El Futuro de la Creatividad. Diálogos 2024

Puedes consultar el programa Diálogos 2024 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

21, 22 y 23 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título El Futuro de la Creatividad.

No cabe duda de que estamos viviendo una nueva revolución cuyas consecuencias todavía son desconocidas. A lo largo de los últimos dos siglos, lo que hoy conocemos como diseño ha sido capaz de adaptarse a la aparición de sucesivas tecnologías que redefinieron los parámetros de la actividad, pero esta última transformación plantea desafíos incluso más profundos que las anteriores. Ordenadores cuánticos, realidades extendidas, metaversos, tecnologías inmersivas, nuevos materiales, robotización de la producción y la omnipresente inteligencia artificial son sólo algunos de los ingredientes de una verdadera y absoluta metamorfosis.

Es obvio que quienes más se verán afectados por todo lo bueno y lo no tan bueno de esta renovación serán los más jóvenes. El actual alumnado y las nuevas generaciones de profesionales del diseño y la imágen, deberán lidiar con los profundos cambios que todas estas herramientas están ya aportando, y, como escuela superior de diseño, es nuestra obligación plantear un marco de reflexión sobre el tema. ¿Cómo cambiarán las profesiones creativas en un futuro inmediato? ¿De qué forma debe adaptarse la docencia a esta inédita y vertiginosa realidad? ¿Dónde queda el concepto de autoría en un entorno en el que las inteligencias artificiales pueden llegar a sustituir en ocasiones a la mente humana? ¿Es pertinente una actitud apocalíptica o es mejor adoptar una postura crítica y al mismo tiempo constructiva?

En esta nueva edición de Diálogos nos planteamos todas estas preguntas ansiando poder encontrar, si no las respuestas definitivas, sí alguna pista que nos permita orientarnos en un futuro incierto y desconocido pero también apasionante. 

Diálogos es de acceso libre y gratuito (hasta completar aforo), y se retransmitirá por streaming en el canal de Youtube de la Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

Valencià:

 

21, 22 i 23 febrer comença una nova edició de les nostres Trobades de Disseny en Velluters sota el títol El Futur de la Creativitat.

No hi ha dubte que estem vivint una nova revolució les conseqüències de la qual encara són desconegudes. Al llarg dels últims dos segles, la qual cosa hui coneixem com a disseny ha sigut capaç d’adaptar-se a l’aparició de successives tecnologies que van redefinir els paràmetres de l’activitat, però aquesta última transformació planteja desafiaments fins i tot més profunds que les anteriors. Ordinadors quàntics, realitats esteses, metaversos, tecnologies immersives, nous materials, robotització de la producció i l’omnipresent intel·ligència artificial són només alguns dels ingredients d’una vertadera i absoluta metamorfosi.

És obvi que els qui més es veuran afectats per tot allò bo i allò no tan bo d’aquesta renovació seran els més joves. L’actual alumnat i les noves generacions de professionals del disseny i la imatge, hauran de bregar amb els profunds canvis que totes aquestes eines estan ja aportant, i, com a escola superior de disseny, és la nostra obligació plantejar un marc de reflexió sobre el tema. Com canviaran les professions creatives en un futur immediat? De quina forma ha d’adaptar-se la docència a aquesta inèdita i vertiginosa realitat? On queda el concepte d’autoria en un entorn en el qual les intel·ligències artificials poden arribar a substituir a vegades a la ment humana? És pertinent una actitud apocalíptica o és millor adoptar una postura crítica i al mateix temps constructiva?

En aquesta nova edició de Diàlegs ens plantegem totes aquestes preguntes anhelant poder trobar, si no les respostes definitives, sí alguna pista que ens permeta orientar-nos en un futur incert i desconegut però també apassionant.

 

Diàlegs és d’accés lliure i gratuït (fins a completar aforament), i es retransmetrà per streaming en el canal de Youtube de l’Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

 

 

 

 

ERALOVE_Explicar mediante la performance el amor

Desfile de contact en Spook, organizado por l’ Escola Superior de Disseny de València bajo la dirección de Isbel Messeguer. Diseño de moda sostenible y emergente con estética vanguardista y de factura upcycling.

Desde la asignatura optativa Diseñando Performance, os invitamos a disfrutar de una acción performática con formato desfile de contact (desfilando entre la masa de gente) el sábado 13 de enero, a las 23h, en la discoteca Spook.

El proyecto nace a través de buzones colocados en distintos espacios de l’Escola, donde se depositaba gratuitamente ropa para darle una segunda vida con un nuevo significado. El martes 7 de noviembre vaciamos los buzones de la ropa donada por alumnado y profesorado de l’Escola Superior de Disseny. Hemos realizado con ellos, como materia prima principal, alrededor de 40 looks para desarrollar una acción coreografiada que hablará de amor.

El jueves 9 de noviembre visitamos la discoteca Spook, a partir de este momento comenzamos a diseñar y coser los prototipos, partiendo de los referentes comunes, y la ideación desarrollada de manera individual sobre la conceptualización ERALOVE, elegida por todes.

