La EASD València viaja a Bruselas

El martes 26 de junio, la EASD València estará en Bruselas en una Jornada Parlamentaria Europea sobre el Diseño, un encuentro para hablar sobre el papel del diseño en la renovación industrial de la pequeña y mediana empresa europea. Representa a la escuela, Rosa Esteban Esteban, directora de la EASD València y Xavier Giner Ponce, profesor de Diseño de Producto de la EASD València y promotor del Archivo Valenciano del Diseño.

El encuentro ha sido organizado por la eurodiputada Inmaculada Rodríguez Piñero y  coordinado por un equipo de la ADCV y el CDICV. En total, 25 invitados a la Jornada Parlamentaria, donde se reúnen para hablar del diseño valenciano.

El programa de la jornada consta de dos partes:

  1. Desayuno conjunto con el Comisario Europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas, y el President de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig.
  2. Reunión sobre la Estrategia Horizonte Europa, a cargo de la eurodiputada Soledad Cabezón, en la que tratarán las iniciativas y estrategias europeas de innovación centradas en diseño, con representantes de la Comisión Europea.

Al acto asistirán profesionales del sector empresarial (Actiu, Porcelanosa, Zumex, LZF Lamps, RNB Cosméticos), profesionales del equipo coordinador (Kike Correcher González, Vicente Gallega García, Pepe Cosín Valero, Rafael Armero Torres, Xavier Giner Ponce), invitados del sector académico (Sara Genoveva Barquero Pérez, María Consuelo Esteve Sendra, Rosa Esteban Esteban), invitados del sector empresarial (Amparo Bertomeu, Vicente Pons) e invitados del sector profesional (Carlos Tiscar Riveiro, Inmaculada Bermúdez Cozar, Verónica Ruiz Baeza, Vicent Martínez Sancho, Luis Calabuig, Mª Victoria Calvo López, Alejandra Tothill Calvo).

 

 

 

Meta

El jueves 14 de junio, a las 20 h, inauguramos la segunda edición de Meta en la Sala Velluters, de la EASD València.

Meta es una recopilación de los mejores Trabajos Final de Título que se realizan anualmente en la EASD València, que se recogen en un amplio catálogo que publica la Escuela, una selección de los mismos se exponen en nuestra sala de exposiciones y que se presenta en el salón de actos a todos los alumnos y profesores componentes del claustro.

Meta es una idea creada y llevada a la práctica por Nacho Lavernia, con la finalidad de hacer visibles los proyectos de nuestros alumnos egresados cada año. El criterio de selección se basa en el expediente académico de cada alumno egresado, y en las cualidades expresivas de los proyectos a la hora de ser expuestos. Su principal característica es mostrar una variada tipología de trabajos, de las especialidades que se imparten en la EASD València.

Como novedad, este año se presentan los TFT de dos cursos académicos (2015-2016 / 2016-2017). Tanto el catálogo como la exposición han sido posibles gracias al trabajo de recopilación realizado por Manuel Lorca Galiano, el catálogo realizado por  Javier Mestre Beltrán, la incondicional colaboración de las alumnas Aida Albors (diseño de interiores), encargada del montaje expositivo, y Elisa Babiano (diseño gráfico), que ha realizado la maquetación del catálogo. Exposición comisariada por Rosario Ibáñez Sanz. ¡Enhorabuena todos por el excelente trabajo realizado!.

 

Velluters también juega

La EASD València compartirá con el barrio de Velluters el resultado del proyecto Reivindiquem Velluters. Un trabajo realizado por los alumnos de tercero de diseño gráfico y de primero de diseño de producto de la EASD València, con la finalidad de dar visibilidad, bajo la perspectiva de la reivindicación, del espacio público de Velluters para la infancia y la juventud. El proyecto ha sido coordinado por las profesoras Maria Navarro, Regina Prado, Elisabet Rodríguez-Flores y José Luís Bores.

El lunes 28 de mayo, a partir de las 17 h se podrán ver los proyectos trabajados en la escuela bajo el lema Velluters también juega, los proyectos estarán repartidos en 5 enclaves representativos de Velluters. Se trata de una propuesta que une diseño y acción social con una finalidad reivindicativa del barrio. Para la ocasión, se ha habilitado el hashtag #easdvalencia para poder compartir en todas nuestras redes las fotografías que se vayan realizando.

