Generació Brillant

Generació Brillant: 20 anys de Joieria contemporània a l ́Escola Superior de Disseny de València conmemora los veinte años de la puesta en marcha de la especialidad de Joyería en la Escola Superior de Disseny de València.

 

A lo largo de estos años, la especialidad de Joyería de nuestra escuela ha ido creciendo desde las prácticas artesanales y el legado técnico del oficio, al diseño y la experimentación artística. Dos décadas después, impartimos el único Grado en Joyería y Objeto que existe en España, un itinerario dentro del Grado en Diseño de Producto y lo conmemoramos con una exposición en el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana.

El próximo martes 24 de mayo, a las 13:30 h, en el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, se inaugura la exposición Generació Brillant: 20 anys de Joieria contemporània a l ́Escola Superior de Disseny de València. Esta exposición se vertebra en tres ejes o secciones que hacen un recorrido por la obra académica y profesional del alumnado formado durante estos veinte años en nuestra escuela. Algunas de las obras expuestas forman parte de los circuitos expositivos de joyería contemporánea actuales del panorama nacional e internacional.

Las secciones que articulan la exposición son; “Idees i formes” –compuesta por los trabajos del alumnado realizados en las asignaturas proyectuales y talleres de joyería y objeto–, “Noves Mirades” –proyectos finales de carrera– y “Fent Tendències» –piezas que abren nuevos caminos en el sector de la joyería contempóranea–.

El alumnado que participa en la exposición: Ana Monleón Lozano con su proyecto STREET ART, Anabel Bravo Sánchez con su proyecto KIT PARA UN MIGRANTE, Ángela Colomer Quilis con su proyecto SEDA I FOC, Anna Maria Staiano con su proyecto PLANETA MUJER: JOYAS PARA HEROÍNAS, Beatriz Ruiz Piquer con su proyecto ARTIFLEX, Carlos Casas Rico con su proyecto LA CIUDAD Y EL AGUA, Claudia Martínez Marín con su proyecto RELIQUIAS, Cristina Alises Párraga con su proyecto RECONSTRUCCIÓN, Elena Benesiu Pueyo con su proyecto EL ARTE MÁS ÍNTIMO, Erika Jordán Mancebo con su proyecto SIETE HISTORIAS, Esperanza Pascual Fonollosa con su proyecto LA MUJER HELADA, José Antonio Molina García con su proyecto JOYERÍA AL DESNUDO, Juan Carlos González López con su proyecto DE LA SILLA A LA JOYA, Laura Guillot Suay con su proyecto MUJER DE LIBRO, Lourdes Baines Albertos con su proyecto LA VOZ DEL ALMA, Manufacturas Auténticas Xan con su proyecto SHAVE THE BROOCHES, María García Villadangos con su proyecto PIEL Y HUESOS, INSTINTO ANIMAL, Marina Coso Garcíacon su proyecto MATERIALIZARME, Marta Fenollar Guzmán con su proyecto SIMBIOSIS, Sara Mas Tomás con su proyecto SUCESIONES PERSONALES, Sue Ibars con su proyecto PARAÍSOS PERDIDOS.

Espais Artesans

El proyecto se integra dentro de la línea “Espais Artesans” del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, que pretende identificar, poner en valor y apoyar a visibilizar, entre otros espacios e instituciones, la oferta educativa y el trabajo de la especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València. Con esta exposición, el Centre d’Artesania inaugura esta nueva línea de trabajo.

Hace veinte años empezamos…
…veinte años después somos un referente en joyería contemporánea.

 

Esta exposición es una iniciativa de la Especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València y el Centre d ́Artesania de la Comunitat Valenciana coordinada por Carlos Pastor con el apoyo del equipo docente de joyería y del alumnado egresado de nuestra escuela. La comunicación gráfica la ha realizado el estudio Locandia.

 

«Claus 019» continúa su itinerancia

Kepa Carmona, profesor de la especialidad de Joyería, es el comisario de la exposición itinerante Claus 019, iniciativa impulsada por la EASD València cuyo objetivo es difundir el trabajo de los alumnos y alumnas de Joyería matriculados en 13 centros de enseñanza pública del Estado (EASO Politeknika, EA Dionisio Ortíz, Escola Massana, EASC Roberto Orallo, EA Granada, EA Menorca, EASD de Les Illes Balears, EA Manolo Blanik, EA Mariano Timón, La Industrial, Llotja ESDA, Escuela de Arte 3 y EASD València).

La muestra se inauguró en mayo de 2019 y, hasta la fecha, se ha exhibido en espacios culturales y escuelas como el Octubre Centre de Cultura Contemporània (Octubre CCC), de València; el Centro Cultural Doctor Madrazo, de Santander; la Kutxa Kultur Plaza de San Sebastián; La Industrial, de Barcelona, y la Escuela de Arte Dionisio Ruiz, de Córdoba.

La inauguración de Claus 019 en Santander ha coincidido con la organización de Altera 2020, jornadas organizadas por el Centro Cultural Doctor Madrazo, de Santander. En ellas Kepa Carmona dictó la conferencia titulada «La joyería en el campo expandido» e impartió el taller «Grabado electrolítico de imágenes fotográficas», dirigido a estudiantes de Joyería y de Ilustración.

Kepa Carmona, professor de l’especialitat de Joieria, és el comissari de l’exposició itinerant Claus 019, iniciativa impulsada per l’EASD València l’objectiu de la qual és difondre el treball de l’alumnat de Joieria matriculats en 13 centres d’ensenyament públic de l’Estat (EASO Politeknika, EA Dionisio Ortíz, Escola Massana, EASC Roberto Orallo, EA Granada, EA Menorca, EASD Illes Balears, EA Manolo Blanik, EA Mariano Timón, La Industrial, Llotja ESDA, Escuela de Arte 3 i EASD València).

La mostra es va inaugurar al maig de 2019 i, fins hui, s’ha exhibit en espais culturals i escoles com el Octubre Centre de Cultura Contemporània (Octubre CCC), de València; el Centre Cultural Doctor Madrazo, de Santander; la Kutxa Kultur Plaza de San Sebastián; La Industrial, de Barcelona, i l’Escola d’Art Dionisio Ruiz, de Còrdova.

La inauguració de Claus 019 a Santander ha coincidit amb l’organització d’Altera 2020, jornades organitzades pel Centre Cultural Doctor Madrazo, de Santander. En elles Kepa Carmona va dictar la conferència titulada «La joieria en el camp expandit» i va impartir el taller «Gravat electrolític d’imatges fotogràfiques», dirigit a estudiants de Joieria i d’Il·lustració.