El legado de Bascuñán y Albors ya forma parte del Arxiu Valencià del Disseny

El Arxiu Valencià del Disseny cuenta, desde hoy, con la incorporación de las donaciones de los diseñadores Eduardo Albors y Paco Bascuñan

El edificio de La Nau ha sido el lugar escogido, hoy 15 de diciembre, para el acto de aceptación de la donación de los fondos documentales de los diseñadores Eduardo Albors y Paco Bascuñán, que pasan a incrementar los fondos del Arxiu Valencià del Disseny, entidad impulsada por la Universitat de València -UV- y la Escola d´Art i Superior de Disseny de València -EASD València-.

El acto ha sido presidido por el propio diseñador Eduardo Albors; los herederos de Paco Bascuñán; y la rectora de la UV, Maria Vicente.  También han estado presentes, el vicerrector de Cultura y Deporte, Antonio Ariño; el gerente de la Fundació General de la UV, Cristóbal Suria; la directora de la EASD València, Rosa Esteban; el diseñador y uno del fundadores y donantes del Arxiu Valencià del Disseny, Vicent Martínez; y diversos miembros académicos de la UV y la EASD València.

El Arxiu Valencià del Disseny

El Arxiu Valencià del Disseny se creó en marzo de 2018, con la constitución de un grupo de trabajo integrado por la Generalitat Valenciana, la UV y la EASD València. Gestionado a través de la Fundació General de la UV, tiene su sede en la Facultat de Geografia i Història de la UV.

El Arxiu Valencià del Disseny cuenta entre sus objetivos la difusión y acceso de sus fondos a través de su digitalización y consulta en línea, así como el estudio e investigación del mundo del diseño para consolidarlo y ponerlo en valor. El fondo de la entidad, se constituye con la donación de numerosos diseñadores y artistas valencianos, incluyendo ahora la donación de Paco Bascuñán y Eduardo Albors.

Con la donación de Paco Bascuñan se incorpora el diseño gráfico a los fondos del Arxiu, haciendo así posible una lectura más integral de las aportaciones que los diseñadores han realizado en el ámbito de la creatividad y la innovación. La donación contempla numeroso material de diseño gráfico aplicado y promocional de empresas y entidades valencianas, como la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València, el Instituto Valenciano de Arte Moderno -IVAM- o el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad -MUVIM-.

La donación de Eduardo Albors se compone de varios volúmenes y publicaciones sobre el diseño del mundo de la iluminación, 46 carpetas de presentación, 78 esbozos para renders, una luz protodesign FLY de Antares y un cartel de tela plastificada de la luz FLY de Antares.

Paco Bascuñan y Eduardo Albors

El trabajo de Bacuñán y Albors, ambos formados en la antigua Escuela de Artes y Oficios de València, antecedente de la actual EASD València, permite entender los últimos 30 años del diseño valenciano.

Por un lado, el legado de Paco Bascuñán, supone el inicio del reconocimiento que tuvo como creador comprometido con su tiempo y con la cultura. Integrante del grupo La Nau, representa el despegue del diseño valenciano en los años ochenta.

Por otro lado, Eduardo Albors, quien también perteneció a La Nau, fue pionero en la internacionalización del trabajo del diseñador. Albors muestra una corriente internacional aplicada al diseño, especialmente en iluminación, además de ser uno de los fundadores de Caps i Mans.

 

 

 

Constituida la Comissió de Seguiment de l’Arxiu Valencià del Disseny

El pasado 5 de noviembre de 2020, en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau, tuvo lugar la constitución de la Comisión de Seguimiento del Arxiu Valencià del Disseny (AVD). Forman parte de la misma sus dos codirectores, Ester Alba y Xavier Giner, representantes, respectivamente, de la UV y de la EASD València, las dos entidades que han promovido desde sus inicios este proyecto, así como los donantes, patrocinadores públicos y privados, representantes de instituciones públicas y personalidades de prestigio del ámbito del diseño y la cultura que se han interesado y comprometido con el mismo.

Estuvieron presentes en el acto de constitución de la Comisión Antonio Ariño, vicerrector de Cultura i Esport de la Universitat de València; Carmen Amoraga y Pilar Ezpeleta, directoras generales de Cultura i Patrimoni y de Universitats, respectivamente; Francisco Molina, director territorial de Presidència de la Generalitat Valenciana; Maite Ibáñez, concejala d’Acció Cultural de l’Ajuntament de València; Xavi Calvo, director del World Design Capital Valencia 2022; Antonio Sánchez, Subdirector de la EASD Valencia, y distintas personalidades académicas, empresariales y culturales valencianas. Los objetivos de la Comisión son informarse sobre el funcionamiento y el desarrollo del AVD, hacerse eco de iniciativas y propuestas y establecer nuevas colaboraciones.

