Diálogos 2025. Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Puedes consultar el PROGRAMA COMPLETO de Diálogos 2025

EL 26, 27 y 28 de febrero de 2025, la Escola Superior de Disseny de València celebrará la 22ª edición de Diálogos. Encuentros de Diseño en Velluters, bajo el título Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Este evento anual se ha consolidado como un espacio de referencia en el que la Escola Superior de Disseny de València fomenta el intercambio de ideas sobre la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Durante tres días, Diálogos 2025 ofrecerá conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.

Un programa inspirador

Diálogos 2025 reunirá a destacados pensadores y profesionales de diversas disciplinas para debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del diseño de futuros:

  • Ruben Pater / Diseño para siete generaciones.
    Activista, diseñador gráfico y autor de los influyentes libros The Politics of Design y Caps Lock.
  • Luján Cambariere / El alma de los objetos.
    Periodista, comisaria y escritora, conocida por su obra El alma de los objetos.
  • Carmen Madorrán / Atrévete a imaginar: luces para el Antropoceno.
    Filósofa, miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas y autora de Necesidades ante la crisis ecosocial.
  • Francisco Martorell / Futuros en disputa. La dialéctica utopía-distopía en la cultura contemporánea.
    Filósofo y escritor, autor de Contra la distopía y Soñar de otro modo.
  • Juan Bordera Román / Decrecimiento, o por diseño o por desastre.
    Guionista, periodista, activista en la lucha contra el cambio climático, autor de El otoño de la civilización.
  • Fernando Galdón / Prospective/Counterism; Del diseño crítico al tactico.
    Investigador y diseñador que explora el uso del diseño, el arte, la sociología , la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción.
  • HOLÓN / Futurs, transicions i post-creixement. O el dol enfront a la fi d’un món.
    Agencia cooperativa especializada en diseñar productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
  • H Arquitectes / Organizando la materia.
    Estudio de arquitectura conocido por su enfoque innovador ante la urgencia climática.
  • Barthebooth / Acordar el futuro.
    Plataforma de edición e investigación sobre prácticas espaciales críticas, prácticas artísticas y pensamiento.
  • Ambra Projectes Culturals / El poder de la narrativa documental.
    Productora audiovisual que explora la intersección entre cultura y sostenibilidad.
  • Toni Miserachs / Algunes coses que he aprés. 50 anys de professió.
    Es toda una referente en el mundo del diseño gráfico español, ya que fue una de las primeras mujeres en abrirse hueco en un contexto laboral muy masculinizado.
  •  Modaes. Documental Coordenadas. Presente, pasado y futuro de la moda española.
    Pilar Riaño, Directora de Modaes y Sergio Álvarez, director de FAME ( Fundación Academia de la Moda Española).

Reflexionando sobre futuros positivos

Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva.

El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo.

Homenaje y clausura

Y como en anteriores años disfrutaremos de Meta Talks, las instalaciones del Máster de Diseño Interactivo, otra edición de Talents Latents y alguna que otra sorpresa.  

Las jornadas culminarán con el desfile de moda Miscelánea Catwalk, una muestra de creatividad e innovación en el diseño de moda.

Es importante destacar que, para la comunicación de Diálogos, siempre confiamos en el talento de profesionales formados en la Escuela Superior de Diseño. En esta edición, hemos contado con la colaboración de Cuca Berenguer, reconocida diseñadora gráfica e ilustradora, quien ha aportado una visión optimista, fresca y social para dar identidad visual a las jornadas.

Un punto de encuentro para el diseño prospectivo

Diálogos 2025 invita a estudiantes, profesionales y público general a unirse a este espacio de reflexión y acción en torno al diseño como herramienta para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.

 

 

Concejalía de Cultura concede una subvención a L’Associació Escola de Disseny de València.

El departamento de Acció Cultural del Ajuntament de València notificó el pasado 7 de agosto que se ha concedido a L’Associació una subvención nominativa de 10.000 €. Desde L’Associació agradecen al concejal, don José Luis Moreno Maicas, y a todo el personal de Acció Cultural el haber valorado positivamente el  proyecto presentado. Esta subvención supone un apoyo decidido a las actividades que lleva a cabo L’Associació, al patrimonio de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València y el reconocimiento del papel histórico que representa la anterior Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en el impulso de los oficios artísticos y el diseño en nuestra ciudad y su entorno socioeconómico.

Associació de l’Escola de Disseny de València

Presentación del diseño ganador del escenario del Festival Días de Campo

El pasado 5 de mayo, en la Escola Superior de Disseny de València, se presentaron las propuestas de diseño del escenario principal del Festival Días de Campo. El trabajo es fruto de la colaboración del colectivo musical theBasement, la Escola Superior de Disseny de València y el estudio de diseño Bambusa, especialista en trabajos sostenibles con bambú. La iniciativa se ha llevado a cabo con el patrocinio del empresario valenciano David Costarrosa y se mostrará al público en la nueva edición del Festival Días de Campo, los próximos días 19, 20 y 21 de mayo, en Montanejos.

La colaboración se ha realizado con el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València, especialidad Diseño de Producto, asignatura Proyectos de Estudio de Diseño. El proyecto seleccionado ha sido la alumna Irene Valero con el proyecto “Kuboo” realizado en bambú. El primer finalista ha sido el del alumno Alberto Herrero con el proyecto “Kometa”, y la segunda finalista ha sido la alumna Mónica Llinás con el proyecto “Katenary”.

“Kuboo” ha sido realizado íntegramente con bambú, material con el que habitualmente trabaja el estudio de diseño Bambusa. Combina el concepto de la música house con la arquitectura efímera de los campamentos. Resalta los valores de sostenibilidad con el uso de las cañas de bambú, facilidad de montaje y el ahorro en materiales. La alumna seleccionada tendrá la oportunidad de participar en la realización del escenario junto al equipo de Bambusa.

Tanto el colectivo musical theBasement, la Escola Superior de Disseny de València y el estudio de diseño Bambusa señalan que el proyecto desarrollado ha supuesto una oportunidad única de potenciar la creatividad. de jóvenes talentos bajo las premisas de la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, en un proyecto interdisciplinar.

El colectivo musical theBasement es un equipo multidisciplinar formado en 2012 que trabaja de manera colaborativa organizando actividades diversas alrededor de la música. Su concepto de la música va más allá de entenderla como un mero sonido; partiendo de los ritmos electrónicos buscan convertirla en ideas, estéticas, experiencias o diseños. Su finalidad es extrapolar la música fuera de los circuitos de ocio nocturno. El Festival Días de Campos en Montanejos es una de sus apuestas más firmes, que se lleva a cabo anualmente desde 2014. En un entorno natural, ofrecen una oferta cultural que incluye sesiones musicales, talleres, deportes al aire libre y que en la edición de 2023 contará con la participación de la Escola Superior de Disseny de València.

Más Información:
Juanjo Tormo Vidal / jtormo@easdvalencia.com

Taller de humor gráfico con Raúl Salazar

Durante el pasado mes de mayo, el alumnado de 1º de Ilustración realizó un taller intensivo de Humor Gráfico con el ilustrador y humorista gráfico valenciano Raúl Salazar (@respetocanas). Raúl publica y forma parte del consejo de redacción de la revista satírica El Jueves, colaborando también como humorista gráfico en otras publicaciones y medios como Muy Interesante, Plaza, Vozpopuli o Sensacine.com.

En el taller, las alumnas y alumnos han profundizado en las estrategias fundamentales para crear una viñeta de actualidad y usarla como herramienta de comunicación, desarrollando una propuesta práctica de humor gráfico de manera individual o en pequeños grupos.

Menciones y hashtags:

@respetocanas / @easdvalencia
#ilustración / #humorgrafico / #viñeta

Conferencia sobre climatización de espacios

El pasado día trece de diciembre, en el salón de actos de la EASD València, sede Velluters, tuvo lugar una charla sobre las últimas técnicas de climatización, a cargo de las empresas punteras del medio.

