Presentación del diseño ganador del escenario del Festival Días de Campo

El pasado 5 de mayo, en la Escola Superior de Disseny de València, se presentaron las propuestas de diseño del escenario principal del Festival Días de Campo. El trabajo es fruto de la colaboración del colectivo musical theBasement, la Escola Superior de Disseny de València y el estudio de diseño Bambusa, especialista en trabajos sostenibles con bambú. La iniciativa se ha llevado a cabo con el patrocinio del empresario valenciano David Costarrosa y se mostrará al público en la nueva edición del Festival Días de Campo, los próximos días 19, 20 y 21 de mayo, en Montanejos.

La colaboración se ha realizado con el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València, especialidad Diseño de Producto, asignatura Proyectos de Estudio de Diseño. El proyecto seleccionado ha sido la alumna Irene Valero con el proyecto “Kuboo” realizado en bambú. El primer finalista ha sido el del alumno Alberto Herrero con el proyecto “Kometa”, y la segunda finalista ha sido la alumna Mónica Llinás con el proyecto “Katenary”.

“Kuboo” ha sido realizado íntegramente con bambú, material con el que habitualmente trabaja el estudio de diseño Bambusa. Combina el concepto de la música house con la arquitectura efímera de los campamentos. Resalta los valores de sostenibilidad con el uso de las cañas de bambú, facilidad de montaje y el ahorro en materiales. La alumna seleccionada tendrá la oportunidad de participar en la realización del escenario junto al equipo de Bambusa.

Tanto el colectivo musical theBasement, la Escola Superior de Disseny de València y el estudio de diseño Bambusa señalan que el proyecto desarrollado ha supuesto una oportunidad única de potenciar la creatividad. de jóvenes talentos bajo las premisas de la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, en un proyecto interdisciplinar.

El colectivo musical theBasement es un equipo multidisciplinar formado en 2012 que trabaja de manera colaborativa organizando actividades diversas alrededor de la música. Su concepto de la música va más allá de entenderla como un mero sonido; partiendo de los ritmos electrónicos buscan convertirla en ideas, estéticas, experiencias o diseños. Su finalidad es extrapolar la música fuera de los circuitos de ocio nocturno. El Festival Días de Campos en Montanejos es una de sus apuestas más firmes, que se lleva a cabo anualmente desde 2014. En un entorno natural, ofrecen una oferta cultural que incluye sesiones musicales, talleres, deportes al aire libre y que en la edición de 2023 contará con la participación de la Escola Superior de Disseny de València.

Más Información:
Juanjo Tormo Vidal / jtormo@easdvalencia.com

Serenates 2022

 

El festival SERENATES, coproduït per la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura, celebra en 2022 la seua XXXV edició, i té previst realitzar un total de 10 actuacions obertes al públic en el Claustre del Centre Cultural La Nau.

Com cada any la campanya gràfica del festival ha sigut realitzada, mitjançant concurs, per l’alumnat de la Escola Superior de Disseny de València. Enguany, la guanyadora ha sigut l’alumna de 3r Clara Martínez Murillo. El tribunal ha destacat l’altíssima qualitat de la proposta pel seu alt nivell de contemporaneïtat -i sostenibilitat- partint d’un concepte tradicional com és el llenguatge musical d’un instrument tan nostre com la dolçaina.

 

El festival SERENATES, coproducido por la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura, celebra en 2022 su XXXV edición, y tiene previsto realizar un total de 10 actuaciones abiertas al público en el Claustro del Centro Cultural La Nau.

Como cada año la campaña gráfica del festival ha sido realizada, mediante concurso, por el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València. Este año, la ganadora ha sido la alumna de 3º Clara Martínez Murillo. El tribunal ha destacado la altísima calidad de la propuesta por su alto nivel de contemporaneidad -y sostenibilidad- partiendo de un concepto tradicional como es el lenguaje musical de un instrumento tan nuestro como la dolçaina.

Finalistas concurso Reacciona

El video de tres alumnas de la EASD València, segundo de grado, Joyería y Objeto, seleccionado en el sexto concurso Reacciona organizado por la Ciutat de les Arts i les Ciències de València.  ¡Felicidades a Soraya Teruel Sáez, Laura Barreda, Candela Blasco Caño y a su coordinadora Mercedes Eslava Farré!.

La EASD Valencia ha sido elegida para participar en el concurso OLIVETTI 2017

Tras el éxito de la primera edición reservada a los estudiantes italianos, este año Olivetti Design Contest (ODC) a escogido a 11 universidades y escuelas de diseño europeas, entre ellas la EASD Valencia que competirá con otras prestigiosas escuelas como la DOMUS ACADEMY de Milán y el IED Milán.
 
La intención del Concurso es conceder premios a proyectos ofreciendo una contribución original al diseño y producción de un cuerpo de impresora 3D y/o un teléfono fijo comercial. Los proyectos se juzgan también en función de su coherencia con el sistema de valores que siempre ha sido una característica distintiva de Olivetti: orientación al cliente, innovación, experiencia, excelencia y proactividad.
 
La ODC es una iniciativa en el campo del diseño industrial dirigida a estudiantes de algunas de las más prestigiosas universidades europeas. Este año las universidades elegidas son:
 
  • Birmingham City University – Facultad de Artes, Diseño y Medios de Comunicación; 
  • Domus Academy; 
  • EASD València – Escuela de Arte y Superior de Diseño; 
  • ESAD – Colegio de Arte y Diseño; 
  • IAAD – Instituto de Artes Aplicadas y Diseño; 
  • Diseño IED Milán; 
  • IED Roma; IED Cagliari; 
  • NABA; 
  • Turín Polytechnic DAD (Departamento de Arquitectura y Diseño); 
  • RUFA (Universidad de Bellas Artes de Roma); Academia de Artes de Vilnius.

El Concurso de Diseño Olivetti 2017, con la composición del Jurado, se puede descargar desde el sitio www.olivetti.com y desde los sitios de los Institutos participantes.

Proyecto Smart

Los trabajos realizados por los alumnos de segundo curso, de la asignatura de Taller de Experimentación Gráfica, dentro del proyecto Creativity, tapas & song de Smart Center Valencia, alrededor de la denominación de Valencia como  «Smart City», están expuestos en la sala La Pecera, sede Velluters, del 28 de noviembre al 2 de diciembre. El próximo jueves, 1 de diciembre, a las 09:30 h un jurado elegirá el proyecto ganador.

Esta actividad docente ha estado supervisada por las profesoras Genoveva Albiol, Chus Gutiérrez y los profesores Javier Mestre, Miguel Ángel Cremades y David Zanón, y ha tenido como objetivo crear un diseño creativo y original para alguno de los modelos de coche Smart. El jurado del próximo jueves estará compuesto por representantes de la escuela, un profesional externo y un representante de Smart/Mercedes.

Jurado seleccionado: Miguel Ángel Cremades, Genoveva Albiol, María Jesús Martínez, Javier Mestre, un profesional externo -Ibán Ramón- y una persona designada por Mercedes.

 

Presentación de las propuestas para el cartel de Expojove en la EASD de València.

La EASD València colabora un año más con la Regidoria de Cultura Festiva del Ajuntament de València en el diseño del cartel de Expojove. Maria Castellano, Israel Pinilla, Neus Cerdà e Isabel Viso, diseñadores gráficos formados en nuestra escuela, presentaron sus trabajos a los representantes de la concejalía, entre quienes se encontraban, Josep Lluis Marín, Amadeu Mesquida y Juan Parra. 

 

 

Concurso internacional Verallia 2017 «Envasar con vidrio».

PROPUESTA DE VERALLIA_ESPAÑA_ para el TFT de Diseño de Producto 2017 

El próximo miércoles, 16 de noviembre, de 12:00 a 14:00 horas, los responsables de Verallia España, darán una charla informativa explicando las bases del concurso internacional Verallia.

Para la edición de 2017 la temática se centrará en el olivo y los productos que ofrece y que se envasan en vidrio como el aceite o las aceitunas, así como otros productos relacionados (encurtidos y vinagre).

Esta iniciativa se celebra simultáneamente en otros países dónde Verallia tiene sede como Francia, Portugal, Brasil, Argentina, etc. y cuenta con gran prestigio en el sector del packaging. Participan, por invitación, Escuelas seleccionadas de estos países. Además de la dotación económica de los premios, si algún cliente quisiera fabricar y poner en el mercado su diseño; del cuál son autores contarían con su contraprestación económica por la propiedad intelectual del mismo. Esto ha pasado ya en Francia con un diseño de botella para vino creada por una alumna participante en la edición francesa del año pasado.

Adjuntamos las bases de la edición pasada para que podais ver más detalles, ya que básicamente será la misma línea salvo la temática, mentor y componentes del jurado. Así como el folleto que editamos tras el concurso con todos los participantes y ganadores.

 CONCURSO INTERNACIONAL VERALLIA

Bases del Concurso Vidrio y Creación 2016 OK

Folleto_Ganadores_2015

Valencia Crea 2015. Mención Especial a Alumna

Recibimos buenas noticias desde el certamen de jóvenes creadores Valencia Crea 2015. La alumna de PFC del CFGS de Joyería Artística Myriam Moreno Martínez ha recibido la Mención Especial Premio Ciudad de Valencia, en la modalidad de Diseño de Producto, por su obra Lo Aprehendido.  

Myriam Moreno Web

Premios Valencia Crea 2015

Fotografía: Borja Pascual