Exploramos la diversidad de la moda y de sus estilos con diseños especiales o statement pieces. Los valores a tener en cuenta son las búsquedas del estilo personal independientemente del género. Explicar mediante la performance el amor es nuestra meta. Buscamos establecer las distintas visiones que el amor genera como narrativa conceptual.
El amor nos inspira, nos abstrae a situaciones diversas de amores y conexiones slow fashion, para así poder aportar distintas visiones de ERALOVE. Al verlas seguidas se sacarán conclusiones propias al ritmo de la música tecno.

El poder curativo de la performance es un hecho constatado. Desestigmatizamos y curamos el amor tóxico con esta performance de contact y upcycling. Liberamos al amante de sus secuelas y ayudamos a romper su error cognitivo, tomando como referentes a los diseñadores Marine Serré, John Galliano, Lucía Chain, Rick Owens y Vivianne Westwood.

ERALOVE una performance real en la pista de Spook, un desfile de contact, una performance sobre el amor desde la moda.

Fotografías de Ulises Eliza.

 

Valencià:

Desfilada de contact en Spook, organitzat per l’Escola Superior de Disseny de València sota la direcció de Isbel Messeguer. Disseny de moda sostenible i emergent amb estètica avantguardista i de factura upcycling.

Des de l’assignatura optativa Dissenyant Performance, us convidem a gaudir d’una acció performativa amb format desfile de contact (desfilant entre la massa de gent) el dissabte 13 de gener, a les 23h, en la discoteca Spook.

El projecte naix a través de bústies col·locades en diferents espais de l’Escola, on es depositava gratuïtament roba per a donar-li una segona vida amb un nou significat. El dimarts 7 de novembre buidem les bústies de la roba donada per alumnat i professorat de l’Escola Superior de Disseny. Hem realitzat amb ells, com a matèria primera principal, al voltant de 40 looks per a desenvolupar una acció coreografiada que parlarà d’amor.

El dijous 9 de novembre visitem la discoteca Spook, a partir d’aquest moment comencem a dissenyar i cosir els prototips, partint dels referents comuns, i la ideació desenvolupada de manera individual sobre la conceptualització ERALOVE, escollida per totes i tots.

Explorem la diversitat de la moda i dels seus estils amb dissenys especials o statement pieces. Els valors a tindre en compte són les cerques de l’estil personal independentment del gènere. Explicar mitjançant la performance l’amor és la nostra meta. Busquem establir les diferents visions que l’amor genera com a narrativa conceptual.

L’amor ens inspira, ens abstrau a situacions diverses d’amors i connexions slow fashion, per a així poder aportar diferents visions d’ERALOVE. En veure-les seguides es trauran conclusions pròpies al ritme de la música tecno.

El poder curatiu de la performance és un fet constatat. Desestigmatitzem i curem l’amor tòxic amb aquesta performance de contact i upcycling. Alliberem l’amant de les seues seqüeles i ajudem a trencar el seu error cognitiu, prenent com a referents als dissenyadors Marine Serré, John Galliano, Lucía Chain, Rick Owens i Vivianne Westwood.

 

ERALOVE una performance real en la pista de Spook, una desfilada de contact, una performance sobre l’amor des de la moda.

 

 

Créditos:
Isbel Messeguer: Profesora de la asignatura Diseñando Performance de la EASD Valencia. @metafashion
Xoel Ariez: Gestión organización performances Spook
Otros profesores colaboradores:
Víctor Ballester
Rosario Ibañez
Dioni Sánchez
Colaborador: LETS MAKEUP Fashion School

Participantes:
Oscar Bolea Villaecija
@bov_oscar
“Amor encadenado”
Upcyclin con denim y bordado de cadenas.
Performer acompañante:
Mara Tena García
@maratega

Nacho Carrera Flórez de Quiñones
@nacho_dcr
«Amor sin lengua”
Upcycling de denim rojo y negro para representar la tentación.
Performer acompañante:
Alejandro Ruíz
@alejaadro.ruizz

Pablo Clemente Navarro
@_pabloclemente
“Amor efímero”
Upcycling y re-interpretación de prenda sastre.
Performer acompañante:
Blanca Soria Julián
@nozoblanca

Esther Crespo Murcia
@esthhercrespo
“Amorcito. Relación estable y bonita”
Upcycling de camisetas de fútbol con publicidad, muestras de punto.
Performer acompañante:
Darío Íñiguez
@darioinm

Carla Escuer López
@_carlaescuer_
“Amor conectado”
Performer acompañante:
Noah Almeida Conti
@_noah.almeida_

Lucía García Mayo
@luu_5
“Dos amigos jugando a ser novios”
Upcycling con tonos neutros, bordados y lentejuelas.
Performer acompañante:
Dídac Royo
@diwiduc

Eva Gasó Sánchez
“Amor platónico”
Upcycling y moulage jugando con la estética de las bodas.
Performer acompañante:
Alan Galán Carrillo
@galan_the_noite

Clara Gil Gual
@clarag.igual
“Amor incondicional”
Upcycling y joyería experimental.
Performer acompañante:
Javier Roig Domenech
@javier.roig.domenech

Víctor Giner Giner
@viktorginer
“El amor de su Visa, ese no falla”
Upcycling en una sátira crítica del rol del hombre de poder y la mujer florero.
Performer acompañante:
Iván Celda Soler
@ni.shiro

Vitalia Manilkina
@_._vitaly_._
“Freak love”
Upcycling desgastado y teñido y acabados artesanales.
Performer acompañante:
Elena Velazquez Sanz
@elesia_amor