Proyectos y alumnos participantes:

Proyecto 1: Teixim Velluters. Paula Pérez Contell, Nacho Pérez y Lorena Ruiz

Proyecto 2: Queremos enseñarte. Diego Sintas y Sebastián Salcedo

Proyecto 3: Torna al carrer. Eugenia Coloma, Paula Pérez y Karen Salom (calle Triador) / Aleksandra Badura, Adrián Doménech, Carlos Gil y Gor Vardanyan (calle L’Angelicot) / Noelia Álvarez, Gabriel Molinaro y Daniel Otero (túneles y parque de la calle Miguel Sorolla)

Proyecto 4: Espacio reservado para el tiempo libre. Laura Ruíz, Sergio Díaz y Laura Navarro

Proyecto 5: Agua para Viriato. Miguel Galbis, Miguel García y David Olmos

Proyecto 6: Els carrers per a la infància. Vicente Tamarit, Pau Seguí y Marco Fabuel

Proyecto 7: Expressem Velluters. Macià Serrano, Sergio Muñoz, Hugo Peñuelas, Miquel Andrés, Victor Pérez

Proyecto 8: La plaça que vols. Carla Sanjuán, Carla Codoñer, Elena Navarro

Proyecto 9: Salte de la línea. Laura López, Marina Navarro y Elena Aguilera

Proyecto 10: ¡Nos estamos friendo!.  Verónica Llopis – Edison – Paula Vila

Proyecto 11: Som Velluters. Julio Lurbe, José Lledó, David Martínez

Proyecto 12: Juguetes nómadas. Alumnos de 1º de Producto grupo AM

Domaine de Boisbuchet. Paradise is a work in progress

¿Has oído hablar de Domaine de Boisbuchet? Un lugar, perdido entre árboles y rodeado de naturaleza, en el que diseñadores de gran prestigio internacional y estudiantes de todo el mundo llevan a cabo cada verano encuentros de experimentación creativa.

Destacados diseñadores y artistas como Jaime Hayón, Jasper Morrison, Tom Dixon, Sabine Marcelis o Sigga Heimis, entre otros, han formado parte de estos talleres, compartiendo su visión del diseño con estudiantes y profesionales, y experimentando con materiales y nuevas herramientas creativas.

Domaine de Boisbuchet es un destino indispensable dentro del mundo del diseño y de la arquitectura de vanguardia: un laboratorio a escala natural con pabellones contemporáneos esparcidos alrededor de un castillo del siglo XIX, en medio del espectacular paisaje del suroeste francés.

El próximo miércoles, 16 de mayo, a las 13 h, charla en el salón de actos. Dirigido a todas las especialidades de diseño. Entrada libre.

 

Cinema Jove en la EASD València

La EASD València acoge el próximo martes 15 de mayo, en la sala Velluters, la presentación oficial del cartel para la 33 edición del Festival Internacional Cinema Jove, realizado por los diseñadores Daniel Ruega Cuerda y Anna Devís Benet.

 El acto comenzará a las 19:30 h y concluirá a las 22 h, comenzará con la presentación del cartel oficial y a continuación, se llevará a cabo una mesa redonda titulada  El director creativo y otros animales mitológicos. Participarán en la mesa redonda Julia Valencia (directora de arte de Cinema Jove), Patricia Bolinches (diseñadora ganadora del cartel de la 32 edición del festival), Daniel Rueda y Anna Devís (diseñadores ganadores del cartel de la 33 edición del festival).

El Festival Internacional de Cine de València, Cinema Jove, celebra este año su edición 33, del 22 al 29 de junio. Cinema Jove nace como un certamen dedicado a la educación cinematográfica,  sin perder nunca de vista su sección educativa (hoy denominada Encuentro Audiovisual de Jóvenes). A lo largo de su trayectoria, el Festival ha servido de foro de encuentro internacional para jóvenes cineastas llegados de todo el mundo, con dos secciones oficiales (largos y cortometrajes) además de homenajes, retrospectivas, ciclos temáticos, presentaciones de libros… y favoreciendo una proximidad total entre el público y los profesionales del cine a través de encuentros y coloquios. Por tercer año consecutivo, incluye una sección oficial competitiva dedicada a las webseries digitales, debido al fuerte impacto impacto tecnológico en el sector audiovisual hoy en día.

