Horario Biblioteca Vivers y Velluters

HORARIOSDE BIBLIOTECAS 

Consulta bibliográfica y préstamo a domicilio:
Mañanas 
9.00 – 14.00 h (Vivers)
9.00 – 14.00 h (Velluters*)
*Consulta de los fondos bibliográficos del IMPIVA

 

 

CONSULTA LIBROS

  1. Os recordamos que se puede acceder al catálogo online de la biblioteca desde la sección Biblioteca de la web de la EASD València.
  2. Solicita la clave, en la biblioteca,  para acceder a los servicios del catálogo online como reservas y renovación de préstamos.
  3. Es recomendable la consulta del catálogo online antes de acudir a la biblioteca. 

 

CDD IMPIVA Disseny

El funcionamiento del fondo documental CDD IMPIVA Disseny se realizará siguiendo las mismas pautas descritas en el punto anterior. Este fondo es exclusivamente de consulta en la biblioteca.

 

 

 

 

 

Colaboración con la empresa Vigar

David Ulibarri, docente del de partamento de diseño de producto, ha organizado una colaboración con la empresa Alicantina Vigar. En dicha colaboración, en la que han participado alumnado de varias asignaturas del grado en Diseño de Producto tanto de la EASD València como de la EASD Alcoi, se ha intentando generar vínculos entre ambas escuelas y conectar al alumnado con un proyecto real. El acto consistió en una reunión junto con Lidia Mulet (Product Manager) y Adela Pedro (Diseñadora industrial) durante la mañana del 9 de octubre en el salón de actos de la EASD València. En dicho encuentro el alumnado ha presentado las primeras propuestas al cliente, obteniendo así un feedback real y directo de cada uno.

Por parte del profesorado de la EASD València se encontraban, además del ya mencionado David Ulibarri, Pilar Mellado, Xavier Giner, Ana Gil y Miguel López. Por parte de la EASD Alcoi participaron José Joaquín Roldán, Carlos Manteca y Amanda Alborch.

Adrián Domenech premio CLAP 2021

Diálogos 2021 – Animaciones RRSS from Adrián Doménech on Vimeo.

Adrián Domenech, alumno egresado de la Escola de Disseny de València (EASD València), ha resultado ganador en los premios CLAP 2021 con el trabajo realizado para la última edición de Diálogos, el encuentro con diseñadores y creativos que anualmente organiza nuestra escuela.

Su trabajo ha resultado ganador en tres categorías

El proyecto

A modo de campaña de comunicación global, Adrián desarrolló una imagen basada en las diferentes etapas del proceso creativo contra las que toda persona diseñadora debe luchar: la abrumación frente al comienzo de un proyecto, los bloqueos creativos, el síndrome del impostor o la necesidad de una pausa, que se plasmó tanto en piezas audiovisuales como impresas.

Los premios

Los premios CLAP son los premios internacionales de Diseño Industrial y Diseño Gráfico, que permiten a los estudios, agencias, oficinas y profesionales independientes, medirse con sus pares de toda Iberoamérica. Cuentan con el apoyo de las principales organizaciones vinculadas al diseño, que cumplen la función de seleccionar a los miembros del jurado.

El jurado

El jurado de los premios CLAP está integrado exclusivamente por representantes nombrados por las instituciones más prestigiosas de la profesión, sin ningún miembro de la organización, ni miembros de carácter protocolario o comercial, procedentes, entre otros, de organizaciones como READ·Red Española de Asociaciones de Diseño, la Asociación Mexicana de Diseño Gráfico o la Red Académica de Diseño de Colombia.

JORNADAS ERASMUS

¿Conoces tu destino?
Los días 8 y 11 de noviembre se celebrarán de manera virtual (online) las Jornadas Erasmus donde os hablaremos sobre los destinos Erasmus.
Los compañeros Erasmus que están ahora mismo en sus destinos, así como los que fueron el curso pasado y ya han vuelto y los estudiantes Erasmus que nos visitan, nos darán su visión de cada destino.
cada charla será grabada y subida a la página web para que podáis verlas más adelante.

La semana que viene pondremos en esta página la hora de cada intervención.

