Diálogos 2023

Puedes consultar el programa Diálogos 2023 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

22, 23 y 24 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título Los Nuevos Territorios del Diseño.

Finalizada la WDCV 2022 nos planteamos reflexionar desde la realidad de nuestro ecosistema del diseño más próximo —valenciano— y el nuevo panorama a nivel nacional, sobre aquellos ámbitos de la cultura del diseño que han quedado menos representados, que han sido menos visibles, que están en periodo de gestación, configuración o formación, o bien representan una auténtica apuesta de futuro.

Queremos hacer especial hincapié en “los márgenes del diseño”, el diseño del extrarradio, el diseño fuera del diseño; nuevas realidades de la actividad profesional valenciana, aquellos ámbitos que bordean el diseño desde nuevas perspectivas, nuevos enfoques, nuevos caminos del diseño alineados con conceptos más éticos, responsables, sostenibles, con más conciencia y con una reinterpretación del papel del diseño y de la profesión del diseñador como transformador social de la realidad, como agente político o como influencer. Se trata de mirar al colectivo y no al individuo, apostar por el diseño con respuesta, el crear en lugar de recrear.

Dar voz a las empresas y diseñadores que están transformando realmente el panorama del diseño. Dar a conocer y poner en valor el diseño del mañana. Mostrar el “in” y el “out” del diseño. En definitiva, acercarnos a las “otras caras del diseño”.

Nos planteamos infinidad de preguntas, ¿se puede diseñar menos y conseguir más?, ¿tendremos suficiente capacidad de transformación?, ¿qué rol ocupa el diseño hoy y cual ocupará en un futuro próximo?, ¿sabremos dar respuesta a las nuevas realidades emergentes?, ¿cómo podemos llegar a los otros usos del diseño?, ¿cómo dar respuesta a las necesidades actuales de sociedades inestables y cambiantes?. Vivimos en un momento de incertidumbre y el diseño debe ser una respuesta.

 

 

Type Directors Clubs 68, The World´s Best Typography

La Escola Superior de Disseny de València acoge por primera vez en su historia la muestra TDC68 The World´s Best Typography

 

El lunes 19 de septiembre inauguramos la primera exposición del curso académico 2022-23, enmarcada en la WDCV22 (World Design Capital Valencia 22) y la VDW 2022 (Valencia Disseny Week 2022). Por primera vez, y en colaboración con la ADCV, acogemos la exposición del TDC68, The World’s Best Typography,  que muestra los mejores trabajos de tipografía realizados durante el último año.

La Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) es la entidad anfitriona de la muestra ‘TDC 68, The World’s Best Typography’, con la colaboración de la Escola Superior de Disseny de València, en cuya sede se instalará el centenar de piezas seleccionadas de entre los más de 300 trabajos galardonados en la edición más reciente del Concurso Internacional del Type Directors Club (TDC) de Nueva York, principal referente mundial en esta disciplina del diseño.  La selección de trabajos tipográficos se podrá ver por primera vez, con estreno nacional, en el marco de la Valencia Disseny Week organizada por la ADCV en la sede Velluters de la Escola Superior de Disseny de València.

Type Directors Clubs de Nueva York

Los premios anuales del Type Directors Club reconocen la excelencia y la innovación tipográfica, al tiempo que mantienen un compromiso continuo con el arte, la artesanía y el diseño. En la edición 68, se presentaron a la competición más de 2.000 candidaturas, procedentes de 63 países de todo el mundo. Cada año, se lleva a cabo una selección de entre los trabajos internacionales premiados y se organiza una exposición colectiva internacional itinerante, que, tras arrancar en Nueva York, recorre varias ciudades de América, Asia y Europa. 

Type Directors Club nació en 1946, con el objetivo de «crear alianzas y apoyar el crecimiento de una comunidad profesional que comparte la idea de que la tipografía genera cultura y la cultura genera tipografía». La entidad lleva a cabo diferentes acciones anuales, orientadas a poner en valor la importancia de la tipografía en cualquier trabajo de comunicación visual, tanto en medios impresos como en pantalla, dar a conocer el oficio de tipógrafo y brindarle reconocimiento y apoyar la formación y desarrollo de nuevos talentos en esta materia. Entre ellas, convoca sus Premios TDC.

