Diálogos 2025. Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Puedes consultar el PROGRAMA COMPLETO de Diálogos 2025

EL 26, 27 y 28 de febrero de 2025, la Escola Superior de Disseny de València celebrará la 22ª edición de Diálogos. Encuentros de Diseño en Velluters, bajo el título Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Este evento anual se ha consolidado como un espacio de referencia en el que la Escola Superior de Disseny de València fomenta el intercambio de ideas sobre la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Durante tres días, Diálogos 2025 ofrecerá conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.

Un programa inspirador

Diálogos 2025 reunirá a destacados pensadores y profesionales de diversas disciplinas para debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del diseño de futuros:

  • Ruben Pater / Diseño para siete generaciones.
    Activista, diseñador gráfico y autor de los influyentes libros The Politics of Design y Caps Lock.
  • Luján Cambariere / El alma de los objetos.
    Periodista, comisaria y escritora, conocida por su obra El alma de los objetos.
  • Carmen Madorrán / Atrévete a imaginar: luces para el Antropoceno.
    Filósofa, miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas y autora de Necesidades ante la crisis ecosocial.
  • Francisco Martorell / Futuros en disputa. La dialéctica utopía-distopía en la cultura contemporánea.
    Filósofo y escritor, autor de Contra la distopía y Soñar de otro modo.
  • Juan Bordera Román / Decrecimiento, o por diseño o por desastre.
    Guionista, periodista, activista en la lucha contra el cambio climático, autor de El otoño de la civilización.
  • Fernando Galdón / Prospective/Counterism; Del diseño crítico al tactico.
    Investigador y diseñador que explora el uso del diseño, el arte, la sociología , la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción.
  • HOLÓN / Futurs, transicions i post-creixement. O el dol enfront a la fi d’un món.
    Agencia cooperativa especializada en diseñar productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
  • H Arquitectes / Organizando la materia.
    Estudio de arquitectura conocido por su enfoque innovador ante la urgencia climática.
  • Barthebooth / Acordar el futuro.
    Plataforma de edición e investigación sobre prácticas espaciales críticas, prácticas artísticas y pensamiento.
  • Ambra Projectes Culturals / El poder de la narrativa documental.
    Productora audiovisual que explora la intersección entre cultura y sostenibilidad.
  • Toni Miserachs / Algunes coses que he aprés. 50 anys de professió.
    Es toda una referente en el mundo del diseño gráfico español, ya que fue una de las primeras mujeres en abrirse hueco en un contexto laboral muy masculinizado.
  •  Modaes. Documental Coordenadas. Presente, pasado y futuro de la moda española.
    Pilar Riaño, Directora de Modaes y Sergio Álvarez, director de FAME ( Fundación Academia de la Moda Española).

Reflexionando sobre futuros positivos

Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva.

El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo.

Homenaje y clausura

Y como en anteriores años disfrutaremos de Meta Talks, las instalaciones del Máster de Diseño Interactivo, otra edición de Talents Latents y alguna que otra sorpresa.  

Las jornadas culminarán con el desfile de moda Miscelánea Catwalk, una muestra de creatividad e innovación en el diseño de moda.

Es importante destacar que, para la comunicación de Diálogos, siempre confiamos en el talento de profesionales formados en la Escuela Superior de Diseño. En esta edición, hemos contado con la colaboración de Cuca Berenguer, reconocida diseñadora gráfica e ilustradora, quien ha aportado una visión optimista, fresca y social para dar identidad visual a las jornadas.

Un punto de encuentro para el diseño prospectivo

Diálogos 2025 invita a estudiantes, profesionales y público general a unirse a este espacio de reflexión y acción en torno al diseño como herramienta para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.

 

 

La EASD en Capdell

Los alumnos de la asignatura Optativa de Mobiliario Intemporal de la EASD Valencia realizaron una visita a las instalaciones de Capdell, donde fueron recibidos por Andrea Borja, Directora de Marketing, y Laura Ferrando, del Departamento de Desarrollo de Producto. Esta experiencia les permitió conocer de primera mano el proceso de diseño y fabricación de mobiliario de alta calidad.

