Diálogos 2025. Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Puedes consultar el PROGRAMA COMPLETO de Diálogos 2025

EL 26, 27 y 28 de febrero de 2025, la Escola Superior de Disseny de València celebrará la 22ª edición de Diálogos. Encuentros de Diseño en Velluters, bajo el título Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Este evento anual se ha consolidado como un espacio de referencia en el que la Escola Superior de Disseny de València fomenta el intercambio de ideas sobre la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Durante tres días, Diálogos 2025 ofrecerá conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.

Un programa inspirador

Diálogos 2025 reunirá a destacados pensadores y profesionales de diversas disciplinas para debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del diseño de futuros:

  • Ruben Pater / Diseño para siete generaciones.
    Activista, diseñador gráfico y autor de los influyentes libros The Politics of Design y Caps Lock.
  • Luján Cambariere / El alma de los objetos.
    Periodista, comisaria y escritora, conocida por su obra El alma de los objetos.
  • Carmen Madorrán / Atrévete a imaginar: luces para el Antropoceno.
    Filósofa, miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas y autora de Necesidades ante la crisis ecosocial.
  • Francisco Martorell / Futuros en disputa. La dialéctica utopía-distopía en la cultura contemporánea.
    Filósofo y escritor, autor de Contra la distopía y Soñar de otro modo.
  • Juan Bordera Román / Decrecimiento, o por diseño o por desastre.
    Guionista, periodista, activista en la lucha contra el cambio climático, autor de El otoño de la civilización.
  • Fernando Galdón / Prospective/Counterism; Del diseño crítico al tactico.
    Investigador y diseñador que explora el uso del diseño, el arte, la sociología , la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción.
  • HOLÓN / Futurs, transicions i post-creixement. O el dol enfront a la fi d’un món.
    Agencia cooperativa especializada en diseñar productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
  • H Arquitectes / Organizando la materia.
    Estudio de arquitectura conocido por su enfoque innovador ante la urgencia climática.
  • Barthebooth / Acordar el futuro.
    Plataforma de edición e investigación sobre prácticas espaciales críticas, prácticas artísticas y pensamiento.
  • Ambra Projectes Culturals / El poder de la narrativa documental.
    Productora audiovisual que explora la intersección entre cultura y sostenibilidad.
  • Toni Miserachs / Algunes coses que he aprés. 50 anys de professió.
    Es toda una referente en el mundo del diseño gráfico español, ya que fue una de las primeras mujeres en abrirse hueco en un contexto laboral muy masculinizado.
  •  Modaes. Documental Coordenadas. Presente, pasado y futuro de la moda española.
    Pilar Riaño, Directora de Modaes y Sergio Álvarez, director de FAME ( Fundación Academia de la Moda Española).

Reflexionando sobre futuros positivos

Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva.

El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo.

Homenaje y clausura

Y como en anteriores años disfrutaremos de Meta Talks, las instalaciones del Máster de Diseño Interactivo, otra edición de Talents Latents y alguna que otra sorpresa.  

Las jornadas culminarán con el desfile de moda Miscelánea Catwalk, una muestra de creatividad e innovación en el diseño de moda.

Es importante destacar que, para la comunicación de Diálogos, siempre confiamos en el talento de profesionales formados en la Escuela Superior de Diseño. En esta edición, hemos contado con la colaboración de Cuca Berenguer, reconocida diseñadora gráfica e ilustradora, quien ha aportado una visión optimista, fresca y social para dar identidad visual a las jornadas.

Un punto de encuentro para el diseño prospectivo

Diálogos 2025 invita a estudiantes, profesionales y público general a unirse a este espacio de reflexión y acción en torno al diseño como herramienta para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.

 

 

Climatización y ventilación eficiente en MaDIS

El alumnado del Máster en Diseño de Interiores Sostenible profundiza en soluciones de climatización y ventilación eficiente

Dentro de la asignatura Instalaciones para el Confort, impartida por Laura Pons en el Máster en Diseño de Interiores Sostenible, se han desarrollado diversas actividades formativas con el objetivo de ampliar los conocimientos del alumnado en soluciones energéticas sostenibles para espacios habitados. Durante las últimas semanas, han participado en charlas especializadas y visitas técnicas que han permitido conocer de primera mano tecnologías innovadoras en climatización y ventilación eficiente.

