Diálogos 2025. Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Puedes consultar el PROGRAMA COMPLETO de Diálogos 2025

EL 26, 27 y 28 de febrero de 2025, la Escola Superior de Disseny de València celebrará la 22ª edición de Diálogos. Encuentros de Diseño en Velluters, bajo el título Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Este evento anual se ha consolidado como un espacio de referencia en el que la Escola Superior de Disseny de València fomenta el intercambio de ideas sobre la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Durante tres días, Diálogos 2025 ofrecerá conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.

Un programa inspirador

Diálogos 2025 reunirá a destacados pensadores y profesionales de diversas disciplinas para debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del diseño de futuros:

  • Ruben Pater / Diseño para siete generaciones.
    Activista, diseñador gráfico y autor de los influyentes libros The Politics of Design y Caps Lock.
  • Luján Cambariere / El alma de los objetos.
    Periodista, comisaria y escritora, conocida por su obra El alma de los objetos.
  • Carmen Madorrán / Atrévete a imaginar: luces para el Antropoceno.
    Filósofa, miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas y autora de Necesidades ante la crisis ecosocial.
  • Francisco Martorell / Futuros en disputa. La dialéctica utopía-distopía en la cultura contemporánea.
    Filósofo y escritor, autor de Contra la distopía y Soñar de otro modo.
  • Juan Bordera Román / Decrecimiento, o por diseño o por desastre.
    Guionista, periodista, activista en la lucha contra el cambio climático, autor de El otoño de la civilización.
  • Fernando Galdón / Prospective/Counterism; Del diseño crítico al tactico.
    Investigador y diseñador que explora el uso del diseño, el arte, la sociología , la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción.
  • HOLÓN / Futurs, transicions i post-creixement. O el dol enfront a la fi d’un món.
    Agencia cooperativa especializada en diseñar productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
  • H Arquitectes / Organizando la materia.
    Estudio de arquitectura conocido por su enfoque innovador ante la urgencia climática.
  • Barthebooth / Acordar el futuro.
    Plataforma de edición e investigación sobre prácticas espaciales críticas, prácticas artísticas y pensamiento.
  • Ambra Projectes Culturals / El poder de la narrativa documental.
    Productora audiovisual que explora la intersección entre cultura y sostenibilidad.
  • Toni Miserachs / Algunes coses que he aprés. 50 anys de professió.
    Es toda una referente en el mundo del diseño gráfico español, ya que fue una de las primeras mujeres en abrirse hueco en un contexto laboral muy masculinizado.
  •  Modaes. Documental Coordenadas. Presente, pasado y futuro de la moda española.
    Pilar Riaño, Directora de Modaes y Sergio Álvarez, director de FAME ( Fundación Academia de la Moda Española).

Reflexionando sobre futuros positivos

Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva.

El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo.

Homenaje y clausura

Y como en anteriores años disfrutaremos de Meta Talks, las instalaciones del Máster de Diseño Interactivo, otra edición de Talents Latents y alguna que otra sorpresa.  

Las jornadas culminarán con el desfile de moda Miscelánea Catwalk, una muestra de creatividad e innovación en el diseño de moda.

Es importante destacar que, para la comunicación de Diálogos, siempre confiamos en el talento de profesionales formados en la Escuela Superior de Diseño. En esta edición, hemos contado con la colaboración de Cuca Berenguer, reconocida diseñadora gráfica e ilustradora, quien ha aportado una visión optimista, fresca y social para dar identidad visual a las jornadas.

Un punto de encuentro para el diseño prospectivo

Diálogos 2025 invita a estudiantes, profesionales y público general a unirse a este espacio de reflexión y acción en torno al diseño como herramienta para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.

 

 

Handshake en el Máster de Publicaciones

Este miércoles 27 de octubre recibiremos la visita del equipo de Handhsake que nos presentarán “Edición urgente: Introducción a la edición independiente”, una masterclass sobre las prácticas contemporáneas de edición independiente a través de la experiencia adquirida en su propio proyecto.

 

Jaime Sebastian y Rubén Montesinos, estudiaron en la EASD València y posteriormente realizaron el Máster de Publicaciones. Jaime se ha especializado en diseño gráfico e investigación visual y Rubén en diseño gráfico y creatividad, y ambos crearon la editorial y estudio Handshake en 2018.

 

La charla tendrá lugar el miércoles 27 de octubre a las 16:00 en el aula 3.3 de Velluters.

Handshake en el Máster de Publicaciones

El próximo viernes 16 de octubre, a las 16 horas, en el Salón de Actos de Velluters, el equipo de Handshake, realizarán una masterclass con el título “Introducción a la autoedición. El caso de Handshake”

Los componentes de Handshake: Jaime Sebastian y Rubén Juan Montesinos, examinarán la práctica de la edición independiente de publicaciones, a través de la experiencia adquirida a lo largo de la vida del proyecto de Handshake, con el objetivo principal de dar a conocer al alumno el contexto actual del mundo de la edición independiente, sus retos y oportunidades. Así como aportale una serie de herramientas para el desarrollo de sus proyectos personales.

