Felicitamos a los profesores que han participado en el 8º Encuentro BID de Enseñanza y Diseño

Los Encuentros BID son una plataforma de reflexión y debate de la comunidad iberoamericana de Centros de Enseñanza de Diseño, convocada por la Asociación de Diseñadores de Madrid (DIMAD) en el marco de la Bienal Iberoamericana de Diseño.

En su edición de 2019 han presentado en ella sus ponencias los profesores de la EASD València que se mencionan a continuación:

Amparo Peguero, con «Espanta la por. Vistiendo el imaginario valenciano», en colaboración con Amparo Pons, bibliotecaria del Museu Valencià d’Etnologia; Isbel Messeguer, con «Arnheim Thinking Vestir la ciudad. Métodos colaborativos de co-diseño social y diseño sostenible»; María Melgarejo, con «Repensando la Haus-Am-Horn»; Marina García-Broch, con «Workshop intensivo en la BUC, por medio del acuerdo de colaboración EASD València y Ayuntamiento de Vila-real»; María Navarro y Elisabeth Rodríguez-Flores, con «El barrio de Velluters también juega. Docencia e investigación transversal e interdisciplinar de diseño social y sostenible en la EASD València»; y José Ignacio Pérez Tormo, con «Metodologías didácticas para el diseño. El área de materiales y tecnología en el ISEACV».

Desde aquí, queremos agradecerles a cada uno de ellos el tiempo, la energía y la ilusión que hay detrás de sus proyectos.

Les Encuentros BID són una plataforma de reflexió i debat de la comunitat iberoamericana de Centres d’Ensenyament de Disseny, convocada per l’Asociación de Diseñadores de Madrid (DIMAD) en el marc de la Biennal Iberoamericana de Disseny.

En la seua edició de 2019 han presentat en ella les seues ponències els professors de l’EASD València que s’esmenten a continuació:

Amparo Peguero, amb «Espanta la per. Vestint l’imaginari valencià», en col·laboració amb Amparo Pons, bibliotecària del Museu Valencià d’Etnologia; Isbel Messeguer, amb «Arnheim Thinking Vestir la ciutat. Mètodes col·laboratius de co-disseny social i disseny sostenible»; María Melgarejo, amb «Repensant la Haus-Am-Horn»; Marina García-Broch, amb «Workshop intensiu en la BUC, per mitjà de l’acord de col·laboració EASD València i Ajuntament de Vila-real»; María Navarro i Elisabeth Rodríguez-Flores, amb «El barri de Velluters també juga. Docència i investigació transversal i interdisciplinària de disseny social i sostenible en l’EASD València»; i José Ignacio Pérez Tormo, amb «Metodologies didàctiques per al disseny. L’àrea de materials i tecnologia en l’ISEACV».

Des d’ací, volem agrair a cadascun d’ells el temps, l’energia i la il·lusió que hi ha darrere dels seus projectes.

Alumnos de la EASD València en el 8º Encuentro BID. Enseñanza y Diseño

Del 20 al 22 de Noviembre de 2019, en la Central de Diseño – Matadero Madrid (Madrid, España), se celebró el Encuentro BID, una plataforma de reflexión y debate de la comunidad iberoamericana de centros de enseñanza de diseño, convocada por DIMAD en el marco de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID). Las actividades se articularon en distintos formatos: comunicaciones, mesas de trabajos, networking, conferencias, talleres para docentes y estudiantes de diseño, visitas a centros formativos de Madrid, exposición de trabajos de estudiantes…

En este último formato se organizó la exposición «50 talentos. Ideas para un mundo mejor», que reunió cincuenta proyectos de jóvenes talentos provenientes de escuelas de diseño del ámbito iberoamericano. Para esta muestra fueron seleccionados cuatro alumnos de la EASD València con proyectos realizados mediante la coordinación de las asignaturas Taller de Animación, que imparten Sonia Cervera, Clara Ceita y Dani Morelló; y Proyectos de Diseño Gráfico Audiovisual, que está a cargo de Neus Cerdá y Elisabet Rodríguez-Flores. Los cinco docentes destacaron las ventajas que aporta la coordinación entre asignaturas como instrumento clave en la conexión de conocimientos y experiencias.

