«DANA gráfica», solidaridad y homenaje desde el diseño y la ilustración

En el complejo de las Naves podéis visitar, hasta el próximo 21 de marzo, la exposición “Dana gráfica” que reúne el trabajo de más de cincuenta profesionales del diseño y la ilustración, en la misma, se incluyen propuestas de estudiantes de distintas escuelas de diseño valencianas.

https://dissenycv.es/dana-grafica-solidaridad-y-homenaje-desde-el-diseno-y-la-ilustracion/

Esta muestra, comisariada por el diseñador Tomás Gorria y el periodista Paco Ballester, cuenta con la colaboración de Valencia Innovation Capital. “Dana Gráfica” es una expresión de solidaridad y un homenaje a las personas afectadas y a los voluntarios, todo desde la perspectiva creativa de los profesionales del diseño y la ilustración.

Los estudiantes de segundo curso de la especialidad de diseño gráfico de nuestra escuela han contribuido a esta exposición con propuestas editoriales en torno a la Dana, desarrolladas en la asignatura de Composición Tipográfica, impartida por la profesora Genoveva Albiol. Además, han creado una serie de postales en la asignatura de Técnicas de Reproducción e Impresión, bajo la dirección de la profesora Cristina Barres.

Los estudiantes que han participado en este proyecto editorial son: Celia Calatayud Muñoz, Lucia Derqui Mendez, Lorena Escribano Piles, Mer Fayos García, Vanesa Galera Sepúlveda, Andrea García Argandoña, Jorge Sánchez, García,  Nuria Vinós Casas.

Los estudiantes que han participado en el proyecto de las postales son:

Celia Calatayud Muñoz, Elena Chía Sánchez, Lucia Derqui Mendez, Lorena Escribano Piles, Mer Fayos Garcia, Andrea García Argandoña, Álvaro Marqués Giner, Guillem Pascual Bordes, Almudena Poaquiza Naranjo, Ana Ramirez De Arellano Carmona, Carmen Sanchez Marin, Enrique Veres Climent, Nuria Vinós Casas.

 

 

NdP_Miscelánea Catwalk 2025

NdP_Miscelánea Catwalk 2025. Desfile de Moda en la Escola Superior de Disseny de València.

Diálogos 2025_Encuentros de Diseño en Velluters clausurará, el próximo viernes 28 de febrero, con un desfile de moda en las instalaciones de su sede Velluters, con 60 salidas, bajo el título “Diseños por venir. Prospecciones de futuro”.

 Se trata de un desfile colaborativo a cargo de profesores y alumnes de la especialidad de Diseño de Moda, desarrollado en la asignatura “Estilismo de Moda”. El desfile estará formado por cuatro grupos de alumnado con 60 salidas, bajo la coordinación de Carmen Arce.

 Miscelánea Catwalk es un desfile que supone, desde hace años, la clausura oficial de las jornadas de diseño de la EASD València, donde cada estudiante presenta en pasarela looks basados en piezas diseñadas, realizadas y transformadas en diferentes materias teniendo en cuenta la sostenibilidad, la neoartesanía y

el upcycling.

 En esta edición los looks del desfile, como las jornadas de diseño “Diálogos” donde se enmarca, se exploran desde una perspectiva positiva girando en torno al tema «El Diseño Prospectivo”, poniendo el foco en proyectar nuevas utopías de un futuro ligado a las interacciones entre humanidad, tecnología y medio ambiente.

 Como sabemos, el diseño prospectivo no trata simplemente de predecir el futuro, trata de influir en él. El diseñador/a prospectivo/a no espera a que las cosas sucedan, sino que las provoca. A través de su creatividad e imaginación, es capaz de inspirar a otres y motivarles a pensar de manera diferente.

Desde el Diseño de Moda también participamos en crear imaginarios de futuro positivos para contrarrestar la distopía.

 Este desfile que recorre diferentes espacios de la escuela, pondrá de relieve una multitud de posibles respuestas y alternativas de nuestros estudiantes frente a los cambios proyectados al futuro.

 Miscelánea Catwalk 2025 está abierta al público general, se permitirá la entrada a la escuela hasta las 17:45 horas que cerrará sus puertas para comenzar un desfile que promete no dejar impasibles a sus espectadores y espectadoras.

 

Coordinación Miscelánea Catwalk:

Carmen Arce

Profesoras de estilismo:

Isbel Messeguer @metafashion Carmen Arce @carmen     arce

Apoyo en Backstage:

Susana Solá Celia Torres

Profesora Fotografía:

Eva Lopez

Escuelas Colaboradoras MUAH:

Vymakeup: Víctor Yago @vymakeup Tevian: Paula Ivañez @tevianpro

Alumnes EASD y colaboradores

Estilista: Rubén Flores Escobar @rubens_fl @_ moesc _ Modelo: Sandra García Santacreu @sandragarciaa10

Estilista: Jimena Elias Bastida @jimena._villa Modelo: Jana martínez @janaamartinez_

Estilista: Teresa Roig Senent @teresa.senent Modelo: Patricia Auñón López @patrylopezzz