Lucía Miguel Sarría
@beyondshot
“Amor consciente”
El rojo degradado como símbolo del amor que fluctúa.
Performer acompañante:
Paula Fuertes Casas
@pauufuertes

Paula Oller Cano
@paauoller
“Amor antiguo”
Upcycling de tapetes de croché vintage y camiseta clásica masculina.
Performer acompañante:
Alba Aguirre Gilabert
@albaag10

Raquel Royo González
@rachelgreenrayo
“Flores marchitas”
Performer acompañante:
Lucía de las Mercedes González Royo
@lulu0293_gonzalez

Irene Ruíz Lázaro
@ireeneruiizz_
“Primero tú luego LOVE”
Performer acompañante:
Héctor Montes
@_.hat_man._

Selma Santos Roo
@selmasantosroo
“Amorodio”
Upcycling con tinte, punto con lazo y cristales.
Performer acompañante:
Carmina Badía Folgado
@crminabadia

Cristina Selma Valiente
@cristina_selma_22
“Pasión de amor”
Upcycling con tocados artesanales de alambre.
Performer acompañante:
Nico Estellés Pardo

Sara Ujaldón Brotons
@sara_ujaldon
“Conexión hacia grandes amigos”
Upcycling sastre más creación de un tejido plástico en la pieza superior.
Performer acompañante:
David Juan Argente
@davidjuan_

Carles González Casañ
@carlesgonzaleez
“Amor acrobático”
Upcycling con rayas
Performer acompañante:
Ana Parra Martinez
@vaya_descarada

Isbel Messeguer Talens
@metafashion
“Amor propio”
Upcycling de punto a mano con lanas.
Performer acompañante:
Rosario Ibañez
@rosarioescuela

Galardonadas en los Premios de Artesanía

En la décima edición de los prestigiosos Premios Artesanía Comunitat Valenciana, convocados por el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, han resultado premiadas dos alumnas graduadas en la Especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València.

El Premio Imagen, que reconoce el esfuerzo realizado por conseguir una imagen de marca artesana reconocida y valorada por los mercados, ha sido para Candela Blasco Caño, impulsora de ‘Candela en Rama’, marca de joyería de diseño que busca acercar al público el espíritu mediterráneo. El jurado ha valorado la visibilidad de la marca en el mercado y el uso del marketing digital.

El Premio Nuevos Talentos, que distingue la viabilidad de prototipos o proyectos planteados en el marco de universidades y escuelas de arte y diseño, ha recaído en Pilar Viedma Gil de Vergara. La galardonada ha ideado ‘Marejada’, una galería-plataforma que pretende aportar valor añadido a las piezas de los joyeros artesanos.

Los Premios de Artesanía de la Comunitat Valenciana son convocados con el fin de incentivar la creación artesanal, la innovación, el compromiso con un desarrollo sostenible, la adaptación a las tendencias del mercado, y premiar el saber hacer de los artesanos y artesanas de la Comunitat Valenciana, a través de su reconocimiento social y empresarial.

En la fase previa del certamen, en la que este año se presentaron 76 candidaturas, ya habían quedado finalistas en diferentes categorías cuatro estudiantes egresadas de la Especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València, cuyo compromiso con el diseño sigue los valores que defiende el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, por lo que es un orgullo poder mostrar los trabajos realizados por las finalistas.

Finalista en la categoría Premio Tradición: Ana Navarro García, de la empresa «Pua Artesanía».

Finalista en la categoría Premio Vanguardia: Elisa Peris Roca, de la empresa «Lisea Orfebres S.L», y Beatriz Ruiz Piquer, de la empresa ‘Pedramar’.

Finalista en la categoría Premio Imagen: Beatriz Ruiz Piquer, de la empresa ‘Pedramar’.

Finalista en la categoría Premio Nuevos Talentos: Laura García Sánchez.

Finalista en la categoría Premio Mujer artesana: Candela Blasco Caño, de “Candela en Rama”

Todas las piezas y candidaturas, tanto finalistas como premiadas, se exhiben en una exposición conjunta en la sala de exposiciones temporales del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana.

https://www.centroartesaniacv.com/?acceso=publico&menu=actividades&submenu=exposiciones&idioma=1

Valencià:

En la desena edició dels prestigiosos Premis Artesania Comunitat Valenciana, convocats pel Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, han resultat premiades dues alumnes graduades en l’Especialitat de Joieria de l’Escola Superior de Disseny de València.

El Premio Imagen, que reconeix l’esforç realitzat per aconseguir una imatge de marca artesana reconeguda i valorada pels mercats, ha sigut per a Candela Blasco Caño, impulsora de ‘Candela en Rama’, marca de joieria de disseny que busca acostar al públic l’esperit mediterrani. El jurat ha valorat la visibilitat de la marca en el mercat i l’ús del màrqueting digital.
El Premio Nuevos Talentos, que distingeix la viabilitat de prototips o projectes plantejats en el marc d’universitats i escoles d’art i disseny, ha recaigut en Pilar Viedma Gil de Vergara. La guardonada ha ideat ‘Marejada’, una galeria-plataforma que pretén aportar valor afegit a les peces dels joiers artesans.

Els Premis d’Artesania de la Comunitat Valenciana són convocats amb la finalitat d’incentivar la creació artesanal, la innovació, el compromís amb un desenvolupament sostenible, l’adaptació a les tendències del mercat, i premiar el saber fer dels artesans i artesanes de la Comunitat Valenciana, a través del seu reconeixement social i empresarial.

En la fase prèvia del certamen, en la qual enguany es van presentar 76 candidatures, ja havien quedat finalistes en diferents categories quatre estudiants diplomades de l’Especialitat de Joieria de l’Escola Superior de Disseny de València, el compromís de la qual amb el disseny segueix els valors que defensa el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, per la qual cosa és un orgull poder mostrar els treballs realitzats per les finalistes.

Finalista en la categoria Premio Tradición: Ana Navarro García, de l’empresa «Pua Artesania».
Finalista en la categoria Premio Vanguardia: Elisa Peris Roca, de l’empresa «Lisea Orfebres S.L», i Beatriz Ruiz Piquer, de l’empresa ‘Pedramar’.
Finalista en la categoría Premio Imagen: Beatriz Ruiz Piquer, de la empresa ‘Pedramar’.
Finalista en la categoría Premio Nuevos Talentos: Laura García Sánchez.Finalista en la categoria Premio Mujer artesana: Candela Blasco Caño, de “Candela en Rama”.

Totes les peces i candidatures, tant finalistes com premiades, s’exhibeixen en una exposició conjunta a la sala d’exposicions temporals del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana.

Interiores vuelve a Vila-real

Un año más, la especialidad Diseño de Interiores de la EASD València, junto a la EASD Castellón, participa en el workshop que organiza el Ayuntamiento de Vila-real.

 

El alumnado de 3° curso de la especialidad Diseño de Interiores de l’Escola, en el ámbito de la asignatura Proyectos de Elementos Industrializables, ha vuelto a Vila-real para participar en el ya tradicional workshop sobre mobiliario urbano.

Así, este curso se ha planteado el desarrollo de una intervención en el espacio público, enfocada a la materialización de un filtro entre el tráfico rodado y las zonas de acceso a centros escolares. Criterios como accesibilidad, inclusión, contexto de barrio;
seguridad respecto al tráfico rodado o utilización, debieron ser abordados para diseñar una actuación que cuenta con el condicionante añadido del upcycling como práctica que transforma residuos y mermas de producción en productos nuevos y valiosos. Así, se propone reutilizar elementos que se encuentran obsoletos, carentes de su función original, y restos de producción como materia prima para la ideación de la intervención. En concreto, se utilizará mobiliario urbano existente (maceteros de hormigón) y restos de producción de Krion.
El taller se llevó a  a cabo durante los días miércoles 8 y jueves 9 de noviembre, en las instalaciones de la Biblioteca Municipal de Vila-real, edificio diseñado por Carlos Ferrater.

 

Valencià:

Un any més, l’especialitat Disseny d’Interiors de l’EASD València, al costat de l’EASD Castelló, participa en el workshop que organitza l’Ajuntament de Vila-real.

L’alumnat de 3er curs de l’especialitat Disseny d’Interiors de l’Escola, en l’àmbit de l’assignatura Projectes d’Elements Industrialitzables, ha tornat a Vila-real per a participar en el ja tradicional workshop sobre mobiliari urbà.

Així, aquest curs s’ha plantejat el desenvolupament d’una intervenció en l’espai públic, enfocada a la materialització d’un filtre entre el trànsit rodat i les zones d’accés a centres escolars. Criteris com l’accessibilitat, ala inclusió, el context de barri; seguretat respecte al trànsit rodat o utilització, van ser abordats per a dissenyar una actuació que compta amb el condicionant afegit del upcycling com a pràctica que transforma residus i minvaments de producció en productes nous i valuosos. Així, es proposa reutilitzar elements que es troben obsolets, mancats de la seua funció original, i restes de producció com a matèria primera per a la ideació de la intervenció. En concret, s’utilitzarà mobiliari urbà existent (jardineres de formigó) i restes de producció de Krion.

El taller es va dur a terme durant els dies dimecres 8 i dijous 9 de novembre, en les instal·lacions de la Biblioteca Municipal de Vila-real, edifici dissenyat per Carlos Ferrater.

Salida a Caixafòrum

El alumnado de la EASD València, junto al profesorado de la asignatura Creación de personajes y 3º de Diseño de Ilustración, visitaron la Exposición del Cómic en Caixafòrum y La Ciencia de Pixar en el Museo de las Ciencias.

 


La visita muestra una retrospectiva de la historia del cómic desde sus inicios hasta la actualidad, con muestras de originales de los clásicos del género del panorama internacional. De la misma manera, en la exposición de Pixar, se pudo disfrutar con las actividades planteadas por el museo, dirigidas a entender el proceso de creación 3D en la animación.

 

 

Con los alumnos/as de la asignatura de Creación de personajes y 3º de ilustración de la @easdvalencia

Con @jordi_gamon Charo y César @iremohi

 

Valencià:

L’alumnat de l’EASD, juntament amb el professorat de l’assignatura de Creació de personatges i 3r de Disseny d’Il·lustració visitaren l’Exposició del Còmic en Caixafòrum i “La Ciència de Pixar” en el Museu de les Ciències.

 


La visita mostra una retrospectiva del còmic des dels seus inicis fins a l’actualitat, amb originals de clàssics del dibuix de còmic del panorama internacional. De la mateixa manera, en l’exposició de Pixar, hem pogut gaudir amb les activitats plantejades, dirigides a entendre el procés de creació 3D en l’animació.

 

 

Charla sobre Ilustración digital en l’Escola

El pasado miércoles 11 de octubre tuvimos en la EASD València Edmundo Irigoyen, para hablarnos de las últimas novedades en software y accesorios relacionados con la ilustración y diseño digitales.

 

 

Edmundo, de @wacomvalencia, en su charla dirigida a alumnado del tercer curso del itinerario en ilustración, nos dio a conocer las diferentes opciones que la veterana marca nos ofrece en cuanto a ilustración digital. Conocimos los diferentes modelos de tableta digitalizadora y monitores interactivos, así como las prestaciones de los lápices.

A continuación, el artista Carlos Cuesta Dolz @carloscdillustration, tras presentarse y mostrar parte de su portfolio, realizó unas demostraciones en directo utilizando el programa Clip Studio Paint. Carlos hizo especial énfasis en las utilidades que posee este programa, como las facilidades que ofrece en cuanto a inserción de bocadillo y viñetas, la vista en azul antes de entintar, las infinitas posibilidades de capa vectorial de tinta, la herramienta de relleno automático, la naturalidad de los pinceles y muchas otras ventajas que la diferencian de su competencia más directa. Clip Studio está especialmente diseñado para la ilustración y el cómic, y es por ello que el profesor de 3er curso en Ilustración César Desé, desde la asignatura de Proyectos de ilustración y narración, consideró de especial interés para el alumnado esta charla-taller.

 

 


Una vez terminada la demo, el alumnado se dirigió a un espacio en el que se había habilitado unos monitores interactivos Cintiq de Wacom para que pudieran probar de primera mano el programa. Para finalizar, wacom obsequió al alumnado con unas licencias de 3 meses para utilizar el programa Clip Studio Paint.

Muchas gracias a Edmundo, comercial de wacom y a Carlos Cuesta por la amabilidad y profesionalidad mostradas.

 

Valencià:

Dimecres passat 11 d’octubre vam tindre en l’EASD València Edmundo Irigoyen, per a parlar-nos de les últimes novetats en programari i accessoris relacionats amb la il·lustració i disseny digitals.
Edmundo, de @wacomvalencia, en la seua xarrada dirigida a alumnat del tercer curs de l’itinerari en il·lustració, ens va donar a conèixer les diferents opcions que la veterana marca ens ofereix quant a il·lustració digital. Vam conèixer els diferents models de tauleta digitalitzadora i monitors interactius, així com les prestacions dels llapis.
A continuació, l’artista Carlos Cuesta Dolz @carloscdillustration, després de presentar-se i mostrar part del seu portfolio, va realitzar unes demostracions en directe utilitzant el programa Clip Studio Paint. Carlos va fer especial èmfasi en les utilitats que posseeix aquest programa, com les facilitats que ofereix quant a inserció d’entrepà i vinyetes, la vista en blava abans d’entintar, les infinites possibilitats de capa vectorial de tinta, l’eina de farciment automàtic, la naturalitat dels pinzells i moltes altres avantatges que la diferencien de la seua competència més directa. Clip Studio està especialment dissenyat per a la il·lustració i el còmic, i és per això que el professor de 3er curs en Il·lustració César Desé, des de l’assignatura de Projectes d’il·lustració i narració, va considerar d’especial interès per a l’alumnat aquesta xarrada-taller.
Una vegada finalitzada la demo, l’alumnat es va dirigir a un espai en el qual s’havia habilitat uns monitors interactius Cintiq de Wacom perquè pogueren provar de primera mà el programa. Per a finalitzar, wacom va obsequiar a l’alumnat amb unes llicències de 3 mesos per a utilitzar el programa Clip Studio Paint.

Moltes gràcies a Edmundo, comercial de wacom i a Carlos Cuesta per l’amabilitat i professionalitat mostrades.

La EASD València en A Cel Obert

Estira-t, la instalación desarrollada por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València, se lleva el premio del público en la décima edición del festival A Cel Obert.

 

 

En su décima edición, el festival de intervenciones efímeras A Cel Obert, celebrado en Tortosa los pasados días 6, 7 y 8 de octubre, acogía como participante a la EASD València por primera vez. Bajo el lema ‘Ilusión’, Tortosa veía un nuevo año convertir sus espacios históricos y patrimonio arquitectónico y cultural en escenarios donde albergar creaciones e intervenciones artísticas pensadas por profesionales del mundo del arte, el diseño y la arquitectura.

El tema de la décima edición del festival A Cel Obert, hilo conductor que genera las relaciones conceptuales y funciona como nexo de unión entre las diferentes intervenciones efímeras, es dicha ilusión. En palabras del festival, la percepción distorsionada de la realidad, bien sea por un comportamiento físico o fruto de la imaginación, tiene como resultado una ficción modelada por una mezcla entre la poca lucidez personal y un estado emocional incontrolado. La ilusión como sentimiento es la esperanza sobrevenida, ingobernable, incontenible y salvaje que sentimos cuando queremos conseguir un sueño. La ilusión como efecto óptico es, sin más, la falsa representación de una verdad oculta que solo percibimos en secreto y nunca se manifiesta como real.

Con este tema vertebrador en mente, nace la propuesta de la escuela, que tiene por nombre Estira-t. El equipo que ha desarrollado la instalación está formado porlas alumnas y alumnos Alejandro Garrido González, Elvis Aaron López Molas, Emilia Mayorca Benarroch, Sofía Kilian Hernández, Stefania Ayelen Santiago, Raquel Valladolid Belmar, y Héctor Montes Nicolás, junto a las profesoras del Departamento de Interiores Lara Llop Font, Carmen Martínez Gregori y Laura Pons Aznar.

Estira-t es el concepto ganador de los dos que se propusieron en un principio, una idea que gira en torno a esa ilusión de mascar chicle por primera vez. El resultado formal evoca su textura y color; su consistencia dura que poco a poco se ablanda, convirtiéndose en esa materialidad elástica, suave; flexible.

La idea no deja de lado el entorno; un patio perteneciente al casco antiguo de Tortosa, donde los cambios demográficos han hecho olvidar la costumbre de jugar en la calle. El alumnado de la EASD València propone recuperar ese bullicio de los juegos en el barrio, con un evocador chicle gigante aferrado al suelo.

La intervención ha sido diseñada para provocar ilusión, sorpresa y curiosidad. Una instalación en movimiento y cambio constante que invita a la interacción con sus visitantes, sean niños, jóvenes o mayores.

El esfuerzo para llevar a cabo este proyecto arrancaba el pasado curso 22/23, al finalizar las clases. Una vez escogida y concretada la propuesta, se pasa adquirir el material durante el mes de julio, para posteriormente recibirlo en septiembre y comenzar el montaje, que se llevaría a cabo a medio camino entre la Escuela y el espacio asignado en Tortosa. El material usado para Estira-t se puede definir como de km 0; con pelotas de BonPilates, que suministra casi 100, y el tejido de Xel-Tex, empresa de Ontinyent.

El cierre del festival, 8 de octubre, llega con una buena noticia: La instalación de la EASD València se lleva el premio del público, uno de los tres otorgados por A Cel Obert, que cuenta en el jurado con Lucía Ferrater Arquer, Cristina Bestratén del Pino y Maria Pons Calvet. El premio se entrega ese mismo día a las 12:00h en el Museo de Tortosa, con la organización del festival, representantes del Ayuntamiento, y una extensa representación del pueblo de Tortosa presente.

¡Enhorabuena, equipo!

Valencià:

Estira-t, la instal·lació desenvolupada por l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València, s’emporta el premi del públic en la desena edició del festival A Cel Obert.

En la seua desena edició, el festival d’intervencions efímeres A Cel Obert, celebrat a Tortosa els passats dies 6, 7 i 8 d’octubre, acollia com a participant a l’EASD València per primera vegada. Sota el lema ‘Il·lusió’, Tortosa veia novament convertir els seus espais històrics i patrimoni arquitectònic i cultural en escenaris on albergar creacions i intervencions artístiques pensades per professionals del món de l’art, el disseny i l’arquitectura.

 

El tema de la desena edició del festival A Cel Obert, fil conductor que genera les relacions conceptuals i funciona com a nexe d’unió entre les diferents intervencions efímeres, és aquesta il·lusió. En paraules del festival, ‘la percepció distorsionada de la realitat, bé siga per un comportament físic o fruit de la imaginació, té com a resultat una ficció modelada per una mescla entre la poca lucidesa personal i un estat emocional incontrolat. La il·lusió com a sentiment és l’esperança sobrevinguda, ingovernable, incontenible i salvatge que sentim quan volem aconseguir un somni. La il·lusió com a efecte òptic és, sense més, la falsa representació d’una veritat oculta que només percebem en secret i mai es manifesta com a real’.

 

Amb este tema vertebrador en ment, naix la proposta de l’escola, que porta per nom Estira-t. L’equip que ha desenvolupat la instal·lació està format per les i els alumnes Alejandro Garrido GonzálezElvis Aaron López MolasEmilia Mayorca BenarrochSofía Kilian HernándezStefania Ayelen SantiagoRaquel Valladolid Belmar, i Héctor Montes Nicolás, juntament amb les professores del Departament d’Interiors Lara Llop FontCarmen Martínez Gregori i Laura Pons Aznar.

 

Estira-t és el concepte guanyador dels dos que es van proposar en un principi, una idea que gira entorn d’eixa il·lusió de mastegar xiclet per primera vegada. El resultat formal evoca la seua textura i color; la seua consistència dura que a poc a poc s’ablaneix, convertint-se en eixa materialitat elàstica, suau; flexible.

 

La idea no deixa de costat l’entorn; un pati pertanyent al barri antic de Tortosa, on els canvis demogràfics han fet oblidar el costum de jugar al carrer. L’alumnat de l’EASD València proposa recuperar eixa bullícia dels jocs en el barri, amb un evocador xiclet gegant aferrat al sòl.

 

La intervenció ha sigut dissenyada per a provocar il·lusió, sorpresa i curiositat. Una instal·lació en moviment i canvi constant que convida a la interacció amb els seus visitants, siguen xiquets, joves o majors.

