Diálogos 2025. Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Puedes consultar el PROGRAMA COMPLETO de Diálogos 2025

EL 26, 27 y 28 de febrero de 2025, la Escola Superior de Disseny de València celebrará la 22ª edición de Diálogos. Encuentros de Diseño en Velluters, bajo el título Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Este evento anual se ha consolidado como un espacio de referencia en el que la Escola Superior de Disseny de València fomenta el intercambio de ideas sobre la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Durante tres días, Diálogos 2025 ofrecerá conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.

Un programa inspirador

Diálogos 2025 reunirá a destacados pensadores y profesionales de diversas disciplinas para debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del diseño de futuros:

  • Ruben Pater / Diseño para siete generaciones.
    Activista, diseñador gráfico y autor de los influyentes libros The Politics of Design y Caps Lock.
  • Luján Cambariere / El alma de los objetos.
    Periodista, comisaria y escritora, conocida por su obra El alma de los objetos.
  • Carmen Madorrán / Atrévete a imaginar: luces para el Antropoceno.
    Filósofa, miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas y autora de Necesidades ante la crisis ecosocial.
  • Francisco Martorell / Futuros en disputa. La dialéctica utopía-distopía en la cultura contemporánea.
    Filósofo y escritor, autor de Contra la distopía y Soñar de otro modo.
  • Juan Bordera Román / Decrecimiento, o por diseño o por desastre.
    Guionista, periodista, activista en la lucha contra el cambio climático, autor de El otoño de la civilización.
  • Fernando Galdón / Prospective/Counterism; Del diseño crítico al tactico.
    Investigador y diseñador que explora el uso del diseño, el arte, la sociología , la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción.
  • HOLÓN / Futurs, transicions i post-creixement. O el dol enfront a la fi d’un món.
    Agencia cooperativa especializada en diseñar productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
  • H Arquitectes / Organizando la materia.
    Estudio de arquitectura conocido por su enfoque innovador ante la urgencia climática.
  • Barthebooth / Acordar el futuro.
    Plataforma de edición e investigación sobre prácticas espaciales críticas, prácticas artísticas y pensamiento.
  • Ambra Projectes Culturals / El poder de la narrativa documental.
    Productora audiovisual que explora la intersección entre cultura y sostenibilidad.
  • Toni Miserachs / Algunes coses que he aprés. 50 anys de professió.
    Es toda una referente en el mundo del diseño gráfico español, ya que fue una de las primeras mujeres en abrirse hueco en un contexto laboral muy masculinizado.
  •  Modaes. Documental Coordenadas. Presente, pasado y futuro de la moda española.
    Pilar Riaño, Directora de Modaes y Sergio Álvarez, director de FAME ( Fundación Academia de la Moda Española).

Reflexionando sobre futuros positivos

Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva.

El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo.

Homenaje y clausura

Y como en anteriores años disfrutaremos de Meta Talks, las instalaciones del Máster de Diseño Interactivo, otra edición de Talents Latents y alguna que otra sorpresa.  

Las jornadas culminarán con el desfile de moda Miscelánea Catwalk, una muestra de creatividad e innovación en el diseño de moda.

Es importante destacar que, para la comunicación de Diálogos, siempre confiamos en el talento de profesionales formados en la Escuela Superior de Diseño. En esta edición, hemos contado con la colaboración de Cuca Berenguer, reconocida diseñadora gráfica e ilustradora, quien ha aportado una visión optimista, fresca y social para dar identidad visual a las jornadas.

Un punto de encuentro para el diseño prospectivo

Diálogos 2025 invita a estudiantes, profesionales y público general a unirse a este espacio de reflexión y acción en torno al diseño como herramienta para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.

 

 

Jaime Fons en L’Escola

Jaime Fons imparte una inspiradora masterclass en la EASD sobre circularidad y ecodiseño

El pasado miércoles 23 de octubre, la EASD tuvo el honor de recibir a Jaime Fons, destacado ambientólogo y experto en sostenibilidad, quien impartió una masterclass dirigida al alumnado del Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad. La sesión se enmarcó dentro de la asignatura del Trabajo Final de Máster (TFM) y ofreció una perspectiva experta sobre los desafíos y oportunidades en el diseño sostenible.

 

Con una sólida trayectoria como responsable de proyectos medioambientales, Fons centró su intervención en temas clave como la circularidad, el ecodiseño y la innovación tecnológica en la industria de la moda.

Durante su exposición, el ponente destacó el impacto que el ecodiseño tiene en la circularidad, subrayando cómo técnicas como el diseño modular, la reparación y la reutilización contribuyen a prolongar la vida útil de las prendas y a reducir los residuos generados. También abordó la importancia de elegir materiales sostenibles y la complejidad que supone gestionar los residuos en la industria textil, donde cerrar los ciclos de vida de los productos es un desafío que requiere soluciones innovadoras.

Además, puso en valor el papel de la tecnología para impulsar la sostenibilidad en la moda. Desde herramientas como el Pasaporte Digital de Producto, que mejora la trazabilidad y la transparencia, hasta la impresión 3D, que optimiza los procesos de diseño y fabricación, Fons mostró cómo la innovación puede ser una aliada clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en el sector.

El alumnado tuvo la oportunidad de interactuar con el experto y profundizar en estrategias prácticas para integrar estas ideas en sus proyectos finales, convirtiendo la masterclass en una experiencia enriquecedora y alineada con los objetivos del máster.

Esta actividad refleja el compromiso de la EASD con la formación de profesionales capaces de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible en la industria de la moda.

 

Visita a Inescop y Futurmoda

Los alumnos y alumnas de 4º curso de las asignaturas optativa Diseño de calzado y Estampación digital junto también al alumnado del Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad de la EASD de València visitaron el pasado 17 de octubre las instalaciones del Instituto Tecnológico del calzado INESCOP situado en Elda (Alicante).

 

Durante la visita, cabe destacar los laboratorios para la realización de ensayos de los procesos de control de calidad diferentes sobre materiales y componentes del zapato, así como sobre el propio calzado acabado. También pudieron visitar el desarrollo de software para calzado y el ecodiseño aplicado al calzado. Cabe destacar en la visita el “Demostrador de Industria Circular”, una planta piloto innovadora para la recuperación de residuos y su transformación en materias primas que sirvan para fabricar productos con bajo impacto ambiental.

A continuación, se trasladaron al salón internacional de la piel, componentes y maquinaria para el calzado y la marroquinería FUTURMODA situado el Elche (Alicante) pudiendo obtener información de primera mano de las tendencias del sector. La feria ocupa un área de exposición de más de 12.000 m2 donde se puede ver una amplia exposición de artículos para el calzado y la marroquineria, el hábitat, el textil, la confección y la moda.

La actividad ha sido organizada por las profesora de la EASD València, Laura Peña, Bárbara León y Amparo Alfonso, que consideran esta actividad docente como un refuerzo para sus asignaturas.

 

La EASD València estuvo presente en la pasarela del CLEC FASHION FESTIVAL 2024

El pasado viernes 20 y sábado 21 de septiembre, tuvieron lugar en l’Hemisfèric los desfiles de moda sostenible y diseñadores emergentes dentro del CLEC FASHION FESTIVAL 2024 en los que, como en anteriores ediciones, participó la EASD de Valencia. En esta última edición han participado como diseñadoras y diseñadores emergentes Sandra García, Enrique Clausell, Pablo Clemente, Javier Torregrosa y Paula Ramírez. En el desfile de proyectos sostenibles presentaron María Azucena Barreiro, Kah Haydee, María Gandía, Ana Batalla y Elena Martínez.

A todos ellos nuestra más sincera enhorabuena por sus excelentes trabajos.

Fotos: @clecfashionfestival
Coordinación: Isbel Messeguer
@metafashion
Amalia Riestra desde el CLEC
@clecfashionfestival

Diseñadoras y diseñadores:

  • @mariagandia
  • @ niucastudio
  • @azuzenabarreiro
  • @ammiastudio
  • @elenaiparraguirre

Convocatoria especialista en diseño editorial

Máster de enseñanzas artísticas en diseño de publicaciones analógicas y digitales

Procedimiento y método de selección en la contratación de un profesional en la especialidad de Diseño editorial

[wpfilebase tag=file id=5463/]

Plazos
Las solicitudes y documentación se presentarán en la sede de Velluters de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València, (EASDV), c/ Pintor Domingo, 20, 46001 Valencia, desde el día 09 al 12 de julio de 2024, ambos inclusive en horario de 9:00 a 13:00 horas. Se podrá enviar también toda la documentación al correo electrónico siguiente: masterpublicaciones@easdvalencia.com hasta las 14:00 horas del día 12 de julio de 2024. En este caso, tendrá que enviarse también toda la documentación por correo ordinario a la misma dirección de la EASD Valencia.

Anexo I
[wpfilebase tag=file id=5464/]

Anexo II
[wpfilebase tag=file id=5465/]


Listado Provisional
[wpfilebase tag=file id=5489/]
Listado Definitivo
[wpfilebase tag=file id=5494/]


Acta de la comisión para la contratación
[wpfilebase tag=file id=5501/]


Resultado definitivo

[wpfilebase tag=file id=5520/]

ABIERTO EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE BECA MEC 2024/2025

PLAZO DESDE LAS 09:00 HORAS DEL 19 DE MARZO DE 2024 HASTA LAS 15:00 DEL 10 DE MAYO DE 2024

Como ocurrió el curso pasado, el Ministerio de Educación, abré el plazo en marzo para la petición de becas del curso próximo 2024/25.  A partir de esta PÁGINA, (enseñanzas artísticas), podréis llegar a la solicitud. En cuanto a las Becas, recordad que la EASD València tiene la misma información que puede encontrar un particular sobre las mismas en los servicios de información y tramitación. Revisad la convocatoria y sus condiciones.

RESOLUCIÓN DE LOS «TRUCOS» DEL MINISTERIO. LA CUESTIÓN DEL NOMBRE:

Este es el aspecto que, según el Ministerio, debe tener tu solicitud
Primer truco, como el Ministerio de Educación, pese a que nuestros estudios son grado nivel 2 MECES, como los universitarios, de forma un tanto extraña, ha decidido catalogarnos como lo que NO somos en lugar, como sería más lógico, como lo que realmente somos.
Una vez superada la primera TRAMPA, accedemos a la segunda
Así deben constar los datos: 1º pon el nombre FALSO de nuestro centro «ESCUELA DE ARTE», a continuación ya podrás seleccionar el siguiente nombre FALSO de nuestro centro que según el Ministerio es (VALENCIA) CL PINTOR DOMINGO 20. Automáticamente saldrá en «denominación genérica» el tercer nombre FALSO de nuestro centro «Escuela de Arte y Superior de Diseño».
Como podéis  comprobar existe un obstinación inexplicable en no denominar a nuestro centro por el nombre real, inventando tres nombres diferentes, haciendo así prácticamente imposible su identificación. ESCOLA D’ART I SUPERIOR DE DISSENY DE VALÈNCIA o acortado EASD València, así nos llamamos y como se reconoce en todo el mundo (literal), excepto en la sede del Ministerio de Educación a tenor de esta solicitud
Una vez superados estos obstáculos, podrá realizar su solicitud de beca.
Lamentamos mucho los inconvenientes. Lógicamente la EASD València, no tiene nada que ver en esta desfachatez que es denunciada año tras año con apenas resultados.

 

INSCRIPCIÓN MÁSTERS OFICIALES 2024/25

La EASD València abre el primer periodo de inscripción (del 11 de marzo al 31 de mayo de 2024) de sus másteres oficiales de Enseñanzas Artísticas (nivel 3 MECES) en Diseño. La oferta para el curso académico 2024-2025 es:

Máster en Artesanía, diseño y producción sostenible de la cerámica 

Máster en Diseño de publicaciones analógicas y digitales 

Máster en Co-diseño de moda y sostenibilidad

Máster en Creatividad y desarrollo de producto

Máster en Diseño interactivo

Máster en Diseño de Interiores Sostenible

Para inscripción AQUÍ

PERIODOS DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS

Primer periodo: 11 de marzo al 31 de mayo 2024 / comunicación de admisión: primera semana junio

Segundo periodo: 1 de junio al 15 julio 2024 / comunicación de admisión: tercera semana julio

Tercer periodo: 1 al 20 septiembre 2024 / comunicación de admisión : 22-23 septiembre

Más información:

Desfile reprogramado para el viernes 1 de marzo.

El próximo 1 de marzo, a las 18:00 horas, tendrá lugar el esperado Miscelánea Catwalk 2024, el desfile de moda que marcará el cierre de las Jornadas de Diseño Diálogos, una tradición anual en nuestra escuela.

Este desfile colaborativo es el resultado del trabajo de los cuatro grupos de la asignatura Estilismo de Moda, donde cada alumno presenta looks basados en piezas diseñadas, realizadas y transformadas en la EASD Valencia, en esta ocasión, bajo el inspirador tema «El futuro de la creatividad».

Originalmente programado para el pasado 23 de febrero, el desfile tuvo que ser aplazado debido al trágico incendio ocurrido en la ciudad de Valencia el jueves 22. Agradecemos sinceramente a todas las personas que han contribuido a este gran proyecto de nuestra escuela. Reconocemos que, debido a conflictos de agenda, algunos colaboradores no podrán participar el próximo viernes, pero este evento sigue siendo un logro de todos y todas.

Queremos expresar nuestro agradecimiento especial a las alumnas del Máster de Diseño Interactivo por sus valiosas propuestas, a Víctor Ballester por su contribución musical, así como a las escuelas Ana Salmerón y Vymakeup, y a todos los demás colaboradores, alumnado y docentes que han hecho posible este evento tan significativo.

¡Nos vemos el viernes! Recordad que las puertas de la sede de Velluters se cerrarán a las 17.45h para liberar el acceso y el paso a las y los modelos durante el desfile.

 

CRÉDITOS:

Diseñadorxs/estilistas y colaboraciones:

Claudia Ramos Callizo: @wklauckw

Maquilladora: Patricia @patrisgf

Prendas: LiJun Lin @lisa_ll_23

Analy Martinez: @kt._ph14

Atenea Ramos: @atri_18

Modelos: Analy Martinez: @kt._ph14

Atenea Ramos: @atri_18

Nora Zapatero Berenguer: @noritazap

Maquilladoras: Patricia @patrisgf y Antonella :@antonella_kiaraa

Modelo: Antonella kiara: @antonella_kiaraa

Prendas:Beatriz Berenguer: Beatriz Berenguer @berenguerrroig y Nora

Zapatero: @noritazap

Complementos: Nora Zapatero @noritazap

Ana Parra Martínez: @vaya_descarada

Prendas: Patricia Sánchez: @patrisangi, Blanca Soria: @nozo.studio

Carles González: @carlesgonzaleez

Modelo: @rasec6974

Maquillador: @dvd.beauty

Alejandra Marco Juan: @alejandra__marco

Modelo María Medrano: @medkrmzv

Marina Engo Ruiz: @marinaengo

Modelo: Nerea Ferrer @nerea.f.m

Ayudante de estilista: Kira Ferrer @kira.ferrer

Prendas: Neus Pallarés @_neusp

Prendas: Ainhoa Zafra @ainhoa_zl

Joyas: Jesús Raimundo @raimundojewerly

Kiko Martínez Copoví: @kikokopovi

Neus Pallarés Hierro: @_neusp

Laia Alapont @laiaalapont

Alejandra Marco: @alejandra_marco

Nora Zapatero: @noritazap

Ainhoa Zafra: @ainhoa_zl

Marta Fernández Llopis: @mxrtx.43

Raquel Escribano: @raquescridiaz

Mar Gilabert: @emegece

Laia Alapont Sabater: @laiaalapont

Vestido: Compte Spain: @comptespain

Diseñador: Santi Mozas: @santimozas

Diseñadora de joyas: Esperanza Pascual @esperanzapascualmarimoto

Joyas: Daranza Joyas: @daranzajoyas

Modelo: Nazaria Rubio Escrivà: @nazaria_02

Estilista : Ricardo Aleixandre Molano: @ricardoo_sm

Modelo : Patricia Sanchez: @patrisangi

Corse: Fabiola ricci: @fabiolariccifls

Pantalón: Pablo mulero: @muleeex

Accesorios : Patricia sanchez: @Patrisangi

Patricia Sanchez Girones: @patrisangi

Look1

Camiseta:Carles González @carlesgonzaleez

Falda: Anabel Ortiz @unresolvedstudio

Pantalón: Carlota Guillen Galiana @sleaze.apparel

Accesorios: Ricardo Aleixandre @ricardoo_sm

Maquilladora: Pilar Palacios @pilarp_makeupartist

Modelo: Ismael Ntambue Kayumba Gironés @ismant22

Look2

Pantalón: Blanca Soria: @nozo.studio

Jersey: Tienda de 2ª mano

Maquilladora: Pilar Palacios @pilarp_makeupartist

Modelo: Atenea Vidal Gironés