Estilista: David Sanchis Mahiques @vinegarsoupp Modelo: Richard Nagy Sandor @nixiewoe

Estilista: Lucía Díaz Val @luuudiiazz @mangata            studio Modelo: Sehila Soriano Ortega @sehiiso

Estilista: Teresa Avenza Ivars @teresaavenza_ Modelo: Maria Avenza Ivars @mariaavenzaivars

Estilista: Celia Ramos Moya @caeeliium

Modelo: Esther Cervera Ramos @esthercervera_

Estilista: Qin Zhou @qimy_zhou Modelo: Isabel Lin @lin_junjin

Estilista: Pablo Foronda Gonzalez @pablete_foronda Modelo: Aida Ramirez Roldan @sra.wifa

Estilista: Joaquín García García @joaquinnngarciaa Modelo: Ayoub Chaibi @ayub_9.9.9

Estilista: María Martín Plá @by.mariamartin @maria._martin Modelo: Vivian Pereira @vivian.pereiraa_

Estilista: Roser Gil Sandiego @fauness_ Modelo: Dani Guillot @danistesse

Estilista: María Clemente Sandoval @mariaclmt Modelo: Carla Perez @carla.pereeez

Estilista: David Juan Argente @davidjuan Modelo: Mery @merygea_

Estilista: Berta García-Saúco @bgsauco Modelo: @luccamorenopastor

Estilista: Clara Candel Aroca @clara.candel

Modelo: Vera Díez-Madroñero Macías @veraadiiezz

Estilista: Andrea Carretero Jara @andreacarrett Modelo: María Picazo Moratalla @mariaapicazo

Estilista: Natalia Aguilar Berjillos @nataliaaguilar   Modelo: Laura Gómez De Miguel @lauraaa.goomez

Estilista: Ada Martínez Martín @aadaamart

Modelo: Miguel Ángel Blázquez Martínez @angelblazquezz

Estilista: Ilaria Marino @ilamarino_

Modelo: Victoria López Castillo @kiwinnie.s

Estilista: Sonia Ortells Safont @sortellss Modelo: Noelia García Ovalle @la.neenita

Estilista: Brenda Ibáñez Vázquez @brendavazquezzz Modelo: María Pérez @maariapeerez

Estilista: Claudia Soriano Olmedo @claudiasoriiano_ Modelo: Ainhoa Pla Mompó @ainhoaplaa_

Estilista: Candela Isidro Pérez @kanelitaenramaa Modelo: Sara Ujaldón @sara_ujaldon

Estilista: Lucia Sanz Gómez @luciiaasanzz Modelo: Rokhaya @rokhayyafall

Estilista: Anna Vilaplana Valero @annaavilaplana Modelo: Andrés Rodríguez Rodríguez @caos_poetico_cp

Estilista: Guillermina Restivo Ruiz @guillerestivo Modelo: Alejandra Patete @ale.valentina

Estilista: Sara Chakrane Martí @sarachakranee Modelo: Leky Leon @lekyleon

Estilista: Giulia Gaeta @guiuliagaeta_

Modelo: Judit Santamaría Moltó @sinhache_kb

Estilista: Daniella A. Suinaga Perez @danialle_sp Modelo infantil: Ainhara Lopez

Maquilladora: Desire @muahbydesi

Estilista: Inés Pla Belda @inespla4 Modelo: Patricia Sanchis

Estilista: Rocío Villena Reyes @sioinwonderland Modelo: Ada Torregrosa

Estilista: Elsa Vicente Sirera @elsafresa_ Modelo: Marta Ramos

Maquilladora: Sara Vilella @muasvilella

Estilista: Paula Montoro Miravet @paaulamontoro Modelo: Mar Valero @marvalcor_

Estilista: Pilar Monleón Martín de Jorge @111ralis Modelo: Carla Beltrán @carlabeltran3

Estilista: Gema Bellver Tudela @gema_bellver Modelo: Lidia Marín

Estilista: Jimena Pocovi Pérez @jime0_04 Modelo: diana Mora @dianalexg

Estilista: Paola Vañó Bleda @paaolaa.23_ Modelo: Marietou Dieye @_kaomii

Estilista: Inmaculada Vera Modelo: Mª Ángeles Vera

Estilista: Juan Andrés Fernández Modelo: Eva Vidal

Estilista: Veronika Litvinova @veronikkka    Modelo: Sergio Litvinov @sergiolitvinov

Estilista: Daniel Rodríguez @daniirhz Modelo:Carlota @m3t4.4ng3l

Estilista: Núria Barreda @barreda_medina Modelo: Rebeca Navarro @enavarro

Estilista: Laura Boix @lauraboix_

Modelo: Alejandra Botella @aleejandrabm_

Estilista: Núria Borderia @nbt.es

Modelo: Carolina Navarro @caarolinavarro

Estilista: Candela Donzelli @candeedonzelli Modelo: Ainhoa Zafra @ainhoa_zl

Estilista: Olga Duque @stingwear_ Modelo: Victoria Garcia @victoriagarciaa

Estilista: Celia Fortea Estilista: Lluna García

Estilista: Teresa Gonzálvez @yoterreso Diseños: @dvdsito @nbt.es @lamorena_studio Modelo: David Muñoz @dvdsito