TDC68, The World’s Best Typography
Del 19 de septiembre al 28 de octubre 2022
La Pecera —segunda y tercera planta—
Inauguración lunes 19 de septiembre. 19h
Más información:

Educar en circularidad de moda

Desde la escuela se ha firmado la CÁTEDRA EVLOX-EASD VALENCIA, un instrumento académico que vincula a la EASD València con una empresa del sector industrial moda como EVLOX. Ellos, se definen como “Denimakers”, presentes en el espacio comercial internacional desde 1846 y que pronto cumplirán 175 años. Especialistas en fabricación textil denim, reinventan un clásico, acercándolo a la circularidad necesaria, frente al enorme impacto medioambiental productivo del textil actual. En Evlox les apasiona su trabajo y por eso invierten en el conocimiento de la nuevas generaciones. Esta Cátedra se ha creado, con el objeto de establecer, nuevos cauces para la realización de actividades de formación e investigación sobre el espectro sostenible. La identidad de la cátedra se ha desarrollado en nuestro centro por Sebastián Portuese, bajo la supervisión del docente Javier Mestre.

Las siguientes dos acciones, corresponden al acuerdo específico formalizado con la docente Alicia Bonillo, especialista en el sector denim por su larga trayectoria al frente de proyectos similares. Actividades en el aula, realizadas como resultado de su propuesta «EDUCAR EN CIRCULARIDAD DE MODA». Tarea de formación en el ámbito del diseño textil denim, resultante de la jornada EL FUTURO DEL DENIM_¡ERES TÚ!   comunicada dentro del Observatorio EN CIRCULAR, ADCV.

Acción 1

«LET THE CHILDREN BE UNPLUGGED«, colección moda infantil SS & PreFall 2022 realizada por alumnos de 2º Diseño de moda. Presentada en espacios digitales de la marca, en espera de una exposición en feria internacional según escenario post-covid. La colección basada en la tendencia unplugged, de prospectiva social, está planificada en base al sustrato textil denim Global Recycled Standard GRS 4.0, y determinada por las habilidades de diseño y confección centradas en el bio-material.

Alumnos participantes: Ana Ávila, Louise Boutin, Sol Castillo, Andrea Mª Castelló, Andrea Colomar, Ioana Andreea Dineci, Alina Firtas, Salvador García, Noelia García, Patricia González Lucía Miguel, Celia Martínez, Alba Monzó, Mireia Olmos,  Laura Pérez, Luna Rabadán, Cecilia Rodríguez, Celia Salvador, Belinda Sánchez, Paula Sánchez, Azahara Tormo, Andrea Torrijos, Estefanía Tórtola, Clara Zamora.

Acción 2

«NARRATE AN ECO STORY» Proyecto upcycling educativo de diseño básico, realizado por alumnos de 1º Diseño Moda. En el que se han reutilizado banderas y muestras en desuso de la marca Evlox, con el fin de crear una experiencia textil en el aula. Basada en la investigación de nuevas superficies, texturas y experimentaciones denim con el objetivo último de recrear un producto final supra-reciclado. Las metodologías de trabajo volumétrico realizadas sobre textil han sido a partir de técnicas de bordado, tintado, shibori, chenilla, pleats y rapport. Este último sublimado al reverso denim gracias a la empresa colaboradora del proyecto Artefacte.

Coincidiendo con el 175 aniversario de la compañía, y siendo una marca pionera en dirección femenina, con Martina Maiz al frente de la empresa algodonera desde sus inicios. Se ha proyectado un producto textil final, a partir de todos los ejercicios del aula. El artículo resultante ha sido una colcha de almazuela “Pachwork” que simboliza la unión del espacio artesanal y la industria. En concreto, a partir de excedentes pre-consumo comercial y recuperación de técnicas de aprovechamiento textil, como la almazuela. La colcha será expuesta en el evento de celebración del 175 aniversario. Quedando a formar parte de la biblioteca textil de la empresa.

Alumnos participantes: Manel Abella, Laia Alapont,  Violinda Canal, Marta Teresa Carrión, Cristina Monge, Rocio Nuñez, Irene Muñiz , Lucía Peremarch, Irene Ruiz, Laura Tomás.

 

Dialogando con el ADCV

El próximo miércoles 16 de enero, a las 11 h, en el salón de actos de la sede Velluters, EASD València, contaremos con la presencia de Rafael Armero y María Navarro -presidente y la gerente del ADCV- que nos contarán de primera mano que es el ADCV.

La charla se plantea como un «diálogo» donde los representantes del ADCV responderán a todas las dudas y preguntas de los alumnos, aclarando las cuestiones más comunes a las que se enfrentan los recién graduados y graduadas, cuando terminan sus estudios. Explicarán cuales son los primeros pasos a seguir por los alumnos y alumnas egresados y egresadas en diseño y el apoyo que ofrece la asociación.