Un año más, el alumnado de Diseño de Interiores ha disfrutado de una interesante charla sobre métodos de climatización en vivienda. Tres empresas han aunado esfuerzos para ofrecer al alumnado de 2º curso, y en el contexto de la asignatura de instalaciones y sistemas, una visión global de las nuevas y más eficientes técnicas de acondicionamiento, su control y gestión, con la vista puesta en valores como sostenibilidad y huella cero. La conferencia fue impartida por:

Victor Dolz, de Saunier Duval
David Deceroi, de Soler & Palau
Jose Luís Sobrino, de Airzone

Todos ellos nos explicaron la relación que, como futuros interioristas profesionales, puede tener nuestro alumnado con sus firmas; así como el apoyo y los servicios que les ofrecen. Conjuntamente, desarrollaron un caso de estudio que se ha desarrollado paralelamente durante las últimas semanas en clase.

El profesorado ha estado implicado en la iniciativa desde el principio, con Carmen Martínez Gregori, Sandra Benayas, Nacho Carbó y Laura Pons como protagonistas.

Premios CDICV 2022

El pasado jueves, día 1 de diciembre, tuvo lugar en la sede de la EASD de Alcoi, la entrega de los Premios CDICV que organiza el Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana, CDICV.

Josep Olivera con primer premio CDICV de la Escola Superior de Disseny de València.

Junto a la entrega de los premios, tuvo lugar la inauguración de la exposición de los proyectos presentados, comisariada por la ganadora de 2021, Caridad García Ortuño, y que podrá visitarse hasta el día 13 de enero.

Premios CDICV 22 en la EASD Alcoi.

Los premios CDICV, cuya presente edición es ya la 11ª, están dirigidos a los jóvenes diseñadores de las Escuelas de diseño de toda la Comunidad Valenciana, que han presentado su Proyecto Final de Carrera, y premian la creatividad y originalidad de las propuestas, y su aplicación al diseño de interiores.

Premios CDICV 22 en la EASD Alcoi.

El ganador de la XI Edición de los Premios CDICV 2021 ha sido Josep Campos Martí, de nuestra escuela, EASD València, y que recibirá 3 años de colegiación gratuita. Completan el palmarés de este año Sara Roig Mollà, también de nuestra escuela, con el proyecto ‘Mondo Refuge’; Mireia Estruch Martí con el proyecto ‘BAC: Banc Alcoi Creatiu’, y Ainhoa Bernabeu Pérez con el proyecto ‘L’Efímera’, a las que se les otorgó tres accésits.

Al acto asistieron Inmaculada Sánchez directora de ISEACV, la directora de EASD Alcoi Pilar Blasco, y Pepe Cosín, decano del CDICV, además de María Melgarejo y Sergio Ferrero en representación de nuestra escuela.

Premios CDICV 22 en la EASD Alcoi. Pepe Cosín, Pilar Blasco e Inmaculada Sánchez.

Composición jurado edición 2022:

Enric Pastor, periodista y director de la revista Manera Magazine.

Diana Artíguez, interiorista

Paco Zaera, interiorista

Fran Clausell, interiorista

Mayte Torregrosa, responsable de comunicación en Gibeller Grupo (Empresa La Casa EAD)

 

Encuentro con Pando

La empresa de equipamiento para cocinas Pando, visitó la sede de Velluters de l’Escola Superior de Disseny de València, y tuvo oportunidad de presentar sus proyectos a los estudiantes de la especialidad de Diseño de Interiores.

 

Encuentro con la empresa PANDO

 

Encuentro con la empresa PANDO

El pasado martes día 18 de octubre,las asignaturas de Proyectos de Elementos Industrializables e Instalaciones y Sistemas organizaron para el alumnado de la especialidad de Diseño de Interiores de l’Escola Superior de Disseny de València, un encuentro con la empresa de equipamiento de cocinas Pando. La empresa de proyección internacional y sede en Barcelona, tiene como valor diferenciador el trabajo de manipulación y transformación artesana del acero inoxidable, accediendo de esta manera ha diseños más singulares de campanas de extracción de humos para cocinas de uso industrializable y doméstico.