Estilista: Carlota Guillén @sleaze.apparel Modelo: Ana Ruiz @sokuranaa

Estilista: Jida Kiatkitkul @unveil    studio Modelo: Núria Arnal @nuriaarnal

Estilista: Salva Llosà @salvallosa Modelo: Beatriz García @strangecrypt

Estilista: Laura Lopez @lauritta.lb Modelo: Cristina Moya @cristiiinagarcia

Estilista: Naely Martínez @truenaaa_ Modelo: David Martínez @atthinai

Estilista: Rodrigo Murciano ©rokodrile @susanademurciano

Modelo: Olivia Molina @oliviamlnaa_ Estilista: Carlos Navarro

Estilista: Carmen Navarro @carmnng Modelo: Ángela Navarro @angelaanavarro_

Estilista: Alejandro Vivó

Modelo: Diego Iñaki Fernández @desimancas

Estilista: Lucía Latrás @lucialatras_ Modelo: Marina Engo @marinaengo

MUAH

Sofía @sofiacaroooo Nuria @nuriacatala_ Carmina @kar.m.11 Jenly @bybeauty

María Corma @maria1508C Timea @timea.magos Laura @lauragja

Isabella @_makeup_byisa Siloé

Bea @bea_tarazaga Natalia @nataaliamarin_ Fabiana @farp2311

Paula Francés @makeupp.paula Ángela @angelacasstillejo

Zaida @zaida_alva Chiara @chiarongiu Olga @olgaamkp

Carolina @carolinaalbert_ Pablo @pablo_aranda_ Andrea

Paula Laosa @pau_muah Carla @caarlaaroca Juliana @julianacr_1

Mario Castaño @mariocaasta Clara Sánchez @clarasanest Andrea Abarca @andsangster Nico Torró @nico_tolsa18 Victoria Gamón @viickii.27 Elena Ardeleanu @kashamond_ Paola Arrabal @paola_arrabal

Música

Lucía Postigo GATTA @luciia.postigo

Fotografía:

Juan Carlos Bernal Cepeda @el.chasko Niclolle Andrea Molina Vélez @jpg.nicolle Lorena Jiménez Porcel @encanoapocasa Claudia Gaton Navarro

Constanza Anais Gaete Espinoza Alba Villena Reyes @alba.vreyes

Laura I. Hernández Simón @laura.i_photos

Fotos adjuntas:

Estilismos de alumnes de la EASD Valencia en la Miscelánea Catwalk 2024 @easdvalencia

@master_moda_sostenible_easdv

@iseacv @gvaiseacv

Fotógrafo: Juan Carlos Bernal Cepeda @el.chasko

Más información: Carmen Arce carce@easdvalencia.com 

 

Diálogos 2025. Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Puedes consultar el PROGRAMA COMPLETO de Diálogos 2025

EL 26, 27 y 28 de febrero de 2025, la Escola Superior de Disseny de València celebrará la 22ª edición de Diálogos. Encuentros de Diseño en Velluters, bajo el título Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Este evento anual se ha consolidado como un espacio de referencia en el que la Escola Superior de Disseny de València fomenta el intercambio de ideas sobre la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Durante tres días, Diálogos 2025 ofrecerá conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.

Un programa inspirador

Diálogos 2025 reunirá a destacados pensadores y profesionales de diversas disciplinas para debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del diseño de futuros:

  • Ruben Pater / Diseño para siete generaciones.
    Activista, diseñador gráfico y autor de los influyentes libros The Politics of Design y Caps Lock.
  • Luján Cambariere / El alma de los objetos.
    Periodista, comisaria y escritora, conocida por su obra El alma de los objetos.
  • Carmen Madorrán / Atrévete a imaginar: luces para el Antropoceno.
    Filósofa, miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas y autora de Necesidades ante la crisis ecosocial.
  • Francisco Martorell / Futuros en disputa. La dialéctica utopía-distopía en la cultura contemporánea.
    Filósofo y escritor, autor de Contra la distopía y Soñar de otro modo.
  • Juan Bordera Román / Decrecimiento, o por diseño o por desastre.
    Guionista, periodista, activista en la lucha contra el cambio climático, autor de El otoño de la civilización.
  • Fernando Galdón / Prospective/Counterism; Del diseño crítico al tactico.
    Investigador y diseñador que explora el uso del diseño, el arte, la sociología , la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción.
  • HOLÓN / Futurs, transicions i post-creixement. O el dol enfront a la fi d’un món.
    Agencia cooperativa especializada en diseñar productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
  • H Arquitectes / Organizando la materia.
    Estudio de arquitectura conocido por su enfoque innovador ante la urgencia climática.
  • Barthebooth / Acordar el futuro.
    Plataforma de edición e investigación sobre prácticas espaciales críticas, prácticas artísticas y pensamiento.
  • Ambra Projectes Culturals / El poder de la narrativa documental.
    Productora audiovisual que explora la intersección entre cultura y sostenibilidad.
  • Toni Miserachs / Algunes coses que he aprés. 50 anys de professió.
    Es toda una referente en el mundo del diseño gráfico español, ya que fue una de las primeras mujeres en abrirse hueco en un contexto laboral muy masculinizado.
  •  Modaes. Documental Coordenadas. Presente, pasado y futuro de la moda española.
    Pilar Riaño, Directora de Modaes y Sergio Álvarez, director de FAME ( Fundación Academia de la Moda Española).

