Ejercicios en Velluters

Muestra colectiva de fotografía dentro de la exposición Fragments del MUVIM

Bajo el título «Ejercicios en Velluters» se engloba el trabajo realizado por 12 alumnos y alumnas de la EASD València, asignatura «Procesos Colaborativos en la Fotografía Documental», de la especialidad de Fotografía. El trabajo ha sido coordinado por los profesores Eva López, Pablo Casino, Ricardo Cases y Ángel Álvarez.

Se puede visitar del 25 de marzo al 31 de mayo en el MUVIM, sala Parpalló, dentro del Proyecto Fragments.

Ejercicios en Velluters

La exposición es una colección de ensayos fotográficos, realizados entre octubre de 2019 y enero de 2021 sobre en barrio de Velluters, que nos ofrece la visión personal de este barrio a través de la mirada de 12 alumnos y alumnas de nuestra escuela. La muestra es la culminación de un programa formativo dedicado a fomentar la producción de ensayos fotográficos y reportajes de larga duración entre los nuevos creadores valencianos.

Se trata de un programa conjunto entre La Unió de Periodistes Valencians y la EASD València que ofrece al alumnado cuatro meses de formación específica e impartida por especialistas en cada disciplina.

Los ensayos fotográficos engloban todas las fases del proceso de producción; desde el planteamiento de la idea hasta la resolución de la publicación.

Alumnado participante: Aina Llorca Mena, Alba Tatay, Alejandro Fuster, Ana Ferrándiz, Ana Ferrer, Bárbara Martínez, Hanane el Jihad, Ivan Navarro, Juan Llopis Fabra, Paula Mateu, Carlos Escriche, Sonia Guillen.

El resultado de la muestra colectiva incluye también la realización de un cartel y un catálogo que recoge los proyectos expuestos. Trabajo realizado por la alumna de Diseño Gráfico de la EASD València, Andrea Alonso Panizo.

Fragments

Fragments es el proyecto cultural de la Unió de Periodistes Valencians dedicado a poner en valor y dinamizar la práctica del periodismo gráfico en la Comunidad Valenciana. Con cada edición del proyecto se abre una nueva convocatoria de la Beca Fragments para la producción de un ensayo fotográfico sobre la realidad contemporánea de la Comunidad Valenciana.

Fragments / Ejercicios en Velluters Del 25 de marzo al 31 de mayo. MUVIM. Sala Parpalló Abierto de 10 a 14 h y de 16 a 20 h. Aforo limitado a 30 personas

Fragments / Ejercicios en Velluters

Del 25 de marzo al 31 de mayo. MUVIM. Sala Parpalló

Abierto de 10 a 14 h y de 16 a 20 h. Aforo limitado a 30 personas

Construir un ensayo fotográfico

El próximo día 8 noviembre, en el salón de actos, sede Velluters, 13 h, el fotógrafo Paco Llop, dará una conferencia bajo el título “Construir un ensayo fotográfico”.
Paco Llop fue el ganador de la primera beca Fragments con el proyecto El río invisible, en el que se dedicó durante cuatro años a fotografiar el parque fluvial del Turia, sus paisajes y sus gentes, con la intención de rescatarlo, de dar visibilidad a un río que se ha tornado invisible tras el desvío de sus aguas fuera de la ciudad en el año 1973.
El proyecto cultural de periodismo gráfico de la Unió de Periodistes Valencians, ‘Fragments’, ha convocado la II beca de producción para elaborar un «ensayo visual» orientado a investigar sobre la historia contemporánea de la Comunitat Valenciana a través de los lenguajes visuales propios del periodismo gráfico. Los candidatos deberán presentar sus propuestas entre el día 1 de noviembre y el 15 de diciembre de 2017. Los objetivos de la beca son investigar sobre la historia contemporánea valenciana y fomentar el periodismo gráfico con la producción de un ensayo visual.
El pròxim dia 8 de novembre, saló d´actes, seu Velluters, 13:00 h, el fotògraf Paco Llop, farà una conferència davall el títol “Construir un assaig fotogràfic”.
Paco Llop va ser el guanyador de la primera beca Fragments amb el projecte “El riu invisible”, en el que es va dedicar durant quatre anys a fotografiar el parc fluvial del Túria, els seus paisatges i les seues gents, amb la intenció de rescatar-lo, de donar visibilitat a un riu que es va tornar invisible després de la desviació de les seues aigües fora de la ciutat l’any 1973.
El projecte cultural de periodisme gràfic de la Unió de Periodistes Valencians, Fragments, ha convocat la II beca de producció per a elaborar un “assaig visual” orientat a investigar sobre la història contemporània de la Comunitat Valenciana a través dels llenguatges visuals propis del periodisme gràfic. Els candidats hauran de presentar les seues propostes entre el dia 1 de novembre i el 15 de desembre de 2017. Els objectius de la beca són investigar sobre la història contemporània valenciana i fomentar el periodisme gràfic amb la producció d’un assaig visual.”
Next November 8, assembly hall, Velluters headquarters, at 13 o´clock, the photographer Paco Llop, will give a lecture under the title «Building a photographic essay».
Paco Llop was the winner of the first `Fragments´ grant with the project `The invisible river´, in which he spent four years photographing the Turia river park, its landscapes and its people, with the intention of rescuing it, of giving visibility to a river that has become invisible after the diversion of its waters out of the city in the year 1973.
The cultural project of graphic journalism of the Unió de Periodistes Valencians, ‘Fragments’, has called the II production grant to develop a «visual essay» aimed at investigating the contemporary history of the Valencian Community through the visual languages ​​of the graphic journalism. Candidates must submit their proposals between November 1 and December 15, 2017. The objectives of this grant are to investigate contemporary Valencian history and encourage graphic journalism with the production of a visual essay.