Elisa Molina Llorens: @cortesanaimpudica

Maquilladora: Laia Torres @lapaialaiaa

Modelo: Andrea Solís @andreasolise

Colaboradora: Yasmina Azzabir @yasminazzabir

Lara Izquierdo Reyes: @laraizdo

Modelo/Estudiante: Patricia Martínez: @patrii_martinezz

Jessica Anne Strajeru: @annemesiss

Modelo/Estudiante: Katherine Pulido: @kathy_kipg_

Marta Martínez Muñoz: @martaamartinz

Modelo: Brenda Chávez: @brendabecho

Colaboradora: Paola Muñoz: @pmp_02

Colaboradora: Alejandra Marco: @alejandra__marco

Kiko martínez Copoví: @kikokopovi

Modelo: Isabel Peset: @isabel.peset

Aina Mir Collado: @lan1n4

Modelo: Veronika Litvinova: @veronikkka__

Maquilladora: Carla Belda: @carlaabeldaa

Prendas: Carles González @carlesgonzaleez Aina Mir @lan1n4

Ángela Lara Romero: @xngelara

Modelo: Ana Carqués @anacarques

June Buldain: @j.buldain

Modelo: @candee_don

Rocío Lloret López: @rociolloret15

Modelo: Laura Martí Amorós: @lauramaart_

Marta Sanchis Fontalba: @_moires_

Modelo: Anna Estruch Monzó: @annaestruchh

Prendas, complementos, peluquería y maquillaje: Marta Sanchis Fontalba: @_moires_

Irati Berstegi Iribarren: @irati.studio

Modelo: @capabl0

Paula Font: @margaritasyamapolas_

Modelo: @clarasancho_

Maquilladora: @ingridhilhorst

Pedro Mena: @pierremenaa

Modelo 1: @alvaropiqueras_

Modelo 2: @justclaau

Maquilladora 1: @fakimakeup

Maquilladora 2: @justsashamua

Peluquería: @anacarques

Noa Constantino Bañuls

Diseñadora: @nofastidies_ / @noanoe_

Modelos: @carlossplaza y @merouana_

Complemento bolso: @_wonderchic

Maquilladora: @l4ur4_l4_gu4p4

Sandra Martí Ruiz: @sanndramarti

Modelo: @luuciacuevass

Colaboradores: @andreagoomez_

Amaya Ruiz Novoa: @amaiacony

Modelo: Rubén Flores:@rubens_fl

Maquilladora: Lidia Cholvi Jaureguizar

Tocado: Laia Cubertorer García: @laia.cuber

Prendas: Rubén Flores:@rubens_fl

Andrea Fuentes Quintanilla: @andreafq_02

Modelo: @biancaiori

Maquilladora: @meerr_20_

Prendas: @pmp_02

Inés Sánchez

Modelo: @arkei.x

Prendas: @an.ayuso

Maquillaje y pelo: @ireenee07

Ana Carqués Alabarda: @ anacarques

Modelo: Mónica Herrera: @monicaherreeraa

Leonor Da Rocha Carneiro: @foziny

Prenda: Marta Gómez Álvarez: @martagomez5 / Leonor Carneiro

Modelo: Maria Jorro Rodil: @jorro_maria @abeejorroo

Julia Gama Lisa: @jullialisa

Modelo: Leonor Carneiro: @foziny

Colaboradores: Marília: @mariliasanchis

Marta Gómez Álvarez: @martagomez5

Modelo: Paola Alpera: @paola.alpera

Pablo Belando Sánchez: @sisaseam

Colaborador: @aquelarre_studio_

Jovana Gunjova: @guyovana

Colaborador: @lucy_petite / Lucia Carvajal Paredes

Sandra Lillo Garcia: @sandralillo9 @sandra.sangali

Modelos: (1) Sergio Lillo Garcia: @sergiolillo14, (2) Mickey: @mickey_elchihuahua

Vestuario modelo 1 : Prendas propias, Sandra Lillo. Pantalón: @sara_ujaldon.

Vestuario modelo 2 : Prendas propias, Sandra Lillo.

Peluquería y maquillaje: Sandra Lillo Garcia

Yasmin Azzabir: @yasminazzabbir @etern4lsunshine_

Modelos: (1)Carla Pérez: @carla.pereeez, (2) Elisabeth Liliam Castro: @elizabethliliam25

Prendas, tocados y accesorios: @yasminazzabir, María Molina: @by.maria.molina,

Fátima lahlou: @1_alam_ , Salva Llosa: @salvallosa.