Reflexionando sobre futuros positivos

Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva.

El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo.

Homenaje y clausura

Y como en anteriores años disfrutaremos de Meta Talks, las instalaciones del Máster de Diseño Interactivo, otra edición de Talents Latents y alguna que otra sorpresa.  

Las jornadas culminarán con el desfile de moda Miscelánea Catwalk, una muestra de creatividad e innovación en el diseño de moda.

Es importante destacar que, para la comunicación de Diálogos, siempre confiamos en el talento de profesionales formados en la Escuela Superior de Diseño. En esta edición, hemos contado con la colaboración de Cuca Berenguer, reconocida diseñadora gráfica e ilustradora, quien ha aportado una visión optimista, fresca y social para dar identidad visual a las jornadas.

Un punto de encuentro para el diseño prospectivo

Diálogos 2025 invita a estudiantes, profesionales y público general a unirse a este espacio de reflexión y acción en torno al diseño como herramienta para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.

 

 

Despedida Jessica Kenya

HOY 10 DE FEBRERO A LAS 14:00 HORAS en la puerta de la escuela en pza. Viriato, guardaremos un minuto de silencio en memoria de Jessica

Con muchísima tristeza comunicamos que nuestra alumna Jessica Kenya de 4º de Diseño de Interiores, ha fallecido tras un accidente el pasado viernes.

Por si alguien quiere acompañar a su familia os informamos que el funeral será hoy domingo 9 de febrero, a las 17:00h en el Tanatorio Municipal de Valencia.

Es una noticia muy triste, y desde el departamento de interiores y toda la Escuela Superior de Diseño de Valencia queremos mandar todo nuestro cariño a sus seres queridos y a quienes la recordarán siempre como la persona que fue: una alumna, una compañera, una amiga.

Un abrazo fuerte.

La EASD en Capdell

Los alumnos de la asignatura Optativa de Mobiliario Intemporal de la EASD Valencia realizaron una visita a las instalaciones de Capdell, donde fueron recibidos por Andrea Borja, Directora de Marketing, y Laura Ferrando, del Departamento de Desarrollo de Producto. Esta experiencia les permitió conocer de primera mano el proceso de diseño y fabricación de mobiliario de alta calidad.

El pasado 14 de enero, los estudiantes de la asignatura Optativa de Mobiliario Intemporal, impartida por el profesor Pablo Monforte y la profesora María Melgarejo, tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de Capdell, una empresa referente en el sector del mueble y el diseño. Esta actividad, que se ha convertido en una tradición anual, refuerza la conexión entre la formación académica y la realidad profesional del diseño de mobiliario.

La jornada comenzó con un recorrido por el showroom de Capdell, donde los alumnos pudieron apreciar las piezas más emblemáticas de la marca, así como las novedades de las colecciones de 2024, como son Leizu y Cécile. Durante esta visita, Andrea y Laura Ferrando compartieron con los estudiantes las tendencias actuales del sector, haciendo hincapié en la creciente importancia de la sostenibilidad en los procesos y materiales utilizados en la fabricación de mobiliario. Al mismo tiempo, fueron respondiendo a las distintas preguntas y cuestiones que surgían al paso entre el alumnado.

Posteriormente, los estudiantes fueron guiados por la fábrica de Capdell, donde observaron el proceso completo de transformación de la madera en piezas de diseño. Desde el uso de maquinaria de control numérico de alta precisión hasta los acabados artesanales, los alumnos pudieron comprender la combinación de tecnología y artesanía que caracteriza a la producción de Capdell.

Esta experiencia resulta siempre enriquecedora para el alumnado, ya que permite visualizar la aplicación práctica de los conceptos aprendidos en clase y entender la relevancia de la sostenibilidad y la innovación en el diseño de mobiliario actual, sin perder nunca de vista la tradición que caracteriza a nuestra región en el diseño de muebles.

La EASD Valencia agradece a Capdell, y en particular a Andrea Borja y Laura Ferrando, por su hospitalidad y disposición para compartir su conocimiento y experiencia con nuestros estudiantes. Este tipo de iniciativas fortalecen la formación de nuestros alumnos y fomentan la colaboración entre la academia y la industria del diseño.

 

 

FINSA y Nonna en MaDIS

El Máster en Diseño de Interiores Sostenible (MaDIS) de la EASD Valencia ha enriquecido recientemente su programa académico con la participación de destacados profesionales del sector.