El pasado 14 de enero, los estudiantes de la asignatura Optativa de Mobiliario Intemporal, impartida por el profesor Pablo Monforte y la profesora María Melgarejo, tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de Capdell, una empresa referente en el sector del mueble y el diseño. Esta actividad, que se ha convertido en una tradición anual, refuerza la conexión entre la formación académica y la realidad profesional del diseño de mobiliario.

La jornada comenzó con un recorrido por el showroom de Capdell, donde los alumnos pudieron apreciar las piezas más emblemáticas de la marca, así como las novedades de las colecciones de 2024, como son Leizu y Cécile. Durante esta visita, Andrea y Laura Ferrando compartieron con los estudiantes las tendencias actuales del sector, haciendo hincapié en la creciente importancia de la sostenibilidad en los procesos y materiales utilizados en la fabricación de mobiliario. Al mismo tiempo, fueron respondiendo a las distintas preguntas y cuestiones que surgían al paso entre el alumnado.

Posteriormente, los estudiantes fueron guiados por la fábrica de Capdell, donde observaron el proceso completo de transformación de la madera en piezas de diseño. Desde el uso de maquinaria de control numérico de alta precisión hasta los acabados artesanales, los alumnos pudieron comprender la combinación de tecnología y artesanía que caracteriza a la producción de Capdell.

Esta experiencia resulta siempre enriquecedora para el alumnado, ya que permite visualizar la aplicación práctica de los conceptos aprendidos en clase y entender la relevancia de la sostenibilidad y la innovación en el diseño de mobiliario actual, sin perder nunca de vista la tradición que caracteriza a nuestra región en el diseño de muebles.

La EASD Valencia agradece a Capdell, y en particular a Andrea Borja y Laura Ferrando, por su hospitalidad y disposición para compartir su conocimiento y experiencia con nuestros estudiantes. Este tipo de iniciativas fortalecen la formación de nuestros alumnos y fomentan la colaboración entre la academia y la industria del diseño.

 

 

FINSA y Nonna en MaDIS

El Máster en Diseño de Interiores Sostenible (MaDIS) de la EASD Valencia ha enriquecido recientemente su programa académico con la participación de destacados profesionales del sector.

El pasado martes 22 de octubre, Enrique Galán, representante comercial de FINSA, ofreció una charla centrada en los materiales sostenibles que la empresa desarrolla para el diseño de interiores. Al día siguiente, el miércoles 23 de octubre, David, de Nonna Design Projects, compartió su visión sobre sostenibilidad, interiorismo y arquitectura del mueble, enfatizando la personalización en los proyectos.

FINSA, con casi un siglo de experiencia en la transformación industrial de la madera, se dedica al diseño y fabricación de soluciones técnicas y decorativas para espacios habitables. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en la producción de tableros, superficies decorativas y componentes para muebles, priorizando la circularidad y la gestión responsable de los recursos forestales. La empresa ha implementado un modelo ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) que abarca talento y cultura corporativa, ética, legalidad y anticorrupción, medio ambiente y comunidad.

Por su parte, Nonna Design Projects es un estudio de interiorismo con sede en Valencia, especializado en proyectos personalizados que abarcan desde viviendas particulares hasta espacios comerciales e institucionales. Su enfoque combina la sencillez, elegancia y pureza, creando espacios minimalistas que son tanto funcionales como estéticos. El estudio destaca por su capacidad para diseñar y fabricar mobiliario a medida, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente y proyecto.

 

Estas sesiones proporcionaron al alumnado del MaDIS una comprensión profunda de cómo la sostenibilidad puede integrarse en el diseño de interiores, desde la selección de materiales hasta la concepción de espacios personalizados. La colaboración entre FINSA y Nonna Design Projects ejemplifica la sinergia entre la industria y el diseño, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito del interiorismo.

La EASD Valencia continúa fortaleciendo su compromiso con la formación de profesionales capaces de liderar proyectos de diseño de interiores que respeten el medio ambiente y respondan a las demandas actuales de sostenibilidad y personalización.

Interiores vuelve a Vila-real

Un año más, la especialidad Diseño de Interiores de la EASD València, junto a la EASD Castellón, participa en el workshop que organiza el Ayuntamiento de Vila-real.

