Crowdfunding para Decedario, de Diana de Arias

Decedario, trabajo final de título  -TFT- de Diana de Arias, realizado en la EASD València, en la especialidad de Diseño Gráfico, desde el pasado 26 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional del Daño Cerebral Adquirido, tiene en funcionamiento un crowdfunding. Mediante esta iniciativa, se puede apoyar el proyecto y comprar el juego, para poder financiar la fabricación del mismo.

Tal como explica Diana: «Decedario empezó siendo mi proyecto final de carrera y para desarrollarlo conté con la asesoría de terapeutas, logopedas y las usuarias y usuarios de la Asociación Nueva Opción de Valencia. Diseñé, prototipé, probé y ajusté hasta llegar a una solución que funcionara con la gran diversidad de secuelas, de personas, que hay en el lenguaje.»

Juego para la rehabilitación del lenguaje

Decedario presenta una estructura organizada y propone 12 extensiones con diferentes temáticas: «Las formas de sus piezas, sus texturas, sus materiales y sus colores han sido resultado de un arduo proceso de diseño en el que la prioridad ha sido puesta en cubrir las necesidades de las personas —nos explica Diana— está compuesto por siete elementos básicos: imágenes, palabras, iniciales, sílabas, fonemas, barra de colores para la autocorrección y marco.»

El proyecto se convierte en un instrumento con el que pueden contar las personas que tienen afectada la capacidad del lenguaje, personas con trastornos del aprendizaje de la lectura, de la expresión escrita o trastornos de la comunicación, para superar sus obstáculos y experimentar la satisfacción de recuperar sus habilidades. Con su ayuda podrán alcanzar sus objetivos, sueños y metas, tal como hizo la propia Diana.

Son escasos los juegos adaptados y optimizados para la rehabilitación; terapeutas y logopedas se ven obligados a recurrir a juegos genéricos diseñados con un fin meramente lúdico, o incluso destinados unicamente a un público infantil, esta realidad fue la que llevó a nuestra exalumna a la investigación, diseño y producción de este juego de mesa con vocación de diseño social.

Desde la EASD València animamos a la colaboración, al mayor apoyo y difusión para que Decedario se convierta en una realidad y damos la enhorabuena a Diana de Arias por esta nueva iniciativa.

En este enlace encontrarás todas las maneras que tienes de colaborar.

Sobre el proyecto:

http://www.easdvalencia.com/decedario-diana-arias-blanc-festival/ 

http://www.easdvalencia.com/premio-anuaria-para-el-diseno-social-decedario/

https://graffica.info/165098-2/

Decedario de Diana de Arias, en el Blanc Festival

Decedario es el proyecto final que Diana de Arias presentó en la EASD de València, en la especialidad de Diseño gráfico. Es un juego de mesa terapéutico para ayudar en la rehabilitación de personas con dificultad en el lenguaje y la comunicación causadas por el Daño Cerebral Adquirido (DCA), el autismo, el alzhéimer, la dislexia o muchas otras enfermedades.

Diana rediseñó un juego infantil para aprender palabras y lo optimizó al adaptarlo a las capacidades de personas con DCA, creando así una herramienta de diseño social que puede ser usada por logopedas, por personas afectadas y por sus familiares. Contó también con la colaboración de usuarios de la asociación Nueva Opción de Daño Cerebral Adquirido de Valencia.

En 2017 nuestra exalumna recibió por Decedario uno de los premios Anuaria-Pro, que se conceden a los mejores trabajos o proyectos realizados por estudiantes de último curso, también  el primer premio Acento G 2017 que otorga la revista Gràffica  y ese mismo año es galardonada con el platino en los CLAP, Premios Internacionales de Diseño, Branding y Comunicación.

El próximo jueves 17 de octubre lo presentará en el Blanc Festival de Barcelona, al ser una de las personas seleccionadas para explicar su proyecto en el Campus Blanc. Desde la EASD de València trasladamos nuestra enhorabuena a Diana y celebramos que se siga valorando un proyecto que utiliza las herramientas del diseño gráfico para mejorar la calidad de vida de las personas que tienen afectadas sus capacidades de lenguaje y la de sus familias.

 

Premio Anuaria para el diseño social Decedario

La Easd València ha sido premiada en «Anuaria» (premios del diseño gráfico español) por el trabajo final de grado, realizado por la alumna de diseño gráfico, Diana de Arias, «Decedario».  El premio recibido ha sido «Selección Anuaria-Pro proyecto de estudios».

El proyecto es un rediseño de un juego infantil, adaptado para personal con daño cerebral adquirido (DCA) que permite, a través del juego, la rehabilitación del lenguaje. Se trata de una herramienta -juego didáctico- que puede ser empleado tanto por los afectados como  por los especialistas como material rehabilitador.