Jaime Sebastian y Rubén Juan Montesinos, estudiaron en la EASD Valencia y posteriormente realizaron el Máster de Publicaciones. Jaime se ha especializado en diseño gráfico e investigación visual y Rubén en diseño gráfico y creatividad, Los dos juntos crearon la editorial Handshake en 2018.



Taller a cargo de la ilustradora Carmela Mayor

El 7 de febrero, la ilustradora Carmela Mayor, graduada en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València y en la École Nationale Supérieure des Arts Visuels de La Cambre, en Bruselas, impartirá a las alumnas y alumnos de Fotografía y Creación Audiovisual el taller titulado Caprichos.

En él, se trabajarán técnicas vinculadas a la creación literaria que servirán de base para la realización de un libro «pop-up» dentro de la asignatura Espacio y Volumen.

Mayor está en posesión de diferentes galardones. De entre ellos, destaca especialmente el Premio Nacional de Ilustración, que le fue otorgado en 1999.

El 7 de febrer, la il·lustradora Carmela Mayor, graduada en la Facultat de Belles Arts de la Universitat Politècnica de València i en l’École Nationale Supérieure des Arts Visuels de la Cambre, a Brussel·les, impartirà a els i les alumnes de Fotografia i Creació Audiovisual el taller titulat Capritxos.

En ell, es treballaran tècniques vinculades a la creació literària que serviran de base per a la realització d’un llibre «pop-up» dins de l’assignatura Espai i Volum.

Mayor està en possessió de diferents guardons. D’entre ells, destaca especialment el Premi Nacional d’Il·lustració, que li va ser atorgat en 1999.

Taller de la editorial Media Vaca

Durante los días 18 y 19 de diciembre, profesionales de la editorial Media Vaca realizarán un taller para los alumnos del máster en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales. Será en el aula 2.1 de Velluters y se centrará en el análisis de las fases que se suceden en la confección de un libro, el estudio de las distintas tipologías de publicaciones, la elección de formatos, contenidos e ilustraciones, etc. El taller concluirá con el encargo de un proyecto a los estudiantes del máster, que deberán realizar dentro del mismo.

La editorial Media Vaca se fundó en València en 1998. Pusieron en marcha el proyecto Vicente Ferrer Azcoiti y Begoña Lobo quienes, desde el primer momento, se decantaron por la edición de libros ilustrados dirigidos a lectores de todas las edades. El prestigio que Media Vaca ha logrado desde entonces se concreta en la obtención de galardones como el Bologna Ragazzi Award, que otorga la Feria del Libro para Niños de Bolonia -la más importante del sector-, que Media Vaca ha conseguido en cuatro ocasiones; o el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte en 2018.

Durant els dies 18 i 19 de desembre, professionals de l’editorial Media Vaca realitzaran un taller per als alumnes del màster en Disseny de Publicacions Analògiques i Digitals. Serà a l’aula 2.1 de Velluters i se centrarà en l’anàlisi de les fases que se succeeixen en la confecció d’un llibre, l’estudi de les diferents tipologies de publicacions, l’elecció de formats, continguts i il·lustracions, etc. El taller conclourà amb l’encàrrec d’un projecte als estudiants del màster, que hauran de realitzar dins d’aquest.

L’editorial Media Vaca es va fundar a València en 1998. Van posar en marxa el projecte Vicente Ferrer Azcoiti i Begoña Lobo. Tots dos, des del primer moment, es van decantar per l’edició de llibres il·lustrats dirigits a lectors de totes les edats. El prestigi que Media Vaca ha aconseguit des de llavors es concreta en l’obtenció de guardons com el Bologna Ragazzi Award, que atorga la Fira del Llibre per a Xiquets de Bolonya -la més important del sector-, que Media Vaca ha aconseguit en quatre ocasions; o el Premi Nacional a la Millor Labor Editorial Cultural, concedit pel Ministeri de Cultura i Esport en 2018.

 

Workshop de María Gómez-Senent para Gráfico

Las alumnas y alumnos de 2º de Diseño Gráfico realizaron la semana pasada un workshop en proyectos editoriales impartido por la diseñadora María Gómez-Senent, de Victoria Studio.

El objetivo del taller ha sido desarrollar un proyecto editorial a partir de un concepto-punto de partida común. El tema planteado fue abierto para permitir que cada proyecto tomara una dirección distinta. El workshop no se ha enfocado solamente a libros o revistas sino a todo lo relativo al contenido, y esto hoy en día, puede ir mas allá de los libros o lo impreso.

María Gómez-Senent propuso como concepto-punto de partida las «guilty pleasures» o placeres culpables, es decir, aquello que nos encanta pero nos da vergüenza admitir. A partir de ahí, el alumnado planteó una publicación generando también su contenido.