El pasado martes 22 de octubre, Enrique Galán, representante comercial de FINSA, ofreció una charla centrada en los materiales sostenibles que la empresa desarrolla para el diseño de interiores. Al día siguiente, el miércoles 23 de octubre, David, de Nonna Design Projects, compartió su visión sobre sostenibilidad, interiorismo y arquitectura del mueble, enfatizando la personalización en los proyectos.

FINSA, con casi un siglo de experiencia en la transformación industrial de la madera, se dedica al diseño y fabricación de soluciones técnicas y decorativas para espacios habitables. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en la producción de tableros, superficies decorativas y componentes para muebles, priorizando la circularidad y la gestión responsable de los recursos forestales. La empresa ha implementado un modelo ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) que abarca talento y cultura corporativa, ética, legalidad y anticorrupción, medio ambiente y comunidad.

Por su parte, Nonna Design Projects es un estudio de interiorismo con sede en Valencia, especializado en proyectos personalizados que abarcan desde viviendas particulares hasta espacios comerciales e institucionales. Su enfoque combina la sencillez, elegancia y pureza, creando espacios minimalistas que son tanto funcionales como estéticos. El estudio destaca por su capacidad para diseñar y fabricar mobiliario a medida, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente y proyecto.

 

Estas sesiones proporcionaron al alumnado del MaDIS una comprensión profunda de cómo la sostenibilidad puede integrarse en el diseño de interiores, desde la selección de materiales hasta la concepción de espacios personalizados. La colaboración entre FINSA y Nonna Design Projects ejemplifica la sinergia entre la industria y el diseño, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito del interiorismo.

La EASD Valencia continúa fortaleciendo su compromiso con la formación de profesionales capaces de liderar proyectos de diseño de interiores que respeten el medio ambiente y respondan a las demandas actuales de sostenibilidad y personalización.

Jaime Fons en L’Escola

Jaime Fons imparte una inspiradora masterclass en la EASD sobre circularidad y ecodiseño

El pasado miércoles 23 de octubre, la EASD tuvo el honor de recibir a Jaime Fons, destacado ambientólogo y experto en sostenibilidad, quien impartió una masterclass dirigida al alumnado del Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad. La sesión se enmarcó dentro de la asignatura del Trabajo Final de Máster (TFM) y ofreció una perspectiva experta sobre los desafíos y oportunidades en el diseño sostenible.

 

Con una sólida trayectoria como responsable de proyectos medioambientales, Fons centró su intervención en temas clave como la circularidad, el ecodiseño y la innovación tecnológica en la industria de la moda.

Durante su exposición, el ponente destacó el impacto que el ecodiseño tiene en la circularidad, subrayando cómo técnicas como el diseño modular, la reparación y la reutilización contribuyen a prolongar la vida útil de las prendas y a reducir los residuos generados. También abordó la importancia de elegir materiales sostenibles y la complejidad que supone gestionar los residuos en la industria textil, donde cerrar los ciclos de vida de los productos es un desafío que requiere soluciones innovadoras.

Además, puso en valor el papel de la tecnología para impulsar la sostenibilidad en la moda. Desde herramientas como el Pasaporte Digital de Producto, que mejora la trazabilidad y la transparencia, hasta la impresión 3D, que optimiza los procesos de diseño y fabricación, Fons mostró cómo la innovación puede ser una aliada clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en el sector.

El alumnado tuvo la oportunidad de interactuar con el experto y profundizar en estrategias prácticas para integrar estas ideas en sus proyectos finales, convirtiendo la masterclass en una experiencia enriquecedora y alineada con los objetivos del máster.

Esta actividad refleja el compromiso de la EASD con la formación de profesionales capaces de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible en la industria de la moda.

 

La EASD València estuvo presente en la pasarela del CLEC FASHION FESTIVAL 2024

El pasado viernes 20 y sábado 21 de septiembre, tuvieron lugar en l’Hemisfèric los desfiles de moda sostenible y diseñadores emergentes dentro del CLEC FASHION FESTIVAL 2024 en los que, como en anteriores ediciones, participó la EASD de Valencia. En esta última edición han participado como diseñadoras y diseñadores emergentes Sandra García, Enrique Clausell, Pablo Clemente, Javier Torregrosa y Paula Ramírez. En el desfile de proyectos sostenibles presentaron María Azucena Barreiro, Kah Haydee, María Gandía, Ana Batalla y Elena Martínez.

A todos ellos nuestra más sincera enhorabuena por sus excelentes trabajos.

Fotos: @clecfashionfestival
Coordinación: Isbel Messeguer
@metafashion
Amalia Riestra desde el CLEC
@clecfashionfestival

Diseñadoras y diseñadores:

  • @mariagandia
  • @ niucastudio
  • @azuzenabarreiro
  • @ammiastudio
  • @elenaiparraguirre

El projecte Espais artesans del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana

L’artesania a la Comunitat Valenciana és una activitat de profunda tradició que encara impregna el nostre caràcter i la nostra manera de fer les coses. Una activitat que suposa una forma diferent de produir i que, lluny de ser una cosa del passat, es projecta amb força cap al futur, i conforma un món més sostenible i, en definitiva, més humà.

