Conferencia de Yasmina Benabdelkrim

La apertura del Master de Co diseño de Moda y Sostenibilidad de la l’Escola Superior de Disseny cuenta con la presencia de la artista hispano argelina multidisciplinar  Yasmina Benabdelkrim, con el título: ¨Conferencia e intuición Visual en la era del Antropocentro¨ 

 

Conferencia Yasmina Benabdelkrim

Yasmina Benabdelkrim (Valencia, 1990) estudió diseño en la parisina L’Ecole de la Chambre Syndical y después como estilista, con prácticas en casas como Dior en París y Diane Von Furstenberg en Nueva York, habiendo visto publicado su trabajo en revistas como el Vogue italiano y colaborado con firmas como Issey Mikaye o Maison Margiela.

Conferencia Yasmina Benabdelkrim

A raíz de que en 2017 Acne Studios la escogiera como imagen de la marca, sintió el pulso de expandir su práctica al arte, disciplina que se alinea más con su discurso y valores, generando una narrativa más coherente.

Conferencia Yasmina Benabdelkrim

Afincada actualmente en Valencia donde está desarrollando su nuevo proyecto,  Studio, un estudio creativo que tiene como objetivo generar visuales bajo su punto de vista con conceptos más significativos y una producción más simbiótica a la era en que vivimos.

Conferencia Yasmina Benabdelkrim

Ubicación:

Salón de actos de l’Escola Superior de Disseny de València.

 

La galerna de Salvador Abril

El Institut Valencià de Conservació Restauració i Investigació IVCR+i ha restaurado una pintura de Salvador Abril perteneciente a la colección de la Escola Superior de Disseny de València EASDV.

 

Pintura La Galerna de Salvador Abril.

El óleo sobre lienzo de gran formato LA GALERNA fue pintada por Salvador Abril en 1893. Representa lo sucedido en el gran temporal del 20 de Abril de 1878 en el mar Cantábrico que dejó unos 300 marineros muertos. Para recrear este hecho, el artista ha plasmado las consecuencias de este fuerte temporal, repercutido en el naufragio de un barco pesquero varado en la playa junto a dos cuerpos sin vida de dos marineros y los restos del navío.

Restauración de la pintura La Galerna, de Salvador Abril.

Los principales problemas de conservación que sufría la pintura eran debidos al paso del tiempo y a los constantes cambios termo higrométricos sufridos a lo largo de más de un siglo: el lienzo de lino fino se encontraba oxidado y quebradizo, la película pictórica tenía problemas de levantamientos y sobre la superficie había depositadas varias capas de suciedades, barnices y repintes de diferentes naturalezas.
El lienzo ha sido estabilizado y la pintura consolidada. Tras realizar análisis de materiales, se ha diseñado la realización de una exhaustiva limpieza que ha eliminado aquellas capas añadidas posteriormente a lo largo de su historia material, y que estaban deterioradas, recuperando así el contrasta, brillo y cromatismo originales, que permiten ahora contemplar la escena en su perspectiva original.

Pintura La Galerna de Salvador Abril.

 

Felicitamos a los participantes en «Mos. Te como! Plastic eater»

Los alumnos de la asignatura Diseñando Performance que imparte la profesora Isbel Messeguer presentaron en el Centre del Carme Cultura Contemporània de València (CCCC) la performance «Mos. Te como! Plastic eater» dentro del circuito Bucles. Lo hicieron a finales del mes de octubre y bajo la etiqueta de compañía Metafashion. Su objetivo era concienciar a los asistentes de la necesidad de proteger el ecosistema mediterráneo y denunciar la contaminación de sus aguas con residuos plásticos.

La ficha técnica de la performance fue la siguiente:

Dirección escénica y coreografía: Jessica Martín; dirección de arte y coordinación: Isbel Messeguer; música: Ngawang Guallart; performers: Andersson Aguirre, Nebai Díez, Enrique Guinart, Celia Lloret, Isbel Messeguer y Lydia Requena; vestidores: Celia Grau, Emma Lichtenstein, Ainara Navarro, Elena Olivares, Víctor Valera, Ana Alberona y Marta Gago; vestuario y atrezzo: Andersson Aguirre, Nebai Díez, Enrique Guinart, Celia Lloret, Isbel Messeguer, Lydia Requena, Celia Grau, Emma Lichtenstein, Ainara Navarro, Elena Olivares, Víctor Valera, Ana Alberona, Marta Gago, DJ, Elena Alcaina, Carlota Argilés, Carla Jiménez y Alba Pelagio; maquillaje: Nacho Molina, Saray Chillarón, Marta Torres, Lucía Viana, Sandra Aguado y Jennifer Expósito (alumnos de MGM Makeup School).

Las fotografías que acompañan a este texto fueron realizadas por Víctor Moragriega.

Vídeo facilitado por Colección EGF.

