Fashion Revolution Week 2021

Acción reivindicativa de Diseño de Moda para el movimiento Fashion Revolution.

Las alumnas y alumnos de la asignatura optativa Taller de Estudio de Diseño de Moda, impartida por la profesora de la EASD València, Tonuca Belloch, han creado una serie de vídeos reivindicativos, visibilizando el impacto social y medioambiental del sector de la moda, y más concretamente, del sector del denim, planteando un proyecto como una acción reivindicativa para el movimiento Fashion Revolution.

Fashion Revolution Week 2021

Trabajo realizado por el alumnado de la especialidad de Diseño de Moda en colaboración con Jeanologia, empresa valenciana líder en tecnología láser aplicada al sector del denim. Las prendas creadas a partir del concepto de upcycling han nacido de la recuperación de prendas de muestrario y restos de tejidos facilitados por esta empresa. Alumnado participante: Sara Mínguez, Mar Giner, Sergio Villodre, Itziar Martín, Jorge González.

Fashion Revolution

Es un movimiento creado por Carry Somers y Orsola de Castro, a raíz del derrumbamiento, el 23 de abril de 2013, de una fábrica textil en Daca, Bangladesh -el edificio colapsó matando a 1.143 personas e hiriendo a 2.427 más, todas ellas trabajadoras del sector textil-.
Desde entonces, este movimiento espera provocar un cambio en el mundo de la moda y acabar con la vulneración de los derechos laborales de los trabajadores del sector textil y dirigir la mirada hacia un modelo más sostenible.

Videos Fashion Revolution Week 2021

Sara Mínguez: @saraminguez_     https://youtu.be/-1U4N2FgNfU
Mar Giner: @mar_gineer     https://youtu.be/WzMjCBRW5Qk
Sergio Villodre: @sergiovillodre     https://youtu.be/j31bosd9Ytc
Itziar Martín: @itzi_mart    https://youtu.be/WXreslbHhiE
Jorge González: @jorgegonza    https://youtu.be/0vmeZ4pqtnE

Re_Fashion: Moda Sostenible como Cultura

En este seminario orientamos el debate en torno a las “realidades” industriales productivas, tecnológicas y comerciales que se plantean desde los nuevos modelos de gestión de diseño sostenible en el sector de la moda. Consideramos que la moda hoy más que nunca debe orientarse hacia un pensamiento holístico e integral de diseño sostenible evitando cualquier indicio de Greenwashing. Desde el Máster de Co Diseño de Moda y Sostenibilidad entendemos la moda sostenible como un sistema cultural que tiene como logro el enriquecimiento colectivo del planeta y la sociedad en contraposición a los intereses individualistas derivados del sistema capitalista. Pensamos que es necesario un verdadero Rethinking de todo el sistema y una profunda reflexión de lo que verdaderamente significa hoy en día ser sostenible su implicación, alcance y sacrificio.

¿Es la moda sostenible un oxímoron?

Para dar respuesta a esta pregunta hemos invitado a cuatro empresas españolas del sector de la moda. A través de sus casos de estudio reflexionaremos sobre ésta y otras muchas cuestiones.

Día 30 de marzo retransmitido desde el Salón de Actos EASD con webinar.

http://meet.google.com/wdn-asnz-qpj

 

 

Programa:

10:00_ Presentación de Amparo Pardo_ Coordinadora del Máster de Co Diseño de Moda y Sostenibilidad

Introducción_ “Re Fashion Políticas y Poéticas de un nuevo Paradigma: Repensar-Revalorar-Reprogramar-Regenerar”

10:30 _ Carme Santacruz _ Directora Creativa de Jeanologia.

Caso de empresa 1_ “Introducción a los Procesos Sostenibles de la Industria del Denim”

11:00_Marisol Estellés_ Directora de Hupit .

Caso de empresa 2_ “Otra Moda es Posible”

11:30_Juan González _Director de Capitan Denim_

Caso de empresa 3_ “Lo Exótico de Fabricar en tu Propio País”

12:00_ Motse Bayen_Directora de InfinitDenim

Caso de empresa 4_“La Moda Circular, algo más que Moda Sostenible”.

12:30_ Discusión entre panelistas y público.

 

 

Carmen Santa Cruz Zaragozá es directora creativa en Jeanologia. Carmen supervisa los aspectos creativos desde el 2011. Trabaja en colaboración con el resto de departamentos de la compañía para implementar las últimas innovaciones tecnológicas en colecciones que muestren las posibilidades del eco-diseño a las marcas y lavanderías con las que trabaja.

Su labor implica aunar tecnología y creatividad para dar forma a desarrollos sostenibles, consiguiendo que la tecnología de Jeanologia sea no solo un moda de producción sostenible, sino una herramienta de diseño para los diseñadores y denimheads de todo el mundo.

Juan González es el director de Capitán Denim. Juan González es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Tras finalizar sus estudios en 2008 y pasar por el sector publicitario, en 2012 se incorporo a la empresa familiar de fabricación de vaqueros con el firme propósito de desarrollar una marca propia aprovechando la infraestructura, valores y saber hacer acumulado durante casi medio siglo. Aquí nace Capitán Denim, una marca de ropa que pone en valor el diseño, la sostenibilidad y la producción local.

Marisol Estellés es la directora de Hupit. Marisol se formó en la escuela de moda Parsons en Nueva York, y tras haber formado parte de los equipos de diseño de J. Crew y Víctor Alfaro, esta valenciana decidió volver a casa para lanzarse con su proyecto personal.

Hupit, fue creada en 2018, es una firma española con valores sostenibles, que trabaja por crear una moda consciente que plasme la visión de su alma máter, Basándose en cuatro pilares fundamentales como son: la ecología, la sostenibilidad, la salud y la ética, sus productos se pueden encontrar en su tienda online, así como en puntos de venta seleccionados. Destacan sus vestidos de una seda denominada peace silk, puesto que únicamente se recogen los capullos cuando la mariposa ha salido de forma natural. Ese es el punto de partida de Hupit: no forzar los recursos naturales ni los procesos de producción. Por eso mismo, la firma no sigue el calendario de colecciones tradicionales, sino que enriquece una colección permanente.

Montse Bayen es la co directora y co fundadora de InfinitDenim, es bióloga tiene un Máster en Gestión Medio Ambiental. En el 2016 Montse Bayen con más de 15 años de experiencia en la ingeniería y consultoría ambiental funda con Nuria Nubiola (ambientóloga) la Asociación sin ánimo de lucro Back To Eco, que se centra en la re manufactura del denim post consumo y en la creación de un taller de confección social especializado en el upcycling de los tejanos que son residuos.

Durante el 2018 desarrollan un proyecto de I+D, que da como resultado un proceso de reciclaje textil que deriva en la creación de un tejido auto producido donde el 30% de este tejido proviene del denim post consumo que no es consumido en la re manufactura del denim de su taller Back To Eco.

El tejido resultante es el Infinit Denim, tejido compuesto por: 30% de denim post-consumo, 30% de algodón pre-consumo reciclado y 40% de celulosa de bosques cultivados de forma sostenible. De todo esto surge la creación de la sociedad Infinit Denim, que actualmente es su marca de moda donde todos sus productos tienen su origen en el denim post consumo. Son destacables los diferentes premios y reconocimientos obtenidos a lo largo de estos años como reconocimiento por su trabajo.

WEBINAR. LA HUELLA DEL CALZADO

Las estrategias y vías de desarrollo del sector

Encuentro digital post-covid con alumnos producto moda EASD Valencia.
4 diciembre 2020.
10-12h. Salón de actos y la biblioteca EASD València

Programa webinar LA HUELLA DEL CALZADO

10:00_ — Modelistas y Patronistas. Punto de unión entre Diseñadores y Fabricantes— José Albertos. CENTRO DE DISEÑO.

10:30_ — La Huella Digital. Nuevas tecnologías proceso creativo— Angradema López. ANGRADEMA

11:00_ — Hacia una economía circular en el sector del calzado: Re_diseño, Re_construcción y Re_utilización—Barbara León. Re_

 

INSCRIPCIÓN GRATUITA

https://meet.google.com/irq-mefk-yoh

Una industria está viva cuando se desarrollan nuevas tecnologías y materiales dando paso a nuevas posibilidades. Hoy en día, el sector del calzado camina entre la tradición y la innovación, generando nuevas sinergias, gracias a la adopción de nuevos materiales, procesos y tecnologías productivas.

Bajo estas premisas presentamos la webinar LA HUELLA DEL CALZADO. De la mano de José Albertos, cofundador del Centro de diseño de Calzado, ubicado en Almansa descubriremos los procesos de un sector con unas características propias, donde destaca el saber hacer de modelistas y patronistas. Agradema López diseñadora de calzado, con marca propia a caballo entre Alicante, Madrid y Nueva York, nos dará un enfoque hacia la adaptación de las nuevas tecnologías tanto en el proceso creativo, cómo en los procesos de desarrollo y difusión. Para finalizar el sector se reinventa con Bárbara León, que desde Donosti nos muestra un camino más sostenible en la reconstrucción, el rediseño y la reutilización.

Evento coordinado por el departamento de moda y presentado por las docentes Amparo Alfonso y Alicia Bonillo de la especialidad, junto a José Albertos, CENTRO DE DISEÑO, Agradema López y Bárbara León. Evento auspiciado por el Observatorio EN CIRCULAR de la ADCV.

* Como fruto de los resultados del trabajo en el aula, con los alumnos de segundo de la asignatura de Producto Moda se creará la exposición LA HUELLA DEL CALZADO, en la sala de la PECERA EASD VALÊNCIA, (vitrinas) mayo-junio 2020 y catálogo digital.

#lahuelladelcalzado #lahuelladigital #webinar #calzado #productomoda #centrodediseño #modelista #patronista #rdiseño #fabricacion #josealbertos #nntt #procesocrativo #diseño #lujo #starsystem #angradema #economiacircular #sustainable #rediseño #reconstruccion #reutilizacion #barbaraleon #EASDValencia #encircular #ADCV

 

WEBINAR: EL FUTURO DEL DENIM_¡ERES TÚ!

PROGRAMA WEBINAR EL FUTURO DEL DENIM_ ¡ERES TÚ!


20 noviembre 2020 _ 11 a 12:30h_ Salón actos EASD València
11:00_ EDUCAR EN CIRCULARIDAD DE MODA. Alicia Bonillo. PhD Researcher Teacher
11:10_ HISTORIA DEL DENIM. PROCESO FABRICACIÓN. Juan Vela. R&D Specialist
11:40_ DENIM Y SOSTENIBILIDAD. Noemí Sánchez. Marketing Manager  
La moda sostenible no es una tendencia sino el futuro.

La moda no va a cambiar el mundo, pero las personas que la producen sí lo harán. Bajo esta premisa comenzará la próxima Webinar sobre el futuro del DENIM, donde la empresa EVLOX realizará un seminario web destinado a nuestros alumnos de la escuela. Noemí Sánchez, Marketing Director de la firma, nos hablará de la circularidad, sostenibilidad y futuro del sustrato textil denim, partiendo de las bases de la producción textil, que nos introducirá Juan Vela Ingeniero Textil, Especialista en I+D de la marca.

Como fabricante EVLOX nos comenta, «no solo ves el producto, sino cuán responsables somos con lo que producimos. El fabricante de hoy no debería ayudar a producir más, tenemos que ayudar a producir menos y mejores cosas”.

Se exige calidad, y marca la diferencia. Como consumidor y diseñador, tienes mucho poder para cambiar el mundo con solo tener cuidado con lo que compras y como lo diseñas. La demanda de los consumidores puede revolucionar la forma en que la moda funciona como industria. Si todos comenzaran a cuestionar la forma en que consumimos, veríamos un paradigma de moda radicalmente diferente.

Hay una belleza, una estética y una filosofía de lo menos.

Compra con más conciencia.

Diseña bajo estas premisas

Se parte del cambio, no parte de la tendencia.

 

 

 

 

 

 

 

Evento coordinado por el departamento de moda y la docente de la especialidad Alicia Bonillo, junto a Juan Vela y Noemí Sánchez de EVLOX, auspiciado por el Observatorio EN CIRCULAR de la ADCV

#Wearethechange #evlox #Wearedenim #circularfashion #biodegradable #sustainable #EASDValencia #encircular #ADCV

Exposición «Conexiones entre Joyería y Cerámica…»

Las circunstancias actuales han impedido la inauguración de la exposición «Conexiones entre Joyería y Cerámica. Del diseño al objeto y puesta en escena», proyecto de colaboración en el que han participado estudiantes de la EASD Castelló y de la EASD València, de disciplinas tan diversas como Cerámica Artística, Joyería Artística, Fotografía, Diseño Gráfico y Diseño de Moda.

El profesor de Joyería Carlos Pastor, coordinador de la exposición, nos ha hecho llegar esta breve nota sobre el particular:

Les circumstàncies actuals han impedit la inauguració de l’exposició «Connexions entre Joieria i Ceràmica. Del disseny a l’objecte i posada en escena», projecte de col·laboració en el qual han participat estudiants d’aqueix centre i de l’EASD València, de disciplines tan diverses com Ceràmica Artística, Joieria Artística, Fotografia, Disseny Gràfic i Disseny de Moda.

El professor Carlos Pastor, coordinador de l’exposició, ens ha fet arribar aquesta breu nota sobre el particular:

«Si todo hubiese sido normal, uno de estos días se habría inaugurado en una de las salas del Museo Nacional de Cerámica González Martí la exposición «Conexiones entre Joyería y Cerámica. Del diseño al objeto y puesta en escena», dentro del conjunto de exposiciones y actividades programadas en Melting Point 2020 – Joieria Contemporània València. Pero, del mismo modo que tantas actividades culturales, esta ha quedado aplazada para un mejor momento. No decimos anulada porque tenemos todo listo: piezas, catálogos, vitrinas y, sobre todo, la ilusión de presentar el trabajo realizado por estudiantes de la EASD Castelló y la EASD València, y que ha involucrado a disciplinas como Cerámica Artística, Joyería Artística, Fotografía, Diseño Gráfico y Diseño de Moda. Cuando las circunstancias nos dejen, se programarán nuevas fechas y, mientras llega ese día, ponemos a vuestro alcance el catálogo de esta exposición con el deseo de que podáis disfrutarlo y compartirlo.»

Pdf catálogo: Cataleg Connexions_web 02

Enlace para acceder al catálogo:

CONEXIONES ENTRE JOYERÍA Y CERÁMICA. DEL DISEÑO AL OBJETO Y PUESTA EN ESCENA

Más imágenes del Clec Fashion festival

Completamos la información sobre la participación de la especialidad de Diseño de Moda en el Clec Fashion Festival con nuevas imágenes que se muestran a continuación:

Completem la informació sobre la participació de l’especialitat de Disseny de Moda en el Clec Fashion Festival amb noves imatges que es mostren a continuació:

 

Diseño de Moda en la presentación del Concurso Europeo de Innovación Social

Las alumnas y alumnos del máster en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad y de 2º del Grado de Diseño de Moda asistieron, junto a las profesoras Nieves Torralba, María Trenor, Amparo Pardo y Ana Fialho, a la presentación de la edición 2020 del  Concurso Europeo de Innovación Social organizado por la Comisión Europea bajo el lema «Reimaginar la moda: Cambiando pautas para una moda sostenible».

El acto permitió al alumnado aclarar dudas sobre el concurso y participar en diferentes talleres organizados por organizaciones de moda sostenible e innovadores sociales de toda Europa.

Les i els alumnes del màster en Co-disseny de Moda i Sostenibilitat i de 2n del Grau de Disseny de Moda van assistir, al costat de les professores Nieves Torralba, María Trenor, Amparo Pardo i Ana Fialho, a la presentació de l’edició 2020 del Concurs Europeu d’Innovació Social organitzat per la Comissió Europea sota el lema «Reimaginar la moda: Canviant pautes per a una moda sostenible».

L’acte va permetre a l’alumnat aclarir dubtes sobre el concurs i participar en diferents tallers organitzats per organitzacions de moda sostenible i innovadors socials de tota Europa.

 

 

Proyecto de co-diseño en colaboración con la Asociación Valenciana de Espina Bífida (AVEB)

El máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad desarrolla, junto a la Asociación Valenciana de Espina Bífida (AVEB), un proyecto de co-diseño que ha comenzado este mes de febrero.

El Co-diseño o Diseño Participativo considera al usuario como un experto en relación a sus propias necesidades y hace de él un participante activo en el proceso de diseño a través de actividades creativas que ayudan a generar y expresar ideas.

En este proyecto el equipo de diseñadoras está compuesto por alumnas del máster en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, coordinadas por la profesora Ana Fialho, que imparte la asignatura Proyecto: Procesos Cocreativos, desde donde se ha impulsado la iniciativa.

El objetivo del proyecto es diseñar para personas con diferentes discapacidades; de ahí que haya un equipo de expertas y expertos del que forman parte miembros de la Asociación Valenciana de Espina Bífida (AVEB) bajo la coordinación de su presidenta, Marta Ramón Galindo.

Las sesiones de trabajo serán semanales y se efectuaran, alternativamente, en la sede de AVEB y en el centro de Velluters de la EASD València.

Las fotos que acompañan esta información son de Concha Martínez Giménez, fotógrafa, activista y una de las participantes del proyecto.

El màster en Co-Disseny de Moda i Sostenibilitat desenvolupa, al costat de l’Associació Valenciana d’Espina Bífida (AVEB), un projecte de co-disseny que ha començat aquest mes de febrer.

El Co-disseny o Disseny Participatiu considera a l’usuari com un expert en relació a les seues pròpies necessitats i fa d’ell un participant actiu en el procés de disseny a través d’activitats creatives que ajuden a generar i expressar idees.

En aquest projecte l’equip de dissenyadores està compost per alumnes del màster en Co-Disseny de Moda i Sostenibilitat, coordinades per la professora Ana Fialho, que imparteix l’assignatura de Projecte: Processos Cocreativos, des d’on s’ha impulsat la iniciativa.

L’objectiu del projecte és dissenyar per a persones amb diferents discapacitats; per aquest motiu hi haj un equip d’expertes i experts del qual formen part membres de l’Associació Valenciana d’Espina Bífida (AVEB) sota la coordinació de la seua presidenta, Marta Ramón Galindo.

Les sessions de treball seran setmanals i s’efectuaren, alternativament, en la seu d’AVEB i en el centre de Velluters de l’EASD València.

Les fotos que acompanyen aquesta informació són de Concha Martínez Giménez, fotògrafa, activista i una de les participants del projecte.

Creación de un fanzine experimental

La profesora Almudena Cruz desea poner en marcha un fanzine experimental, contando con la participación de los alumnos y alumnas de la EASD València. Su objetivo se recoge en la siguiente comunicación:

«Desde el Grupo de Investigación «La disidencia y la moda: de las prácticas subalternas a la antimoda», lanzamos una propuesta a tod@s l@s alumn@s de todas las especialidades para participar en la creación de un fanzine experimental que de cabida a todas las disciplinas.

Siendo el fanzine un objeto único, de estructura libre, con tirada limitada y abierto a la experimentación, nuestra propuesta es un llamamiento a tod@s aquell@s estudiantes que quieran profundizar en sus propias especialidades, enriqueciéndose con las del resto de compañer@s. Buscamos estudiantes que quieran experimentar con la maquetación editorial, la tipografía y la ilustración; que les apetezca proponer sus propias creaciones de moda, joyería o producto, sus conocimientos en fotografía o su capacidad de recrear interiores para desarrollar editoriales de moda experimentales o artículos divulgativos como contenido de investigación.

El fanzine partirá de un tema que será analizado y estudiado por tod@s l@s participantes y a partir del cual se articularán los contenidos. Al final del curso académico, se hará una impresión limitada de ejemplares para la presentación del fanzine en la EASD de València a través de una exposición.

Tod@s aquell@s interesad@s, por favor, poneos en contacto con Almudena Cruz escribiéndole a la siguiente dirección: acruz@easdvalencia.com».

La professora Almudena Cruz desitja posar en marxa un fanzine experimental, comptant amb la participació dels i les alumnes de l’EASD València. El seu objectiu es recull en la següent comunicació:

«Des del Grup d’Investigació «La dissidència i la moda: de les pràctiques subalternes a l’antimoda», llancem una proposta a l’alumnat de totes les especialitats per a participar en la creació d’un fanzine experimental que de cabuda a totes les disciplines.

Sent el fanzine un objecte únic, d’estructura lliure, amb tirada limitada i obert a l’experimentació, la nostra proposta és una crida als i les estudiants que vulguen aprofundir en les seues pròpies especialitats, enriquint-se amb les de la resta de companys i companyes. Busquem estudiants que vulguen experimentar amb la maquetació editorial, la tipografia i la il·lustració; que els abellisca proposar les seues pròpies creacions de moda, joieria o producte, els seus coneixements en fotografia o la seua capacitat de recrear interiors per a desenvolupar editorials de moda experimentals o articles divulgatius com a contingut d’investigació.

El fanzine partirà d’un tema que serà analitzat i estudiat per les i elsparticipants i a partir del qual s’articularan els continguts. Al final del curs acadèmic, es farà una impressió limitada d’exemplars per a la presentació del fanzine en l’EASD de València a través d’una exposició.

Els interessats i les interessades, per favor, poseu-vos en contacte amb Almudena Cruz escrivint-li a la següent adreça: acruz@easdvalencia.com».

 

 

Inaugurada la exposición «Brodant, brodant»

La sede de Octubre Centre de Cultura Contemporània acogió ayer la inauguración de la exposición «Brodant, brodant», ideada y coordinada por la profesora Elena de Fuentes como homenaje al oficio de bordadora.

Los trabajos que se exhiben en ella han sido realizados por las alumnas y alumnos de De Fuentes en la asignatura Bordado Aplicado a la Moda y la Ilustración.

La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 7 de enero de 2020.

La seu d’Octubre Centre de Cultura Contemporània va acollir ahir la inauguració de l’exposició «Brodant, brodant», ideada i coordinada per la professora Elena de Fuentes com a homenatge a l’ofici de brodadora.

Els treballs que s’exhibeixen en ella han sigut realitzats per les i els alumnes de De Fuentes en l’assignatura Brodat Aplicat a la Moda i la Il·lustració.

La mostra romandrà oberta fins al pròxim 7 de gener de 2020.