Workshop VIDEO-COLLAGE con Jonathan Cremades

El pasado mes de marzo se desarrolló, para las alumnas del  master  en CoDiseño de Moda y Sostenibilidad, un workshop impartido por Jonathan Cremades– ViDEO-COLLAGE.

El collage es una técnica permite combinar imágenes ya existentes, cada una con su propio significado, para generar un nuevo discurso. En plena era digital, donde se realizan 1,55 trillones de fotos al año con smartphones, o se producen más de 5 mil películas, podríamos considerar el collage como una especie de “reciclaje audiovisual”.

En este workshop las alumnas han podido reflexionar acerca de la sostenibilidad en el mundo del arte, revisar los fundamentos del collage como corriente artística y su aplicación en la creación audiovisual. El objetivo ha sido crear una pieza de vídeo colectiva utilizando diferentes fuentes de imágenes y técnicas audiovisuales. Entre todas se ha pensado en una idea transversal para una película, y cada alumna ha realizado un fragmento de 20’, finalmente han sido juntadas todas las piezas. Técnicamente se han utilizado tres programas para trabajar: Premiere, Photoshop y After Effects. Con ellos se ha podido recortar materiales, rotoscopiar imágenes en movimiento, animar objetos y añadirles efectos.

 

 

Taller a cargo de la ilustradora Carmela Mayor

El 7 de febrero, la ilustradora Carmela Mayor, graduada en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València y en la École Nationale Supérieure des Arts Visuels de La Cambre, en Bruselas, impartirá a las alumnas y alumnos de Fotografía y Creación Audiovisual el taller titulado Caprichos.

En él, se trabajarán técnicas vinculadas a la creación literaria que servirán de base para la realización de un libro «pop-up» dentro de la asignatura Espacio y Volumen.

Mayor está en posesión de diferentes galardones. De entre ellos, destaca especialmente el Premio Nacional de Ilustración, que le fue otorgado en 1999.

El 7 de febrer, la il·lustradora Carmela Mayor, graduada en la Facultat de Belles Arts de la Universitat Politècnica de València i en l’École Nationale Supérieure des Arts Visuels de la Cambre, a Brussel·les, impartirà a els i les alumnes de Fotografia i Creació Audiovisual el taller titulat Capritxos.

En ell, es treballaran tècniques vinculades a la creació literària que serviran de base per a la realització d’un llibre «pop-up» dins de l’assignatura Espai i Volum.

Mayor està en possessió de diferents guardons. D’entre ells, destaca especialment el Premi Nacional d’Il·lustració, que li va ser atorgat en 1999.

Performance 1027 en la plaza del Ayuntamiento

Ayer, 25N, el alumnado de «Re-presentaciones de género: el vídeo como herramienta subversiva» tuvo, en palabras de su profesora Rosa Sáez, «la oportunidad y el orgullo de repetir la performance 1027 al acabar la manifestación feminista en la plaza del Ayuntamiento, y volvió a casa pensando que las cosas pueden y deben cambiar y que van a estar en primera fila con sus armas: el arte y la seguridad de que están en el lado correcto de la Historia».
Fotografías de Ana Ferrandiz.
Vídeo proporcionado por À Punt.

Ahir, 25N, l’alumnat de «Re-presentacions de gènere: el vídeo com a eina subversiva» va tindre, en paraules de la seua professora Rosa Sáez, «l’oportunitat i l’orgull de repetir la performance 1027 en acabar la manifestació feminista en la plaça de l’Ajuntament, i va tornar a casa pensant que les coses poden i deuen canviar i que estaran en primera fila amb les seues armes: l’art i la seguretat que estan en el costat correcte de la Història».
Fotografies d’Ana Ferrandiz.
Vídeo proporcionat per À Punt.

 

 

«Re-presentaciones de género: el vídeo como herramienta subversiva», protagoniza el 25N

El alumnado de la asignatura Re-presentaciones de género: el vídeo como herramienta subversiva, que imparte Rosa Sáez, será el gran protagonista del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Son ellas y ellos los autores del vídeo que adjuntamos.

L’alumnat de l’assignatura Re-presentacions de gènere: el vídeo com a eina subversiva, que imparteix Rosa Sáez, serà el gran protagonista del Dia Internacional de l’Eliminació de la Violència contra les Dones que celebrarem el pròxim 25 de novembre, a les 11.00 h, en la plaça Viriato. Són elles y ells els autors del vídeo que adjuntem.

25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

El 25N es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y, con este motivo, la EASD València, de la mano de la profesora Rosa Sáez, impulsa «Acción 1027».

En 1996 la ONU reconoció públicamente que “la violencia contra las mujeres constituye una violación de los derechos humanos”.

A partir de 2003 en España se empiezan a contabilizar los casos de violencia de género. Desde entonces ahora, han sido asesinadas en nuestro país 1027 mujeres a manos de sus parejas o exparejas.

«Acción 1027» pretende, en palabras de Rosa Sáez, «visibilizar los comportamientos machistas que perpetúan las relaciones asimétricas y alimentan la violencia, ya sea física, psicológica, sexual o económica».

Con esta acción manifestamos que la violencia no es un problema de carácter privado, individual o de pareja; ni es un problema de las mujeres, sino que es un problema público que afecta y compete a toda la sociedad. Por eso, con «Acción 1027» queremos denunciar los asesinatos machistas y fomentar la concienciación sobre este tema para que, entre todas y todos, sumemos fuerzas y podamos combatir una violencia, la que se ejerce sobre las mujeres, que es motivo de vergüenza colectiva y contra la que tenemos que posicionarnos y decir BASTA.

Os esperamos el 25 a las 11.00 h en la plaza Viriato.

El 25N és el Dia Internacional de l’Eliminació de la Violència contra les Dones i, amb aquest motiu, l’EASD València, de la mà de la professora Rosa Sáez, impulsa «Acció 1027».

En 1996 l’ONU va reconéixer públicament que “la violència contra les dones constitueix una violació dels drets humans”.

A partir de 2003 a Espanya es comencen a comptabilitzar els casos de violència de gènere. Des de llavors ara, han sigut assassinades al nostre país 1027 dones a les mans de les seues parelles o exparelles.

«Acció 1027» pretén, en paraules de Rosa Sáez, «visibilitzar els comportaments masclistes que perpetuen les relacions asimètriques i alimenten la violència, ja siga física, psicològica, sexual o econòmica».

Amb aquesta acció manifestem que la violència no és un problema de caràcter privat, individual o de parella; ni és un problema de les dones, sinó que és un problema públic que afecta i competeix a tota la societat. Per això, amb «Acció 1027» volem denunciar els assassinats masclistes i fomentar la conscienciació sobre aquest tema perquè, entre totes i tots, sumem forces i puguem combatre una violència, la que s’exerceix sobre les dones, que és motiu de vergonya col·lectiva i contra la qual hem de posicionar-nos i dir BASTA.

Us esperem el 25 a les 11.00 h en la plaça Viriato.

«Historias de Superación» es ahora un corto de animación

«Històries de Superació», el cómic realizado por Paco Roca para la campaña del mismo nombre de la Fundació Horta Sud, se ha transformado ahora en un corto gracias al director de animación Vicente Mallols.

Recordemos que en la gestación del cómic participaron alumnos de nuestra escuela, coordinados por el profesor Antonio Javier García.

«Històries de Superació», el còmic realitzat per Paco Roca per a la campanya del mateix nom de la Fundació Horta Sud, s’ha transformat ara en un curt gràcies al director d’animació Vicente Mallols.

Recordem que en la gestació del còmic van participar alumnes de la nostra escola, coordinats pel professor Antonio Javier García.