Visita al Àgora València WDC

El alumnado de la Escola Superior de Disseny de València visita las obras del futuro Àgora València de la Valencia World Capital Design

Bajo el sol abrasador que inundaba la Plaça de l’Ajuntament, pero protegido por los obligatorios cascos de seguridad; el alumnado de Diseño de Interiores, en el contexto de la asignatura de Dirección y Ejecución de obras, pudo ver de cerca los últimos retoques del que será en breve símbolo de la capitalidad de Valencia como capital mundial del diseño. El Àgora València, es un pabellón en pleno corazón de Valencia que busca ser un punto de referencia para el diseño valenciano al mismo tiempo que pretende generar un sentido de pertenencia en los ciudadanos que podrán disfrutar de él de manera totalmente gratuita. Esta construcción «tiene como principal objetivo ser un regalo para la ciudad’’, nos comentaba el director de proyectos de València Capital Mundial del Diseño 2022, Miguel Arraiz. La estructura estará elaborada con materiales sostenibles y la cubierta visible, elaborada con ‘vareta’, simulando las olas del mar mediterráneo. “Esto es un lugar de encuentro en el centro de la ciudad que será el escenario magnifico para transmitir los valores de esta Valencia 2022”, afirmó Joan Ribó, alcalde de Valencia, durante su presentación oficial. En este espacio se programarán talleres y charlas, de los diseñadores más relevantes dentro del panorama valenciano, al mismo tiempo que se proyectarán, en grandes pantallas vídeos que harán un recorrido por la evolución e historia de este sector en la Comunitat Valenciana.

De la mano del arquitecto responsable del proyecto, Miguel Arraiz, los grupos 3BT y 3BM, acompañados de los profesores Salvador González y Pablo Monforte, se asomaron a la singular construcción: un ágora del S.XXI; espacio arquitectónico sostenible, participativo e inclusivo en pleno epicentro de la ciudad.

La construcción toma el relevo de los pabellones que en su día se levantaron en otras capitales como Helsinki o Taipéi. Tendremos que estar atentos a la programación de este espacio abierto a la participación ciudadana, una zona expositiva y el altavoz del diseño valenciano junto con lo mejor del diseño de todo el mundo que visite Valencia.

Àgora València es un proyecto de València Capital Mundial del Diseño 2022 y el Ajuntament de València, y cuenta con el impulso de la Diputació de València y La Marina de València.

 

Clase magistral sobre iluminación de Rafael Pérez

Este pasado miércoles, 18 Mayo, el profesor de la EASD València Rafa Pérez, del departamento de Diseño de Interiores, impartió una charla sobre Iluminación en el Salón de Actos de la sede Velluters.

 

Rafael Pérez, profesor en la asignatura optativa de Iluminación y Luminarias, ofreció al alumnado de segundo curso -la invitación se hizo extensa a todo el centro- un extracto de su investigación sobre este campo, a menudo tratado de forma residual; imprescindible sin embargo en cualquier proyecto de diseño que se precie.

La charla arrancaba con la proyección de la sugerente obra pictórica de Edward Hopper, ‘Nighthawks‘, de 1942, que da una idea sobre la importancia tanto ambiental como funcional de la iluminación artificial. Rafa repasó desde los aspectos más técnicos del campo, pasando por los estéticos, y acabó hablando sobre metodologías creativas y su aplicación al proceso proyectual; esas tres patas que deben sostener de forma estable cualquier discurso creativo.

Microcemento con Grupo Puma

El pasado martes día 5 de abril, el Grupo Puma realizó un taller de microcemento con el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València.

 

En la sede de Vivers de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València), y de la mano de Blas Alonso Cortés (ingeniero técnico y responsable de la prescripción) y de Jonathan Quesada (responsable de formación práctica), el alumnado de segundo curso, de la asignatura de Construcción de Diseño de Interiores, disfrutó de una charla sobre distintos tipos de revestimientos continuos fabricados por la empresa, apoyada con variado material visual, y haciendo hincapié en las distintas propiedades y ventajas de este tipo de productos.

A continuación, la charla dio paso un taller práctico en el que, por grupos, y acompañados también de los profesores de la especialidad Laura Pons y Pablo Monforte, el alumnado de la escuela tuvo la oportunidad de poner en práctica sus habilidades manuales, paleta y llana en mano, en una secuencia que repasó por orden las distintas capas y elementos que componen el sistema de revestimiento de microcemento.

 

Reunión informativa pre-matrícula prácticas externas curso 2022-23. Realización prácticas verano 2022

 

El próximo miércoles 9 de marzo de 2022, en el salón de actos de la EASD València, sede Velluters, se realizará una reunión informativa sobre la Pre-matrícula de la asignatura «Prácticas en Empresa» curso 2022-23. Esta reunión va dirigida al alumnado que tenga ya superados los 120 ECTS, quiera matricularse de prácticas el próximo curso y hacerlas durante el verano 2022.;

Elige la reunión que no afecte a tu horario de clase:

13 h para alumnos de grupos de tarde.

15:30 h para alumnos de grupos de mañana.

Se recuerda que es obligatorio tener 120 ECTS aprobados para poder realizar prácticas.

 

 

INSCRIPCIÓN MÁSTER OFICIAL CURSO 2024/25

PERÍODO DE ADMISIÓN PARA CURSO 2024/25.

La EASD València abre el periodo de inscripción de sus másteres oficiales en Diseño. La oferta para el curso académico 2024-2025 es:

Máster en Artesanía, diseño y producción sostenible de la cerámica 

Máster en Diseño de publicaciones analógicas y digitales 

Máster en Co-diseño de moda y sostenibilidad

Máster en Creatividad y desarrollo de producto

Máster en Diseño interactivo

Máster en Diseño de Interiores Sostenible

PERIODOS DE INSCRIPCIÓN Y PLAZOS

Primer periodo: 11 de marzo al 31 de mayo 2024 / comunicación de admisión: primera semana junio

Segundo periodo: 1 de junio al 15 julio 2024 / comunicación de admisión: tercera semana julio

Tercer periodo: 1 al 20 septiembre 2024 / comunicación de admisión : 22-23 septiembre

Más información:

EXÁMENES APLAZADOS POR COVID. FECHAS

IMPORTANTE: para poder hacer el examen es obligatorio llevar el  original y copias (tantas como exámenes se tengan que realizar) del justificante oficial y nominativo de haber estado enfermo/a por COVID. Sin este documento no se podrá realizar el examen. ORIGINAL Y COPIAS (UNA POR EXAMEN). AQUÍ Normas

El alumnado que detecte algún solapamiento ha de enviar un correo electrónico a la dirección jefatura_alumnado@easdvalencia.com detallando las asignaturas y horas en las que se produce el solapamiento. Fecha límite para la comunicación 07/02/2022. En cualquier caso también se puede contactar con el profesor/a por correo electrónico.

[wpfilebase tag=file id=3815 /]

Bienvenido, Mr. Marshall

El próximo 2 de febrero se estrenará el musical ‘¡Bienvenido, Míster Marshall! Un musical español’, un homenaje al cineasta valenciano Luis Garcia Berlanga. En esta nueva producción, capitaneada por el ISEACV, ha participado el alumnado y el profesorado de diferentes disciplinas transversales de los centros de enseñanzas artísticas de Valencia. Concretamente los departamentos de Diseño de Interiores, Diseño de Moda, Diseño Gráfico y Fotografía y Creación Audiovisual de la Escuela de Arte y Diseño de Valencia; la Escuela Superior de Cerámica de Manises; el Conservatorio Superior de Música de Valencia; la Escuela de Arte Dramático Superior de Valencia; y el Conservatorio Superior de Danza de Valencia.

Cien años después del nacimiento de Berlanga y casi setenta años después del estreno de la película “Bienvenido, Mr. Marshall”, esta producción ha supuesto una magnífica oportunidad para demostrar la dedicación, la ilusión, el conocimiento y la formación de nuestro alumnado. Un proyecto en el cual ha sido esencial el trabajo en equipo para coordinar los trabajos de interpretación y danza, construcción de decorados, creación de vestuario, diseño del cartel gráfico y los paneles cerámicos así como de documentación audiovisual del proceso de creación.

¡Qué empiece la función!

Más información acerca de este proyecto AQUÍ.

Proyecto de interiores en la Muestra de Estudiantes 9º BID 2021

El proyecto ÁGORA, del alumno Miguel Ángel Espert Vicente, en la exposición de proyectos de estudiantes de Diseño de las Escuelas y Universidades del Encuentro BID de Enseñanza y Diseño 2021 en Madrid.El proyecto se centra en la importancia del diálogo, como sucedía en el ágora griega, creando una plaza para el alumnado con una zonificación libre al igual que los conceptos e ideas que allí se van a debatir. El equipamiento tiene en cuenta la limitación presupuestaria, la sostenibilidad y el reciclaje, obteniéndose por donación de empresas locales. Siendo un proyecto colaborativo, de y para tod@s, se propone materializarlo mediante talleres lúdicos y creativos facilitando al colegio un dossier con las piezas a construir, los materiales y elementos necesarios, así como unas detalladas instrucciones de montaje; trabajando en grupos según el nivel de dificultad intervendrán tod@s en el proceso. El proyecto pertenece a la asignatura de 1º Diseño Básico impartida por Laura Pons, cuyos contenidos son forma, color, composición y percepción. La metodología empleada fue el aprendizaje por servicio.

Se trabajó con el CEIP Trullàs de Benifaió. Se realizó una visita al centro, donde se nos informó que querían transformar la biblioteca en un espacio polifuncional. Se realizó una toma de datos del espacio y se analizaron los condicionantes iniciales. Posteriormente se definieron posibles usos aptos para el nuevo espacio y el alumnado desarrolló un programa de necesidades. Se buscó un concepto, se hizo un moodboard y se desarrolló gráficamente. Se expuso públicamente en unas jornadas de formación de maestros.

En la exposición se propone una selección de las mejores propuestas y experiencias de aula por su propia calidad y como modelo de buenas prácticas docentes. Su propósito es poner en valor los ejes principales del Encuentro: Innovación, Sostenibilidad, Creatividad, Diseño para todas las personas, entre otros.