 

L’esforç per a dur a terme este projecte arrancava el passat curs 22/23, en finalitzar les classes. Una vegada triada i concretada la proposta, es passa adquirir el material durant el mes de juliol, per a posteriorment rebre’l al setembre i començar el muntatge, que es duria a terme a mig camí entre l’Escola i l’espai assignat a Tortosa. El material usat per a Estira-t es pot definir com de km 0; amb pilotes de BonPilates, que subministra quasi 100, i el teixit de Xel-Tex, empresa d’Ontinyent.

El tancament del festival, 8 d’octubre, arriba amb una bona notícia: La instal·lació de l’EASD València s’emporta el premi del públic, un dels tres atorgats per a Cel Obert, que compta en el jurat amb Lucía Ferrater Arquer, Cristina Bestratén del Pi i Maria Pons Calvet. El premi s’entrega eixe mateix dia a les 12:00h en el Museu de Tortosa, amb l’organització del festival, representants de l’Ajuntament, i una extensa representació del poble de Tortosa present.

 

Enhorabona, equip!

Premios Josep Albert Mestre

Los proyectos de tres ex alumnas de la EASD València han sido seleccionados en la duodécima edición de los premios Josep Albert Mestre a la excelencia en las enseñanzas de artes plásticas y diseño.

 

 

El jurado de los Premios Josep Albert Mestre, que este año han llegado a su duodécima edición, ha seleccionado para la exposición que tendrá lugar en l’Escola Superior de Disseny i d’Arts Plástiques de Catalunya los proyectos de tres alumnas egresadas de la EASD València, en su especialidad de Diseño de Interiores. Así pues, María Omella Figols, con el proyecto Semillero Work Café; Esther Díaz Soriano, con Covent Coworking, y Sara Roig Mollà, con su propuesta Mondo Refuge, figuran entre los trabajos seleccionados en esta convocatoria, todos ellos desarrollados como TFGs en l’Escola durante el curso 21/22, y que tenía por espacio sobre el que actuar la Marineta, junto al edificio Veles e Vents.

 

 

 

Josep Albert Mestre (1946-2011), Presidente de la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño (CEA) entre 2008 y 2011 y miembro del comité ejecutivo desde 1999, fue clave en la nueva configuración de las enseñanzas de Arte y Diseño en España. Especialista en Historia del Arte, profesor en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoi, docente en diversos másters sobre gestión cultural en arte y diseño de interiores. La creación del premio Josep Albert Mestre es un homenaje a su persona, y está dirigido a estudiantes de artes plásticas y diseño de todo el territorio nacional. Su objetivo es constituir una muestra anual de la excelencia del trabajo que se realiza en las escuelas de arte y diseño gestionadas con fondos públicos, ofreciendo un panorama de las mejores propuestas y realizaciones de los futuros creadores plásticos y diseñadores. La selección de los proyectos estará fundamentada en su calidad así como en la innovación y la creatividad de la propuesta.

El viernes 03 de noviembre de 2023 se celebrará la entrega de los premios en la Escola Superior de Disseny i d’Arts Plástiques de Catalunya.

La relación de premiados y seleccionados está disponible en escuelasdearte.es

 

Valencià

Els projectes de tres exalumnes de l’EASD València han estat seleccionats en la dotzena edició dels premis Josep Albert Mestre a l’excel·lència en els ensenyaments d’arts plàstiques i disseny.

El jurat dels Premis Josep Albert Mestre, que enguany han arribat a la seva dotzena edició, ha seleccionat per a l’exposició que tindrà lloc en l’Escola Superior de Disseny i d’Arts Plástiques de Catalunya els projectes de tres alumnes diplomades de l’EASD València, en la seva especialitat de Disseny d’Interiors. Així doncs, María Omella Figols, amb el projecte Semillero Work Cafè; Esther Díaz Soriano, amb Covent Coworking, i Sara Roig Mollà, amb la seva proposta Mondo Refuge, figuren entre els treballs seleccionats en aquesta convocatòria, tots ells desenvolupats com TFGs en l’Escola durant el curs 21/22, i que tenia per espai sobre el qual actuar la Marineta, al costat de l’edifici Veles e Vents.

Josep Albert Mestre (1946-2011), President de la Confederació d’Escoles d’Arts Plàstiques i Disseny (CEA) entre 2008 i 2011 i membre del comitè executiu des de 1999, va ser clau en la nova configuració dels ensenyaments d’Art i Disseny a Espanya. Especialista en Història de l’Art, professor a l’Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, docent en diversos màsters sobre gestió cultural en art i disseny d’interiors. La creació del premi Josep Albert Mestre és un homenatge a la seva persona, i està dirigit a estudiants d’arts plàstiques i disseny de tot el territori nacional. El seu objectiu és constituir una mostra anual de l’excel·lència del treball que es realitza a les escoles d’art i disseny gestionades amb fons públics, oferint un panorama de les millors propostes i realitzacions dels futurs creadors plàstics i dissenyadors. La selecció dels projectes estarà fonamentada en la seva qualitat així com en la innovació i la creativitat de la proposta.

Divendres 03 de novembre de 2023 se celebrarà el lliurament dels premis en l’Escola Superior de Disseny i d’Arts Plástiques de Catalunya.