 Els nostres oficis artesans, a més de la seua indubtable importància econòmica i social, constitueixen un patrimoni cultural de primera magnitud, que hem de preservar i acréixer per a transmetre’l a les generacions futures.

 A la Comunitat Valenciana, a més dels centres de producció artesanal, trobem diferents institucions, com l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València), que treballen des d’àmbits formatius, culturals o empresarials, per a posar en valor i afavorir la projecció de l’artesania del nostre territori.

El Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, ha posat en marxa el projecte Espais artesans, amb la voluntat d’identificar i visibilitzar estos espais i estes institucions, amb l’objectiu de coordinar esforços i treballar en xarxa per a posar en valor la marca “Artesania Comunitat Valenciana” des d’un punt de vista global, propiciant la creació d’un ampli aparador perquè el públic interessat puga apreciar la qualitat i la diversitat de la nostra artesania.

 Amb este Projecte, es vol facilitar al públic interessat en l’artesania, la qualitat i la diversitat d’aquesta, tant en termes quantitatius com qualitatius, i propiciar un ampli aparador d’activitats i àrees d’interés.

 Atés que l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València) forma part d’esta xarxa d’espais artesans, ens han convidat a tota la comunitat educativa a l’acte de lliurament de les primeres plaques identificatives que, presidit per la Ilma. Sra. directora general de Comerç, Artesania i Consum, tindrà lloc a la Sala Polivalent  del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, el dilluns, dia 17 de juny, a les 11 hores.

 Seguidament es procedirà a la inauguració de l’exposició de la sèrie Espais Artesans, denominada “Tresors del Vent”, sobre l’artesania del palmito en la Comunitat Valenciana, donant així inici a la Mostra d’Artesania que es desenvoluparà els dies 17, 18 i 19 amb la realització de tallers demostratius i participatius sobre fabricació de palmitos, ceràmica i artista faller.

Premios Actiu Academy

El proyecto LUNA, de dos alumnos Erasmus de la EASD Valencia, ganador de los II Premios Actiu Academy.

El proyecto LUNA, de la EASD València, ha resultado ganador de la segunda edición de los premios Actiu Academy, centrados este año en el diseño de un producto innovador que refleje las últimas tendencias en espacios contract (hoteles, restaurantes, oficinas, tiendas, etc) y que aporte soluciones prácticas y estéticas a los desafíos actuales de estos espacios. LUNA es un taburete formado por dos semiesferas, con un diseño elegante, adaptable a diferentes ambientes, cómodo, sostenible e inspirado en las formas de la naturaleza. El segundo premio, empatado por dos proyectos, ha sido para Cuff y Gyrate, de las Escuelas Superiores de Diseño de Alicante y de Alcoy, respectivamente.

LUNA, de Federico Maccalli y Filippo Eremitaggio, dos alumnos Erasmus de la EASD Valencia procedentes de Italia, añade un toque de personalidad y sofisticación. Su presencia no solo ofrece una cómoda solución de asiento, sino que también contribuye a definir el estilo y la atmósfera de cada ambiente, transformándolo en un espacio acogedor y de diseño. Según han explicado sus creadores, “la inspiración surgió precisamente de la observación de nuestro satélite y de la voluntad de mantener en primer plano la forma esférica de la luna, creando un esqueleto de acero que queda en segundo plano respecto a las formas circulares. Su diseño se inspira en la perfección de las formas de la naturaleza y las convierte en un objeto de absoluta elegancia y sencillez”.

Uno de los dos segundos premios, Cuff, de Lucía Martín y Miguel Sanz, de la EASDA, ha presentado una colección de mobiliario enfocado en la comodidad de un tercer espacio. El diseño refuerza y comunica el concepto de la unión no permanente. Se entrelazan de manera fluida en el entorno como las personas que están en continuo movimiento. Utiliza una gama de colores transmite la idea de flexibilidad y cambio. Con tonos cálidos y amigables que evocan el espíritu independiente y un concepto de apertura y colaboración.

El otro segundo premio ha sido para Gyrate, de Carlos Juel Bermeo, de la EASD Alcoi. Un diseño original que permite mantener una postura relajada por un límite determinado de tiempo. Compatible para aquellas personas que se encuentran en una situación bajo movilidad constante. Se integra fácilmente en espacios de trabajo, cafetería o salas de espera.
Actiu Academy es una propuesta de Actiu para generar entornos de aprendizaje colaborativo entre alumnos, profesorado y la empresa sobre la evolución y tendencias en los espacios de trabajo de cualquier sector, centrado en contract y hospitality en esta segunda edición de los galardones.

Los Premios Actiu Academy es parte de esta propuesta y nacen con la voluntad de dar voz a las generaciones más jóvenes en relación con las tendencias que pueden marcar el futuro del sector de mobiliario de espacios de trabajo y colaborativos, así como poder ofrecerles una ventana a la realidad de una empresa y la forma en la que se trabaja un proyecto.

