El Futuro de la Creatividad. Diálogos 2024

Puedes consultar el programa Diálogos 2024 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

21, 22 y 23 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título El Futuro de la Creatividad.

No cabe duda de que estamos viviendo una nueva revolución cuyas consecuencias todavía son desconocidas. A lo largo de los últimos dos siglos, lo que hoy conocemos como diseño ha sido capaz de adaptarse a la aparición de sucesivas tecnologías que redefinieron los parámetros de la actividad, pero esta última transformación plantea desafíos incluso más profundos que las anteriores. Ordenadores cuánticos, realidades extendidas, metaversos, tecnologías inmersivas, nuevos materiales, robotización de la producción y la omnipresente inteligencia artificial son sólo algunos de los ingredientes de una verdadera y absoluta metamorfosis.

Es obvio que quienes más se verán afectados por todo lo bueno y lo no tan bueno de esta renovación serán los más jóvenes. El actual alumnado y las nuevas generaciones de profesionales del diseño y la imágen, deberán lidiar con los profundos cambios que todas estas herramientas están ya aportando, y, como escuela superior de diseño, es nuestra obligación plantear un marco de reflexión sobre el tema. ¿Cómo cambiarán las profesiones creativas en un futuro inmediato? ¿De qué forma debe adaptarse la docencia a esta inédita y vertiginosa realidad? ¿Dónde queda el concepto de autoría en un entorno en el que las inteligencias artificiales pueden llegar a sustituir en ocasiones a la mente humana? ¿Es pertinente una actitud apocalíptica o es mejor adoptar una postura crítica y al mismo tiempo constructiva?

En esta nueva edición de Diálogos nos planteamos todas estas preguntas ansiando poder encontrar, si no las respuestas definitivas, sí alguna pista que nos permita orientarnos en un futuro incierto y desconocido pero también apasionante. 

Diálogos es de acceso libre y gratuito (hasta completar aforo), y se retransmitirá por streaming en el canal de Youtube de la Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

Valencià:

 

21, 22 i 23 febrer comença una nova edició de les nostres Trobades de Disseny en Velluters sota el títol El Futur de la Creativitat.

No hi ha dubte que estem vivint una nova revolució les conseqüències de la qual encara són desconegudes. Al llarg dels últims dos segles, la qual cosa hui coneixem com a disseny ha sigut capaç d’adaptar-se a l’aparició de successives tecnologies que van redefinir els paràmetres de l’activitat, però aquesta última transformació planteja desafiaments fins i tot més profunds que les anteriors. Ordinadors quàntics, realitats esteses, metaversos, tecnologies immersives, nous materials, robotització de la producció i l’omnipresent intel·ligència artificial són només alguns dels ingredients d’una vertadera i absoluta metamorfosi.

És obvi que els qui més es veuran afectats per tot allò bo i allò no tan bo d’aquesta renovació seran els més joves. L’actual alumnat i les noves generacions de professionals del disseny i la imatge, hauran de bregar amb els profunds canvis que totes aquestes eines estan ja aportant, i, com a escola superior de disseny, és la nostra obligació plantejar un marc de reflexió sobre el tema. Com canviaran les professions creatives en un futur immediat? De quina forma ha d’adaptar-se la docència a aquesta inèdita i vertiginosa realitat? On queda el concepte d’autoria en un entorn en el qual les intel·ligències artificials poden arribar a substituir a vegades a la ment humana? És pertinent una actitud apocalíptica o és millor adoptar una postura crítica i al mateix temps constructiva?

En aquesta nova edició de Diàlegs ens plantegem totes aquestes preguntes anhelant poder trobar, si no les respostes definitives, sí alguna pista que ens permeta orientar-nos en un futur incert i desconegut però també apassionant.

 

Diàlegs és d’accés lliure i gratuït (fins a completar aforament), i es retransmetrà per streaming en el canal de Youtube de l’Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

 

 

 

 

Conferencia sobre climatización de espacios

El pasado día trece de diciembre, en el salón de actos de la EASD València, sede Velluters, tuvo lugar una charla sobre las últimas técnicas de climatización, a cargo de las empresas punteras del medio.

Un año más, el alumnado de Diseño de Interiores ha disfrutado de una interesante charla sobre métodos de climatización en vivienda. Tres empresas han aunado esfuerzos para ofrecer al alumnado de 2º curso, y en el contexto de la asignatura de instalaciones y sistemas, una visión global de las nuevas y más eficientes técnicas de acondicionamiento, su control y gestión, con la vista puesta en valores como sostenibilidad y huella cero. La conferencia fue impartida por:

Victor Dolz, de Saunier Duval
David Deceroi, de Soler & Palau
Jose Luís Sobrino, de Airzone

Todos ellos nos explicaron la relación que, como futuros interioristas profesionales, puede tener nuestro alumnado con sus firmas; así como el apoyo y los servicios que les ofrecen. Conjuntamente, desarrollaron un caso de estudio que se ha desarrollado paralelamente durante las últimas semanas en clase.

El profesorado ha estado implicado en la iniciativa desde el principio, con Carmen Martínez Gregori, Sandra Benayas, Nacho Carbó y Laura Pons como protagonistas.

Conferencia inaugural Máster de Publicaciones 2021-2022

“Del diseño vacío y otras obsesiones”, de Javier Errea, será la conferencia inaugural de la recién empezada promoción 21-22 del Máster Oficial de Publicaciones Analógicas y Digitales de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València).

Javier Errea es periodista, fundador y director del estudio de comunicación y diseño ErreaGraduado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, cuenta con estudios de posgrado por la University of South Florida y The Poynter Institute for Media Studies.  Es profesor invitado de los grados de Periodismo y Diseño de la Universidad de Navarra. Ha sido durante veinte años presidente de la SND España y director de la SND para Europa Mediterránea. Como tal, ha organizado los premios y el congreso mundial Malofiej de infografía desde 2001 y los premios ÑH Lo mejor del Diseño Periodístico España, Portugal y América Latina desde su creación en 2003.

Errea ha diseñado y rediseñado casi un centenar de medios impresos y digitales en los cinco continentes. La SND ha designado algunos de sus proyectos como los mejor diseñados del mundo: El Economista (Madrid), Expresso (Lisboa), Eleftheros Tipos (Atenas), Jornal i (Lisboa), Dagens Nyheter (Estocolmo), La Nación (Buenos Aires). Entre sus proyectos, figuran también Libération (París), Les Echos (París), The Independent (Londres), The Scotsman (Edimburgo), El Universal (Ciudad de México), El Nuevo Día (Puerto Rico), Al Bayan (Dubai), Aamulehti (Finlandia)…

La conferencia tendrá lugar el jueves 28 de octubre a las 17:00 en el Salón de Actos de Velluters. Os invitamos a disfrutar de su conferencia.

El disseny del futur de la vida en comú: ciutat, creativitat i cultura

 

El pròxim dimarts 19 d’Octubre, a les 12.00 h en la sala d’actes de la EASD València, Ramón Marrades impartirà la conferència inaugural del curs 2021-22. Ramón és un economista urbà, escriptor i activista apassionat per les persones i els llocs. Actualment és director de Placemaking Europe i assessor estratègic de diverses ciutats i projectes de desenvolupament a gran escala. Anteriorment, ha estat director d’estratègia i finances de la Marina de València, l’agència de reurbanització del front marítim de València, i membre de la junta directiva de la Xarxa Mundial de Ciutats Portuàries (AIVP). Ramón és coeditor del llibre «La nostra ciutat? Countering Exclusion in Public Space» (2019) i amfitrió i cocurador de la Placemaking Week Europe 2019. El seu treball se centra en la interfície entre l’espai públic i el desenvolupament econòmic.

 

El próximo martes 19 de Octubre, a las 12:00 h, en el salón de actos de la EASD València Ramón Marrades impartirá la conferencia inaugural del curso 2021-22. Ramón es un economista urbano, escritor y activista apasionado por las personas y los lugares. Actualmente es director de Placemaking Europe y asesor estratégico de varias ciudades y proyectos de desarrollo a gran escala. Anteriormente, ha sido director de estrategia y finanzas de La Marina de València, la agencia de reurbanización del frente marítimo de Valencia, y miembro de la junta directiva de la Red Mundial de Ciudades Portuarias (AIVP). Ramón es coeditor del libro «¿Nuestra ciudad ? Countering Exclusion in Public Space» (2019) y anfitrión y cocurador de la Placemaking Week Europe 2019. Su trabajo se centra en la interfaz entre el espacio público y el desarrollo económico. 

 

Conferencia NIHIL ESTUDIO

El lunes 3 de febrero, a las 12 h, en el salón de actos de la EASD València, sede Velluters, el estudio de diseño Nihil Estudio impartirá una conferencia titulada Gastro-Mercado de San Valero.

La conferencia está dirigida, especialmente, a los alumnos de cuarto de TFT de diseño de interiores, como introducción y apoyo al proyecto de este año, que tiene como tema la rehabilitación del mercado de San Pedro Nolasco. 

Nihil Estudio

Estudio de diseño fundado en València en 2013, comienza realizando proyectos de interiores, en la actualidad es un estudio de diseño global que realiza proyectos 360º. Compuesto por un equipo multidisciplinar que abarca el diseño de interiores, branding y diseño web. Está formado por Jesus Olavarría y Paula García -cofundadores de Nihil, directores de proyectos y creatividad-, Aránzazu Pastor -diseño interiores-, Pablo Aguado -diseño web y branding- y Jesús Martínez -diseño interiores-.

Mercado de San Valero

El mercado de San Valero -gastro-mercado-, es el primer Street Food Market de València, de espíritu callejero y estética inspirada en los mercados de Londres, Nueva York, Amsterdam o Berlín. Ubicado en la Gran Vía de Germanías 21, de València, en el barrio de Ruzafa, está concebido como una prolongación de la calle con 10 puestos, una vinoteca y un bar.

Diàlegs/Diálogos 2018

Los próximos 7, 8 y 9 de febrero comienza la 15ª edición de Diàlegs/Diálogos 2018. Se llevarán a cabo en el salón de actos de la Sede Velluters, EASD València, podéis consultar el programa en el pdf adjunto. Las conferencias podrán seguirse en la biblioteca y aula S-0 de la sede Velluters y serán emitidas en directo a través del facebook de la EASD València.

La EASD València pone a disposición de profesores y alumnos un servicio gratuito de traducción de lengua de signos durante los encuentro de diseño en Velluters. El servicio corre a cargo de Senaida Zunzuarregui Baixauli, contratada a tal efecto por la Conselleria d’Educació i Investigació. Los interesados en solicitar sus funciones deben enviar un correo electrónico a zuzuseni@gmail.com exponiendo sus necesidades.
El cartel ha sido diseñado por Celeste López, alumna de la EASD València egresada el pasado curso.

Cartel_Programa en pdf

 

 

 

 

El ABC del lettering

Jueves 23 de noviembre, a las 19 h, salón de actos, sede Velluters, el diseñador gràfico Iván Castro, presentará el libro «El ABC del lettering».

Su trabajo abarca los ámbitos más significativos de la comunicación gráfica contemporánea: está especializado en caligrafía, lettering y tipografía.

«El ABC del lettering»  es considerada la biblia del lettering, publicada en castellano en 2017,  hace un repaso por las técnicas imprescindibles para crear diferentes estilos de letra, desde las romanas modernas y las letras sin remates hasta las latinas, script e interlocked; mostrando un enfoque moderno de una técnica tradicional al tiempo que propone ejercicios y proyectos para mejorar las habilidades relacionadas con el lettering.

Arquitectura a coste cero

El próximo día 20 de noviembre, a las 18 h, salón de actos, sede Velluters, el arquitecto Manuel Lillo impartirá la conferencia «Arquitectura a coste cero».

Manuel Lillo Navarro trabaja como arquitecto desde Alicante y es profesor del departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA-UPV. Está especializado en proyectos arquitectónicos con materiales reciclados y encontrados, tema en el que lleva trabajando desde su tesis doctoral titulada «Sin recursos: el paradigma de la escasez como principio creativo en el proyecto arquitectónico».

Según sus propias palabras: «no hay creación genuina si no nace de la escasez».

 

Construir un ensayo fotográfico

El próximo día 8 noviembre, en el salón de actos, sede Velluters, 13 h, el fotógrafo Paco Llop, dará una conferencia bajo el título “Construir un ensayo fotográfico”.
Paco Llop fue el ganador de la primera beca Fragments con el proyecto El río invisible, en el que se dedicó durante cuatro años a fotografiar el parque fluvial del Turia, sus paisajes y sus gentes, con la intención de rescatarlo, de dar visibilidad a un río que se ha tornado invisible tras el desvío de sus aguas fuera de la ciudad en el año 1973.
El proyecto cultural de periodismo gráfico de la Unió de Periodistes Valencians, ‘Fragments’, ha convocado la II beca de producción para elaborar un «ensayo visual» orientado a investigar sobre la historia contemporánea de la Comunitat Valenciana a través de los lenguajes visuales propios del periodismo gráfico. Los candidatos deberán presentar sus propuestas entre el día 1 de noviembre y el 15 de diciembre de 2017. Los objetivos de la beca son investigar sobre la historia contemporánea valenciana y fomentar el periodismo gráfico con la producción de un ensayo visual.
El pròxim dia 8 de novembre, saló d´actes, seu Velluters, 13:00 h, el fotògraf Paco Llop, farà una conferència davall el títol “Construir un assaig fotogràfic”.
Paco Llop va ser el guanyador de la primera beca Fragments amb el projecte “El riu invisible”, en el que es va dedicar durant quatre anys a fotografiar el parc fluvial del Túria, els seus paisatges i les seues gents, amb la intenció de rescatar-lo, de donar visibilitat a un riu que es va tornar invisible després de la desviació de les seues aigües fora de la ciutat l’any 1973.
El projecte cultural de periodisme gràfic de la Unió de Periodistes Valencians, Fragments, ha convocat la II beca de producció per a elaborar un “assaig visual” orientat a investigar sobre la història contemporània de la Comunitat Valenciana a través dels llenguatges visuals propis del periodisme gràfic. Els candidats hauran de presentar les seues propostes entre el dia 1 de novembre i el 15 de desembre de 2017. Els objectius de la beca són investigar sobre la història contemporània valenciana i fomentar el periodisme gràfic amb la producció d’un assaig visual.”
Next November 8, assembly hall, Velluters headquarters, at 13 o´clock, the photographer Paco Llop, will give a lecture under the title «Building a photographic essay».
Paco Llop was the winner of the first `Fragments´ grant with the project `The invisible river´, in which he spent four years photographing the Turia river park, its landscapes and its people, with the intention of rescuing it, of giving visibility to a river that has become invisible after the diversion of its waters out of the city in the year 1973.
The cultural project of graphic journalism of the Unió de Periodistes Valencians, ‘Fragments’, has called the II production grant to develop a «visual essay» aimed at investigating the contemporary history of the Valencian Community through the visual languages ​​of the graphic journalism. Candidates must submit their proposals between November 1 and December 15, 2017. The objectives of this grant are to investigate contemporary Valencian history and encourage graphic journalism with the production of a visual essay.

Conferencia y workshop joyería

La especialidad de Joyería y Objeto organiza la próxima semana alrededor de la temática «pelos»,  una conferencia y un workshop en la Easd València, sede Vivers. Tanto la conferencia, como el workshop serán impartidos por la profesora Rita Soto, joyera contemporánea chilena, diseñadora Industrial de la UTEM y Gestora Cultural de la Universidad de Chile.

El workshop tendrá una duración de dos días, 10 y 11 de octubre, en horario de tardes, de 14 a 20 h, en el aula B1, sede Vivers. La apertura se llevará a cabo con una conferencia, a cargo de la propia Rita Soto, tituala «Entretejiendo imaginarios», el día 10 de octubre, a las 14 h, en el aula B1.

 

https://www.joyabrava.cl/rita-soto