Los alumnos seleccionados fueron Javier Polo, con su proyecto «La lucha de Berta Cáceres»; Laura García Mut, con «La fruita és fruita»; Sonia Fito, con «El malbaratament alimentari», y Eric Castillo, con «El desperdicio alimentario». Estos tres últimos proyectos se hicieron en colaboración con el Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana (CEACV).

Del 20 al 22 de Novembre de 2019, en la Central de Diseño – Matadero Madrid (Madrid, Espanya), es va celebrar la Trobada BID, una plataforma de reflexió i debat de la comunitat iberoamericana de centres d’ensenyament de disseny, convocada per DIMAD en el marc de la Biennal Iberoamericana de Disseny (BID). Les activitats es van articular en diferents formats: comunicacions, taules de treballs, networking, conferències, tallers per a docents i estudiants de disseny, visites a centres formatius de Madrid, exposició de treballs d’estudiants…

En aquest últim format es va organitzar l’exposició «50 talents. Idees per a un món millor», que va reunir cinquanta projectes de joves talents provinents d’escoles de disseny de l’àmbit iberoamericà. Per a aquesta mostra van ser seleccionats quatre alumnes de l’EASD València amb projectes realitzats mitjançant la coordinació de les assignatures Taller d’Animació, que imparteixen Sonia Cervera, Clara Ceita i Dani Morelló; i Projectes de Disseny Gràfic Audiovisual, que està a càrrec de Neus Cerdà i Elisabet Rodríguez-Flores. Els cinc docents van destacar els avantatges que aporta la coordinació entre assignatures com a instrument clau en la connexió de coneixements i experiències.

Els alumnes seleccionats van ser Javier Polo, amb el seu projecte «La lluita de Berta Càceres»; Laura García Mut, amb «La fruita és fruita»; Sonia Fito, amb «El malbaratament alimentari», i Eric Castillo, amb el «El desaprofitament alimentari». Aquests tres últims projectes es van fer en col·laboració amb el Centre d’Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV).

 

7º Encuentros BID

Durante esta semana, del 23 al 26 de octubre, se celebra en Madrid, el 7º encuentro BID de Centros de Enseñanza de Diseño, una plataforma de encuentro, debate y coordinación de la comunidad Iberoamericana de Centros de Enseñanza de Diseño, convocado por DIMAD en el marco de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID). El lema elegido para esta edición es «territorio_diseño».

El encuentro plantea reuniones de trabajo y debates que presenten, cuestionen y analicen modelos de gestión y experiencias de procesos formativos de escuelas y universidades de diseño, así como proyectos de investigación de posgrado y doctorado. La Easd València participa en la mesa de «experiencias docentes» con los profesores y ejes temáticos siguientes:

Diseñar para el desarrollo social:

  • María Navarro Diego – Nueva propuesta metodológica en el desarrollo de proyectos de diseño social en la reutilización de objetos. Proyecto Koopera.
  • Ricardo Moreno Cuesta – Diseño para la innovación social y sostenibilidad. La experiencia de trabajo.

Diseñar para el crecimiento de la economía:

  • Xavier Giner Ponce– Laboratorio de ideas, nueva experiencia de trabajo entre alumnado, escuela y empresa.

Diseñar para el estilo de vida:

  • Marina García-Broch Martín – Proyectos de arquitectura efímera. Intervenciones en una nueva plaza sin uso.

La formación en diseño_reflexiones:

  • Isbel Messeguer Talens – Trinquet fashion, una experiencia innovadora de moda sustentada en micro-habilidades.
  • Juan Manuel Gil Bordallo, Pablo Moreno Messeguer y Juan José Boix Tormos – Flipped-classroom: re-evolución de los roles en el aula.