Sobre el ADCV

El ADCV  -Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana- es una asociación sin ánimo de lucro formada por profesionales del diseño, estudiantes de diseño y entidades comprometidas con el diseño. Desde su fundación el 1985 hasta la actualidad ha recibido dos Premios Nacionales de Diseño y colabora de manera habitual en proyectos nacionales e internacionales que promuevan y den a conocer al diseño y sus diseñadores, y den visibilidad de su importancia ante la sociedad.

 

La EASD València ganadora en los Premios ADCV 2017

La EASD València está de celebración nuevamente, en la edición 2017 de los «Premios ADCV», la EASD València, ha sido premiada con premios oro y plata que se han otorgado tanto a alumnos como a profesores.

En esta nueva edición, se concedieron 30 Premios Oro y 12 Premios Plata que se entregaron en las categorías de diseño de producto, diseño de espacios, nuevos medios y diseño gráfico. La EASD de València ha sido premiada en la categoría de «Estudiante de Diseño Gráfico«, con el «ADCV Oro» y el «ADCV Plata», finalista con otros dos proyectos, «ADCV Plata» en la categoría «Logotipo«,   «ADCV Oro» y  «ADCV Plata» en las categorías «Editorial» y «Editorial Diverso» , «ADCV Oro», en las categorías «Publicaciones Corporativas«, «Cártel o Línea e Imagen Coordinada«, y «Elementos de Promoción» y «ADCV Plata» en la categoría «Autopromoción«.

Premios por categorías:

  • Estudiante de Diseño Gráfico:
    • ADCV Oro: María Castellano (proyecto Tras los poemas«)
    • ADCV Plata: Blanca Crovetto (proyecto Silence not Silence”)
  • Alumnos Finalistas:
    • Isabel Viso (proyecto «Quique Dacosta. Procesos de trabajo QDR»)
    • Rafa Yuste (proyecto «Livin ´like Rando»)
  • Logotipo:
    • ADCV Plata: Dídac Ballester (logotipo de «A piacere»)
  • Editorial: Libro y Colección:
    • ADCV Plata: Dídac Ballester (catálogo «Entre el mito y el espanto» exposición del IVAM)
    • ADCV Oro: Ibán Ramón («Supersticions i manipulaciones» para la UV)
    • ADCV Oro: Ibán Ramón (llibret «Tot el que sobra» para falla Mossén Sorell-Corona)
  • Publicaciones Corporativas y Catálogos:
    • ADCV Oro: Ibán Ramón («Cubox 12» para Cubox)
  • Cartel o Línea e Imagen coordinada:
    • ADCV Oro: Ibán Ramón (serie «Carteles para las Fallas de 2016)
  • Elementos de Promoción:
    • ADCV Oro: Ibán Ramón («Quaderns compartits» del IVAM)
  • Editorial Diverso:
    • ADCV Oro: Ibán Ramón (llibret «Tot el que sobra» para falla Mossén Sorell-Corona)
    • ADCV Plata: Ibán Ramón («Patries de nailon»)
  • Autopromoción:
    • ADCV Plata: Ibán Ramón («En desorden»)

¡¡Enhorabuena a todos los finalistas y premiados!

Enlaces:

http://adcv.com

http://www.valenciaplaza.com/de-la-a-a-la-y-indice-de-los-ganadores-de-los-premios-adcv-2017

Los ganadores de los Premios ADCV 2017

María Castellano, ADCV Oro

Proyecto: «Tras los poemas»

 

Blanca Crovetto. ADCV Plata
Proyecto: «Silence not Silence»

 

Novedades en el máster de producto

Inma Bermúdez y Carlos Tiscar, dos profesionales de reconocido prestigio en el campo del diseño de producto, van a participar como profesores en la asignatura de Dirección de Proyectos del Máster de Creatividad y Desarrollo de Producto de la EASD de València.

Desde 2007, Inma Bermúdez trabaja para IKEA como diseñadora freelance desde Valencia, actividad que compagina con el de Diseñadora Senior en el departamento de Diseño de Lladró.

Carlos Tíscar, es diseñador y el actual presidente de al Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV).

En el ámbito de la colaboración con empresas también contamos con Pablo Gironés, el Art Director de Punt, empresa valenciana de mobiliario, para impartir un workshop de 20 horas. Gracias a los lazos establecidos entre la EASD y el entorno empresarial, los alumnos y alumnas podrán desarrollar los proyectos docentes del Máster contando con el saber y las instalaciones de Punt, Spazia, Martínez y Orts y Micuna.