El jurado ha estado compuesto por dos profesores de la Escuela de Arte y superior de Diseño de Alcoy (EASD), dos profesores de la Escuela de Arte y superior de Diseño de Alicante (EASDA), dos profesores de la Escuela de Arte y superior de Diseño de Valencia (EASD) y tres integrantes de Actiu de los departamentos de Marketing, I+D+i y Proyectos.
Los proyectos presentados, 23 en total, de los que ocho han resultado finalistas, debían cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

● Sostenibilidad: el producto deberá ser sostenible, ya sea en relación con los materiales utilizados, con su proceso de fabricación o con su ciclo de vida.
● Multifuncionalidad: el diseño deberá ser versátil, siendo capaz de adaptarse a diferentes usos o configuraciones según las necesidades del espacio.
● Tecnología: deberá proponerse la integración de elementos de tecnología en su diseño, pudiendo utilizarse para mejorar la funcionalidad, la experiencia del usuario o la estética.
● Personalización: el producto deberá ofrecer opciones de personalización, permitiendo adaptarse a diferentes estilos.

María Navarro y Pilar Mellado, profesoras de la EASD Valencia, han explicado que “hemos trabajado dos grupos de manera conjunta en una asignatura que se llama Proyectos de investigación y propuesta, de la especialidad Diseño de Producto. Los ganadores son dos alumnos erasmus de Italia que han estado un semestre trabajando en la escuela. Para nosotros es muy importante que nos abran las puertas empresas como Actiu ya que así se produce una relación directa. Es importante que los alumnos trabajen con briefings reales, que se enfrenten a ellos. Como desde la creatividad y conocimiento práctico pueden aportar a la empresa”.

Irene Brotons, profesora de la EASD de Alicante, ha subrayado que “en esta edición hemos presentado tres proyectos, de los que han quedado finalistas dos y uno de ellos ha sido galardonado con el segundo premio. Los alumnos ganadores han trabajado con el espacio líquido, la flexibilidad de los espacios como eje central. Se ha trasladado el briefing real propuesto y se ha cuidado que mantuviera los valores y la esencia de la compañía y que, partiendo de ese ADN, crearan algo que no tienen. Resaltar, además, la importancia del binomio academia industria en el eje mediterráneo para exaltar el diseño valenciano”.

David Ulibarri, profesor de la Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, ha agradecido la implicación de las empresas en este tipo de proyectos, “especialmente empresas como Actiu que se implica mucho tanto en tiempo, como en material, son muy cercanos, hablan con los alumnos y esto les relaja y les desmitifica un poco la figura del empresario. Los alumnos han trabajado mucho, tres proyectos han estado entre los ocho finalistas y han sacado ideas muy interesantes. Como es un cliente real les motiva más”.

Según ha señalado Joaquín Berbegal, CEO de Actiu, presente en la entrega de los premios “tenéis un arma muy importante que es la creatividad. Acompañadla de la constancia que será lo que os ayude a diferenciaros. Este tipo de acciones son muy positivas para todas las partes y por nuestra parte apoyaremos todo lo que venga porque creemos que es necesario. Ofreceros desde Actiu una puerta de entrada para que experimentéis y veáis cómo se trabaja en una empresa, algo que en vuestro día a día no tenéis. Y para nosotros teneros aquí es, asimismo, muy enriquecedor ya que nos transmitís esa ilusión y frescura que habéis trasladado en vuestras propuestas”.

 

Valencià:

El projecte LUNA, de dos alumnes Erasmus de l’EASD València, guanyador dels II Premis Actiu Academy.

 

El projecte LUNA, de l’EASD València, ha resultat guanyador de la segona edició dels premis Actiu Academy, centrats enguany en el disseny d’un producte innovador que reflectisca les últimes tendències en espais contract (hotels, restaurants, oficines, botigues, etc) i que aporte solucions pràctiques i estètiques als desafiaments actuals d’aquests espais. LUNA és un tamboret format per dues semiesferes, amb un disseny elegant, adaptable a diferents ambients, còmode, sostenible i inspirat en les formes de la naturalesa. El segon premi, empatat per dos projectes, ha sigut per a Cuff i Gyrate, de les Escoles Superiors de Disseny d’Alacant i d’Alcoi, respectivament.

LUNA, de Federico Maccalli i Filippo Eremitaggio, dos alumnes Erasmus de l’EASD València procedents d’Itàlia, afegeix un toc de personalitat i sofisticació. La seua presència no sols ofereix una còmoda solució de seient, sinó que també contribueix a definir l’estil i l’atmosfera de cada ambient, transformant-lo en un espai acollidor i de disseny. Segons han explicat els seus creadors, “la inspiració va sorgir precisament de l’observació del nostre satèl·lit i de la voluntat de mantenir en primer pla la forma esfèrica de la lluna, creant un esquelet d’acer que queda en segon pla respecte a les formes circulars. El seu disseny s’inspira en la perfecció de les formes de la naturalesa i les converteix en un objecte d’absoluta elegància i senzillesa”.