Peluquería: Elsa Molero: @elsa.molero, Alexia Pérez: @alexia.peerez

Sofia Sánchez: @sofiasanchez_ @doblesse_

Modelo: Aitana: @bad.angxl

Prendas y Complementos: @doblesse_ @marcmilaa

Ainhoa Zafra Lucia Instagram: @aiinhoa_zl @wearebegin

Modelo: Angela Navarro García: @angelaanavarro_

Prendas: Chaqueta,Anabela Marco: @anabela_marco @carmnng @angelaanavarro_

Accesorios: Pines, Celia Giménez Sánchez: @desdecero.jwl, Accesorio oreja: propio.

Maquillaje: Paula Macian: @makeupp.paula

Mar Gilabert Costa Instagram: @emegece_ @emegece.design

Modelo: Maria Cabrera Marzal @marietacabrera

Prendas: Prendas propias, Mar Gilabert

Maquillaje: Sheila Salcedo @salcedo_makeupp

Ángela García Ruiz: @angelaagar

Modelo: Maria Sepúlbeda Dominguez: @maariasep

Prendas: Top y mangas, Ángela García. Falda y cola tul, Laia Lapont: @laiaalapont

Accesorios: Propios y de la modelo.

Peluquería: Ángela García.

Estela Rochina: @estelarochina

Modelo: Ana: @anagarvz

Prendas y complementos: Estela Rochina.

Maquillaje y peluquería: Estela Rochina.

Amalia Compañ: @amaaliacr

Modelo: Alejandra: @alejandritaroman

Prendas: @mariasblt

Maquillaje y peluquería: Amalia Compañ.

Valentina Romano: valentinaxromano

Modelo: @mafersalinas_

Prendas y complementos: @valentinaxromano @guillecueto_

Maquillaje: @itsalbajp.makeup

Maria Jose Avila : @majoavilaaa

Modelo: @caarlius15

Prendas: Maria Jose Avila

Foto: Luna Mata Ruiz: @moonscopics

Maquillaje y peluquería: @bad.angxl

Valentina Vera: @vaaal.vera @v.v.atelier

Modelo: Natalia Lucía Filippa 

Prendas y complementos: Valentina Vera.

Maquillaje y peluquería: Valentina Vera.

Paula Pérez Serena: @paula02_18

Modelo: Valentina Vera: @vaaal.vera

Prendas y complementos: Top,Paula Pérez. Falda, Paula Auñón: @patrylopezzz

Maquillaje: @camilacruz_22

Peluquería: Paula Pérez.

Izabel Ranja: @izacriza @izabel_ranja

Modelo: Izabel Ranja.

Prendas y complementos: @izacriza

Maquillaje: @itsalbajp.makeup

Alba Afán Rodríguez: @albotomía

Modelo look 1: Sara Ujaldón Brotons

Modelo look 2: David Juan Argente

Marietou Dieye Ndiaye: @_kaomii 

Modelo: Micaela Furtado Sanches: @micaela.sanchez26

Alba Domingo Perea: @albadomper @domperstudio 

Estilismo 1 chaleco y pantalón:

Diseños: Alba Domingo Perea y Eva Gasó Sánchez @es.gaso

Modelo: Sara Moreno Castaño: @sara_mc2

1Estilismo 2 abrigo corazones:

Estilista y diseñadora: Alba Domingo Perea

Modelo: Marietou Dieye Ndiaye @_kaomii

Maquillaje: Maria Paula Arce: @mp_makeup__art

Irina Galeote Mitukova: @irinagaleote 

Modelo: Ilona Verdunas: @ilona_verdunas

Maquillaje: Eva de Montaner 

Gonzalo García Font: @gfitti / @bastoproject

Jorge Casas Navarro @_jorgevaletudo_

Avril Guarido Colella: @avrilcolella

Modelo: Ana Raquel Ateba Esono: @aitana_030

Maquillaje: Sara Quevedo: @saraquevedo_01

Anabel Ortiz Martinez: @anabelortizm @unresolvedstudio

Modelo: Lucía García Font: @luciagarf

Smilla Bele Hudowenz: @smillabele  

Alba Afan Rodriguez: @albotomia @aalbaafann_ 

Modelo: Aiona Perez Marti: @venus.ups_ @venushacecosas 

Maquillaje: Andrea Sáez: @rougeandrea_makeup 

Profesoras de Estilismo de Moda: 

Anna Asensi

LLùcia Bernet

Almudena Cruz

Carmen Arce 

Música:

Víctor Ballester @diasenterosenlasramas

MUAH:

Escuela Ana Salmerón @anasalmeron.formacion

Academia Vymakeup @vymakeup 

Lourdes Onrubia

Elena Navarro

Raquel Gimenez

Belén Sierra

Elia Lopez

Lucía García

Alicia Tabet

Paula Clemente

Paula cañada

Jalindy Ramirez

Carla Barberá

Claudia Añó

Bea moreno

Alexia Ardelean

Bárbara Garcia

Maria Paula Arce

Gabriela Ursache

Sandra Centeno

Eva de Montaner

Francine da Cruz

María Paula González

Mariam Chaparro

Paula Macian @makeupp.paula

Andrea Sáez @rougeandrea_makeup

Foto y video:

@easdvalencia

Héctor Montés Nicolás @_.het_man._

José Jamil Suazo Lindao@jose.jasu 

Alejandro Soto Ferrás @alejocuba

Leonardo Rocha Morales @lvga.rocha

Emma Eggert@ emmadamino

Emily perez salazar @bredtastic

Ainhoa Vela García @galeriavelta

Alex Alario @alex.alario

Nota de prensa 

Rosario Ibañez @rosarioescuela 

Coordinación Miscelánea Catwalk: 

Carmen Arce

@carmen__arce

El Futuro de la Creatividad. Diálogos 2024

Puedes consultar el programa Diálogos 2024 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

21, 22 y 23 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título El Futuro de la Creatividad.

No cabe duda de que estamos viviendo una nueva revolución cuyas consecuencias todavía son desconocidas. A lo largo de los últimos dos siglos, lo que hoy conocemos como diseño ha sido capaz de adaptarse a la aparición de sucesivas tecnologías que redefinieron los parámetros de la actividad, pero esta última transformación plantea desafíos incluso más profundos que las anteriores. Ordenadores cuánticos, realidades extendidas, metaversos, tecnologías inmersivas, nuevos materiales, robotización de la producción y la omnipresente inteligencia artificial son sólo algunos de los ingredientes de una verdadera y absoluta metamorfosis.

Es obvio que quienes más se verán afectados por todo lo bueno y lo no tan bueno de esta renovación serán los más jóvenes. El actual alumnado y las nuevas generaciones de profesionales del diseño y la imágen, deberán lidiar con los profundos cambios que todas estas herramientas están ya aportando, y, como escuela superior de diseño, es nuestra obligación plantear un marco de reflexión sobre el tema. ¿Cómo cambiarán las profesiones creativas en un futuro inmediato? ¿De qué forma debe adaptarse la docencia a esta inédita y vertiginosa realidad? ¿Dónde queda el concepto de autoría en un entorno en el que las inteligencias artificiales pueden llegar a sustituir en ocasiones a la mente humana? ¿Es pertinente una actitud apocalíptica o es mejor adoptar una postura crítica y al mismo tiempo constructiva?

En esta nueva edición de Diálogos nos planteamos todas estas preguntas ansiando poder encontrar, si no las respuestas definitivas, sí alguna pista que nos permita orientarnos en un futuro incierto y desconocido pero también apasionante. 

Diálogos es de acceso libre y gratuito (hasta completar aforo), y se retransmitirá por streaming en el canal de Youtube de la Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

Valencià:

 

21, 22 i 23 febrer comença una nova edició de les nostres Trobades de Disseny en Velluters sota el títol El Futur de la Creativitat.

No hi ha dubte que estem vivint una nova revolució les conseqüències de la qual encara són desconegudes. Al llarg dels últims dos segles, la qual cosa hui coneixem com a disseny ha sigut capaç d’adaptar-se a l’aparició de successives tecnologies que van redefinir els paràmetres de l’activitat, però aquesta última transformació planteja desafiaments fins i tot més profunds que les anteriors. Ordinadors quàntics, realitats esteses, metaversos, tecnologies immersives, nous materials, robotització de la producció i l’omnipresent intel·ligència artificial són només alguns dels ingredients d’una vertadera i absoluta metamorfosi.

