William Morris, un creador por naturaleza

Propuesta expositiva gestada como pequeño homenaje a la figura del hombre que luchó contra la homogeneización de la Revolución Industrial

William Morris, un creador por naturaleza, exposición colectiva itinerante que comenzó su recorrido en 2019 con el apoyo de la Universidad Nebrija, el Departamento de Dibujo de Facultad Bellas Artes (Universitat Politècnica de València), la EASD València y la Yarmouk University (Irbid, Jordania). La exposición ha estado comisariada por Chele Esteve y Ricardo Moreno, profesor de la EASD València.

La muestra colectiva ha contado con participación del profesorado de la EASD València, donde cada uno de ellos ha realizado seis obras siguiendo el léxico de Morris y que ha dejado como resultado reinterpretaciones a través de la  escritura, pintura, pensamiento, diseño, textiles, tipografía, fotografía, bordado, ilustración, joyería, interiores, mobiliario, papeles pintados, cerámica, encuadernación y grabados.

Profesorado participante de la EASD València: Carmen Arce Águila, Nieves Torralba Collados, María José Castillo Oñate, Carmen Sevilla Madrid, María José Sevilla Madrid y Ricardo Moreno Cuesta.

La exposición ha viajado por diversos países y universidades internacionales: Yarmouk University (lrbid, Jordania), Thammasat university (Bangkok, Tailandia), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja, Boyacá, Colombia), II Bienal de Diseño de La Habana (La Habana, Cuba), VII Bienal de arte y Diseño (Buñol, Comuntitat Valenciana, España), Universitat Politècnica de València (Valencia, España) y The William Morris Society (Londres, Inglaterra)

Maria José Sevilla Madrid

Nuestra compañera Maria José fue una de las profesoras participantes en la exposición itinerante. Planteó una serie de seis obras de técnica mixta -cianotopia e hilos bordados-, a través de las cuales reflexionaba sobre la concepción global del arte y la artesanía de William Morris.

«Los diferentes oficios y disciplinas se ponen al servicio de la arquitectura para crear hogares, no meros espacios» (Maria José Sevilla)

Sobre William Morris

Defendió el oficio, el arte, el trabajo realizado con las manos y el corazón, la vuelta a la simplicidad, la funcionalidad y la creación artesana frente a la industrial, adelantándose a su tiempo. Desafió al sistema de la época abogando por un pago justo a sus colaboradores y valoró el disfrute del trabajo.

«Si no puedes aprender a amar al arte verdadero, al menos, aprende a odiar el arte falso» (William Morris)

William Morris, (Walthamstow, Inglaterra, 24 de marzo de 1834 – 3 de octubre de 1896) fue un arquitecto, creador tipográfico, poeta, traductor, diseñador gráfico, diseñador textil, escritor, pintor, diseñador industrial, escritor de ciencia ficción, artista plástico, cantautor, prestidigitador, esperantista y político. Activista del movimiento británica Arts and Crafts y gran defensor del tradicional patrimonio arquitectónico religioso y civil británico. Un victoriano que se ha convertido en un artista polifacético contemporáneo y un auténtico pionero del ecologismo.

Más información:

Fotografías de las obras presentadas por Maria José Sevilla Madrid.

Taller de cianotipia

Del 25 al 28 de marzo el alumno egresado de la EASD València, Marcos Pastor, impartirá en la sede de Vivers el Taller de Cianotipia.

Taller de Cianotipia

El taller pretende acercar a los participantes a las diferentes formas y lenguajes de expresión artística y fotográfica, ampliando los puntos de mira respecto al uso de los lenguajes artísticos. Crear un espacio para el conocimiento, la reflexión y la comprensión del entorno a través del lenguaje visual, utilizando la técnica de la fotografía cianotípica.

La cianotipia es un procedimiento fotográfico monócromo, que consigue una copia del original en un color azul de Prusia, llamado cianotipo. Los cianotipos, en la actualidad, únicamente se utilizan en el ámbito artístico.

Sobre Marcos Pastor

Alumno egresado de la EASD València, CFGS Fotografía, en el año 2011, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de València en 2015  y Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social por Universidad de Valladolid, en 2017. Especializado en la realización de talleres artísticos, culturales y de fotografía para instituciones  artísticas y culturales, centros de juventud y escuelas de adultos.

25 al 28 de marzo de 2019

EASD València, sede de Vivers

15 h