Control climático y eficiencia energética con Airzone

El pasado 17 de diciembre, el alumnado asistió a una charla impartida por José Luis Sobrino, técnico comercial de proyectos de Airzone en Valencia y Castellón. Durante la sesión, se abordaron las ventajas de los sistemas de control climático integral de la empresa, que permiten gestionar la temperatura y el flujo de aire en distintas zonas de una vivienda de forma eficiente y sostenible. Además, se presentó el software Ductzone, una herramienta clave para diseñar y supervisar instalaciones de climatización por conductos. Esta sesión resaltó la importancia de la combinación entre tecnología y diseño para optimizar el confort en espacios interiores sin comprometer la sostenibilidad.

Visita técnica a Saltoki: explorando el potencial de la aerotermia

El 12 de diciembre, el grupo realizó una visita educativa a las instalaciones de Saltoki, empresa especializada en soluciones para la edificación. Durante la jornada, el alumnado participó en una sesión informativa sobre la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire para climatizar espacios de manera eficiente y con menor impacto ambiental. Victor Dolz, responsable de formación y prescripción de Saltoki, explicó en detalle el funcionamiento de estos sistemas, sus beneficios en términos de ahorro energético y reducción de emisiones, y su aplicación en proyectos reales. La actividad sirvió para reforzar los conocimientos técnicos del alumnado y fomentar su interés por soluciones energéticas sostenibles en el diseño de interiores.

Sistemas de ventilación eficiente con Siber

La calidad del aire en los espacios interiores es un factor clave para la salud y el bienestar. En este contexto, el pasado 26 de noviembre, la asignatura contó con la participación de Jaime Betegón y Pablo Roures, técnicos de la empresa Siber, especializada en sistemas de ventilación con alta eficiencia energética. Durante la charla, se analizaron las diferentes opciones de ventilación disponibles, destacando su impacto en la eliminación de humedad, olores y alérgenos, así como en la mejora de la calidad ambiental en el hogar. Esta sesión permitió al alumnado conocer estrategias efectivas para optimizar la ventilación en proyectos de interiorismo sostenible.

Con estas actividades, el Máster en Diseño de Interiores Sostenible refuerza su compromiso con una formación integral, proporcionando a sus estudiantes herramientas y conocimientos clave para integrar soluciones energéticas responsables en sus futuros proyectos.

Convocatoria Profesorado Especialista en Marketing

Se convoca oferta de empleo de profesorado Especialista en Marketing para el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas en Creatividad y Desarrollo de Producto.

CONVOCATORIA

[wpfilebase tag=file id=6664 /]

[wpfilebase tag=file id=6665 /]

PLAZOS

Las solicitudes y documentación se presentarán en la sede de Velluters de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia (EASDV), c/ Pintor Domingo, 20, 46001 Valencia, desde el día 12 al 18 de febrero de 2025, ambos inclusive en horario de 9:00 a 13:00 horas. Se podrá enviar también toda la documentación al correo electrónico siguiente: mastercreatividad@easdvalencia.com hasta las 14:00 horas del día 18 de febrero de 2025. En este caso, tendrá que enviarse también toda la documentación por correo ordinario a la misma dirección de la EASDV. Se publicará la lista provisional de aspirantes admitidos a la prueba en el tablón de anuncios y en la web de la EASDV

ANEXOS

[wpfilebase tag=file id=6666 /]

[wpfilebase tag=file id=6667 /]

LISTADO PROVISIONAL

[wpfilebase tag=file id=6673 /]

[wpfilebase tag=file id=6672 /]

LISTADO DEFINITIVO

[wpfilebase tag=file id=6675 /]

[wpfilebase tag=file id=6676 /]

RESULTADO PROVISIONAL DE LA PRUEBA SELECTIVA

[wpfilebase tag=file id=6679 /]

[wpfilebase tag=file id=6680/]

RESULTADO DEFINITIVO DE LA PRUEBA SELECTIVA

[wpfilebase tag=file id=6684 /]

[wpfilebase tag=file id=6683/]

ACTUALIZADO: 07/03/2025

 

¡Llega Bim Bang Books!

