INSTRUCCIONES EXTRAORDINARIAS DEL CURSO 2019/20 (Estado de Alarma)

INSTRUCCIONES PARA LA FINALIZACIÓN DEL CURSO 2019-2020

Ante la situación excepcional a la que nos enfrentamos, y de acuerdo con las instrucciones recibidas desde el ISEACV, la Dirección de la EASD València comunica lo siguiente:

ESTUDIOS SUPERIORES ( NIVELES 2 y 3 MECES, GRADO Y MÁSTER)

DOCENCIA CURSO 2019-2020

La docencia continuará online. La docencia presencial se da por finalizada en todas las asignaturas a excepción del Trabajo Fin de Titulo (TFT), que podrá tener clases intensivas en los meses de julio y/o septiembre. Se realizarán también con carácter excepcional clases intensivas en julio y septiembre en aquellas asignaturas que, por su carácter práctico, así lo precisen.

TRABAJO FINAL DE TÍTULO

  • Se modifican la fecha de la convocatoria ordinaria, que se traslada a julio; y la fecha de la convocatoria extraordinaria, que se traslada a septiembre. Consultad calendarios AQUÍ 
  • Se contempla la posibilidad de trasladar una de las dos convocatorias a noviembre, previo informe del tutor o tutores.
  • Se podrá presentar el TFT sin haber realizado, o haber concluido, las prácticas.

EVALUACIÓN Y CONVOCATORIAS PENDIENTES

  • Las clases online del 2º semestre finalizarán el 22 de mayo. La semana de exámenes será del 1 al 5 de junio.
  • La revisión de notas del 2º semestre se hará los días 11 y 12 de junio.
  • La semana de exámenes extraordinarios se iniciará el 22 de junio y concluirá el 30 de junio. La revisión de las notas de estos exámenes extraordinarios será los días 6 y 7 de julio.

Consultar calendarios AQUÍ 

PRÁCTICAS GRADOS Y MÁSTER

  • El alumnado podrá continuar y finalizar sus prácticas de forma telemática si la empresa se lo facilita.
  • El alumnado que haya visto suspendidas sus prácticas por la situación de estado de alarma podrá:
    • Darlas por finalizadas y superadas en los casos en que se haya completado el 50% de las mismas (120 horas de estancia en la empresa). En este caso, el alumnado deberá contactar con la tutora académica y proceder al envío de la documentación de fin de prácticas (PR05, PR06 y Memoria).
    • Retomar o empezar las prácticas al finalizar el estado la alarma. En este caso se considera un tercer semestre que finalizará el 30 de diciembre del 2020, fecha límite para tener entregada la documentación de fin de prácticas del curso 2019-2020. Se podrá acoger a esta opción el alumnado que haya completado el 50% de las prácticas y prefiera terminarlas, renunciando acogerse a la opción anterior.
  • En cualquier caso, el alumnado podrá defender y superar el TFT, tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria, sin necesidad de tener terminadas las prácticas si opta por finalizarlas durante ese tercer semestre excepcional.

MATRÍCULA CURSO 2020/2021

En fecha próxima, se actualizará en la web la página de matrícula, concretando su calendario e instrucciones AQUÍ

INTERNATIONAL ERASMUS.

El alumnado deberá contactar con la oficina Erasmus  international@easdvalencia.com donde se atenderá cada caso personalmente.

SUBDIRECCIÓN / COMUNICACIÓN

El equipo de Comunicación de Subdirección continúa gestionando la información que el alumnado y el profesorado deseen difundir a través de las redes sociales de la EASD València. Pueden comunicar con los miembros de ese equipo en esta dirección: subdireccion@easdvalencia.com

INSTRUCCIONES PARA LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR (CFGS), NIVEL 1 MECES.

  1. Evaluación y convocatorias pendientes Se modifica el calendario de exámenes ordinarios y extraordinarios del tercer trimestre. Consultad calendarios AQUÍ 
  2. Proyecto Integrado (CFGS Fotografía). La convocatoria ordinaria se traslada a julio y la convocatoria extraordinaria se traslada a septiembre.  Consultad calendarios AQUÍ 
  3. 1. Formación en Centros de Trabajo (FCTS).

3.1- CFGS Joyería Artística (50h LOGSE). Las horas de prácticas pasan a integrarse en la asignatura de Proyectos del segundo semestre. La profesora responsable de prácticas contactará con el alumnado para concretar el procedimiento.

3.2- CFGS Fotografía (150h LOE). Las horas de FCTs no realizadas se integran en el Proyecto Integrado, dando más peso a cada una de las fases del proyecto, incluyendo aspectos de viabilidad y de planificación y desarrollando con más carga las fases de documentación e investigación, conceptualización, realización y edición. El alumnado que ha completado sus prácticas, o las está haciendo de forma telemática, no se verá afectado por esta medida.

Estas instrucciones nos afectan a todos. No obstante, si alguien tiene necesidades singulares o necesita contactar personalmente con los responsables de la EASD València, puede hacerlo a través de estos medios:

info@easdvalencia.com

jefatura_alumnado@easdvalencia.com

secretaria@easdvalencia.com

660 78 09 87  (SÓLO MENSAJES whatshapp)

Por último, cualquier modificación introducida en estas instrucciones se hará pública en la página web de la EASD València.

Esperemos podernos encontrar de nuevo muy pronto. Dirección EASD València

Susana Herreras lee su tesis doctoral

Susana Herreras, responsable de la Unitat de Patrimoni de la EASD València, ha leído su tesis doctoral, titulada «Arte en soporte madera y metal de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València. Identificación, análisis y puesta en valor de un patrimonio valenciano en peligro», dirigida por María Luisa Vázquez de Ágredos.

El acto se celebró en el Salón de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València y a él asistieron profesores y miembros de la Dirección de la EASD València.

Presidió el tribunal evaluador Jaume Coll Conesa, director del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de València. María José López Terrada, profesora del
Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València ejerció de vocal y secretaria, y María Antonia Zalbidea Muñoz, profesora del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València fue vocal.

Susana obtuvo la calificación de sobresaliente.

¡Felicidades!

Susana Herreras, responsable de l’Unitat de Patrimoni de l’EASD València, ha llegit la seua tesi doctoral, titulada «Art en suport fusta i metall de l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València. Identificació, anàlisi i posada en valor d’un patrimoni valencià en perill», dirigida per María Luisa Vázquez de Ágredos.

L’acte es va celebrar en el Saló de Juntes de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València i a ell van assistir professors i membres de la Direcció de l’EASD València.

Va presidir el tribunal avaluador Jaume Coll Conesa, director del Museu Nacional de Ceràmica i Arts Sumptuàries González Martí de València. María José López Terrada, professora del
Departament d’Història de l’Art de la Universitat de València va exercir de vocal i secretària, i María Antonia Zalbidea Muñoz, professora del Departament de Conservació i Restauració de Béns Culturals de la Facultat de Belles Arts de la Universitat Politècnica de València va ser vocal.

Susana va obtindre la qualificació d’excel·lent.

Felicitacions!

 

Inauguración de Stand by Love en la Sala Velluters

El próximo lunes, 2 de marzo, a las 19.30 h, en la Sala Velluters, se inaugura la exposición Stand by Love, que organizan los profesores Rosa Sáez y Enrique Algarra.

El propósito de la muestra se expone en este texto que ambos nos han hecho llegar:

«‘El amor ha sido el opio de las mujeres: mientras nosotras amábamos, ellos gobernaban’ (Kate Miller).

Stand by Love es un proyecto catártico y emancipatorio que nos invita a parar y a reflexionar sobre el mito del amor romántico, un amor lleno de trampas que se convierte en una cárcel para las mujeres, en un destino que nos mutila y nos coloca en situaciones de inferioridad y sumisión.

El mundo Disney, lleno de princesas inertes que hipotecan sus vidas por satisfacer los deseos de sus príncipes, destinadas a complacer, a callar, a ser sujetos pasivos que repiten patrones de conducta machista y patriarcal, tiene los días contados.

Las mujeres reivindicamos y exigimos ser sujetos activos, libres y que deciden sobre sus vidas y sobre sus cuerpos.