Tras la mesa redonda se servirá un cocktail en la cafeteria de la EASD València.

https://www.facebook.com/CinemaJove/videos/1925099454208337/?t=3

El diseño español en el siglo XXI: Retos y Estrategias

El pasado 12 de enero de 2018 tuvo lugar en el Congreso de los Diputados, la Jornada Parlamentaria El Diseño Español en el siglo XXI: Retos y Estrategias organizada por el Grupo Parlamentario Socialista. La jornada tuvo como objetivos informar sobre la situación actual del Diseño Español, los retos a los que se enfrenta en la actual coyuntura económica internacional, analizar fortalezas y debilidades para la competitividad de las empresas y diseñadores, así como plantear las medidas que, desde la Administración General del Estado, se pueden acometer para reforzar este sector a través de una Estrategia Nacional del Diseño. La jornada sucedió a la  iniciativa legislativa de la diputada por Valencia Ana Botella, presentada en noviembre de 2017, en el Congreso de los Diputados, de una Proposición No de Ley para el desarrollo de una Estrategia Nacional de Diseño, para su debate en la Comisión de Economía, Industria y Competitividad.

Se trató de una iniciativa histórica y de carácter informativo realizada por  Grupo Parlamentario Socialista en colaboración con RED (Reunión Empresas de Diseño), READ (Red Española de Asociaciones de Diseño), entidades privadas y centros educativos. Participaron Premios Nacionales de Diseño, como Nacho Lavernia, Vicent Martínez, Nani Marquina, Soledad Berbegal, directora de Comunicación Estratégica de la empresa ACTIU, así como el diseñador gráfico Emilio Gil (galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en el año 2015). También intervinieron representantes de diversas asociaciones y organismos del sector, como Vicente Gallega, presidente de READ (Red Española de Asociaciones de Diseño), Juan Mellen, Gerente de RED (Asociación de Empresas Españolas del Diseño), Soledad Hernández, presidenta de DIMAD (Asociación de Diseñadores de Madrid), Marcelo Leslabay (Revista Experimenta), Carlos San José ( ADN DESIGN), Pepe Cosin (Colegio Diseñadores Interior Comunidad Valenciana), Sofía Rodríguez (Museo Nacional Artes Decorativas), Eugenio Vega (CEA) y Anxo López (Design Strategic en entornos corporativos multinacionales).

http://www.easdvalencia.com/18368-2/

Viaje a Ítaca

Viernes 4 de mayo, la EASD València organiza, por primera vez dentro del marco del ISEACV, el 1º Encuentro de Profesores del Departamento de Historia y Teoría del Arte y del Diseño. Salón de Actos, sede Velluters, 9 h, las conferencias serán retransmitidas en directo por Facebook.

La jornada de formación y encuentro se dirige principalmente a profesores del Departamento de Historia y Teoría del Arte y del Diseño del ISEACV con la finalidad de tomar conciencia de grupo de las inquietudes e incertidumbres particulares, compartir la problemática que conlleva la diversidad de asignaturas y contenidos de nuestras enseñanzas, afrontar la implantación del sistema de Bolonia y conocer el sistema de garantía interno de calidad en cada centro del ISEACV.

¿Te enteras?

La Enseñanzas Artísticas Superiores (EEAASS) no dejan de ser noticia, y no siempre, la información es difundida por los cauces adecuados o llega a las personas interesadas. Por este motivo, el alumno de la EASD València, Ariel Corzantes, en colaboración con el profesor de la EASD València, Xavier Giner han organizado unas sesiones informativas dirigidas a todo el alumnado de nuestra escuela.

¿Que pretendemos? Informaros de primera mano de todo lo que está ocurriendo.