Encuentro y Feria de Ediciones Independientes, Producción Gráfica y Pequeña Edición.

13, 14 y 15 de diciembre. Escola Superior de Disseny de València.

¿Te apasionan los libros ilustrados, las ediciones artísticas o el diseño gráfico en papel? Entonces no puedes perderte Bim Bang Books, una feria que celebra y da visibilidad a los «otros libros»: esas joyas editoriales independientes que no siempre encontramos en las librerías habituales.

¿Qué es Bim Bang Books?

Organizada por un grupo de editores (Per-r-ucho, Trampolin y Milimbo) con el apoyo de la Escola Superior de Disseny de València y su Máster de Publicaciones, esta feria nace con el objetivo de mostrar proyectos editoriales interesantes tanto a nivel nacional como internacional. Más allá de ser una feria, es un encuentro para conectar, compartir y explorar el mundo de las ediciones independientes y la producción gráfica.

Durante tres días, la EASD Valencia será el escenario de:

  • Feria y mercado de publicaciones, donde podrás descubrir y adquirir obras únicas.
  • Exposiciones de libros y materiales gráficos que te inspirarán.
  • Charlas y talleres impartidos por profesionales del sector.

Talleres con el alumnado de la Escola Superior de Disseny.

La Escola Superior de Disseny no solo colabora como sede, sino que participa activamente a través de talleres que han permitido a nuestro alumnado ser protagonista en la creación de la identidad de Bim Bang Books:

  • Taller de Gráfica Experimental: Dirigido por Juanjo Oller (Milimbo) y la profesora Chus Martínez, con estudiantes de Experimentación Gráfica.
  • Taller de Comunicación: A cargo de Javier La Casta (Trampolín y Nectar), con la participación de alumnado de distintas especialidades.
  • Risografía: Liderado por Jaime Ortega (Per-r-ucho), con los estudiantes del Máster de Diseño de Publicaciones.

Gracias a estos talleres, el alumnado ha trabajado codo a codo con diseñadores y comunicadores consolidados, dando vida a una propuesta visual que refleja el espíritu de la feria.

¡Te esperamos en Bim Bang Books!

Una oportunidad única para sumergirte en el universo de las ediciones independientes, inspirarte y conectar con creadores de todo el mundo.

13, 14 y 15 de diciembre en la Escola Superior de Disseny de València.
¡No faltes!

 

 

 

 

Charla de Simon en el Máster en Diseño de Interiores Sostenible

El pasado viernes 22 de noviembre, el alumnado del Máster en Diseño de Interiores Sostenible (MaDIS) tuvo el privilegio de asistir a una charla inspiradora impartida por representantes de la empresa Simon, en el marco de la asignatura Instalaciones para el Confort.

La sesión fue conducida por Silvia Báguena (prescriptora de arquitectura e interiorismo), Juan Callejas (especialista en sistemas de control) y Pepe Salcedo (responsable del canal distribuidor del área este), quienes compartieron su experiencia y conocimientos sobre iluminación y conectividad en espacios residenciales.

¿Cómo iluminar un hogar de forma funcional y estética?

Este fue el punto de partida de la charla, donde se ofrecieron consejos prácticos y buenas prácticas para diseñar sistemas de iluminación que combinen funcionalidad y estética. En una segunda parte, se profundizó en el uso de la tecnología LED, las características de las luminarias y su impacto en los espacios interiores.

El cierre de la charla estuvo dedicado a la domótica, con una presentación de los sistemas de control y modelos conectivos que Simon pone a disposición del diseño contemporáneo.

Una colaboración que ilumina nuestra materioteca

Durante el evento, el alumnado pudo estrenar dos de las tres cabinas de luz recientemente instaladas en la materioteca, gracias a la cesión de iluminación por parte de Simon. Estas cabinas serán una herramienta fundamental para experimentar y aprender sobre las características y efectos de diferentes tipos de luz.