La relació de premiats i seleccionats està disponible en escuelasdearte.es

Charla con el ilustrador Jorge Lawerta

El pasado 5 de mayo, en la Escola Superior de Disseny de València, en el salón de actos de Velluters y organizada por el departamento de Ilustración, pudimos disfrutar de la conferencia del ilustrador Jorge Lawerta. En esta charla nos contó cómo llegó a convertirse en ilustrador sin ni siquiera saber que existía la profesión, mostró ejemplos de algunos proyectos y luego hubo un tiempo para preguntas de los asistentes.

Lawerta nace en Valencia en el año 1983 y desde muy pequeño comienza a devorar lápices de colores. Ilustra la felicitación navideña de la guardería con cinco años y a los diez, durante una estancia en Estados Unidos, ilustra el anuario del colegio. Con los años y debido a esa necesidad imperiosa de conseguir un trabajo estable y un sueldo fijo, Lawerta cambia los lápices y el papel por el ratón y el Illustrator. Durante cuatro años trabaja en agencias como Culdesac™(VLC) o GlobalWorks (NYC)para clientes como Aston Martin, Feria Valencia, Tiffany, Borges o ICEX. Pronto descubre que eso no va con él.

En 2011, Lawerta decide centrarse en su verdadera vocación y alejarse del mundo de los brandings, claims y presentaciones. Tras cuatro años trabajando entre Valencia y Nueva York decide inciar su carrera como ilustrador en una de sus ciudades favoritas: Buenos Aires. Desde allí, sin trabajo y sin portfolio empieza a generar obra y obviamente utiliza la ciudad porteña como fuente de inspiración. Un proyecto sobre los distintos barrios de la ciudad y otro sobre los equipos de fútbol del país le abren las puertas de sus dos primeros proyectos de ilustración. Serían una portada para el suplemento de El País “EP3 Tentaciones” y un cartel para el canal deportivo estadounidense ESPN. A partir de ahí comienza a trabajar para distintos clientes tanto nacionales como internacionales.

Con un estilo simple y colorista, Jorge Lawerta siempre intenta transmitir lo máximo de una manera directa y con una paleta cromática limitada. Su obra siempre ha estado vinculada a temas como el fútbol, la música, Buenos Aires… Sin dejar de lado su obra más personal (ha realizado 2 exposiciones individuales) Jorge Lawerta ha trabajado con clientes como Berluti, Estrella Damm, FIFA, Mahou, Nautalia, Citadelle, Miller Lite, La Quiniela… entre muchos otros.

Algunos enlaces:
https://www.instagram.com/lawerta/
https://www.behance.net/lawerta?locale=es_ES
https://www.pinterest.es/lawerta/work-projects/
https://dribbble.com/Lawerta/
https://twitter.com/lawerta?lang=es

Presentación del diseño ganador del escenario del Festival Días de Campo

El pasado 5 de mayo, en la Escola Superior de Disseny de València, se presentaron las propuestas de diseño del escenario principal del Festival Días de Campo. El trabajo es fruto de la colaboración del colectivo musical theBasement, la Escola Superior de Disseny de València y el estudio de diseño Bambusa, especialista en trabajos sostenibles con bambú. La iniciativa se ha llevado a cabo con el patrocinio del empresario valenciano David Costarrosa y se mostrará al público en la nueva edición del Festival Días de Campo, los próximos días 19, 20 y 21 de mayo, en Montanejos.

La colaboración se ha realizado con el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València, especialidad Diseño de Producto, asignatura Proyectos de Estudio de Diseño. El proyecto seleccionado ha sido la alumna Irene Valero con el proyecto “Kuboo” realizado en bambú. El primer finalista ha sido el del alumno Alberto Herrero con el proyecto “Kometa”, y la segunda finalista ha sido la alumna Mónica Llinás con el proyecto “Katenary”.

“Kuboo” ha sido realizado íntegramente con bambú, material con el que habitualmente trabaja el estudio de diseño Bambusa. Combina el concepto de la música house con la arquitectura efímera de los campamentos. Resalta los valores de sostenibilidad con el uso de las cañas de bambú, facilidad de montaje y el ahorro en materiales. La alumna seleccionada tendrá la oportunidad de participar en la realización del escenario junto al equipo de Bambusa.

Tanto el colectivo musical theBasement, la Escola Superior de Disseny de València y el estudio de diseño Bambusa señalan que el proyecto desarrollado ha supuesto una oportunidad única de potenciar la creatividad. de jóvenes talentos bajo las premisas de la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, en un proyecto interdisciplinar.

El colectivo musical theBasement es un equipo multidisciplinar formado en 2012 que trabaja de manera colaborativa organizando actividades diversas alrededor de la música. Su concepto de la música va más allá de entenderla como un mero sonido; partiendo de los ritmos electrónicos buscan convertirla en ideas, estéticas, experiencias o diseños. Su finalidad es extrapolar la música fuera de los circuitos de ocio nocturno. El Festival Días de Campos en Montanejos es una de sus apuestas más firmes, que se lleva a cabo anualmente desde 2014. En un entorno natural, ofrecen una oferta cultural que incluye sesiones musicales, talleres, deportes al aire libre y que en la edición de 2023 contará con la participación de la Escola Superior de Disseny de València.

Más Información:
Juanjo Tormo Vidal / jtormo@easdvalencia.com