 

El alumnado de 3° curso de la especialidad Diseño de Interiores de l’Escola, en el ámbito de la asignatura Proyectos de Elementos Industrializables, ha vuelto a Vila-real para participar en el ya tradicional workshop sobre mobiliario urbano.

Así, este curso se ha planteado el desarrollo de una intervención en el espacio público, enfocada a la materialización de un filtro entre el tráfico rodado y las zonas de acceso a centros escolares. Criterios como accesibilidad, inclusión, contexto de barrio;
seguridad respecto al tráfico rodado o utilización, debieron ser abordados para diseñar una actuación que cuenta con el condicionante añadido del upcycling como práctica que transforma residuos y mermas de producción en productos nuevos y valiosos. Así, se propone reutilizar elementos que se encuentran obsoletos, carentes de su función original, y restos de producción como materia prima para la ideación de la intervención. En concreto, se utilizará mobiliario urbano existente (maceteros de hormigón) y restos de producción de Krion.
El taller se llevó a  a cabo durante los días miércoles 8 y jueves 9 de noviembre, en las instalaciones de la Biblioteca Municipal de Vila-real, edificio diseñado por Carlos Ferrater.

 

Valencià:

Un any més, l’especialitat Disseny d’Interiors de l’EASD València, al costat de l’EASD Castelló, participa en el workshop que organitza l’Ajuntament de Vila-real.

L’alumnat de 3er curs de l’especialitat Disseny d’Interiors de l’Escola, en l’àmbit de l’assignatura Projectes d’Elements Industrialitzables, ha tornat a Vila-real per a participar en el ja tradicional workshop sobre mobiliari urbà.

Així, aquest curs s’ha plantejat el desenvolupament d’una intervenció en l’espai públic, enfocada a la materialització d’un filtre entre el trànsit rodat i les zones d’accés a centres escolars. Criteris com l’accessibilitat, ala inclusió, el context de barri; seguretat respecte al trànsit rodat o utilització, van ser abordats per a dissenyar una actuació que compta amb el condicionant afegit del upcycling com a pràctica que transforma residus i minvaments de producció en productes nous i valuosos. Així, es proposa reutilitzar elements que es troben obsolets, mancats de la seua funció original, i restes de producció com a matèria primera per a la ideació de la intervenció. En concret, s’utilitzarà mobiliari urbà existent (jardineres de formigó) i restes de producció de Krion.

El taller es va dur a terme durant els dies dimecres 8 i dijous 9 de novembre, en les instal·lacions de la Biblioteca Municipal de Vila-real, edifici dissenyat per Carlos Ferrater.

Premios Josep Albert Mestre

Los proyectos de tres ex alumnas de la EASD València han sido seleccionados en la duodécima edición de los premios Josep Albert Mestre a la excelencia en las enseñanzas de artes plásticas y diseño.

 

 

El jurado de los Premios Josep Albert Mestre, que este año han llegado a su duodécima edición, ha seleccionado para la exposición que tendrá lugar en l’Escola Superior de Disseny i d’Arts Plástiques de Catalunya los proyectos de tres alumnas egresadas de la EASD València, en su especialidad de Diseño de Interiores. Así pues, María Omella Figols, con el proyecto Semillero Work Café; Esther Díaz Soriano, con Covent Coworking, y Sara Roig Mollà, con su propuesta Mondo Refuge, figuran entre los trabajos seleccionados en esta convocatoria, todos ellos desarrollados como TFGs en l’Escola durante el curso 21/22, y que tenía por espacio sobre el que actuar la Marineta, junto al edificio Veles e Vents.

