extraordinaria Erasmus segundo semestre

Prepara tu portafolio para irte de Erasmus en el segundo semestre.

Los alumnos de 3º y 4º (si no hacen el TFG) que os quedásteis con ganas de un Erasmus tenéis una nueva oportunidad.
En este enlace tienes toda la información. http://www.easdvalencia.com/solicitud/

 

La convocatoria estará abierta desde mañana día 19 hasta el 29 de septiembre.

GANADORES Premios Boisbuchet/EASD Valencia

Estos son los ganadores de los Premios Boisbuchet/EASD Valencia para este curso 2022-23

Categoría Grado: ANDREA DEAN

Categoría Máster: VÍCTOR SIRERA de la SOTILLA

ENHORABUENA!!!!!

—–

L’esocla ha puesto en marcha la primera edición de los Premios Boisbuchet/EASD Valencia para alumnos de TFG de producto y también del máster de creatividad y desarrollo de producto. Hay dos categorías, de grado y de master. Los premios consisten en una estancia para los ganadores o ganadoras en cada categoría.

La iniciativa se pudso en marcha durante el  mes de Junio y estos son los finalistas:

En la categoría de Grado:

Andrea Dean Martínez
Mercedes Peralta López
Claudia Guirado Jiménez
Laura Betancourt Navarrete

En la categoría de Máster:

Maria Ibor
Andrés Sal Silla
Pablo Lizondo Casares
Raquel Muñoz Soriano
Victor Sirera de la Sotilla

El día 22 a patir de las 12:00h publicaremos los ganadores.

 

Taller impartido en la Escuela Saint Luc de Liège (Bélgica)

Durante la pasada semana, nuestras compañeras Isabel Remohí y Fina Alarcón, han impartido un taller de microrrelatos y perspectiva de género, en la Escuela Saint Luc de Liège, Bélgica. El taller se ha enmarcado dentro de las jornadas “Nuevas perspectivas del urbanismo y la vivienda” en el ámbito de la Ilustración y el relato. Esta movilidad ha servido para establecer futuros vínculos con este socio Europeo.

https://www.facebook.com/esasaintlucliege/
instagram: saintlucliege
instagram: saintlucliegeillustration

Proyecto de colaboración con la Universidad Anáhuac (México)

El pasado mes de marzo se inició un proyecto de colaboración con la Universidad Anáhuac, en Puebla (México). Los alumnos de 3º de Diseño Gráfico de la EASD València (grupos de la tarde), desde las asignaturas de Proyectos de Comunicación Global y Taller de Ilustración, trabajarán a modo de taller colaborativo con alumnos de la Universidad Anáhuac, para desarrollar durante cuatro semanas de abril y mayo una serie de piezas de cartelería vinculadas con la comunicación y la conciencia social.

Como primera toma de contacto, en marzo, los profesores de nuestra Escuela Isabel Remohí (@iremohi) y Guillermo Bellod (@guillermo_bellod) llevaron a cabo un intercambio docente a fin de impartir en Puebla el taller de Ilustración «El alma de los objetos», en el que trabajaron el relato y la ilustración con técnicas creativas.

Posteriormente, también en marzo, los profesores De la Universidad Anáhuac, Ruth Cereza (@ruthcereza) y Elmer Sosa (@elmersosa), correspondieron ese intercambio y realizaron el taller «Binomios fantásticos» en la EASD València. Los alumnos de 3º de Diseño Gráfico de tarde pudieron conocer el universo cromático y simbólico vinculado con el imaginario mexicano y uno de sus iconos más significativos, La Catrina. Este personaje y sus posibilidades gráficas impregnaron la propuesta de trabajo: crear personajes fantásticos a partir de animales autóctonos mexicanos y diversos conceptos aleatorios trabajados previamente. Las piezas resultantes formarán parte de una baraja gráfica que se desarrollará en Anáhuac, como también el resultado del taller «El alma de los objetos» quedará reunido en una publicación.



Colaboran: @ruthcereza, @elmersosa, Marco, Ricardo y Blanca desde Puebla; Nacho Lavernia, @iremohi, @guillermo_bellod y Raquel Donaire desde Valencia.

Alumnas de la EASD ganas el concurso de diseño de stands para Alimentos de España

Las alumnas de la asignatura Arquitectura efímera de segundo curso, de la especialidad de Diseño de Interiores Salomé Possoz y Roberta Fiorelli, han resultado ganadoras del Concurso de diseño del stand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para ferias nacionales e internacionales de carácter agroalimentario y pesquero durante los años 2023 y 2024.

 

 

El fallo del concurso se publicó el 22 de diciembre de 2022. El diseño fue elegido entre más de 50 propuestas pertenecientes a estudiantes y profesionales del ámbito de la arquitectura efímera, arquitectura, interiorismo, decoración y diseño de España, ofreciéndoles la posibilidad de participar en un proyecto de gran envergadura, con el que promover su formación y desarrollo profesional.

Tutorizadas por la profesora Carmen Martínez Gregori durante el proceso proyectual, el diseño de Salomé y Roberta parte del concepto de MAPA, reinterpretando el perímetro de España a base de formas circulares que resuelven el programa propuesto para el stand.

La propuesta se construye a base de tres materiales que son la madera y las láminas de cloruro de polivinilo, totalmente reciclables, para los elementos verticales; y el linóleo para el suelo. Todo ello acompañado de una ornamentación vegetal en techo y una iluminación de acento en los puntos significativos.

¡¡Enhorabuena!!

Instagram de las alumnas:

@salome_psz

@leuconoes