Necesitamos historias nuevas, con nuevos discursos capaces de producir otros imaginarios con una mirada feminista que trae aires de cambio, y para ello hay que romper con lo anterior, revisar los valores culturales sobre los que se construyen las relaciones amorosas y reclamar un nuevo modelo de amor que se edifique sobre la horizontalidad, el respeto y la igualdad.

Vamos a desobedecer el mandato patriarcal con nuevas formas de contar, de estar, de ser.

Os invitamos a presenciar la muerte de la princesa yonqui del amor y la resurrección de una nueva mujer que ya no quiere ser princesa, sino guerrera.

‘Lo romántico es político’ (Coral Herrera)».

Dilluns que ve, 2 de març, a les 19.30 h, a la Sala Velluters, s’inaugura l’exposició Stand by Love, que organitzen els professors Rosa Sáez i Enrique Algarra.

El propòsit de la mostra s’exposa en aquest text que tots dos ens han fet arribar:

«‘L’amor ha sigut l’opi de les dones: mentre nosaltres estimàven, ells governaven’ (Kate Miller).

Stand by Love és un projecte catàrtic i emancipatori que ens convida a parar i a reflexionar sobre el mite de l’amor romàntic, un amor ple de paranys que es converteix en una presó per a les dones, en un destí que ens mutila i ens col·loca en situacions d’inferioritat i sumisió.

El món Disney, ple de princeses inertes que hipotequen les seues vides per satisfer els desitjos dels seus prínceps, destinades a complaure, a callar, a ser subjectes passius que repeteixen patrons de conducta masclista i patriarcal, té els dies comptats.

Les dones reivindiquem i exigim ser subjectes actius, lliures i que decideixen sobre les seues vides i sobre els seus cossos.

Necessitem històries noves, amb nous discursos capaços de produir altres imaginaris amb una mirada feminista que porta aires de canvi, i per a això cal trencar amb l’anterior, revisar els valors culturals sobre els quals es construeixen les relacions amoroses i reclamar un nou model d’amor que s’edifique sobre l’horitzontalitat, el respecte i la igualtat.

Desobeirem el mandat patriarcal amb noves maneres de comptar, d’estar, de ser.

Us convidem a presenciar la mort de la princesa ionqui de l’amor i la resurrecció d’una nova dona que ja no vol ser princesa, sinó guerrera.

‘Allò que és romàntic és polític’ (Coral Herrera)».

Tesis doctoral de Susana Herreras sobre el patrimonio de la EASD València.

El próximo 27 de febrero, a las 12.00 h, en el Salón de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València, Susana Herreras, responsable de la Unitat de Patrimoni de la EASD València, realizará la defensa pública de su tesis doctoral, titulada «Arte en soporte madera y metal de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València. Identificación, análisis y puesta en valor de un patrimonio valenciano en peligro».

El pròxim 27 de febrer, a les 12.00 h, en el Saló de Juntes de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València, Susana Herreras, responsable de l’Unitat de Patrimoni de l’EASD València, realitzarà la defensa pública de la seua tesi doctoral, titulada «Art en suport fusta i metall de l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València. Identificació, anàlisi i posada en valor d’un patrimoni valencià en perill».

 

Felicitación vacaciones de Navidad 2019

Queridos/as alumnos, alumnas, trabajadores, trabajadoras, amigos y amigas de la EASD València,

!Felices vacaciones de Navidad y de Año Nuevo¡ Que los Reyes Magos de Oriente y el 2020 vengan cargados de avances en la defensa de las enseñanzas artísticas, de los estudios de diseño y de los derechos del alumnado, el profesorado y los trabajadores de las Escuelas de Arte y las Escuelas de Arte y Superiores de Artes Plásticas y Diseño. Pero os recuerdo que para que la magia se haga real, hace falta que nosotros, todos, luchemos por nuestros sueños y objetivos.

