Workshop VIDEO-COLLAGE con Jonathan Cremades

El pasado mes de marzo se desarrolló, para las alumnas del  master  en CoDiseño de Moda y Sostenibilidad, un workshop impartido por Jonathan Cremades– ViDEO-COLLAGE.

El collage es una técnica permite combinar imágenes ya existentes, cada una con su propio significado, para generar un nuevo discurso. En plena era digital, donde se realizan 1,55 trillones de fotos al año con smartphones, o se producen más de 5 mil películas, podríamos considerar el collage como una especie de “reciclaje audiovisual”.

En este workshop las alumnas han podido reflexionar acerca de la sostenibilidad en el mundo del arte, revisar los fundamentos del collage como corriente artística y su aplicación en la creación audiovisual. El objetivo ha sido crear una pieza de vídeo colectiva utilizando diferentes fuentes de imágenes y técnicas audiovisuales. Entre todas se ha pensado en una idea transversal para una película, y cada alumna ha realizado un fragmento de 20’, finalmente han sido juntadas todas las piezas. Técnicamente se han utilizado tres programas para trabajar: Premiere, Photoshop y After Effects. Con ellos se ha podido recortar materiales, rotoscopiar imágenes en movimiento, animar objetos y añadirles efectos.

 

 

Visita a Capitán Denim

El pasado mes de noviembre, las alumnas del Máster de Co-diseño de moda y sostenibilidad y las docentes Amparo Pardo y Mariola Marcet, visitaron la fábrica de la empresa Capitán Denim en Casas Ibañez (Albacete). Esta empresa  ha realizado un proyecto colaborativo con el master en la asignatura la moda como símbolo de identidad. Es  pionera en la fabricación de Denim, llevan trabajando en el sector 50 años. Para Capitán Denim la sostenibilidad no es una moda, sino una tradición, producir localmente como han hecho desde hace casi medio siglo es fundamental para mantener la salud del planeta.

En la visita se pudieron ver todos los procesos de producción del vaquero, desde los rollos de tela, patronaje, cortado, cosido y luego acabados: láser (para el desgastado), lavados (para aclarar el color) teñido por nebulización. Pudimos comprobar que es un trabajo muy artesanal y personalizado, así como sostenible. Pensamos que es imprescindible conocer muy bien tanto la imagen de la marca como sus procesos de fabricación para cocrear piezas que se adapten lo más posible a su identidad y que puedan introducirse en su catálogo de productos. Para la realización de las prendas y siguiendo con planteamientos sostenibles acordes al master se han aplicando técnicas Zero waste y upcycling.