FINSA y Nonna en MaDIS

El Máster en Diseño de Interiores Sostenible (MaDIS) de la EASD Valencia ha enriquecido recientemente su programa académico con la participación de destacados profesionales del sector.

El pasado martes 22 de octubre, Enrique Galán, representante comercial de FINSA, ofreció una charla centrada en los materiales sostenibles que la empresa desarrolla para el diseño de interiores. Al día siguiente, el miércoles 23 de octubre, David, de Nonna Design Projects, compartió su visión sobre sostenibilidad, interiorismo y arquitectura del mueble, enfatizando la personalización en los proyectos.

FINSA, con casi un siglo de experiencia en la transformación industrial de la madera, se dedica al diseño y fabricación de soluciones técnicas y decorativas para espacios habitables. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en la producción de tableros, superficies decorativas y componentes para muebles, priorizando la circularidad y la gestión responsable de los recursos forestales. La empresa ha implementado un modelo ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) que abarca talento y cultura corporativa, ética, legalidad y anticorrupción, medio ambiente y comunidad.

Por su parte, Nonna Design Projects es un estudio de interiorismo con sede en Valencia, especializado en proyectos personalizados que abarcan desde viviendas particulares hasta espacios comerciales e institucionales. Su enfoque combina la sencillez, elegancia y pureza, creando espacios minimalistas que son tanto funcionales como estéticos. El estudio destaca por su capacidad para diseñar y fabricar mobiliario a medida, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente y proyecto.

 

Estas sesiones proporcionaron al alumnado del MaDIS una comprensión profunda de cómo la sostenibilidad puede integrarse en el diseño de interiores, desde la selección de materiales hasta la concepción de espacios personalizados. La colaboración entre FINSA y Nonna Design Projects ejemplifica la sinergia entre la industria y el diseño, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito del interiorismo.

La EASD Valencia continúa fortaleciendo su compromiso con la formación de profesionales capaces de liderar proyectos de diseño de interiores que respeten el medio ambiente y respondan a las demandas actuales de sostenibilidad y personalización.

Jaime Fons en L’Escola

Jaime Fons imparte una inspiradora masterclass en la EASD sobre circularidad y ecodiseño

El pasado miércoles 23 de octubre, la EASD tuvo el honor de recibir a Jaime Fons, destacado ambientólogo y experto en sostenibilidad, quien impartió una masterclass dirigida al alumnado del Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad. La sesión se enmarcó dentro de la asignatura del Trabajo Final de Máster (TFM) y ofreció una perspectiva experta sobre los desafíos y oportunidades en el diseño sostenible.

 

Con una sólida trayectoria como responsable de proyectos medioambientales, Fons centró su intervención en temas clave como la circularidad, el ecodiseño y la innovación tecnológica en la industria de la moda.

Durante su exposición, el ponente destacó el impacto que el ecodiseño tiene en la circularidad, subrayando cómo técnicas como el diseño modular, la reparación y la reutilización contribuyen a prolongar la vida útil de las prendas y a reducir los residuos generados. También abordó la importancia de elegir materiales sostenibles y la complejidad que supone gestionar los residuos en la industria textil, donde cerrar los ciclos de vida de los productos es un desafío que requiere soluciones innovadoras.

Además, puso en valor el papel de la tecnología para impulsar la sostenibilidad en la moda. Desde herramientas como el Pasaporte Digital de Producto, que mejora la trazabilidad y la transparencia, hasta la impresión 3D, que optimiza los procesos de diseño y fabricación, Fons mostró cómo la innovación puede ser una aliada clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en el sector.

El alumnado tuvo la oportunidad de interactuar con el experto y profundizar en estrategias prácticas para integrar estas ideas en sus proyectos finales, convirtiendo la masterclass en una experiencia enriquecedora y alineada con los objetivos del máster.

Esta actividad refleja el compromiso de la EASD con la formación de profesionales capaces de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible en la industria de la moda.

 

Biel Huguet inaugura los Másteres EASD

El pasado jueves 10 de octubre, la EASD València inauguró su ciclo de másteres con una inspiradora conferencia de Biel Huguet, referente en la producción de mosaico hidráulico y terrazzo en Huguet Mallorca, una empresa familiar fundada en 1933 que ha sabido reinventarse y posicionarse en el diseño contemporáneo europeo.

 

La charla, titulada Mosaico hidráulico y terrazzo: del pasado al futuro a través del diseño y la sostenibilidad, atrajo a un salón de actos lleno de estudiantes de Grado y Máster, mostrando el interés por este enfoque de diseño sostenible.

Biel Huguet, nieto del fundador y actual director de la empresa, cautivó al público al explicar cómo su fábrica ha mantenido viva la tradición del mosaico hidráulico en un contexto de innovación y colaboración con destacados arquitectos y diseñadores. La compañía ha trabajado junto a figuras como Herzog & de Meuron, Carme Pinós y David Chipperfield, demostrando el atractivo universal de un producto con raíces mediterráneas, pero adaptado a las exigencias contemporáneas del diseño.

Como colofón a la conferencia, Huguet ofreció al alumnado una experiencia tangible al traer algunas de sus piezas para que pudieran explorar de primera mano la textura y el acabado del material. Estas muestras se integrarán en la materioteca de la EASD València, proporcionando una valiosa herramienta para futuros estudiantes de diseño de interiores. Este evento marcó un inicio inspirador para el ciclo de másteres de la EASD, dejando a estudiantes y asistentes con una visión renovada del diseño como herramienta de transformación cultural y ambiental.

¡Muchas gracias, Biel!

 

Visita a Inescop y Futurmoda

Los alumnos y alumnas de 4º curso de las asignaturas optativa Diseño de calzado y Estampación digital junto también al alumnado del Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad de la EASD de València visitaron el pasado 17 de octubre las instalaciones del Instituto Tecnológico del calzado INESCOP situado en Elda (Alicante).

 

Durante la visita, cabe destacar los laboratorios para la realización de ensayos de los procesos de control de calidad diferentes sobre materiales y componentes del zapato, así como sobre el propio calzado acabado. También pudieron visitar el desarrollo de software para calzado y el ecodiseño aplicado al calzado. Cabe destacar en la visita el “Demostrador de Industria Circular”, una planta piloto innovadora para la recuperación de residuos y su transformación en materias primas que sirvan para fabricar productos con bajo impacto ambiental.

A continuación, se trasladaron al salón internacional de la piel, componentes y maquinaria para el calzado y la marroquinería FUTURMODA situado el Elche (Alicante) pudiendo obtener información de primera mano de las tendencias del sector. La feria ocupa un área de exposición de más de 12.000 m2 donde se puede ver una amplia exposición de artículos para el calzado y la marroquineria, el hábitat, el textil, la confección y la moda.

La actividad ha sido organizada por las profesora de la EASD València, Laura Peña, Bárbara León y Amparo Alfonso, que consideran esta actividad docente como un refuerzo para sus asignaturas.

 

Convocatoria especialistas en Proyectos II y Trabajo Fin de Máster

Máster de enseñanzas artísticas en diseño de interiores sostenible

Procedimiento y método de selección en la contratación de dos profesionales en Proyectos II  y  Trabajo Fin de Máster . de obra para el Máster de diseño de Interiores sostenible

Especialista en Proyectos II

[wpfilebase tag=file id=6551/]

Especialista en Trabajo Fin de Máster

[wpfilebase tag=file id=6549/]

Plazos
Las solicitudes se presentarán en la sede de Velluters de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASDV), c/ Pintor Domingo, 20, 46001, València, desde el día 23 al 29 de octubre de 2024, ambos inclusive, en horario de 9:00 a 13:00 horas. Se podrá enviar también toda la documentación al correo electrónico siguiente: masterinteriores@easdvalencia.com ,hasta las 14:00 horas del día 11 de septiembre de 2024. En este caso, tendrá que enviarse también toda la documentación por correo ordinario a la misma dirección de la EASD València.

Anexo I

[wpfilebase tag=file id=6550/]


Anexo II

[wpfilebase tag=file id=6552/]

Listado provisional

[wpfilebase tag=file id=6574/]

[wpfilebase tag=file id=6574/]

Listado definitivo

[wpfilebase tag=file id=6583/]

[wpfilebase tag=file id=6582/]