Els alumnes de l’assignatura Dissenyant Performance que imparteix la professora Isbel Messeguer van presentar en el Centre del Carme Cultura Contemporània de València (CCCC) la performance «Mos. Et menge! Plastic eater» dins del circuit Bucles. Ho van fer a la fi del mes d’octubre i sota l’etiqueta de companyia Metafashion. El seu objectiu era conscienciar als assistents de la necessitat de protegir l’ecosistema mediterrani i denunciar la contaminació de les seues aigües amb residus plàstics.

La fitxa tècnica de la performance va ser la següent:

Direcció escènica i coreografia: Jessica Martín; direcció d’art i coordinació: Isbel Messeguer; música: Ngawang Guallart; performers: Andersson Aguirre, Nebai Díez, Enrique Guinart, Celia Lloret, Isbel Messeguer i Lydia Requena; vestidors: Celia Grau, Emma Lichtenstein, Ainara Navarro, Elena Olivares, Víctor Valera, Ana Alberona i Marta Gago; vestuari i atrezzo: Andersson Aguirre, Nebai Díez, Enrique Guinart, Celia Lloret, Isbel Messeguer, Lydia Requena, Celia Grau, Emma Lichtenstein, Ainara Navarro, Elena Olivares, Víctor Valera, Ana Alberona, Marta Gago, DJ, Elena Alcaina, Carlota Argilés, Carla Jiménez i Alba Pelagio; maquillatge: Nacho Molina, Saray Chillarón, Marta Torres, Lucía Viana, Sandra Aguado i Jennifer Expósito (alumnes de MGM Makeup School).

Les fotografies que acompanyen a aquest text van ser realitzades per Víctor Moragriega.

Video facilitat per Colección EGF.

 

Vestir la Por en RNE

Amparo Peguero, profesora de la asignatura de Proyectos de Indumentaria Escénica, ha sido entrevistada en los estudios territoriales de Radio Nacional de España donde habló de la exposición “Vestir la Por “, integrada por diseños de alumnos de 3er curso de Diseño de Moda.

La muestra se exhibirá en el el Museu Valencià d’Etnologia desde el 17 de octubre hasta el 5 de enero.

Amparo Peguero, professora de l’assignatura de Projectes d’Indumentària Escènica, ha sigut entrevistada en els estudis territorials de Ràdio Nacional d’Espanya on va parlar de l’exposició “Vestir la Per “, integrada per dissenys d’alumnes de 3er curs de Disseny de Moda.

La mostra s’exhibirà en l’el Museu Valencià d’Etnologia des del 17 d’octubre fins al 5 de gener.

Mos. Te como! Plastic Eater

El domingo, 27 de octubre, en el claustro gótico del Centre del Carme Cultura Contemporània, a las 19.30 h, se presentará «Mos. Te Como! Plastic Eater»

«Mos. Te Como! Plastic Eater» es una «performance» realizada por las alumnos y alumnos de la asignatura Diseñando Performance que imparte la profesora Isbel Messeguer. Su objetivo es denunciar la producción y consumo excesivos de plástico en nuestra sociedad, así como la falta de medidas reguladoras que defiendan el ecosistema y la salud humana.

La «performance» se apoya en el concepto de «diseño experimental» y en ella se recurre a la basura como material creativo.

El diumenge, 27 d’octubre, en el claustre gòtic del Centre del Carme Cultura Contemporània, a les 19.30 h, es presentarà «Mos. Te Como! Plastic Eater»

«Mos. Te Como! Plastic Eater» és una «performance» realitzada per les i els alumnes de l’assignatura Dissenyant Performance que imparteix la professora Isbel Messeguer. El seu objectiu és denunciar la producció i consum excessius de plàstic en la nostra societat, així com la falta de mesures reguladores que defensen l’ecosistema i la salut humana.

La «performance» es recolza en el concepte de «disseny experimental» i en ella es recorre al fem com a material creatiu.

 

 

 

Román de la Calle recibe la Medalla de la Universitat de València

Esta mañana, el mundo universitario, político y cultural valenciano, ha homenajeado a Román de la Calle, que ha recibido la medalla de la Universitat de València, por su contribución al arte y la cultura.

Homenaje íntegro en la página de la universidad, teneis el enlace más abajo. También os dejamos un pequeño extracto.

Roman de la Calle; “La Il·lustració i la Modernitat serien els àmbits marcats com els de major atracció, en la nostra agenda filosòfica. La il·lustració i la gènesi de la reflexió estètica, amb les seues connexions interdisciplinàries. La Modernitat com a transformació evolutiva de les herències il·lustrades, vinculades, en el nostre cas, al fet artístic contemporani, en una determinada franja de diversitat, des de les arts plàstiques i visuals fins a les arts gràfiques i el disseny”.

http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/llista-noticies/roma-calle-recorda-reducte-intel-lectual-va-ser-universitat-enmig-franquisme-1285846070123/Noticia.html?id=1285993080773#.WJS8eXJ60us.facebook

 

IMG-20170203-WA0009 IMG-20170203-WA0010