Aquí está el link para la conexión:
https://meet.google.com/agd-jmqs-pxt

Ya tenemos cerrado el horario:

lunes 8 de noviembre Nombre Alumno Destino jueves 11 de noviembre Nombre Alumno Destino
12:00 – 12:15 Ariadna Mas Halle, Alemania 12:00 – 12:15 Louise Boutin Liège, Belgica
12:17 – 12:32 Gunnar Cortés Varsovia, Polonia 12:17 – 12:32 Paola Cloquell Vilnius, Lituania
12:35 – 12:50 Emma Calvo Mechelen, Bélgica 12:35 – 12:50 Jasper Hirsch Hannover, Alemania
12:52 – 13:07 Carol Mtnz Fabra /Joaquín Camejo Budapest, Hungría 12:52 – 13:07 Alejandro Garmendia Roma, Italia
13:10 – 13:25 Pau Ward Donderis y Paula Pardo Martínez Liège, Bélgica 13:10 – 13:25 Blanca Llinares Bratislava, Eslovaquia
13:27 – 13:42 Ewelina Gil Leicester, Inglaterra 13:27 – 13:42 Radha Diaz Halle, Alemania
13:45 – 14:00 Mateo alarcón Pilsen, Rep. Checa
lunes 8 de noviembre Nombre Alumno Destino jueves 11 de noviembre Nombre Alumno Destino
15:00 – 15:15 Nuria Ros (video) Varsovia, Polonia 15:00 – 15:15 Laura Betancourt Navarrete Hamburgo, Alemania
15:17 – 15:32 Celia Salvador (video) Roubaix, France 15:17 – 15:32 Giulia La Spina Münster, Alemania
15:35 – 15:50 Mireia Olmos Soler Ljubljana, Eslovènia 15:35 – 15:50 Video sorpresa
15:52 – 16:07 Lorena Dumi Mati Atenas, Grecia 15:52 – 16:07 Magdalena Weichinger Rosenheim, Alemania
16:10 – 16:25 Carmen Herrero Augsburg, Alemania 16:10 – 16:25 Video sorpresa
16:27 – 16:42 Paula Sánchez Domene Vilna, Lituania 16:27 – 16:42 Elena Drisch  Wiesbaden, Alemania
16:45 – 17:00 Andrea Claverie Hamburgo, Alemania 16:45 – 17:00 Hanna Steinhoff Hamburgo, Alemania

Contratación Especialista Máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales

Procedimiento y método de selección en la contratación de un o una profesional en diseño editorial en el Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas: Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales
[wpfilebase tag=file id=3738 /]

Plazos

El plazo de recepción de solicitudes abarcará desde el 28/10/21 hasta el 3/11/21, ambos inclusive, en horario de 9:00 a 13:00 horas en la ventanilla de la secretaría de la EASD València. 

Anexo I

[wpfilebase tag=file id=3739 /]

Anexo II

[wpfilebase tag=file id=3740 /]

Listado Provisional

[wpfilebase tag=file id=3756 /]

Listado Definitivo
[wpfilebase tag=file id=3763/]

Acta provisional de la comisión 

[wpfilebase tag=file id=3768/]



Acta definitiva de la comisión para la contratación de profesor especialista en diseño editorial

 

Re_Fashion: Moda Sostenible como Cultura

En este seminario orientamos el debate en torno a las “realidades” industriales productivas, tecnológicas y comerciales que se plantean desde los nuevos modelos de gestión de diseño sostenible en el sector de la moda. Consideramos que la moda hoy más que nunca debe orientarse hacia un pensamiento holístico e integral de diseño sostenible evitando cualquier indicio de Greenwashing. Desde el Máster de Co Diseño de Moda y Sostenibilidad entendemos la moda sostenible como un sistema cultural que tiene como logro el enriquecimiento colectivo del planeta y la sociedad en contraposición a los intereses individualistas derivados del sistema capitalista. Pensamos que es necesario un verdadero Rethinking de todo el sistema y una profunda reflexión de lo que verdaderamente significa hoy en día ser sostenible su implicación, alcance y sacrificio.

¿Es la moda sostenible un oxímoron?

Para dar respuesta a esta pregunta hemos invitado a cuatro empresas españolas del sector de la moda. A través de sus casos de estudio reflexionaremos sobre ésta y otras muchas cuestiones.

Día 30 de marzo retransmitido desde el Salón de Actos EASD con webinar.

http://meet.google.com/wdn-asnz-qpj

 

 

Programa:

10:00_ Presentación de Amparo Pardo_ Coordinadora del Máster de Co Diseño de Moda y Sostenibilidad

Introducción_ “Re Fashion Políticas y Poéticas de un nuevo Paradigma: Repensar-Revalorar-Reprogramar-Regenerar”

10:30 _ Carme Santacruz _ Directora Creativa de Jeanologia.

Caso de empresa 1_ “Introducción a los Procesos Sostenibles de la Industria del Denim”

11:00_Marisol Estellés_ Directora de Hupit .

Caso de empresa 2_ “Otra Moda es Posible”

11:30_Juan González _Director de Capitan Denim_

Caso de empresa 3_ “Lo Exótico de Fabricar en tu Propio País”

12:00_ Motse Bayen_Directora de InfinitDenim

Caso de empresa 4_“La Moda Circular, algo más que Moda Sostenible”.

12:30_ Discusión entre panelistas y público.

 

 

Carmen Santa Cruz Zaragozá es directora creativa en Jeanologia. Carmen supervisa los aspectos creativos desde el 2011. Trabaja en colaboración con el resto de departamentos de la compañía para implementar las últimas innovaciones tecnológicas en colecciones que muestren las posibilidades del eco-diseño a las marcas y lavanderías con las que trabaja.

Su labor implica aunar tecnología y creatividad para dar forma a desarrollos sostenibles, consiguiendo que la tecnología de Jeanologia sea no solo un moda de producción sostenible, sino una herramienta de diseño para los diseñadores y denimheads de todo el mundo.

Juan González es el director de Capitán Denim. Juan González es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Tras finalizar sus estudios en 2008 y pasar por el sector publicitario, en 2012 se incorporo a la empresa familiar de fabricación de vaqueros con el firme propósito de desarrollar una marca propia aprovechando la infraestructura, valores y saber hacer acumulado durante casi medio siglo. Aquí nace Capitán Denim, una marca de ropa que pone en valor el diseño, la sostenibilidad y la producción local.

Marisol Estellés es la directora de Hupit. Marisol se formó en la escuela de moda Parsons en Nueva York, y tras haber formado parte de los equipos de diseño de J. Crew y Víctor Alfaro, esta valenciana decidió volver a casa para lanzarse con su proyecto personal.

Hupit, fue creada en 2018, es una firma española con valores sostenibles, que trabaja por crear una moda consciente que plasme la visión de su alma máter, Basándose en cuatro pilares fundamentales como son: la ecología, la sostenibilidad, la salud y la ética, sus productos se pueden encontrar en su tienda online, así como en puntos de venta seleccionados. Destacan sus vestidos de una seda denominada peace silk, puesto que únicamente se recogen los capullos cuando la mariposa ha salido de forma natural. Ese es el punto de partida de Hupit: no forzar los recursos naturales ni los procesos de producción. Por eso mismo, la firma no sigue el calendario de colecciones tradicionales, sino que enriquece una colección permanente.

Montse Bayen es la co directora y co fundadora de InfinitDenim, es bióloga tiene un Máster en Gestión Medio Ambiental. En el 2016 Montse Bayen con más de 15 años de experiencia en la ingeniería y consultoría ambiental funda con Nuria Nubiola (ambientóloga) la Asociación sin ánimo de lucro Back To Eco, que se centra en la re manufactura del denim post consumo y en la creación de un taller de confección social especializado en el upcycling de los tejanos que son residuos.

Durante el 2018 desarrollan un proyecto de I+D, que da como resultado un proceso de reciclaje textil que deriva en la creación de un tejido auto producido donde el 30% de este tejido proviene del denim post consumo que no es consumido en la re manufactura del denim de su taller Back To Eco.

El tejido resultante es el Infinit Denim, tejido compuesto por: 30% de denim post-consumo, 30% de algodón pre-consumo reciclado y 40% de celulosa de bosques cultivados de forma sostenible. De todo esto surge la creación de la sociedad Infinit Denim, que actualmente es su marca de moda donde todos sus productos tienen su origen en el denim post consumo. Son destacables los diferentes premios y reconocimientos obtenidos a lo largo de estos años como reconocimiento por su trabajo.