El projecte Espais artesans del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana

L’artesania a la Comunitat Valenciana és una activitat de profunda tradició que encara impregna el nostre caràcter i la nostra manera de fer les coses. Una activitat que suposa una forma diferent de produir i que, lluny de ser una cosa del passat, es projecta amb força cap al futur, i conforma un món més sostenible i, en definitiva, més humà.

 Els nostres oficis artesans, a més de la seua indubtable importància econòmica i social, constitueixen un patrimoni cultural de primera magnitud, que hem de preservar i acréixer per a transmetre’l a les generacions futures.

 A la Comunitat Valenciana, a més dels centres de producció artesanal, trobem diferents institucions, com l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València), que treballen des d’àmbits formatius, culturals o empresarials, per a posar en valor i afavorir la projecció de l’artesania del nostre territori.

El Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, ha posat en marxa el projecte Espais artesans, amb la voluntat d’identificar i visibilitzar estos espais i estes institucions, amb l’objectiu de coordinar esforços i treballar en xarxa per a posar en valor la marca “Artesania Comunitat Valenciana” des d’un punt de vista global, propiciant la creació d’un ampli aparador perquè el públic interessat puga apreciar la qualitat i la diversitat de la nostra artesania.

 Amb este Projecte, es vol facilitar al públic interessat en l’artesania, la qualitat i la diversitat d’aquesta, tant en termes quantitatius com qualitatius, i propiciar un ampli aparador d’activitats i àrees d’interés.

 Atés que l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València) forma part d’esta xarxa d’espais artesans, ens han convidat a tota la comunitat educativa a l’acte de lliurament de les primeres plaques identificatives que, presidit per la Ilma. Sra. directora general de Comerç, Artesania i Consum, tindrà lloc a la Sala Polivalent  del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, el dilluns, dia 17 de juny, a les 11 hores.

 Seguidament es procedirà a la inauguració de l’exposició de la sèrie Espais Artesans, denominada “Tresors del Vent”, sobre l’artesania del palmito en la Comunitat Valenciana, donant així inici a la Mostra d’Artesania que es desenvoluparà els dies 17, 18 i 19 amb la realització de tallers demostratius i participatius sobre fabricació de palmitos, ceràmica i artista faller.

Generació Brillant

Generació Brillant: 20 anys de Joieria contemporània a l ́Escola Superior de Disseny de València conmemora los veinte años de la puesta en marcha de la especialidad de Joyería en la Escola Superior de Disseny de València.

 

A lo largo de estos años, la especialidad de Joyería de nuestra escuela ha ido creciendo desde las prácticas artesanales y el legado técnico del oficio, al diseño y la experimentación artística. Dos décadas después, impartimos el único Grado en Joyería y Objeto que existe en España, un itinerario dentro del Grado en Diseño de Producto y lo conmemoramos con una exposición en el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana.

El próximo martes 24 de mayo, a las 13:30 h, en el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, se inaugura la exposición Generació Brillant: 20 anys de Joieria contemporània a l ́Escola Superior de Disseny de València. Esta exposición se vertebra en tres ejes o secciones que hacen un recorrido por la obra académica y profesional del alumnado formado durante estos veinte años en nuestra escuela. Algunas de las obras expuestas forman parte de los circuitos expositivos de joyería contemporánea actuales del panorama nacional e internacional.

Las secciones que articulan la exposición son; “Idees i formes” –compuesta por los trabajos del alumnado realizados en las asignaturas proyectuales y talleres de joyería y objeto–, “Noves Mirades” –proyectos finales de carrera– y “Fent Tendències» –piezas que abren nuevos caminos en el sector de la joyería contempóranea–.

El alumnado que participa en la exposición: Ana Monleón Lozano con su proyecto STREET ART, Anabel Bravo Sánchez con su proyecto KIT PARA UN MIGRANTE, Ángela Colomer Quilis con su proyecto SEDA I FOC, Anna Maria Staiano con su proyecto PLANETA MUJER: JOYAS PARA HEROÍNAS, Beatriz Ruiz Piquer con su proyecto ARTIFLEX, Carlos Casas Rico con su proyecto LA CIUDAD Y EL AGUA, Claudia Martínez Marín con su proyecto RELIQUIAS, Cristina Alises Párraga con su proyecto RECONSTRUCCIÓN, Elena Benesiu Pueyo con su proyecto EL ARTE MÁS ÍNTIMO, Erika Jordán Mancebo con su proyecto SIETE HISTORIAS, Esperanza Pascual Fonollosa con su proyecto LA MUJER HELADA, José Antonio Molina García con su proyecto JOYERÍA AL DESNUDO, Juan Carlos González López con su proyecto DE LA SILLA A LA JOYA, Laura Guillot Suay con su proyecto MUJER DE LIBRO, Lourdes Baines Albertos con su proyecto LA VOZ DEL ALMA, Manufacturas Auténticas Xan con su proyecto SHAVE THE BROOCHES, María García Villadangos con su proyecto PIEL Y HUESOS, INSTINTO ANIMAL, Marina Coso Garcíacon su proyecto MATERIALIZARME, Marta Fenollar Guzmán con su proyecto SIMBIOSIS, Sara Mas Tomás con su proyecto SUCESIONES PERSONALES, Sue Ibars con su proyecto PARAÍSOS PERDIDOS.

Espais Artesans

El proyecto se integra dentro de la línea “Espais Artesans” del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, que pretende identificar, poner en valor y apoyar a visibilizar, entre otros espacios e instituciones, la oferta educativa y el trabajo de la especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València. Con esta exposición, el Centre d’Artesania inaugura esta nueva línea de trabajo.

Hace veinte años empezamos…
…veinte años después somos un referente en joyería contemporánea.

 

Esta exposición es una iniciativa de la Especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València y el Centre d ́Artesania de la Comunitat Valenciana coordinada por Carlos Pastor con el apoyo del equipo docente de joyería y del alumnado egresado de nuestra escuela. La comunicación gráfica la ha realizado el estudio Locandia.