Al centro de la mesa

Al centro de la mesa, un maridaje de diseño entre México y España, proyecto colaborativo internacional que se expone en el Centre d´Artesanía de la Comunitat Valenciana.

 

Al centro de la mesa, un maridaje de diseño entre México y España, es el resultado de un proyecto colaborativo de Diseño de Producto realizado entre la Universidad de Anáhuac. Escuela de Arquitectura y Diseño de Puebla (México) y la Escola Superior de Disseny de València (España).

Propuesta de colaboración internacional que se pone en marcha en diciembre de 2019 con la visita del profesorado de proyectos de Diseño de Producto, de la Escola Superior de Disseny de València, a México, para conocer los proceso artesanales de manipulación de diversas piedras volcánicas y de la cerámica de Talavera.

Proyecto ejecutado durante la pandemia por SARSCoV2 utilizando las últimas tecnologías en realidad aumentada, modelado, prototipado 3D y renderizado. El desarrollo se llevó a cabo realizando una primera impresión en 3D, para que tanto los artesanos de la piedra mexicanos –Tecali– como los ceramistas valencianos, pudieran crear los moldes para el desarrollo de las piezas complementarias, que aúnan la cultura y gastronomía mexicana y española.

Resultado de todo ello es el trabajo conjunto de investigación, conceptualización, diseño y desarrollo de objetos -soportes- de alimentación realizados en piedra volcánica y cerámica que sirven para compartir las típicas botanas mexicanas y las tapas españolas.

Dos continentes

Dos escuelas

Dos miradas

Un maridaje de culturas 

Un proyecto común de diseño de producto

 

Iniciativa de Blanca Vila y Nacho Lavernia Amador.

Fundamentos del Diseño (2o semestre_Anáhuac), Magdalena Lugo – Proyectos Básicos (2o semestre_EASD València), Maria Navarro Diego.

Proyectos de Diseño Industrial II (4o semestre_ Anáhuac), Sebastián Maya – Investigación y Propuesta (2o semestre, 3o curso_ EASD València), Miguel Lopez Gil.

Proyectos de Diseño Industrial II (4o semestre_ Anáhuac), Fernando Tenorio – Autogestión (2o semestre, 3o curso_EASD València),  Xavier Giner Ponce.

Practicum I (6o semestre_ Anáhuac), Marco Aurelio Vallejo – Taller de maquetas (2o semestre, 3o curso_ EASD València), Juan José Tormo Vidal.

Comisario exposición, Juan José Tormo Vidal.

Comunicación gráfica, Victor Ballester Benito.

Connexions entre joieria i ceràmica

La muestra llega al Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí».

Bajo el título «Connexions entre joieria i ceràmica» llega a València la muestra expositiva resultado de la colaboración entre el alumnado y profesorado de la EASD Castelló y la EASD València. Proyecto colaborativo entre las especialidades de Joyería Artística y  de Fotografía de la EASD València y las especialidades de Cerámica Artísica, Fotografía, Grado en Diseño Gráfico y el Grado en Diseño de Moda de la EASD Castelló. La muestra ha estado expuesta del mes de enero al mes de abril de 2021 en el Menador Espai Cultural, de Castelló de la Plana.

La exposición cuenta con quince piezas entre broches, collares y anillos.

Catálogo: Cataleg Connexions

Por parte de la EASD València han colaborado los profesores y profesoras; Carlos Pastor  -gestión, producción y comisariado-, Heidi Schechinger  -comisariado-, Raquel Damiá -fotografía-, Amparo Sánchez Soro -fotografía y audiovisual- y Rafael Garay -fotografía-. Por parte de la EASD Castelló han colaborado los profesores y profesoras; Ana Llorens, Inmaculada Martín, Cristina Gabà, Silvia Pérez, Carmen Díaz, César Desé, Carmen Delia Díaz y Maria Dolores Marín.

Alumnado participante por parte de la EASD València:  Especialidad de Joyería; Elena Benesiu, Miguel Ángel Boto, Javier Asensi, Carlos Casas, Amparo Delgado, Adriana Fayos, María García, Juan Carlos González, Sunsi Martínez, Sara Pascual, Alejandro Salazar, Leo Yeomán, Carlos Pastor, Saléna Bouttier, Mario Campos. 

Alumnado participante por parte de la EASD Castelló: Especialidad de Cerámica; Clara Hernández, Sofía Pérez, Natalia Lobato, Silvia de Loño, Eva Romero, Noelia Boccasini, Aaref Albasha, Joaquín Sariñena, Pepe Azpitarte, Elena Hernández, Marina Pascual, Marisa Durante, Jorge Calabuig, Ángela Millán, Alba Martínez.

Connexions entre joieria i ceràmica

Se trata de un proyecto de Innovación e Investigación educativa apoyado por la Generalitat Valenciana, que une dos disciplinas en auge como son la cerámica artística y la joyería contemporánea. Concebido como un proyecto multidisciplinar durante el curso académico 2018-2019, pone de manifiesto la importancia de explotar las sinergias en los contextos educativos, incluso para alcanzar resultados de experimentación artística de alto nivel. El eje temático es el concepto de “grande, resistente y ligero”, buscando aunar las propiedades específicas de cada material: la ligereza de la cerámica y la resistencia del metal. El objetivo era unir los materiales básicos de las dos especialidades, con toda la tradición y dificultades técnicas que comportan. Las piezas fueron diseñadas conjuntamente, aunque elaboradas en fases diferenciadas para cada material, creándose primero los elementos cerámicos en la EASD Castelló y luego los metálicos en la EASD València.

Exposición del 13 de mayo al 13 de junio de 2021.
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”
c/ Poeta Querol, 2 · 46002 Valencia

Las fotografías han sido realizadas por Maria Dolores Marín, profesora de Fotografía de la EASD Castelló.

Torna la mostra «Connexions entre joieria i ceràmica»

Torna “Connexions entre joieria i ceràmica: del disseny al objecte, i posada en escena”, que s’hauria d’haver inaugurat el passat 25 de març i la pandèmia va obligar a posposar.

 

Aquesta mostra constitueix un excel·lent exemple de les possibilitats que ofereix el treball conjunt de ceramistes i joiers, exhibint el resultat d’un projecte de col·laboració entre les disciplines de Joieria Artística i Fotografia per part de l’EASD de València, i les de Ceràmica Artística, Fotografia, Disseny Gràfic i Disseny de Moda de l’EASD de Castelló.

Per part de l´EASD València han participat: Carlos Pastor  -gestió, producció i comissariat-, Heidi Schechinger  -comissariat-, Raquel Damiá -fotografia-, Amparo Sánchez Soro -fotografia i audiovisual- i Rafael Garay -fotografia. També han col.laborat els alumnes Eric Muñoz, Batiste Safont, Eva Tripiana, Miguel Cuevas i Rubén Blasco.

Per part de l´EASD Castelló han col.laborat: Ana Llorens, Inmaculada Martín, Cristina Gabà, Silvia Pérez i Carmen Díaz -gestió i producció-, Ana Llorens, Inmaculada Martín, Cristina Gabà, Silvia Pérez -comissariat- i Maria Dolores Marín -fotografia-.

La mostra es podrà visitar en Menador Espai CulturalPlaça de l’Hort dels Corders, 4, Castelló de la Plana; des del 15 de gener fins al 7 de febrer. Per a complir amb les mesures de seguretat necessàries, en aquesta ocasió no hi haurà acte públic inaugural.

Horari de visites:

Dilluns a divendres de 9:30 a 20:30 h

Dissabte de 10:30 a 13:30 h i de 17:30 a 20.30 h

Diumenges i festius de 10:30 a 13:30 h.

Podeu trobar el catàleg de la mostra en el següent enllaç https://drive.google.com/file/d/1ZUvngvR2Qyscu7ySeJdSea6gLMQ0UAhK/view

Colaboración EASD València y EASD Castelló

El pasado mes de octubre se puso en marcha una colaboración en diseño entre la EASD València y la EASD Castelló, a  través de la especialidad de Joyería de nuestra escuela y la especialidad de Cerámica de la EASD Castelló. El motivo de dicha colaboración era la realización de piezas de joyería en cerámica.

Método de trabajo

La colaboración se desarrolla en dos fases. La primera ha consistido en dos encuentros; uno en la EASD València  donde se agrupó al alumnado por parejas y otro en la EASD Castelló donde los alumnos de segundo curso del CFGS de Joyería de la EASD València han puesto en común los proyectos desarrollados a distancia desde el primer encuentro. La visita de nuestros alumnos a la EASD Castelló ha servido para darles a conocer sus propuestas y para que los alumnos de Cerámica indiquen posibles elementos cerámicos que pueden formar parte de las piezas definitivas.

La segunda fase de la colaboración consistirá en aportar soluciones técnicas y artísticas adecuadas, por parte del alumnado de joyería, a las piezas de cerámica, coherentes con los diseños planteados conjuntamente.

Fotografías cedidas por la EASD de València: Miguel Ángel Boto y Carlos Pastor.

Interiores visita Colorker

La empresa Colorker dedicada a la fabricación de pavimento y revestimiento cerámico, en pasta blanca y porcelánico, acogió en sus instalaciones los días 2 y 4 de Diciembre, sendas visitas de los alumnos de Diseño de Interiores de la EASD Valencia, bajo la tutela del profesor Jose Ignacio Pérez Tormo.

La visita se articuló en 4 partes:

1- Recepción y presentación de los productos por tipologías, revestimiento pasta blanca, porcelánico y porcelánico técnico, así como sus variantes: estructurado, rectificado, pulido, espesorado, etc.

2- Visita guiada por la planta de producción con especial atención a los nuevos métodos de decoración superficial, impresoras digitales de gran formato, y a los formatos XXL.

3- Visita al laboratorio de control y calidad donde se realizaron test de resistencia a la flexión, resistencia a las manchas y resistencia a la abrasión etc.

4- Visita al departamento de diseño donde se mantuvo una charla con los responsables de diseño y se comentaron las diversas tendencias del sector y los mercados existentes atendiendo a criterios de diseño, quedando abierta futuras colaboraciones.

14-Colorker

«Esto no es un café», exposición de Madera y Cerámica en la EASD

Desde ayer, 25 de junio, se puede visitar en el vestíbulo de Velluters la exposición titulada Esto no es un café, que reúne los proyectos finales de los alumnos del Taller de cerámica y de Madera de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València que imparte Jorge Monsalvatje.

La muestra acoge a un conjunto de piezas de cerámica, como tazas, platos, jarrones y cuencos, resultado de la técnica de conformación de piezas por moldeo (colada) que todavía hoy está presente en su proceso industrial de fabricación. Junto a estos objetos, al fondo de la sala, se exponen diversos relojes de madera sobre puertas antiguas del mismo material de las que cuelgan extremidades de muñecos, en un intento por descontextualizar al objeto protagonista reflejo del paso del tiempo. De esta forma, se incita al espectador a observar las piezas lejos de la perspectiva cotidiana.

Carla Alabau, comisaria de la exposición y alumna del ciclo de Escultura, ha destacado que “la muestra pretende que el visitante no se quede solo con la funcionalidad del objeto, sino que vaya más allá y entre en lo estético y lo bello de las piezas de arte”.

 

En un recorrido por la exposición se observa un collage de imágenes de cafeterías históricas que se entremezclan con los proyectos expuestos fotográficamente en blanco y negro. “Se trata de una alusión al movimiento dadaísta que permanece durante toda la exposición”, explica Carla.

La taza artesanal adquiere protagonismo con la muestra del proceso de elaboración de una pieza, que va desde el molde hasta la cocción final. Junto a estas, varios paneles explican paso a paso el procedimiento de fabricación de los objetos, desde el proyecto hasta la realización del mismo que han puesto en marcha los alumnos participantes en la exposición.

Rocío Rocha

Producto visita el taller de cerámica Domanises

Mr Simon, estudio de diseño creado por Nacho frías y Aaron Feliu, impartió un mini curso de autoproducción a alumnos de segundo y tercero de Diseño de Producto de la EASD Valencia.
En el marco de esta experiencia, los días 8 y 9 de mayo, los alumnos visitaron Domanises, taller de cerámica dirigido por Juan Carlos Iniesta, que trabaja con diseñadores de producto en la elaboración de piezas de autor.
Los estudiantes experimentaron «in situ» el proceso de trabajo y realización de una de las piezas diseñadas por Mr.Simon: «Dos pavos», una hucha de madera y cerámica.

Fotos: Jorge Perona Navarro

Domanises-3  Domanises-2

Domanises-5