En el transcurso del acto Alba y Giner dieron a conocer las acciones realizadas desde la creación del AVD, destacando entre ellas la digitalización de 15 000 elementos de su fondo, que podrán ser accesibles en pocas semanas a quienes se interesen por ellos a través de la página web de la institución. Ambos señalaron, igualmente, como metas inmediatas a satisfacer la consolidación de una sede definitiva para el Archivo y la consecución de una línea estable de financiación que garantice su futuro. Se proyectó el video de presentación del AVD producido por la EASD València y realizado por nuestros profesores Sonia Cervera y Daniel Morelló, de Medios Audiovisuales y Elisabet Rodríguez-Flores, de Diseño Gráfico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tertúlia: L’Arxiu Valencià del Disseny. Realitat i futur.

Dentro del programa de actividades organizadas con motivo de la feria Hábitat, la Facultad de Geografia i Història de la Universitat de Valencia (UV), con la colaboración de la EASD València y la Generalitat, organiza el jueves una tertulia en torno a los retos que tiene el recién creado Arxiu Valencià del Disseny. Este Arxiu, que pone a la Comunitat Valenciana a la vanguardia nacional e internacional, tiene como meta poner en valor la documentación como pilar fundamental en la investigación en diseño. El proyecto ha sido impulsado desde la Subdirección de la EASD València, tomando como punto de partida al material aportado por los donantes Lola Castelló, Manuel Lecuona, Silvia García y Vicent Martínez, que estarán presentes en la tertulia. El proyecto fue presentado a la UV y a la Generalitat Valenciana, cuyo President, Ximo Puig, lo acogió con entusiasmo, comprometiendo partidas presupuestarias que han permitido iniciar su funcionamiento. El President contempla el proyecto dentro de un marco más amplio del que formará parte el Museu Valencià del Disseny, que ya se está gestando desde la Dirección General de Cultura.

En la Tertulia participarán, además de los donantes, el gerente de la Fundació General de la UV, diseñadores de prestigio y los codirectores del archivo, Ester Alba, por la UV, y nuestro compañero Xavier Giner, en representación de la EASD València. Actuará de moderador el decano de la facultad, Josep Montesinos.

 

 

 

El Periòdic.com

Especialistas debaten mañana sobre la realidad y el futuro del Archivo Valenciano del Diseño.

Arxiu Valencià del Disseny

El pasado martes, 27 de marzo de 2018, tuvo lugar en el Palau de la Generalitat una reunión del grupo de trabajo constituido con el fin de dotar a la Comunitat de un Archivo del Diseño destinado a custodiar los fondos documentales relacionados con esta actividad profesional.

La generosidad de diseñadores como Vicent Martínez o Lola Castelló; el interés que sobre la necesidad de impulsar este proyecto muestran la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València) y la Universitat de València y, por supuesto, el convencimiento que desde la propia Generalitat se tiene de la necesidad de auspiciar y promover el proyecto, harán muy pronto posible una realidad deseada por quienes, desde la práctica profesional, la docencia o la investigación, están vinculados en nuestra Comunitat al mundo del diseño. A tal fin, el día 14 de abril de 2018, se activará la comisión técnica cuyos objetivos inmediatos son obtener financiación y señalar una sede para el Arxiu del Disseny. Forman parte de esta comisión técnica la Generalitat, la Conselleria de Hisenda, la Dirección General de Cultura y Patrimonio, los diseñadores y donantes, la EASD València y la Universitat de València.

Conviene hacer un breve recorrido por la historia de este proyecto. Todo se inicia en otoño de 2017, cuando Antonio Sánchez, Subdirector de la EASD València, ofrece a Vicent Martínez la sede del centro para albergar el legado de su empresa. Se crea, entonces, un grupo de trabajo, al que se suman Manuel Lecuona, catedrático de Diseño de la UPV, Xavier Giner, jefe de la especialidad de Diseño de Producto de la EASD València, y los diseñadores Nacho Lavernia y Daniel Nebot. El grupo reconoce la necesidad de crear un Archivo del Diseño Valenciano y solicita y logra la colaboración de la Universitat de València a través de su Fundació General.

En el trascurso de la reunión del día 27 de marzo, el president Puig quiso subrayar el valor que su gobierno otorga al diseño como herramienta de innovación y desarrollo de la industria de la Comunitat Valenciana y como seña de identidad cultural la sociedad que la configura.

Asistentes a la reunión;

Por parte de las instituciones públicas:

  • El Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
  • Carmen Amoraga, Directora General de Cultura y Patrimonio.
  •  Francisco Molina, Director Territorial de Presidència en València.
  •  Ana Botella, Diputada y miembro de la comisión de economía del Congreso de los Diputados.

Por parte de la Universitat de València:

  • Mavi Mestre, nueva Rectora.
  • Esteban Morcillo, actual Rector.
  • Antonio Ariño, Vicerrector de Cultura.
  • Josep Montesinos, nuevo Decano de la Facultad de Geografía e Historia.
  • Ester Alba, anterior Decana de la Facultad de Geografía e Historia.
  • Cristóbal Suría, Gerente de la Fundación General.

Por parte de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València:

  • Rosa Esteban, Directora.
  • Antonio Sánchez, Subdirector.
  • Xavier Giner, jefe de la especialidad de Diseño de Producto.

Diseñadores y donantes:

  • Vicent Martínez.
  • Manuel Lecuona.
  • Daniel Nebot.
  • Nacho Lavernia.

Prensa: