Charla con el ilustrador Jorge Lawerta

El pasado 5 de mayo, en la Escola Superior de Disseny de València, en el salón de actos de Velluters y organizada por el departamento de Ilustración, pudimos disfrutar de la conferencia del ilustrador Jorge Lawerta. En esta charla nos contó cómo llegó a convertirse en ilustrador sin ni siquiera saber que existía la profesión, mostró ejemplos de algunos proyectos y luego hubo un tiempo para preguntas de los asistentes.

Lawerta nace en Valencia en el año 1983 y desde muy pequeño comienza a devorar lápices de colores. Ilustra la felicitación navideña de la guardería con cinco años y a los diez, durante una estancia en Estados Unidos, ilustra el anuario del colegio. Con los años y debido a esa necesidad imperiosa de conseguir un trabajo estable y un sueldo fijo, Lawerta cambia los lápices y el papel por el ratón y el Illustrator. Durante cuatro años trabaja en agencias como Culdesac™(VLC) o GlobalWorks (NYC)para clientes como Aston Martin, Feria Valencia, Tiffany, Borges o ICEX. Pronto descubre que eso no va con él.

En 2011, Lawerta decide centrarse en su verdadera vocación y alejarse del mundo de los brandings, claims y presentaciones. Tras cuatro años trabajando entre Valencia y Nueva York decide inciar su carrera como ilustrador en una de sus ciudades favoritas: Buenos Aires. Desde allí, sin trabajo y sin portfolio empieza a generar obra y obviamente utiliza la ciudad porteña como fuente de inspiración. Un proyecto sobre los distintos barrios de la ciudad y otro sobre los equipos de fútbol del país le abren las puertas de sus dos primeros proyectos de ilustración. Serían una portada para el suplemento de El País “EP3 Tentaciones” y un cartel para el canal deportivo estadounidense ESPN. A partir de ahí comienza a trabajar para distintos clientes tanto nacionales como internacionales.

Con un estilo simple y colorista, Jorge Lawerta siempre intenta transmitir lo máximo de una manera directa y con una paleta cromática limitada. Su obra siempre ha estado vinculada a temas como el fútbol, la música, Buenos Aires… Sin dejar de lado su obra más personal (ha realizado 2 exposiciones individuales) Jorge Lawerta ha trabajado con clientes como Berluti, Estrella Damm, FIFA, Mahou, Nautalia, Citadelle, Miller Lite, La Quiniela… entre muchos otros.

Algunos enlaces:
https://www.instagram.com/lawerta/
https://www.behance.net/lawerta?locale=es_ES
https://www.pinterest.es/lawerta/work-projects/
https://dribbble.com/Lawerta/
https://twitter.com/lawerta?lang=es

Dia Internacional de la Violencia contra las Mujeres

El  25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y por tal motivo, la Easd València, se une a las actividades que tendrán lugar en Valencia, con una mesa redonda y una performance que realizaremos en la escuela el viernes 24 de noviembre.

Viernes 24 de noviembre, 11:00 h, salón de actos, sede de Velluters, mesa redonda en la que participarán Cristina Cabedo, Diputada en las Cortes Valencianas; Giovanna Ribes, directora de cine y profesora de la EASD; Mercé Galán, doctora en Bellas Artes, artista y docente; y Esperanza Pascual, alumna de joyería de la EASD. Hablarán sobre las áreas reivindicativas y de acción en la lucha contra las violencias que sufren las mujeres.

Al finalizar la mesa redonda, se realizará junto a todos los asistentes y resto de alumnos de la Easd València, una performance en la instalación creada en La Pecera por las/los alumnas/os de la asignatura «Re-presentaciones de género: el vídeo como herramienta subversiva».

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, nos gustaría invitaros a la mesa redonda Construcción de identidades y violencia. La importancia de diseñar con perspectiva de género, que tendrá lugar el día 25 de noviembre, a las 10:00h, en el salón de actos de la EASD Valencia, sede Velluters. En la mesa contaremos con la participación de María Trénor, Anna Maria Staiano y Rosa Sáez.

Juntos, revisaremos el vínculo entre la construcción sociocultural de los sujetos masculino/femenino y la violencia de género, y hablaremos de nuestro papel como diseñadores/as para evitar el sexismo, visibilizar nuevas identidades y acabar con los estereotipos que perpetúan las desigualdades entre hombres y mujeres para, de esta forma, construir y fomentar una sociedad más justa y en la que la igualdad sea, por fin, una realidad.

La ONU, bajo el lema «Pinta el mundo de naranja: recauda fondos para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas», nos ofrece la oportunidad de poner de relieve el tema de la financiación y nos invita a compartir fotos, mensajes y vídeos en las redes sociales, en las que se vea cómo pintamos el mundo de naranja, así que si podéis venir a la charla con una prenda naranja nos haremos una foto para formar parte de esta iniciativa.

ViolenciaGenero