Un dels dos segons premis, Cuff, de Lucía Martín i Miguel Sanz, de l’EASDA, ha presentat una col·lecció de mobiliari enfocat en la comoditat d’un tercer espai. El disseny reforça i comunica el concepte de la unió no permanent. S’entrellacen de manera fluida en l’entorn com les persones que estan en continu moviment. Utilitza una gamma de colors que transmet la idea de flexibilitat i canvi. Amb tons càlids i amigables que evoquen l’esperit independent i un concepte d’obertura i col·laboració.

 

L’altre segon premi ha sigut per a Gyrate, de Carlos Juel Bermeo, de l’EASD Alcoi. Un disseny original que permet mantenir una postura relaxada per un límit determinat de temps. Compatible per a aquelles persones que es troben en una situació sota mobilitat constant. S’integra fàcilment en espais de treball, cafeteria o sales d’espera.

Actiu Academy és una proposta de Actiu per a generar entorns d’aprenentatge col·laboratiu entre alumnes, professorat i l’empresa sobre l’evolució i tendències en els espais de treball de qualsevol sector, centrat en contract i hospitality en aquesta segona edició dels guardons.

Els Premis Actiu Academy és part d’aquesta proposta i naixen amb la voluntat de donar veu a les generacions més joves en relació amb les tendències que poden marcar el futur del sector de mobiliari d’espais de treball i col·laboratius, així com poder oferir-los una finestra a la realitat d’una empresa i la forma en la qual es treballa un projecte.

El jurat ha estat compost per dos professors de l’Escola d’Art i superior de Disseny d’Alcoi (EASD), dos professors de l’Escola d’Art i superior de Disseny d’Alacant (EASDA), dos professors de l’Escola d’Art i superior de Disseny de València (EASD) i tres integrants de Actiu dels departaments de Màrqueting, I+D+i i Projectes.

Els projectes presentats, 23 en total, dels quals huit han resultat finalistes, havien de complir almenys un dels següents requisits:

  • Sostenibilitat: el producte haurà de ser sostenible, ja siga en relació amb els materials utilitzats, amb el seu procés de fabricació o amb el seu cicle de vida.
  • Multifuncionalitat: el disseny haurà de ser versàtil, sent capaç d’adaptar-se a diferents usos o configuracions segons les necessitats de l’espai.
  • Tecnologia: haurà de proposar-se la integració d’elements de tecnologia en el seu disseny, podent utilitzar-se per a millorar la funcionalitat, l’experiència de l’usuari o l’estètica.
  • Personalització: el producte haurà d’oferir opcions de personalització, permetent adaptar-se a diferents estils.

María Navarro i Pilar Mellado, professores de l’EASD València, han explicat que “hem treballat dos grups de manera conjunta en una assignatura que es diu Projectes d’investigació i proposta, de l’especialitat Disseny de Producte. Els guanyadors són dos alumnes Erasmus d’Itàlia que han estat un semestre treballant a l’escola. Per a nosaltres és molt important que ens òbriguen les portes empreses com Actiu ja que així es produeix una relació directa. És important que els alumnes treballen amb brífings reals, que s’enfronten a ells. Com des de la creativitat i coneixement pràctic poden aportar a l’empresa”.

Irene Brotons, professora de l’EASD d’Alacant, ha subratllat que “en aquesta edició hem presentat tres projectes, dels quals han quedat finalistes dos i un d’ells ha sigut guardonat amb el segon premi. Els alumnes guanyadors han treballat amb l’espai líquid, la flexibilitat dels espais com a eix central. S’ha traslladat el brífing real proposat i s’ha cuidat que mantingueren els valors i l’essència de la companyia i que, partint d’eixe ADN, crearen alguna cosa que no tenen. Ressaltar, a més, la importància del binomi acadèmia indústria en l’eix mediterrani per a exaltar el disseny valencià”.

David Ulibarri, professor de l’Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, ha agraït la implicació de les empreses en aquesta mena de projectes, “especialment empreses com Actiu que s’implica molt punt en temps, com en material, són molt pròxims, parlen amb els alumnes i això els relaxa i els desmitifica un poc la figura de l’empresari. Els alumnes han treballat molt, tres projectes han estat entre els huit finalistes i han tret idees molt interessants. Com és un client real els motiva més”.

Segons ha assenyalat Joaquín Berbegal, CEO de Actiu, present en el lliurament dels premis “teniu una arma molt important que és la creativitat. Acompanyeu-la de la constància que serà el que us ajude a diferenciar-vos. Aquest tipus d’accions són molt positives per a totes les parts i per part nostra secundarem tot el que vinga perquè creiem que és necessari. Oferir-vos des de Actiu una porta d’entrada perquè experimenteu i vegeu com es treballa en una empresa, alguna cosa que en el vostre dia a dia no teniu. I per a nosaltres tindre-vos ací és, així mateix, molt enriquidor ja que ens transmeteu eixa il·lusió i frescor que heu traslladat en les vostres propostes”.