¿De qué? De la situación de las Enseñanzas Artísticas Superiores en general (música, danza, arte dramático y diseño) y en partícular de todo aquello que afecta a la EASD València.

¿Cómo qué? La Convocatoria General de Becas del MECD, la expedición del SET (Suplemento al Título Europeo) o el estado actual de nuestras dos sedes y el posible traslado de una de ellas.

¿Por qué? Porque sois el pilar fundamental de nuestra escuela, sin vosotros no existiríamos.

¿Con qué finalidad? Aunar fuerzas, formar equipos de trabajo, buscar alianzas, crear una asociación de estudiantes, conocer vuestras inquietudes, colaboración alumnado-profesorado…

Por esto y mucho más, os esperamos en las Jornadas Informativas ¿Te enteras? que tendrán lugar el jueves 19 de abril, de 13 a 14:30 h, y viernes 20 de abril, de 16 a 18 h, en el salón de actos, de la EASD València, sede Velluters. ¡Esperamos contar con todos vosotros y vosotras!.

 

Arxiu Valencià del Disseny

El pasado martes, 27 de marzo de 2018, tuvo lugar en el Palau de la Generalitat una reunión del grupo de trabajo constituido con el fin de dotar a la Comunitat de un Archivo del Diseño destinado a custodiar los fondos documentales relacionados con esta actividad profesional.

La generosidad de diseñadores como Vicent Martínez o Lola Castelló; el interés que sobre la necesidad de impulsar este proyecto muestran la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València) y la Universitat de València y, por supuesto, el convencimiento que desde la propia Generalitat se tiene de la necesidad de auspiciar y promover el proyecto, harán muy pronto posible una realidad deseada por quienes, desde la práctica profesional, la docencia o la investigación, están vinculados en nuestra Comunitat al mundo del diseño. A tal fin, el día 14 de abril de 2018, se activará la comisión técnica cuyos objetivos inmediatos son obtener financiación y señalar una sede para el Arxiu del Disseny. Forman parte de esta comisión técnica la Generalitat, la Conselleria de Hisenda, la Dirección General de Cultura y Patrimonio, los diseñadores y donantes, la EASD València y la Universitat de València.

Conviene hacer un breve recorrido por la historia de este proyecto. Todo se inicia en otoño de 2017, cuando Antonio Sánchez, Subdirector de la EASD València, ofrece a Vicent Martínez la sede del centro para albergar el legado de su empresa. Se crea, entonces, un grupo de trabajo, al que se suman Manuel Lecuona, catedrático de Diseño de la UPV, Xavier Giner, jefe de la especialidad de Diseño de Producto de la EASD València, y los diseñadores Nacho Lavernia y Daniel Nebot. El grupo reconoce la necesidad de crear un Archivo del Diseño Valenciano y solicita y logra la colaboración de la Universitat de València a través de su Fundació General.

En el trascurso de la reunión del día 27 de marzo, el president Puig quiso subrayar el valor que su gobierno otorga al diseño como herramienta de innovación y desarrollo de la industria de la Comunitat Valenciana y como seña de identidad cultural la sociedad que la configura.

Asistentes a la reunión;

Por parte de las instituciones públicas:

  • El Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
  • Carmen Amoraga, Directora General de Cultura y Patrimonio.
  •  Francisco Molina, Director Territorial de Presidència en València.
  •  Ana Botella, Diputada y miembro de la comisión de economía del Congreso de los Diputados.

Por parte de la Universitat de València:

  • Mavi Mestre, nueva Rectora.
  • Esteban Morcillo, actual Rector.
  • Antonio Ariño, Vicerrector de Cultura.
  • Josep Montesinos, nuevo Decano de la Facultad de Geografía e Historia.
  • Ester Alba, anterior Decana de la Facultad de Geografía e Historia.
  • Cristóbal Suría, Gerente de la Fundación General.

Por parte de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València:

  • Rosa Esteban, Directora.
  • Antonio Sánchez, Subdirector.
  • Xavier Giner, jefe de la especialidad de Diseño de Producto.

Diseñadores y donantes:

  • Vicent Martínez.
  • Manuel Lecuona.
  • Daniel Nebot.
  • Nacho Lavernia.

Prensa: