Promueve la educación, el conocimiento y la investigación e imparte estudios universitarios de Grado, Máster, Postgrado y cursos especializados en los campos del diseño, la ingeniería y la comunicación.
Se cursan dos grados, el Grado Universitario en Diseño y el Grado Universitario en Ingeniería de Diseño Industrial, una gran variedad de Másters y Postgrados de carácter profesionalizador y el Máster Universitario en Diseño y Comunicación, el primer máster oficial de Diseño en España. Esta formación se complementa con una variedad de cursos de especialización dirigidos a profesionales. Encontrarás toda la información al detalle en el apartado Estudios de esta web.
Todos nuestros programas son válidos en Europa, ya que se articulan a través de créditos ECTS y de competencias regidas por el Nuevo Espacio de Enseñanza Superior Europea (Plan Bolonia).
Ofrecemos distintos tipos de estudios:
Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño (nivel 1 del MECES)
Estos estudios conducen a la obtención del título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad correspondiente.
Grados de Diseño (nivel 2 del MECES)
Estos estudios conducen a la obtención del título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad correspondiente.
Posgrados (nivel 3 del MECES)
Estos estudios conducen a la obtención del título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad correspondiente.

Alumnado
Lucia María Gil
Bruno Llopis
Candela Hernández
Rosa Esteban Esteban
Directora
Javier Mestre Beltrán
Subdirección
Ricardo V. Navarrete Ibáñez
Secretario
Nacho Lavernia Amador
Internacional
Paco Sanchis
Alumnado
Maribel Curiel Valentín
Docencia
Sergio Ferrero
Profesorado
Roberto Hoffmann Catalá
Comunicación

Ejes principales de la U.I. de la EASD València
- 1. Fomento de una cultura de igualdad
- 2. Docencia, investigación, innovación y transferencia de conocimientos con perspectiva de género
- 3. Comunicación no sexista y utilización de lenguajes inclusivos (textual y audiovisual) en la comunicación interna y externa
- 4. Igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo y la promoción profesional. Participación y representación paritarias
- 5. Conseguir que la Escuela sea un centro educativo libre de violencia machista, acoso sexual, discriminación y acoso por motivos de género, orientación o identidad de género.
¿Qué es la Unitat d’Igualtat?
La Unidad de igualdad de la EASD València se crea en 2021 con el objetivo esencial de hacer efectivo el derecho de igualdad entre mujeres y hombres y el firme propósito de evitar la ceguera de género en la docencia, la investigación y la praxis del diseño.
Como Escuela de diseño, tenemos la responsabilidad de transmitir valores para contribuir a la configuración de una sociedad tolerante e igualitaria. Con un enfoque transversal de docencia con perspectiva de género, formamos personas dotadas de una visión crítica que rechaza la creación de diseños sexistas en su práctica profesional.
Mediante acciones positivas y políticas de igualdad, trabajamos por consolidar una cultura de igualdad y tolerancia en nuestra Escuela.
Genoveva Carrión
Disseny d’Interiors
Dionisio Sánchez
Disseny Gràfic
Neus Cerdá
Disseny Gràfic
Elisabet R. Imbernón
Disseny Gràfic
Víctor Ballester
Coordinador d’Igualtat de l’Escola
Disseny Gràfic
Descarga el Plan de Igualdad de la EASD València
Formación y sensibilización
Desde la EASD València llevamos varios años organizando conferencias con el objetivo de sensibilizar en materia de igualdad, también se realizan instalaciones y acciones desde diferentes asignaturas para visualizar este trabajo. Puedes consultar en el párrafo anterior un histórico de estas actividades.
Plan de Igualdad
¡Descarga nuestro Plan de Igualdad y únete a nuestro compromiso por la equidad de género! Haz clic aquí para acceder al documento y conocer
nuestras acciones concretas para promover la igualdad de oportunidades. Juntos, podemos construir un entorno equitativo para todos.
Docencia con perspectiva de género
Es un enfoque docente que promueve la igualdad de género y la diversidad en la docencia, en la investigación y la gestión de los centros, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de la enseñanza evolucionando y superando prácticas androcéntricas, incompletas y sesgadas.
Este modelo crítico reacciona ante la poca presencia de mujeres autoras y/o referentes en los planes de estudio y trabaja para erradicar la ceguera de género en el análisis de hechos históricos, sociales y culturales. Propone una visión de la realidad y por tanto del diseño, sin estas carencias, más completa y diversa.
Puntos esenciales de la docencia con perspectiva de género:
- — Asegurar la presencia de mujeres en los planes docentes: eligiendo su trabajo para casos de estudio, como referentes en diseño, aumentando la bibliografía de mujeres, etc. – Tener en cuenta la visión de género al estudiar los fenómenos históricos y/o culturales, en contraposición a una visión androcéntrica y sesgada.
- — Proporcionar herramientas para detectar y erradicar, en la práctica docente y la praxis del diseño, estereotipos y roles sociales de género que puedan dar lugar a desigualdad y/o discriminación.
Realizar un correcto uso de las imágenes evitando imágenes humillantes o poco respetuosas con las mujeres y las niñas. - — Tener en cuenta las dinámicas de género en el entorno de aprendizaje y en la participación en el aula, atendiendo a la diversidad del alumnado.
- — Utilizar un lenguaje inclusivo, igualitario y no discriminatorio.
Actualmente la EASD València cuenta con dos asignaturas específicas de género, ambas optativas:
- — Re-presentaciones de género: el vídeo como herramienta subversiva. Impartida por Rosa Sáez.
- — Diseño y género: tomando perspectiva. Impartida por Ana Pastor.
El reto es conseguir que todas las asignaturas de los planes de estudio de la EASD València incluyan la perspectiva de género.