La charla corrió a cargo de Samantha López, delegada de la zona de Pando, y Feli Rodríguez, responsable del Area Manager de la misma empresa.

Página web

Defensas TFM 2021/22

Los próximos 04 y 05 de octubre se realizarán las defensas de TFM (Trabajo Final de Máster) de las especialidades:

  • Máster Oficial en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales
  • Máster Oficial en Diseño Interactivo
  • Máster Oficial en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad
  • Máster Oficial en Creatividad y Desarrollo de Producto

 

Workshop: EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL DISEÑO DE INTERIORES

Desde el 26 de septiembre hasta el 11 de octubre los alumnos de diseño de interiores podrán asistir al workshop impartido por el arquitecto e interiorista Víctor Riquelme, director de 022 estudio, junto a su equipo la diseñadora Celia Iribarren y el arquitecto Fernando García. El objetivo del workshop es introducir al alumnado en el mundo profesional, mediante una simulación en la que los y las estudiantes serán diseñadoras y clientes simultáneamente y recorrerán las diferentes fases por las que pasa un proyecto de diseño, desde el contacto inicial sobre un posible encargo hasta la recepción de las obras. Se incidirá en aquellos aspectos que son difíciles de abordar en el ámbito puramente académico, como puede ser la captación del encargo, el cálculo de honorarios en función del proyecto, la estimación de costes, el trato con los proveedores y los industriales, etc.


Organiza: 

Mercè Coves Medina

Carlos Soler

Participan: 

Víctor Riquelme, arquitecto e interiorista en 022 estudio

Celia iribarren, diseñadora de interiores en 022 estudio

Fernando García, arquitecto en 022 estudio

 

 

David Estal y Camí Fondo

El arquitecto David Estal, ha impartido una charla en la Escola d’Art i Superior de Disseyn de València (Velluters). Desde el origen de la ciudad de València hasta el foco del curso de la especialidad de Diseño de Interiores, el barrio Camino al Grau. Un nuevo curso y nuevos proyectos que arrancan desde esta reflexión sobre los barrios y su relación con el diseño.

 

Conferencia Camins al Grau. De ciudad jardín a ciudad collage. David Estal.

 

Con ‘Camins al grau: de ciudad jardín a ciudad collage’ por título, la conferencia del arquitecto David  Estal (representante del Gabinete de la alcaldía del Ayuntamiento de Valéncia desde 2019) ha reunido a profesores y alumnos de toda la especialidad de Diseño de Interiores de la Escola d’Art i Superior de Disseny. Evolución y formalización de los barrios históricos de la ciudad de València, especialmente de aquellos cuyos límites es difícil identificar, construidos durante el S.XX entre la Alameda y los Poblados Marítimos.

 

Conferencia Camins al Grau. De ciudad jardín a ciudad collage. David Estal.

 

La Isla Perdida, Aiora, Algirós o Camí Fondo, explica el arquitecto David Estal, son algunos de los vecindarios que se erigieron, en diferentes fases, entre acequias y caminos de huerta, que desembocaban al mar tratando de encajarse entre la avenida del Puerto y Blasco Ibáñez, revasando la urbana que representa la barrera natural del antiguo cauce del río Turia.

 

Camins al Grau. De la Ciudad Jardín a la Ciudad Collage.

 

Es en este área denominada Camins al Grau donde se encuentran los emplazamientos de los proyectos de la especialidad de Diseño de Interiores para este nuevo curso 22_23. Un entorno cuya historia demuestra cómo las herramientas de diseño cambian la evolución de un barrio, que pudo ser de ciudad jardín pero que acabó siendo un collage y que hoy es la fase del trabajo de nuevos diseños y nuevos contextos.