És obvi que els qui més es veuran afectats per tot allò bo i allò no tan bo d’aquesta renovació seran els més joves. L’actual alumnat i les noves generacions de professionals del disseny i la imatge, hauran de bregar amb els profunds canvis que totes aquestes eines estan ja aportant, i, com a escola superior de disseny, és la nostra obligació plantejar un marc de reflexió sobre el tema. Com canviaran les professions creatives en un futur immediat? De quina forma ha d’adaptar-se la docència a aquesta inèdita i vertiginosa realitat? On queda el concepte d’autoria en un entorn en el qual les intel·ligències artificials poden arribar a substituir a vegades a la ment humana? És pertinent una actitud apocalíptica o és millor adoptar una postura crítica i al mateix temps constructiva?

En aquesta nova edició de Diàlegs ens plantegem totes aquestes preguntes anhelant poder trobar, si no les respostes definitives, sí alguna pista que ens permeta orientar-nos en un futur incert i desconegut però també apassionant.

 

Diàlegs és d’accés lliure i gratuït (fins a completar aforament), i es retransmetrà per streaming en el canal de Youtube de l’Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

 

 

 

 

Workshop branding & marca personal

El pasado martes 7 de noviembre, el Máster de Co-diseño y Sostenibilidad invitó al diseñador gráfico Darío López Bas, ex alumno de la EASD València y especialista en iconografía e imagen corporativa para impartir un workshop.

 

 

A esta sesión acudió también parte del alumnado del Máster en Diseño Interactivo. A lo largo de tres horas se desarrolló un workshop en el que se insistió en la gran importancia que tiene crear una marca personal para los diseñadores (o los estudios de diseño) desde un punto de vista “holístico” o 360º. Es decir, de nada sirve diseñar una marca si, a partir de ese momento, no se trabaja con ella y se la relaciona con experiencias y contenidos dirigidos al entorno del diseñador o diseñadora.

 

 

El problema que se plantea en este workshop es que, si nosotros no damos contenido y vida a nuestra marca, otras personas lo harán por nosotros en el metaverso. Y nuestra marca es, casi, como el «alma» de nuestro estudio. De esta forma, a través de ejemplos se fue mostrando el interés que todos deberíamos tener en crear nuestro branding y en cuidarlo desde el primer momento, dándole contenido interesante para nuestros buyer-persona (o target) que son quienes tienen que confiar en nosotros y darnos una oportunidad a nivel profesional. Pero eso será mucho más difícil si la idea previa que se hacen de nosotros no es la adecuada, no les llama la atención ni suscita el impulso a conocernos de verdad. Asimismo, la segunda y, más extensa parte del workshop se centró en una interacción cruzada con el alumnado de los másteres en base al diálogo sobre las propuestas de actividad profesional y cómo dar a conocer la marca que cada persona a quienes les interesaba contactar. De esta forma, se debatió y orientó el potencial de cada propuesta.

 

Valencià:

Dimarts passat 7 de novembre, el Màster de Co-disseny i Sostenibilitat va convidar al dissenyador gràfic Darío López Bas, ex alumne de l’EASD València i especialista en iconografia i imatge corporativa per a impartir un workshop.

 

A aquesta sessió va acudir també part de l’alumnat del Màster en Disseny Interactiu. Al llarg de tres hores es va desenvolupar un workshop en el qual es va insistir en la gran importància que té crear una marca personal per als dissenyadors (o els estudis de disseny) des d’un punt de vista “holístic” o 360 graus. És a dir, de res serveix dissenyar una marca si, a partir d’eixe moment, no es treballa amb ella i se la relaciona amb experiències i continguts dirigits a l’entorn del dissenyador o dissenyadora.

El problema que es planteja en aquest workshop és que, si nosaltres no donem contingut i vida a la nostra marca, altres persones ho faran per nosaltres en el metavers. I la nostra marca és, quasi, com «l’ànima» del nostre estudi. D’aquesta manera, a través d’exemples es va anar mostrant l’interès que tots hauríem de tindre a crear el nostre brànding i a cuidar-lo des del primer moment, donant-li contingut interessant per als nostres buyer-persona (o target) que són els qui han de confiar en nosaltres i donar-nos una oportunitat a nivell professional. Però això serà molt més difícil si la idea prèvia que es fan de nosaltres no és l’adequada, no els crida l’atenció ni suscita l’impuls a conèixer-nos de veritat. Així mateix, la segona i, més extensa part del workshop es va centrar en una interacció creuada amb l’alumnat dels màsters sobre la base del diàleg sobre les propostes d’activitat professional i com donar a conèixer la marca que cada persona als qui els interessava contactar. D’aquesta manera, es va debatre i va orientar el potencial de cada proposta.