Workshop: Ecoprinting y Serigrafía orgánica

El pasado mes de abril, durante los días 3, 4 y 5, se realizó un workshop en formato online para las alumnas del  master en CoDiseño de Moda y Sostenibilidad y estuvo abierto a la  participación de los otros másteres. Fué dirigido por Alicia Mediavilla y con el apoyo de las docentes Amparo Pardo y María Pérez.

Alicia Mediavilla es técnico Superior en artes gráficas y diseño (ilustración) y fundadora de pigmentos orgánicos. Actualmente dirige un taller textil donde se realizan: teñidos y estampados con tintes naturales, cultivo de tintóreas, elaboración de tintas y pigmentos orgánicos y pintura en seda.

El objetivo del workshop fue capacitar a las alumnas en el manejo de técnicas de estampación sostenibles y amigables con el medioambiente, reforzando la idea de una moda sostenible como algo necesario y con proyección profesional.

Durante el workshop las alumnas identificaron algunas plantas tintóreas cuyos colorantes son sólidos a la luz y a los lavados, aprendieron a fabricar colores con ellas y preparar los tejidos con los mordientes adecuados para usar el color botánico en estampación textil. En la estampación se trabajaron dos técnicas ecoprinting y serigrafía orgánica.

Hay que destacar la actitud participativa y el interés que mostraron las alumnas por el color sostenible. Sin duda, se trata de una fuente de inspiración y de nuevas posibilidades en constante evolución y en proceso de ser integradas a las nuevas tecnologías.

 

Workshop VIDEO-COLLAGE con Jonathan Cremades

El pasado mes de marzo se desarrolló, para las alumnas del  master  en CoDiseño de Moda y Sostenibilidad, un workshop impartido por Jonathan Cremades– ViDEO-COLLAGE.

El collage es una técnica permite combinar imágenes ya existentes, cada una con su propio significado, para generar un nuevo discurso. En plena era digital, donde se realizan 1,55 trillones de fotos al año con smartphones, o se producen más de 5 mil películas, podríamos considerar el collage como una especie de “reciclaje audiovisual”.

En este workshop las alumnas han podido reflexionar acerca de la sostenibilidad en el mundo del arte, revisar los fundamentos del collage como corriente artística y su aplicación en la creación audiovisual. El objetivo ha sido crear una pieza de vídeo colectiva utilizando diferentes fuentes de imágenes y técnicas audiovisuales. Entre todas se ha pensado en una idea transversal para una película, y cada alumna ha realizado un fragmento de 20’, finalmente han sido juntadas todas las piezas. Técnicamente se han utilizado tres programas para trabajar: Premiere, Photoshop y After Effects. Con ellos se ha podido recortar materiales, rotoscopiar imágenes en movimiento, animar objetos y añadirles efectos.

 

 

Fotografiando Moda Sostenible

El Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad ha organizado una nueva edición del taller de Fotografía aplicado a la Comunicación en Moda dirigido a su alumnado dentro de la asignatura Comunicación y Moda que imparte el profesor Gabriel Navarro.

El taller ha sido impartido por Josep Alfaro, especializado en fotografía de moda. Durante las diferentes sesiones del taller los alumnos han podido conocer las diferentes herramientas que ofrece la fotografía como un elemento clave en la estrategia de comunicación de nuestras propuestas de moda sostenible.

El taller ha concluido con una sesión de fotografía en exterior de los diseños realizados por el alumnado bajo la técnica Zero Waste dentro la asignatura de Proyectos: Signo de Identidad impartida por la profesora Tonuca Belloch. Los tejidos utilizados en esta colección han sido cedidos por la empresa colaboradora del máster Organic Cotton Colours.

Recibimos un premio Laus

La alumna Ana Fialho, del Máster de CoDiseño de Moda y Sostenibilidad de la EASD Valencia ha recibido un premio Laus de bronce, en la categoría Audiovisual de Estudiantes, con su Fashion Film «Think Twice».  Recordamos que el proyecto fue tutorizado por las profesoras de la EASD València, Tonuca Belloch y María Trénor, además de recibir un premio a la mejor película social en el Wellington Film Festival de Florida (USA) 2016.

El objetivo principal de este proyecto fue investigar un tema social, conceptualizarlo en forma de prendas y comunicarlo de manera eficaz a través de un fashion film. El resultado ha sido un fashion film activista que, a través del diseño de moda conceptual y sostenible, consigue sensibilizar sobre los problemas éticos relacionados con la industria lanera.

 

http://www.adg-fad.org/es/laus/proyecto/think-twice

http://www.adg-fad.org/es/laus/premiados?f[0]=field_taxonomy_year%3A84&f[1]=field_category%3A147&f[2]=field_category%3A94&f[3]=field_category%3A163

http://www.easdvalencia.com/wp-admin/post.php?post=14399&action=edit

«Think Twice», película social ganadora en el Wellington Film de Florida

La alumna del Máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad de la EASD València, Ana Fialho, gana el premio a la mejor película social en el Wellington Film Festival de Florida (USA), con su fashion film «Think Twice». El proyecto parte del trabajo realizado en una asignatura del máster de moda, con la participación de nuestra profesora María Trenor.

«Think Twice» es una llamada a la toma de consciencia sobre el uso y la producción de la lana. Su objetivo es despertar la reflexión y deconstruir la idea idílica del origen de las lanas.

El video es el primer cortometraje del proyecto «Think Twice Project», que espera animar a otros artistas a crear maneras nuevas, mejores y más eficientes de enseñar al publico los problemas actuales relacionados con la explotación animal.

 

Más información;

https://www.youtube.com/watch?v=6GzVDRjau54&feature=share

http://www.wellingtonfilmfestival.com/index.html

https://filmfreeway.com/festival/WellingtonFilmFestival

https://www.facebook.com/comunicacion.easdvalencia

 

 

 

 

Telares manuales en Cotopatxi

El viernes pasado conectamos por videoconferencia con Cotopatxi,  en Ecuador,  para conocer cómo trabaja esta  comunidad dedicada a la producción de tejidos naturales a partir de la técnica artesanal del telar.

En la charla, desde Ecuador, Paula Soriano, experta en género y desarrollo y empoderamiento de mujeres, nos contó su experiencia  con esa comunidad ecuatoriana en la organización de talleres de tejeduría y tintes naturales. Y nos presentó a una familia de tejedores que nos explicaron cómo han recuperado esos procesos que ya se estaban perdiendo y que se enmarcan en un entorno de economía sostenible y precio justo.

La comunidad Cotopatxi, cuenta en la actualidad con 30 familias dedicadas a la tejeduría con una importante capacidad de producción (1.800m por semana), con más de 23 patrones diferentes de diseño, sus telas elaborados con materiales naturales (alpaca, algodón y lana) se comercializan en diferentes lugares como París o Chicago.

Esta charla se encuadra en el ciclo de conferencias del Máster de Codiseño de Moda y Sostenibilidad de la EASDV

Diseño para el Desarrollo: talleres de Moda Ética

El pasado viernes, la diseñadora Alicia San Gabino impartió una conferencia en la que nos habló de su experiencia  como directora de la ONG Diseño para el Desarrollo dedicada a la moda ética

 

La diseñadora es fundadora de la marca de moda sostenible Wonderland Fashion Company  y directora de la ONG Diseño para el Desarrollo. Sobre su experiencia en esta última impartió la charla en la que presentó la forma en que trabaja esta ONG. Con más de quince años de trayectoria ha desarrollado trabajos en comunidades de todo el mundo como  Mumbai, Katmandú,  Manila, Camboya, Guinea Bissau,  etc., y también en España.

Los talleres que organiza la asociación se orientan sobre tres ejes: la moda sostenible,  el autoempleo y la competitiva del producto.  Para ello,  a partir de lo que cada comunidad de artesanas sabe hacer,  desarrollan propuestas emprendedoras  que buscan la autogestión y en las que les aportan conocimientos  no sólo técnicos y de diseño sino también de gestión y marketing  a fin de que logren viabilidad comercial.

En la conferencia explicó con detalle el taller realizado en San José de las Casas, Chiapas, con mujeres de artesanas; o el que desarrolló en Melilla, dirigido a mujeres  víctimas de la violencia machista, que ha desembocado en la creación de la marca de moda ética Lal la Buya  (http://www.lallabuya.com/ ) que en la actualidad comercializa prendas y colecciones de moda.

 La diseñadora de moda concluyó su charla animando a poner en marcha  iniciativas de moda sostenible que cuentan cada vez con mayor demanda por el consumidor y aceptación en los mercados.

La charla forma parte del ciclo de conferencias organizado por el Máster de Codiseño de Moda  y Sostenibilidad para dar a conocer iniciativas emprendedoras y a diseñadoras destacadas en este campo de la moda.

 

El nuevo Diseño colaborativo con Clara Viguer

La diseñadora Clara Viguer impartirá una conferencia en la que presentará el proyecto de Diseño colaborativo MANDALADU. Un espacio de diseño colaborativo, de formación; una experiencia creativa que gira alrededor de la economía sostenible y las causas sociales.

Tendrá lugar el próximo viernes, 11del11alas11, en el salón de actos de la EASDV.

¡No te lo pierdas!

Marta Ruiz presentó iniciativas innovadoras de Moda Sostenible

Dentro de las actividades organizadas por el Máster de Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, el pasado viernes Marta Ruiz impartió la conferencia Moda Ética y Sostenible. De la innovación creativa al desarrollo social en la que presentó diversas iniciativas emprendedoras en la que la Moda Sostenible figura como la clave de su éxito.

Una parte de la charla la dedicó a hablar de los diferentes programas de política cultural y desarrollo sostenible que son promovidos desde organismos como la ONU, donde se pueden presentar, sostuvo, iniciativas relacionadas con la Moda Sostenible dentro de alguno de los denominados 17 objetivos comprometidos para el  desarrollo sostenible.

Como gestora cultural y miembro de uno de sus consejos internacionales, la profesora Ruiz conoce a fondo los diferentes programas que promueve la UNESCO. De este modo habló del de Cultura y del de Creatividad que, desde esos ámbitos,  tratan de promocionar y proteger la diversidad de las expresiones culturales y en donde, señaló, podrían ubicarse iniciativas basada en el co-diseño y la moda sostenible. Como ejemplos  recordó las declaraciones como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de los Encajes de Lefkara  en 2009 o el arte tradicional de tejer el jamdani que se realiza en Bangladesh, en 2013 y todos los actos que se desarrollaron a su alrededor.

Por otro lado, la profesora,  mostró algunos ejemplos de emprendimiento en Moda Sostenible como el de  Tramadesing, de la diseñadora portuguesa Marta Ricarda, con el que desarrolla innovadoras propuestas de moda basadas en el patronaje tradicional y el corcho como material sostenible con resultados de enorme delicadeza, sencillez y elegancia que sugieren un estilo de vida equilibrado.

También como iniciativa emprendedora de éxito expuso el caso de la marca española IOWEYOU de la diseñadora Kavita Parmar y su innovadora iniciativa raasta resultado de un movimiento participativo en el  que en cada prenda es creada por  artesanos de diferentes lugares del mundo y consumidores que participan en el proceso creativo logrando una personalizada  originalidad en cada prenda.

Como otros ejemplos de emprendimiento innovador en donde la Moda Sostenible se señala como factor clave,  habló de la propuesta española de bolsos KIONDO  realizados por artesanas de Kenia, el proyecto Ida y Vuelta donde indígenas de México venden sus productos en  el MOMA neoyorkino; o el proyecto de co-diseño de Lydia Lavin igualmente realizado con mujeres indígenas mexicanas. Destacó, además, en la conferencia, la figura de Bibi Russell a quien aludió  como la pionera del Diseño para el Desarrollo

La profesora concluyó su charla destacando algunos de los programas para el periodo 2014-2020 de la Unión Europea destinados a impulsar los sectores culturales y creativos como Europa Creativa o Cosme donde encuentran acomodo la artesanía y el diseño, animando a los asistentes, especialmente a las alumnas del máster a elaborar y presentar  sus propias propuestas.

Sugerentes propuestas de Moda Sostenible en la EASDV

El Máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad que organiza la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia ha concluido su segunda edición con la presentación, el pasado 5 de octubre, de los trabajos fin de máster de las alumnas Maillen Raimondi, Laura Bayarri e Iciar Catalá.

Puntadas en la piel fue el trabajo presentado por Laura Bayarri con una propuesta de prendas de moda que pretende denunciar e invitar a la reflexión sobre la violencia machista. A través de los relatos de diez mujeres víctimas, la autora compuso sus propuestas; finalmente se inspiró en tres de esas narraciones para crear los tres trabajos que presentó. Los diseños, basados en los principios de la Moda Sostenible, incorporan la técnica de confección del upcycling, transformando posibles residuos en objetos de valor.

Por su parte, Maillen Raimondi presentó como trabajo la creación de una colección, Aprendizaje 2017, con una determinante inspiración en la naturaleza y las aportaciones que esta hace a la solución de los problemas que surgen en el proceso de diseño; dirigida a una mujer actual, llena de confort y elegancia ha incorporado en sus creaciones criterios explícitos de sostenibilidad a través de la biónica, y las técnicas upcycling y  zero waste.

Finalmente, OWO fue el trabajo con el que Iciar Catalá se presentó. Con este  proyecto de calzado sostenible la diseñadora da al consumidor la posibilidad de intervenir en el proceso del montaje del zapato personalizándolo, estética y ergonómicamente, mediante el intercambio de módulos prediseñados. El co-diseño ha marcado el proceso creativo de este trabajo apuntalado en la sostenibilidad con el uso de materiales biodegradables.

En el curso académico 2016-2017 se ha puesto en marcha la tercera edición del Máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad. El máster con una orientación eminentemente proyectual en la formación del alumnado cuenta con el apoyo de marcas emblemáticas de Moda Sostenible y la participación, entre su profesorado, de prestigiosos profesionales del sector.