Diálogos 2025. Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Puedes consultar el PROGRAMA COMPLETO de Diálogos 2025

EL 26, 27 y 28 de febrero de 2025, la Escola Superior de Disseny de València celebrará la 22ª edición de Diálogos. Encuentros de Diseño en Velluters, bajo el título Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Este evento anual se ha consolidado como un espacio de referencia en el que la Escola Superior de Disseny de València fomenta el intercambio de ideas sobre la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Durante tres días, Diálogos 2025 ofrecerá conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.

Un programa inspirador

Diálogos 2025 reunirá a destacados pensadores y profesionales de diversas disciplinas para debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del diseño de futuros:

  • Ruben Pater / Diseño para siete generaciones.
    Activista, diseñador gráfico y autor de los influyentes libros The Politics of Design y Caps Lock.
  • Luján Cambariere / El alma de los objetos.
    Periodista, comisaria y escritora, conocida por su obra El alma de los objetos.
  • Carmen Madorrán / Atrévete a imaginar: luces para el Antropoceno.
    Filósofa, miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas y autora de Necesidades ante la crisis ecosocial.
  • Francisco Martorell / Futuros en disputa. La dialéctica utopía-distopía en la cultura contemporánea.
    Filósofo y escritor, autor de Contra la distopía y Soñar de otro modo.
  • Juan Bordera Román / Decrecimiento, o por diseño o por desastre.
    Guionista, periodista, activista en la lucha contra el cambio climático, autor de El otoño de la civilización.
  • Fernando Galdón / Prospective/Counterism; Del diseño crítico al tactico.
    Investigador y diseñador que explora el uso del diseño, el arte, la sociología , la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción.
  • HOLÓN / Futurs, transicions i post-creixement. O el dol enfront a la fi d’un món.
    Agencia cooperativa especializada en diseñar productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
  • H Arquitectes / Organizando la materia.
    Estudio de arquitectura conocido por su enfoque innovador ante la urgencia climática.
  • Barthebooth / Acordar el futuro.
    Plataforma de edición e investigación sobre prácticas espaciales críticas, prácticas artísticas y pensamiento.
  • Ambra Projectes Culturals / El poder de la narrativa documental.
    Productora audiovisual que explora la intersección entre cultura y sostenibilidad.
  • Toni Miserachs / Algunes coses que he aprés. 50 anys de professió.
    Es toda una referente en el mundo del diseño gráfico español, ya que fue una de las primeras mujeres en abrirse hueco en un contexto laboral muy masculinizado.
  •  Modaes. Documental Coordenadas. Presente, pasado y futuro de la moda española.
    Pilar Riaño, Directora de Modaes y Sergio Álvarez, director de FAME ( Fundación Academia de la Moda Española).

Reflexionando sobre futuros positivos

Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva.

El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo.

Homenaje y clausura

Y como en anteriores años disfrutaremos de Meta Talks, las instalaciones del Máster de Diseño Interactivo, otra edición de Talents Latents y alguna que otra sorpresa.  

Las jornadas culminarán con el desfile de moda Miscelánea Catwalk, una muestra de creatividad e innovación en el diseño de moda.

Es importante destacar que, para la comunicación de Diálogos, siempre confiamos en el talento de profesionales formados en la Escuela Superior de Diseño. En esta edición, hemos contado con la colaboración de Cuca Berenguer, reconocida diseñadora gráfica e ilustradora, quien ha aportado una visión optimista, fresca y social para dar identidad visual a las jornadas.

Un punto de encuentro para el diseño prospectivo

Diálogos 2025 invita a estudiantes, profesionales y público general a unirse a este espacio de reflexión y acción en torno al diseño como herramienta para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.

 

 

Premios Actiu Academy

El proyecto LUNA, de dos alumnos Erasmus de la EASD Valencia, ganador de los II Premios Actiu Academy.

El proyecto LUNA, de la EASD València, ha resultado ganador de la segunda edición de los premios Actiu Academy, centrados este año en el diseño de un producto innovador que refleje las últimas tendencias en espacios contract (hoteles, restaurantes, oficinas, tiendas, etc) y que aporte soluciones prácticas y estéticas a los desafíos actuales de estos espacios. LUNA es un taburete formado por dos semiesferas, con un diseño elegante, adaptable a diferentes ambientes, cómodo, sostenible e inspirado en las formas de la naturaleza. El segundo premio, empatado por dos proyectos, ha sido para Cuff y Gyrate, de las Escuelas Superiores de Diseño de Alicante y de Alcoy, respectivamente.

LUNA, de Federico Maccalli y Filippo Eremitaggio, dos alumnos Erasmus de la EASD Valencia procedentes de Italia, añade un toque de personalidad y sofisticación. Su presencia no solo ofrece una cómoda solución de asiento, sino que también contribuye a definir el estilo y la atmósfera de cada ambiente, transformándolo en un espacio acogedor y de diseño. Según han explicado sus creadores, “la inspiración surgió precisamente de la observación de nuestro satélite y de la voluntad de mantener en primer plano la forma esférica de la luna, creando un esqueleto de acero que queda en segundo plano respecto a las formas circulares. Su diseño se inspira en la perfección de las formas de la naturaleza y las convierte en un objeto de absoluta elegancia y sencillez”.

Uno de los dos segundos premios, Cuff, de Lucía Martín y Miguel Sanz, de la EASDA, ha presentado una colección de mobiliario enfocado en la comodidad de un tercer espacio. El diseño refuerza y comunica el concepto de la unión no permanente. Se entrelazan de manera fluida en el entorno como las personas que están en continuo movimiento. Utiliza una gama de colores transmite la idea de flexibilidad y cambio. Con tonos cálidos y amigables que evocan el espíritu independiente y un concepto de apertura y colaboración.

El otro segundo premio ha sido para Gyrate, de Carlos Juel Bermeo, de la EASD Alcoi. Un diseño original que permite mantener una postura relajada por un límite determinado de tiempo. Compatible para aquellas personas que se encuentran en una situación bajo movilidad constante. Se integra fácilmente en espacios de trabajo, cafetería o salas de espera.
Actiu Academy es una propuesta de Actiu para generar entornos de aprendizaje colaborativo entre alumnos, profesorado y la empresa sobre la evolución y tendencias en los espacios de trabajo de cualquier sector, centrado en contract y hospitality en esta segunda edición de los galardones.

Los Premios Actiu Academy es parte de esta propuesta y nacen con la voluntad de dar voz a las generaciones más jóvenes en relación con las tendencias que pueden marcar el futuro del sector de mobiliario de espacios de trabajo y colaborativos, así como poder ofrecerles una ventana a la realidad de una empresa y la forma en la que se trabaja un proyecto.

El jurado ha estado compuesto por dos profesores de la Escuela de Arte y superior de Diseño de Alcoy (EASD), dos profesores de la Escuela de Arte y superior de Diseño de Alicante (EASDA), dos profesores de la Escuela de Arte y superior de Diseño de Valencia (EASD) y tres integrantes de Actiu de los departamentos de Marketing, I+D+i y Proyectos.
Los proyectos presentados, 23 en total, de los que ocho han resultado finalistas, debían cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

● Sostenibilidad: el producto deberá ser sostenible, ya sea en relación con los materiales utilizados, con su proceso de fabricación o con su ciclo de vida.
● Multifuncionalidad: el diseño deberá ser versátil, siendo capaz de adaptarse a diferentes usos o configuraciones según las necesidades del espacio.
● Tecnología: deberá proponerse la integración de elementos de tecnología en su diseño, pudiendo utilizarse para mejorar la funcionalidad, la experiencia del usuario o la estética.
● Personalización: el producto deberá ofrecer opciones de personalización, permitiendo adaptarse a diferentes estilos.

María Navarro y Pilar Mellado, profesoras de la EASD Valencia, han explicado que “hemos trabajado dos grupos de manera conjunta en una asignatura que se llama Proyectos de investigación y propuesta, de la especialidad Diseño de Producto. Los ganadores son dos alumnos erasmus de Italia que han estado un semestre trabajando en la escuela. Para nosotros es muy importante que nos abran las puertas empresas como Actiu ya que así se produce una relación directa. Es importante que los alumnos trabajen con briefings reales, que se enfrenten a ellos. Como desde la creatividad y conocimiento práctico pueden aportar a la empresa”.

Irene Brotons, profesora de la EASD de Alicante, ha subrayado que “en esta edición hemos presentado tres proyectos, de los que han quedado finalistas dos y uno de ellos ha sido galardonado con el segundo premio. Los alumnos ganadores han trabajado con el espacio líquido, la flexibilidad de los espacios como eje central. Se ha trasladado el briefing real propuesto y se ha cuidado que mantuviera los valores y la esencia de la compañía y que, partiendo de ese ADN, crearan algo que no tienen. Resaltar, además, la importancia del binomio academia industria en el eje mediterráneo para exaltar el diseño valenciano”.

David Ulibarri, profesor de la Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, ha agradecido la implicación de las empresas en este tipo de proyectos, “especialmente empresas como Actiu que se implica mucho tanto en tiempo, como en material, son muy cercanos, hablan con los alumnos y esto les relaja y les desmitifica un poco la figura del empresario. Los alumnos han trabajado mucho, tres proyectos han estado entre los ocho finalistas y han sacado ideas muy interesantes. Como es un cliente real les motiva más”.

Según ha señalado Joaquín Berbegal, CEO de Actiu, presente en la entrega de los premios “tenéis un arma muy importante que es la creatividad. Acompañadla de la constancia que será lo que os ayude a diferenciaros. Este tipo de acciones son muy positivas para todas las partes y por nuestra parte apoyaremos todo lo que venga porque creemos que es necesario. Ofreceros desde Actiu una puerta de entrada para que experimentéis y veáis cómo se trabaja en una empresa, algo que en vuestro día a día no tenéis. Y para nosotros teneros aquí es, asimismo, muy enriquecedor ya que nos transmitís esa ilusión y frescura que habéis trasladado en vuestras propuestas”.

 

Valencià:

El projecte LUNA, de dos alumnes Erasmus de l’EASD València, guanyador dels II Premis Actiu Academy.

 

El projecte LUNA, de l’EASD València, ha resultat guanyador de la segona edició dels premis Actiu Academy, centrats enguany en el disseny d’un producte innovador que reflectisca les últimes tendències en espais contract (hotels, restaurants, oficines, botigues, etc) i que aporte solucions pràctiques i estètiques als desafiaments actuals d’aquests espais. LUNA és un tamboret format per dues semiesferes, amb un disseny elegant, adaptable a diferents ambients, còmode, sostenible i inspirat en les formes de la naturalesa. El segon premi, empatat per dos projectes, ha sigut per a Cuff i Gyrate, de les Escoles Superiors de Disseny d’Alacant i d’Alcoi, respectivament.

LUNA, de Federico Maccalli i Filippo Eremitaggio, dos alumnes Erasmus de l’EASD València procedents d’Itàlia, afegeix un toc de personalitat i sofisticació. La seua presència no sols ofereix una còmoda solució de seient, sinó que també contribueix a definir l’estil i l’atmosfera de cada ambient, transformant-lo en un espai acollidor i de disseny. Segons han explicat els seus creadors, “la inspiració va sorgir precisament de l’observació del nostre satèl·lit i de la voluntat de mantenir en primer pla la forma esfèrica de la lluna, creant un esquelet d’acer que queda en segon pla respecte a les formes circulars. El seu disseny s’inspira en la perfecció de les formes de la naturalesa i les converteix en un objecte d’absoluta elegància i senzillesa”.

Un dels dos segons premis, Cuff, de Lucía Martín i Miguel Sanz, de l’EASDA, ha presentat una col·lecció de mobiliari enfocat en la comoditat d’un tercer espai. El disseny reforça i comunica el concepte de la unió no permanent. S’entrellacen de manera fluida en l’entorn com les persones que estan en continu moviment. Utilitza una gamma de colors que transmet la idea de flexibilitat i canvi. Amb tons càlids i amigables que evoquen l’esperit independent i un concepte d’obertura i col·laboració.

 

L’altre segon premi ha sigut per a Gyrate, de Carlos Juel Bermeo, de l’EASD Alcoi. Un disseny original que permet mantenir una postura relaxada per un límit determinat de temps. Compatible per a aquelles persones que es troben en una situació sota mobilitat constant. S’integra fàcilment en espais de treball, cafeteria o sales d’espera.

Actiu Academy és una proposta de Actiu per a generar entorns d’aprenentatge col·laboratiu entre alumnes, professorat i l’empresa sobre l’evolució i tendències en els espais de treball de qualsevol sector, centrat en contract i hospitality en aquesta segona edició dels guardons.

Els Premis Actiu Academy és part d’aquesta proposta i naixen amb la voluntat de donar veu a les generacions més joves en relació amb les tendències que poden marcar el futur del sector de mobiliari d’espais de treball i col·laboratius, així com poder oferir-los una finestra a la realitat d’una empresa i la forma en la qual es treballa un projecte.

El jurat ha estat compost per dos professors de l’Escola d’Art i superior de Disseny d’Alcoi (EASD), dos professors de l’Escola d’Art i superior de Disseny d’Alacant (EASDA), dos professors de l’Escola d’Art i superior de Disseny de València (EASD) i tres integrants de Actiu dels departaments de Màrqueting, I+D+i i Projectes.

Els projectes presentats, 23 en total, dels quals huit han resultat finalistes, havien de complir almenys un dels següents requisits:

  • Sostenibilitat: el producte haurà de ser sostenible, ja siga en relació amb els materials utilitzats, amb el seu procés de fabricació o amb el seu cicle de vida.
  • Multifuncionalitat: el disseny haurà de ser versàtil, sent capaç d’adaptar-se a diferents usos o configuracions segons les necessitats de l’espai.
  • Tecnologia: haurà de proposar-se la integració d’elements de tecnologia en el seu disseny, podent utilitzar-se per a millorar la funcionalitat, l’experiència de l’usuari o l’estètica.
  • Personalització: el producte haurà d’oferir opcions de personalització, permetent adaptar-se a diferents estils.

María Navarro i Pilar Mellado, professores de l’EASD València, han explicat que “hem treballat dos grups de manera conjunta en una assignatura que es diu Projectes d’investigació i proposta, de l’especialitat Disseny de Producte. Els guanyadors són dos alumnes Erasmus d’Itàlia que han estat un semestre treballant a l’escola. Per a nosaltres és molt important que ens òbriguen les portes empreses com Actiu ja que així es produeix una relació directa. És important que els alumnes treballen amb brífings reals, que s’enfronten a ells. Com des de la creativitat i coneixement pràctic poden aportar a l’empresa”.

Irene Brotons, professora de l’EASD d’Alacant, ha subratllat que “en aquesta edició hem presentat tres projectes, dels quals han quedat finalistes dos i un d’ells ha sigut guardonat amb el segon premi. Els alumnes guanyadors han treballat amb l’espai líquid, la flexibilitat dels espais com a eix central. S’ha traslladat el brífing real proposat i s’ha cuidat que mantingueren els valors i l’essència de la companyia i que, partint d’eixe ADN, crearen alguna cosa que no tenen. Ressaltar, a més, la importància del binomi acadèmia indústria en l’eix mediterrani per a exaltar el disseny valencià”.

David Ulibarri, professor de l’Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, ha agraït la implicació de les empreses en aquesta mena de projectes, “especialment empreses com Actiu que s’implica molt punt en temps, com en material, són molt pròxims, parlen amb els alumnes i això els relaxa i els desmitifica un poc la figura de l’empresari. Els alumnes han treballat molt, tres projectes han estat entre els huit finalistes i han tret idees molt interessants. Com és un client real els motiva més”.

Segons ha assenyalat Joaquín Berbegal, CEO de Actiu, present en el lliurament dels premis “teniu una arma molt important que és la creativitat. Acompanyeu-la de la constància que serà el que us ajude a diferenciar-vos. Aquest tipus d’accions són molt positives per a totes les parts i per part nostra secundarem tot el que vinga perquè creiem que és necessari. Oferir-vos des de Actiu una porta d’entrada perquè experimenteu i vegeu com es treballa en una empresa, alguna cosa que en el vostre dia a dia no teniu. I per a nosaltres tindre-vos ací és, així mateix, molt enriquidor ja que ens transmeteu eixa il·lusió i frescor que heu traslladat en les vostres propostes”.

 

La EASD València en A Cel Obert

Estira-t, la instalación desarrollada por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València, se lleva el premio del público en la décima edición del festival A Cel Obert.

 

 

En su décima edición, el festival de intervenciones efímeras A Cel Obert, celebrado en Tortosa los pasados días 6, 7 y 8 de octubre, acogía como participante a la EASD València por primera vez. Bajo el lema ‘Ilusión’, Tortosa veía un nuevo año convertir sus espacios históricos y patrimonio arquitectónico y cultural en escenarios donde albergar creaciones e intervenciones artísticas pensadas por profesionales del mundo del arte, el diseño y la arquitectura.

El tema de la décima edición del festival A Cel Obert, hilo conductor que genera las relaciones conceptuales y funciona como nexo de unión entre las diferentes intervenciones efímeras, es dicha ilusión. En palabras del festival, la percepción distorsionada de la realidad, bien sea por un comportamiento físico o fruto de la imaginación, tiene como resultado una ficción modelada por una mezcla entre la poca lucidez personal y un estado emocional incontrolado. La ilusión como sentimiento es la esperanza sobrevenida, ingobernable, incontenible y salvaje que sentimos cuando queremos conseguir un sueño. La ilusión como efecto óptico es, sin más, la falsa representación de una verdad oculta que solo percibimos en secreto y nunca se manifiesta como real.

Con este tema vertebrador en mente, nace la propuesta de la escuela, que tiene por nombre Estira-t. El equipo que ha desarrollado la instalación está formado porlas alumnas y alumnos Alejandro Garrido González, Elvis Aaron López Molas, Emilia Mayorca Benarroch, Sofía Kilian Hernández, Stefania Ayelen Santiago, Raquel Valladolid Belmar, y Héctor Montes Nicolás, junto a las profesoras del Departamento de Interiores Lara Llop Font, Carmen Martínez Gregori y Laura Pons Aznar.

Estira-t es el concepto ganador de los dos que se propusieron en un principio, una idea que gira en torno a esa ilusión de mascar chicle por primera vez. El resultado formal evoca su textura y color; su consistencia dura que poco a poco se ablanda, convirtiéndose en esa materialidad elástica, suave; flexible.

La idea no deja de lado el entorno; un patio perteneciente al casco antiguo de Tortosa, donde los cambios demográficos han hecho olvidar la costumbre de jugar en la calle. El alumnado de la EASD València propone recuperar ese bullicio de los juegos en el barrio, con un evocador chicle gigante aferrado al suelo.

La intervención ha sido diseñada para provocar ilusión, sorpresa y curiosidad. Una instalación en movimiento y cambio constante que invita a la interacción con sus visitantes, sean niños, jóvenes o mayores.

El esfuerzo para llevar a cabo este proyecto arrancaba el pasado curso 22/23, al finalizar las clases. Una vez escogida y concretada la propuesta, se pasa adquirir el material durante el mes de julio, para posteriormente recibirlo en septiembre y comenzar el montaje, que se llevaría a cabo a medio camino entre la Escuela y el espacio asignado en Tortosa. El material usado para Estira-t se puede definir como de km 0; con pelotas de BonPilates, que suministra casi 100, y el tejido de Xel-Tex, empresa de Ontinyent.

El cierre del festival, 8 de octubre, llega con una buena noticia: La instalación de la EASD València se lleva el premio del público, uno de los tres otorgados por A Cel Obert, que cuenta en el jurado con Lucía Ferrater Arquer, Cristina Bestratén del Pino y Maria Pons Calvet. El premio se entrega ese mismo día a las 12:00h en el Museo de Tortosa, con la organización del festival, representantes del Ayuntamiento, y una extensa representación del pueblo de Tortosa presente.

¡Enhorabuena, equipo!

Valencià:

Estira-t, la instal·lació desenvolupada por l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València, s’emporta el premi del públic en la desena edició del festival A Cel Obert.

En la seua desena edició, el festival d’intervencions efímeres A Cel Obert, celebrat a Tortosa els passats dies 6, 7 i 8 d’octubre, acollia com a participant a l’EASD València per primera vegada. Sota el lema ‘Il·lusió’, Tortosa veia novament convertir els seus espais històrics i patrimoni arquitectònic i cultural en escenaris on albergar creacions i intervencions artístiques pensades per professionals del món de l’art, el disseny i l’arquitectura.

 

El tema de la desena edició del festival A Cel Obert, fil conductor que genera les relacions conceptuals i funciona com a nexe d’unió entre les diferents intervencions efímeres, és aquesta il·lusió. En paraules del festival, ‘la percepció distorsionada de la realitat, bé siga per un comportament físic o fruit de la imaginació, té com a resultat una ficció modelada per una mescla entre la poca lucidesa personal i un estat emocional incontrolat. La il·lusió com a sentiment és l’esperança sobrevinguda, ingovernable, incontenible i salvatge que sentim quan volem aconseguir un somni. La il·lusió com a efecte òptic és, sense més, la falsa representació d’una veritat oculta que només percebem en secret i mai es manifesta com a real’.

 

Amb este tema vertebrador en ment, naix la proposta de l’escola, que porta per nom Estira-t. L’equip que ha desenvolupat la instal·lació està format per les i els alumnes Alejandro Garrido GonzálezElvis Aaron López MolasEmilia Mayorca BenarrochSofía Kilian HernándezStefania Ayelen SantiagoRaquel Valladolid Belmar, i Héctor Montes Nicolás, juntament amb les professores del Departament d’Interiors Lara Llop FontCarmen Martínez Gregori i Laura Pons Aznar.

 

Estira-t és el concepte guanyador dels dos que es van proposar en un principi, una idea que gira entorn d’eixa il·lusió de mastegar xiclet per primera vegada. El resultat formal evoca la seua textura i color; la seua consistència dura que a poc a poc s’ablaneix, convertint-se en eixa materialitat elàstica, suau; flexible.

 

La idea no deixa de costat l’entorn; un pati pertanyent al barri antic de Tortosa, on els canvis demogràfics han fet oblidar el costum de jugar al carrer. L’alumnat de l’EASD València proposa recuperar eixa bullícia dels jocs en el barri, amb un evocador xiclet gegant aferrat al sòl.

 

La intervenció ha sigut dissenyada per a provocar il·lusió, sorpresa i curiositat. Una instal·lació en moviment i canvi constant que convida a la interacció amb els seus visitants, siguen xiquets, joves o majors.

 

L’esforç per a dur a terme este projecte arrancava el passat curs 22/23, en finalitzar les classes. Una vegada triada i concretada la proposta, es passa adquirir el material durant el mes de juliol, per a posteriorment rebre’l al setembre i començar el muntatge, que es duria a terme a mig camí entre l’Escola i l’espai assignat a Tortosa. El material usat per a Estira-t es pot definir com de km 0; amb pilotes de BonPilates, que subministra quasi 100, i el teixit de Xel-Tex, empresa d’Ontinyent.

El tancament del festival, 8 d’octubre, arriba amb una bona notícia: La instal·lació de l’EASD València s’emporta el premi del públic, un dels tres atorgats per a Cel Obert, que compta en el jurat amb Lucía Ferrater Arquer, Cristina Bestratén del Pi i Maria Pons Calvet. El premi s’entrega eixe mateix dia a les 12:00h en el Museu de Tortosa, amb l’organització del festival, representants de l’Ajuntament, i una extensa representació del poble de Tortosa present.

 

Enhorabona, equip!

Presentación del diseño ganador del escenario del Festival Días de Campo

El pasado 5 de mayo, en la Escola Superior de Disseny de València, se presentaron las propuestas de diseño del escenario principal del Festival Días de Campo. El trabajo es fruto de la colaboración del colectivo musical theBasement, la Escola Superior de Disseny de València y el estudio de diseño Bambusa, especialista en trabajos sostenibles con bambú. La iniciativa se ha llevado a cabo con el patrocinio del empresario valenciano David Costarrosa y se mostrará al público en la nueva edición del Festival Días de Campo, los próximos días 19, 20 y 21 de mayo, en Montanejos.

La colaboración se ha realizado con el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València, especialidad Diseño de Producto, asignatura Proyectos de Estudio de Diseño. El proyecto seleccionado ha sido la alumna Irene Valero con el proyecto “Kuboo” realizado en bambú. El primer finalista ha sido el del alumno Alberto Herrero con el proyecto “Kometa”, y la segunda finalista ha sido la alumna Mónica Llinás con el proyecto “Katenary”.

“Kuboo” ha sido realizado íntegramente con bambú, material con el que habitualmente trabaja el estudio de diseño Bambusa. Combina el concepto de la música house con la arquitectura efímera de los campamentos. Resalta los valores de sostenibilidad con el uso de las cañas de bambú, facilidad de montaje y el ahorro en materiales. La alumna seleccionada tendrá la oportunidad de participar en la realización del escenario junto al equipo de Bambusa.

Tanto el colectivo musical theBasement, la Escola Superior de Disseny de València y el estudio de diseño Bambusa señalan que el proyecto desarrollado ha supuesto una oportunidad única de potenciar la creatividad. de jóvenes talentos bajo las premisas de la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, en un proyecto interdisciplinar.

El colectivo musical theBasement es un equipo multidisciplinar formado en 2012 que trabaja de manera colaborativa organizando actividades diversas alrededor de la música. Su concepto de la música va más allá de entenderla como un mero sonido; partiendo de los ritmos electrónicos buscan convertirla en ideas, estéticas, experiencias o diseños. Su finalidad es extrapolar la música fuera de los circuitos de ocio nocturno. El Festival Días de Campos en Montanejos es una de sus apuestas más firmes, que se lleva a cabo anualmente desde 2014. En un entorno natural, ofrecen una oferta cultural que incluye sesiones musicales, talleres, deportes al aire libre y que en la edición de 2023 contará con la participación de la Escola Superior de Disseny de València.

Más Información:
Juanjo Tormo Vidal / jtormo@easdvalencia.com

Disponible el acceso a la plataforma WGSN

La comunidad de la Escola de Disseny de València ya puede acceder a la plataforma profesional líder mundial en pronóstico de tendencias wgsn.com. Esta es una importante herramienta para estudiar los patrones de consumo, estilos de vida y diseño ( producto, moda, interiores, gráfico,  etc…).

Aquí tenéis un vídeo explicativo de cómo acceder a esta plataforma realizado por los profesores Roberto Hoffman y Juanjo Tormo.

 

Este nuevo servicio de la Escola de Disseny de València es posible gracias a la financiación del ISEACV y la gestión del profesor de diseño de producto Juanjo Tormo.
_________________________
Sobre www.wgsn.com

WGSN es el líder mundial en pronósticos de tendencias de consumo. Nuestros pronósticos precisos reúnen tendencias globales, datos seleccionados por expertos y experiencias de la industria para que nuestros clientes puedan comprender el comportamiento y el estilo de vida de los consumidores, crear productos con confianza y comercializar en el momento justo.

WGSN pronostica con precisión tendencias de consumo, estilo de vida y diseño de productos que permiten a nuestros clientes tomar decisiones con confianza, adaptarse y anticiparse a un panorama de consumo en constante cambio y extrapolar rápidamente las prioridades medioambientales.

Con una fusión única del conocimiento de nuestros expertos globales, datos y herramientas analíticas propias y nuestra experiencia intersectorial, WGSN ayuda a los negocios a ir a la vanguardia de las tendencias más adecuadas.

________________________

NUDE GENERATION 2022

Diseño emergente, funcional, sostenible y versátil. Los nuevos creadores tienen muy presente la interacción con el usuario, el cuidado del planeta, la facilidad de uso y el componente artesanal a la hora de diseñar un producto. Esta es la Nude Generation–estudios de diseño, jóvenes editoras y escuelas de diseño– que ha presentado su 20a edición en Hábitat Valencia.

 

NUDE en Feria Hábitat Valencia

Tras dos años de ausencia forzosa, la Feria Hábitat València volvió con fuerza, muchas ganas y una altísima participación. Y dentro de ella, Nude, esa zona experimental que es una cita anual entre creadores emergentes, universidades y escuelas de diseño, y empresarios. Desde que se inició en 2002, Nude ha sido un impulso del diseño made in Spain, una herramienta al servicio del sector hábitat y un auténtico vivero de nuevos y entusiastas valores. Los criterios de selección para esta 20ª edición de Nude han tenido en cuenta el contexto especial después de la pandemia que hizo inviable su realización en 2020 y 2021. El jurado de expertos, tras analizar los proyectos presentados, eligió a los participantes “valorando la sensibilidad hacia la artesanía y que se trata de una plataforma orientada a apoyar las nuevas promesas en diseño, siendo más inclusivos para dar apoyo y continuidad al único evento existente en España para conectar a jóvenes creadores con la industria del diseño”. Once estudios y ocho universidades y escuelas de diseño han mostrado sus trabajos e ideas, desplegando su creatividad y talento, con una conciencia medioambiental superlativa y la mirada puesta en el disfrute y bienestar del futuro usuario de sus piezas.

Reposapiés Pol de Laura Atienza Sancho.
Reposapiés Pol de Laura Atienza Sancho.

De entre los proyectos seleccionados en esta convocatoria de Nude 2022, se encuentra el proyecto de Laura Atienza Sancho alumna de la especialidad de Diseño de Producto de L’Escola Superior de Diseño de Valencia, el reposapiés «Pol» que se caracteriza por emplear únicamente material textil como elemento estructural y manejar la dualidad de usos con aprovechamiento de la pieza para almacenamiento.

Tropical de Rafael Gómez Sanchís.

También entre los proyectos seleccionados está la luminaria de Rafael Gómez, una pieza desarrollada como Trabajo Final de Grado, también en la especialidad de Diseño de Producto, llamada Tropical.

Tropical de Rafael Gómez Sanchís.

Enlaces a publicaciones:

https://www.revistadisenointerior.es/salon-nude-feria-habitat-valencia/

 

 

Salón NUDE en Feria Habitat

En la última edición de Feria Hábitat en Valencia, el departamento de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny, participa en el Salón Nude coordinado por el profesor Juanjo Tormo, exponiendo todo su trabajo a lo largo del curso, tanto del Grado de Producto como del Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto.

 

Junto al stand diseñado por la Escola Superior de Disseny se podrá visitar, además de los proyectos de diseño de nuestro alumnado, el proyecto expositivo internacional denominado Al Centro de la Mesa, un proyecto colaborativo de Diseño de Producto realizado entre la Universidad de Anáhuac, Escuela de Arquitectura y Diseño de Puebla, en México, y la Escola Superior de Disseny de València.

Salón NUDE en Feria Habitat, Valencia.

 

Salón NUDE en Feria Hábitat, Valencia.

 

Salón NUDE. Feria Habitat, Valencia.

El proyecto en cuestión, por sus vínculos con las narrativas de la artesanía contemporánea, estuvo expuesto el pasado mes de mayo en el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, como testigo de las diferentes actividades que forman parte de las actividad cultural del centro.

 

Salón NUDE. Feria Habitat, Valencia.

 

Visibilizar el trabajo de nuestro alumnado de la especialidad de Diseño de Producto ha sido uno de los objetivos de la misma desde sus origenes y Salón Nude en Feria Habitat, una herramienta necesaria para conseguirlo.
¡Enhorabuena Juanjo y a todo el profesorado de la escuela que hacolaborado contigo por el excelente trabajo que estáis haciendo!.

 

Salón NUDE. Feria Habitat, Valencia.

PRODUCT PRODUCT PRODUCT

El próximo jueves 16 de junio a las 19 h se inaugurará la exposición PRODUCT PRODUCT PRODUCT de Jorge Herrera Studio en la sala Velluters de la Escola Superior de Disseny de València.

________________________________________________________

PRODUCT PRODUCT PRODUCT

Del 16 de junio al 30 de septiembre de 2022.

Inauguración 16 de junio a las 19h.

Escola Superior de Disseny de València.

Sala Velluters / De lunes a viernes de 8 a 21 h.

_________________________________________________________

Este proyecto expositivo es resultado de la colaboración entre la especialidad de Diseño de Producto –a través del Máster en Creatividad y Desarrollo de Producto– y el profesor del máster y diseñador Jorge Herrera. El máster, edición tras edición, cuenta con profesionales del diseño que se incorporan a la actividad docente compartiendo su visión del diseño contemporáneo a través del desarrollo de proyectos reales y de su participación con empresas del sector.

La exposición da a conocer los procesos de conceptualización y producción del estudio exponiendo las piezas y los procedimientos de creación de Find me, Noray, Dial, Campana, Golondrina y Tempo + Calma, productos desarrollados por JHS –Jorge Herrera Studio– que resumen un modo de entender el diseño de producto desde lo honesto, lo simple y lo duradero. La muestra combina productos realizados en España, Italia y Japón con piezas visuales y pequeñas entrevistas.

Desde la Escola Superior de Disseny de València queremos dar las gracias a las empresas colaboradoras Finsa y Lamiplast y a las personas que han ayudado en este y otros proyectos como Enrique Galán.

________________________________________________________________

Diseño expositivo a cargo de JHS y Estándar Estudio.

Montaje expositivo a cargo de Sonia Moya Marrahí, Miguel Ángel García Oliver, Sergio Ferrero Gil y Francisco Javier Martín.

Exposición comisariada por David Ulibarri Oses.

Empresas colaboradoras Finsa y Lamiplast.

_________________________________________________________________

El proyecto queda alineado dentro de las acciones llevadas a cabo por la WDCV2022.

 

Al centro de la mesa

Al centro de la mesa, un maridaje de diseño entre México y España, proyecto colaborativo internacional que se expone en el Centre d´Artesanía de la Comunitat Valenciana.

 

Al centro de la mesa, un maridaje de diseño entre México y España, es el resultado de un proyecto colaborativo de Diseño de Producto realizado entre la Universidad de Anáhuac. Escuela de Arquitectura y Diseño de Puebla (México) y la Escola Superior de Disseny de València (España).

Propuesta de colaboración internacional que se pone en marcha en diciembre de 2019 con la visita del profesorado de proyectos de Diseño de Producto, de la Escola Superior de Disseny de València, a México, para conocer los proceso artesanales de manipulación de diversas piedras volcánicas y de la cerámica de Talavera.

Proyecto ejecutado durante la pandemia por SARSCoV2 utilizando las últimas tecnologías en realidad aumentada, modelado, prototipado 3D y renderizado. El desarrollo se llevó a cabo realizando una primera impresión en 3D, para que tanto los artesanos de la piedra mexicanos –Tecali– como los ceramistas valencianos, pudieran crear los moldes para el desarrollo de las piezas complementarias, que aúnan la cultura y gastronomía mexicana y española.

Resultado de todo ello es el trabajo conjunto de investigación, conceptualización, diseño y desarrollo de objetos -soportes- de alimentación realizados en piedra volcánica y cerámica que sirven para compartir las típicas botanas mexicanas y las tapas españolas.

Dos continentes

Dos escuelas

Dos miradas

Un maridaje de culturas 

Un proyecto común de diseño de producto

 

Iniciativa de Blanca Vila y Nacho Lavernia Amador.

Fundamentos del Diseño (2o semestre_Anáhuac), Magdalena Lugo – Proyectos Básicos (2o semestre_EASD València), Maria Navarro Diego.

Proyectos de Diseño Industrial II (4o semestre_ Anáhuac), Sebastián Maya – Investigación y Propuesta (2o semestre, 3o curso_ EASD València), Miguel Lopez Gil.

Proyectos de Diseño Industrial II (4o semestre_ Anáhuac), Fernando Tenorio – Autogestión (2o semestre, 3o curso_EASD València),  Xavier Giner Ponce.

Practicum I (6o semestre_ Anáhuac), Marco Aurelio Vallejo – Taller de maquetas (2o semestre, 3o curso_ EASD València), Juan José Tormo Vidal.

Comisario exposición, Juan José Tormo Vidal.

Comunicación gráfica, Victor Ballester Benito.

Finalistas en el concurso Antalia Decora

El alumnado de las especialidades de Diseño de Interiores y Diseño de Producto ha quedado finalista en el concurso Antalia Decora con el proyecto KANKEI.

 

Un grupo de estudiantes de las especialidades de Diseño de Interiores y Diseño de Producto, de la EASD València, ha resultado uno de los 10 equipos finalistas en la III edición del concurso Antalia Decora. Los premios se harán públicos el próximo 18 de noviembre en una gala celebrada por Antalia.

El equipo finalista está formado por Alejandra MurgiPau Espluges –diseño de interiores- y Ana González -diseño de producto-. El proyecto seleccionado ha sido tutorizado por la profesora Pilar Pozo Gabaldón en la asignatura optativa de 4º curso Taller de Estudio de Diseño de Interiores -TEDI- durante el curso académico 2020-2021.

Concurso Antalia Decora

Se trata de un concurso para fomentar el espíritu innovador de los jóvenes creadores y premiar las soluciones creativas que puedan aportar en el mundo de la decoración y el mueble.

Antalia es un fabricante de cocinas perteneciente al Grupo TopForm. Lleva más de 40 años fabricando cocinas en España bajo su propia marca. Según sus propias palabras fabrican «cocinas de diseño, cocinas con corazón».