* La video felicitación !!!! 20 Ejemplos de algunas cosas que han ocurrido en 2019

Benvolguts/des alumnes, treballadors, treballadores, amics i amigues de la EASD València,

Felices vacances de Nadal i d’Any Nou! Que els Reis Mags d’Orient i el 2020 vengen carregats d’avanços en la defensa dels ensenyaments artístics, dels estudis de disseny i dels drets de l’alumnat, el professorat i els treballadors de les Escoles d’Art i les Escoles d’Art i Superiors d’Arts Plàstiques i Disseny. Però us recorde que perquè la màgia es faça real, cal que nosaltres, tots, lluitem pels nostres somnis i objectius.
* La vídeo felicitació !!!! 20 Ejemplos de algunas cosas que han ocurrido en 2019

Mesa redonda «100 años de Bauhaus»: enlace a vídeo

El pasado 12 de diciembre se celebró en la sede del Colegio Territorial de Arquitectos de València la mesa redonda prevista en el programa de actividades con el que la EASD València ha festejado el centenario de la creación de la Bauhaus.

Participaron en la misma Josenia Hervás, profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares; Alberto Peñín, arquitecto y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de València; José Zabala, arquitecto; y Francisco Orts, profesor del Departamento de Teoría e Historia del Arte y del Diseño de la EASD València.

Disponemos del vídeo donde se recogen las intervenciones de los participantes. Quien lo desee, puede acceder a él en este enlace.

El passat 12 de desembre es va celebrar en la seu del Col·legi Territorial d’Arquitectes de València la taula redona prevista en el programa d’activitats amb la qual l’EASD València ha festejat el centenari de la creació de la Bauhaus.Van participar en la mateixa Josenia Hervás, professora de l’Escola d’Arquitectura de la Universitat d’Alcalá de Henares; Alberto Peñín, arquitecte i acadèmic de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Ferran de València; José Zabala, arquitecte; i Francisco Orts, professor del Departament de Teoria i Història de l’Art i del Disseny de l’EASD València.

Disposem del vídeo on es recullen les intervencions dels participants. Qui ho desitge, pot accedir a ell en aquest enllaç.

 

Proyecto conjunto Universitat de València / EASD València

Se ha puesto en marcha un acuerdo de colaboración entre la Universitat de València (UV) y la EASD València cuyo objetivo es llevar a cabo el proyecto de musealización virtual de la Spezieria di Santa Maria della Scala, en Roma; edificio del siglo XVII propiedad de la orden de Carmelitas Descalzos, utilizado desde entonces, y hasta mediados del siglo XX, como farmacia conventual.

La primera fase del proyecto comenzó en 2014 bajo la dirección de la Universitat de València y en colaboración con centros de investigación y universidades de Francia, Suiza e Italia. Fue entonces cuando se procedió a la caracterización físico-química de los 231 fármacos-pigmentos más antiguos conservados en el inmueble.

La fase que se inicia ahora consiste en realizar la musealización virtual de la Spezieria accesible a la comunidad científica y al público en general. La EASD València asumirá la tarea conjuntamente con la italiana Agenzia Nazionale per le Nuove Tecnologie, l’Energia e lo Sviluppo Económico Sostenibile (ENEA).

El equipo humano que aporta la EASD València está integrado por los profesores Sergio Ferrero Gil, de Diseño de Interiores, Miguel Ángel García Oliver, de Medios Informáticos, y Antonio Sánchez, de Historia del Arte y del Diseño, quienes trabajarán mano a mano con las especialistas de la Universitat de València María Luisa Vázquez de Ágredos, profesora de Historia del Arte, y Lucía Rojo Iranzo, técnico del Laboratorio de Análisis y Diagnostico de obra de arte, además de Susana Herreras, investigadora de la Unitat de Patrimoni de nuestra Escuela.

S’ha posat en marxa un acord de col·laboració entre la Universitat de València (UV) i l’EASD València l’objectiu del qual és dur a terme el projecte de museïtzació de la Spezieria di Santa Maria della Scala, a Roma; edifici del segle XVII propietat de l’orde de Carmelites Descalços, utilitzat des de llavors, i fins a la meitat del segle XX, com a farmàcia conventual.

La primera fase del projecte va començar en 2014 sota la direcció de la Universitat de València i en col·laboració amb centres d’investigació i universitats de França, Suïssa i Itàlia. Va ser llavors quan es va procedir a la caracterització físic-química dels 231 fàrmacs-pigments més antics conservats en l’immoble.

La fase que s’inicia ara consisteix a realitzar la museïtzació virtual de la Spezieria accessible a la comunitat científica i al públic en general. L’EASD València assumirà la tasca conjuntament amb la italiana Agenzia Nazionale per le Nuove Tecnologie, l’Energia e el Sviluppo Econòmic Sostenibile (ENEA).

L’equip humà que aporta l’EASD València està integrat pels professors Sergio Ferrero, de Disseny d’Interiors, Miguel Ángel García Oliver, de Mitjans Informàtics, i Antonio Sánchez, de Història de l’Art i del Disseny. Tots tres treballaran mà a mà amb les especialistes de la Universitat de València María Luisa Vázquez de Ágredos, professora de Història de l’Art, i Lucía Rojo Iranzo, tècnic del Laboratori d’Anàlisi i Diagnostique d’obra d’art, a més de Susana Herreras, investigadora de la Unitat de Patrimoni de la nostra Escola.

Entrega de galardones del 19º Concurso Internacional de Diseño Andreu World

Hoy, jueves 12 de diciembre, a las 19.00 h, la sala Velluters acoge el acto de entrega de galardones del 19º Concurso Internacional de Diseño Andreu World.

Estarán presentes en el acto los miembros del jurado  Sheila Loewe, Anders Byriel, Alexis Georgacopoulos, Marcus Fairs y Belén Moneo.

Tras la entrega de premios habrá un vino de honor.

Confirmad vuestra tu asistencia en: rsvp@andreuworld.com

Hui, dijous 12 de desembre, a les 19.00 h, la sala Velluters acull l’acte de lliurament de guardons del 19é Concurs Internacional de Disseny Andreu World.

Estaran presents en l’acte els membres del jurat Sheila Loewe, Anders Byriel, Alexis Georgacopoulos, Marcus Fairs i Belén Moneo.

Després del lliurament de premis hi haurà un vi d’honor.

Confirmeu vostra la teua assistència en: rsvp@andreuworld.com

 

 

Conferencia de Josenia Hervás sobre las arquitectas de la Bauhaus

Hoy, a las 18.00 h, Josenia Hervás, profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares, pronunciará la conferencia titulada «Arquitectas de la Bauhaus» en el salón de actos de Velluters.

Con esta charla se cierra el ciclo de conferencias previstas en «100 años de Bauhaus. 1919-2019». Sin embargo, queda, aún, pendiente la mesa redonda «100 años de Bauhaus» que se celebrará mañana jueves, 12 de diciembre, en la sede del Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV), a las 19.00 h.

Hui, a les 18.00 h, Josenia Hervás, professora de l’Escola d’Arquitectura de la Universitat d’Alcalá de Henares, pronunciarà la conferència titulada «Arquitectes de la Bauhaus» en la sala d’actes de Velluters.

Amb aquesta xarrada es tanca el cicle de conferències previstes en «100 anys de Bauhaus. 1919-2019». No obstant això, queda, encara, pendent la taula redona «100 anys de Bauhaus» que se celebrarà demà dijous, 12 de desembre, en la seu del Col·legi Territorial d’Arquitectes de València (CTAV), a les 19.00 h.

 

 

Carlos Apellániz ofrece un recital de música clásica contemporánea en Velluters

Carlos Apellániz, pianista experto en clásicos contemporáneos, ofreció un recital en la sala Velluters dentro del programa de actividades organizado por la EASD València para festejar el centenario de la escuela Bauhaus.

Las piezas interpretadas fueron seleccionadas por el profesor Albert Esteve, quien se ha encargado de diseñar el conjunto de actos que integran «100 años de Bauhaus. 1919-2019».

Las fotografías que acompañan a este texto han sido realizadas por Jacqueline Pérez Solsona.

Carlos Apellániz, pianista expert en clàssics contemporanis, va oferir un recital a la sala Velluters dins del programa d’activitats organitzat per l’EASD València per a festejar el centenari de l’escola Bauhaus.

Les peces interpretades van ser seleccionades pel professor Albert Esteve, qui s’ha encarregat de dissenyar el conjunt d’actes que integren «100 anys de Bauhaus. 1919-2019».

Les fotografies que acompanyen a aquest text han sigut realitzades per Jacqueline Pérez Solsona.