 

 

 

Josep Albert Mestre (1946-2011), Presidente de la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño (CEA) entre 2008 y 2011 y miembro del comité ejecutivo desde 1999, fue clave en la nueva configuración de las enseñanzas de Arte y Diseño en España. Especialista en Historia del Arte, profesor en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoi, docente en diversos másters sobre gestión cultural en arte y diseño de interiores. La creación del premio Josep Albert Mestre es un homenaje a su persona, y está dirigido a estudiantes de artes plásticas y diseño de todo el territorio nacional. Su objetivo es constituir una muestra anual de la excelencia del trabajo que se realiza en las escuelas de arte y diseño gestionadas con fondos públicos, ofreciendo un panorama de las mejores propuestas y realizaciones de los futuros creadores plásticos y diseñadores. La selección de los proyectos estará fundamentada en su calidad así como en la innovación y la creatividad de la propuesta.

El viernes 03 de noviembre de 2023 se celebrará la entrega de los premios en la Escola Superior de Disseny i d’Arts Plástiques de Catalunya.

La relación de premiados y seleccionados está disponible en escuelasdearte.es

 

Valencià

Els projectes de tres exalumnes de l’EASD València han estat seleccionats en la dotzena edició dels premis Josep Albert Mestre a l’excel·lència en els ensenyaments d’arts plàstiques i disseny.

El jurat dels Premis Josep Albert Mestre, que enguany han arribat a la seva dotzena edició, ha seleccionat per a l’exposició que tindrà lloc en l’Escola Superior de Disseny i d’Arts Plástiques de Catalunya els projectes de tres alumnes diplomades de l’EASD València, en la seva especialitat de Disseny d’Interiors. Així doncs, María Omella Figols, amb el projecte Semillero Work Cafè; Esther Díaz Soriano, amb Covent Coworking, i Sara Roig Mollà, amb la seva proposta Mondo Refuge, figuren entre els treballs seleccionats en aquesta convocatòria, tots ells desenvolupats com TFGs en l’Escola durant el curs 21/22, i que tenia per espai sobre el qual actuar la Marineta, al costat de l’edifici Veles e Vents.

Josep Albert Mestre (1946-2011), President de la Confederació d’Escoles d’Arts Plàstiques i Disseny (CEA) entre 2008 i 2011 i membre del comitè executiu des de 1999, va ser clau en la nova configuració dels ensenyaments d’Art i Disseny a Espanya. Especialista en Història de l’Art, professor a l’Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, docent en diversos màsters sobre gestió cultural en art i disseny d’interiors. La creació del premi Josep Albert Mestre és un homenatge a la seva persona, i està dirigit a estudiants d’arts plàstiques i disseny de tot el territori nacional. El seu objectiu és constituir una mostra anual de l’excel·lència del treball que es realitza a les escoles d’art i disseny gestionades amb fons públics, oferint un panorama de les millors propostes i realitzacions dels futurs creadors plàstics i dissenyadors. La selecció dels projectes estarà fonamentada en la seva qualitat així com en la innovació i la creativitat de la proposta.

Divendres 03 de novembre de 2023 se celebrarà el lliurament dels premis en l’Escola Superior de Disseny i d’Arts Plástiques de Catalunya.

La relació de premiats i seleccionats està disponible en escuelasdearte.es

Disponible el acceso a la plataforma WGSN

La comunidad de la Escola de Disseny de València ya puede acceder a la plataforma profesional líder mundial en pronóstico de tendencias wgsn.com. Esta es una importante herramienta para estudiar los patrones de consumo, estilos de vida y diseño ( producto, moda, interiores, gráfico,  etc…).

Aquí tenéis un vídeo explicativo de cómo acceder a esta plataforma realizado por los profesores Roberto Hoffman y Juanjo Tormo.

 

Este nuevo servicio de la Escola de Disseny de València es posible gracias a la financiación del ISEACV y la gestión del profesor de diseño de producto Juanjo Tormo.
_________________________
Sobre www.wgsn.com

WGSN es el líder mundial en pronósticos de tendencias de consumo. Nuestros pronósticos precisos reúnen tendencias globales, datos seleccionados por expertos y experiencias de la industria para que nuestros clientes puedan comprender el comportamiento y el estilo de vida de los consumidores, crear productos con confianza y comercializar en el momento justo.

WGSN pronostica con precisión tendencias de consumo, estilo de vida y diseño de productos que permiten a nuestros clientes tomar decisiones con confianza, adaptarse y anticiparse a un panorama de consumo en constante cambio y extrapolar rápidamente las prioridades medioambientales.

Con una fusión única del conocimiento de nuestros expertos globales, datos y herramientas analíticas propias y nuestra experiencia intersectorial, WGSN ayuda a los negocios a ir a la vanguardia de las tendencias más adecuadas.

________________________

Conferencia sobre climatización de espacios

El pasado día trece de diciembre, en el salón de actos de la EASD València, sede Velluters, tuvo lugar una charla sobre las últimas técnicas de climatización, a cargo de las empresas punteras del medio.

Un año más, el alumnado de Diseño de Interiores ha disfrutado de una interesante charla sobre métodos de climatización en vivienda. Tres empresas han aunado esfuerzos para ofrecer al alumnado de 2º curso, y en el contexto de la asignatura de instalaciones y sistemas, una visión global de las nuevas y más eficientes técnicas de acondicionamiento, su control y gestión, con la vista puesta en valores como sostenibilidad y huella cero. La conferencia fue impartida por:

Victor Dolz, de Saunier Duval
David Deceroi, de Soler & Palau
Jose Luís Sobrino, de Airzone

Todos ellos nos explicaron la relación que, como futuros interioristas profesionales, puede tener nuestro alumnado con sus firmas; así como el apoyo y los servicios que les ofrecen. Conjuntamente, desarrollaron un caso de estudio que se ha desarrollado paralelamente durante las últimas semanas en clase.

El profesorado ha estado implicado en la iniciativa desde el principio, con Carmen Martínez Gregori, Sandra Benayas, Nacho Carbó y Laura Pons como protagonistas.

Encuentro con Pando

La empresa de equipamiento para cocinas Pando, visitó la sede de Velluters de l’Escola Superior de Disseny de València, y tuvo oportunidad de presentar sus proyectos a los estudiantes de la especialidad de Diseño de Interiores.

 

Encuentro con la empresa PANDO

 

Encuentro con la empresa PANDO

El pasado martes día 18 de octubre,las asignaturas de Proyectos de Elementos Industrializables e Instalaciones y Sistemas organizaron para el alumnado de la especialidad de Diseño de Interiores de l’Escola Superior de Disseny de València, un encuentro con la empresa de equipamiento de cocinas Pando. La empresa de proyección internacional y sede en Barcelona, tiene como valor diferenciador el trabajo de manipulación y transformación artesana del acero inoxidable, accediendo de esta manera ha diseños más singulares de campanas de extracción de humos para cocinas de uso industrializable y doméstico.

La charla corrió a cargo de Samantha López, delegada de la zona de Pando, y Feli Rodríguez, responsable del Area Manager de la misma empresa.

Página web

Defensas TFM 2021/22

Los próximos 04 y 05 de octubre se realizarán las defensas de TFM (Trabajo Final de Máster) de las especialidades:

  • Máster Oficial en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales
  • Máster Oficial en Diseño Interactivo
  • Máster Oficial en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad
  • Máster Oficial en Creatividad y Desarrollo de Producto

 

Workshop: EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL DISEÑO DE INTERIORES

Desde el 26 de septiembre hasta el 11 de octubre los alumnos de diseño de interiores podrán asistir al workshop impartido por el arquitecto e interiorista Víctor Riquelme, director de 022 estudio, junto a su equipo la diseñadora Celia Iribarren y el arquitecto Fernando García. El objetivo del workshop es introducir al alumnado en el mundo profesional, mediante una simulación en la que los y las estudiantes serán diseñadoras y clientes simultáneamente y recorrerán las diferentes fases por las que pasa un proyecto de diseño, desde el contacto inicial sobre un posible encargo hasta la recepción de las obras. Se incidirá en aquellos aspectos que son difíciles de abordar en el ámbito puramente académico, como puede ser la captación del encargo, el cálculo de honorarios en función del proyecto, la estimación de costes, el trato con los proveedores y los industriales, etc.


Organiza: 

Mercè Coves Medina

Carlos Soler

Participan: 

Víctor Riquelme, arquitecto e interiorista en 022 estudio

Celia iribarren, diseñadora de interiores en 022 estudio

Fernando García, arquitecto en 022 estudio