Los resultados del taller son diseños editoriales muy interesantes y de diversos formatos: desde el clásico papel, a un servilletero de bar o un cuento de Instagram.

¡Enhorabuena a participantes, docente y a Neus Cedà por la coordinación del taller!

 

Taller de experimentación editorial

Del 1 al 15 de febrero de 2017 tendremos ocasión de disfrutar de los trabajos desarrollados en la asignatura optativa de cuarto «taller de experimentación editorial»,  impartida por nuestro profesor David Zanón. Los trabajos estarán expuestos en la sala de exposiciones La Pecera de la EASD València.

La pretensión de David Zanón con esta asignatura es, crear un espacio de experimentación, donde el alumno pueda realizar una publicación innovadora, alternativa y visualmente atractiva, donde  los alumnos puedan basarse en los elementos más representativos de su propia especialidad (tipografía, imágenes, telas, texturas y otro material, que no esté supeditado a las reglas más académicas del diseño editorial).

 
 
CartelLibroExpermental
 

Repensar el diseño gráfico del Museu de Prehistòria de València

Los próximos días, 13, 14, 19 y 20 de diciembre se imparte un taller dirigido a los alumnos de segundo de diseño gráfico, dirigido por Quique Casp. Se trata de un taller teórico-práctico basado en la observación y análisis de diferentes piezas gráficas. El punto de partida es crear un lenguaje gráfico que ayude a comunicar de manera atractiva los contenidos del Museu de Prehistòria, con el objetivo de llegar a nuevos públicos, jóvenes e interesados por otras materias como la moda o el arte contemporáneo. En definitiva, se trata de aprender a analizar y comprender diferentes lenguajes dentro del diseño gráfico, empleando para ello, nuevas herramientas de observación y consiguiendo un mayor dominio de los diferentes elementos con los que se compone en el diseño gráfico.

El taller gira en torno al diseño editorial, pero tanto la metodología como los resultados son aplicables a los demás campos del diseño gráfico. Para la realización del taller no se precisan conocimientos avanzados de las materias a tratar – imagen, tipografía, color, formatos, composición, materiales.

 

ConferenciaClaraViguer

 

Alumnes de gràfic dissenyen les portades d’AU

L’agenda cultural valenciana AU ha celebrat el seu número 100 amb una tirada de 10 portades distintes, totes dissenyades pels alumnes de l’especialitat de disseny gràfic de l’EASD de València.

Aquesta edició especial va nàixer el curs passat gràcies a un taller compartit entre AU, els alumnes de l’Escola i l’impremta Impresum.

Willie Kaminski, disenyador francés establert a València i fundador d’AU, volia aprofitar la creativitat dels i les alumnes de l’EASD per a celebrar els 100 mesos de vida de la seua agenda urbana a la nostra ciutat.

La seua idea inicial de fer un concurs es va capgirar quan la subdirecció de l’Escola va intervenir en el projecte i va proposar de fer un taller creatiu dirigit pel mateix Kaminski. Al voltant de 50 estudiants de 3r i 4t de gràfic hi van participar durant 5 jornades.

Posteriorment els professors i professores de l’especialitat van fen una acurada selecció de 10 treballs que es van dur a Impresum, on l’impressor Dani Matoses va enllestir aquesta curiositat editorial, no exempta de risc.

Podeu ampliar la informació a l’article que la revista digital Gràffica ens dedica.

Presentació del «Manual de recursos tipográficos»

El dimarts 21 d’octubre a les 12h, Chus Martínez, professora titular de l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València, presenta el seu llibre Manual de recursos tipográficos. Una guía para experimentar con tipografía a la sala d’actes del centre Velluters, un treball i que ja va ser presentat al 6é Congrés Internacional de Tipografia, el passat més de juny.

Chus Martínez, dissenyadora gràfica especialitzada al terreny editorial, estarà acompanyada de l’editor del llibre, José Luis Martín Montesinos (editorial Campgràfic) i Manel Granell, cap de publicacions de l’IVAM.

L’experiència docent de l’autora unida als anys d’estudi i pràctica de la tipografia l’han permesa enllestir aquesta publicació didàctica fruit de la seua iniciativa personal.

Atés que a hores d’ara no hi ha publicacions de materials per a l’ensenyament superior del disseny en llengua castellana, l’ús a les aules del Manual de recursos tipográficos podria influir en la qualitat de l’educació del disseny gràfic a les Escoles Superiors de Disseny.

L’autora descriu el manual com una introducció a l’ús de la tipografia creativa aplicada a qualsevol àrea del disseny gràfic.

«Està especialment pensat des de les escoles d’art i superior de disseny de la Comunitat per al treball a l’aula. Ofereix un ventall de possibilitats per estimular l’experimentació mitjançant exercicis pràctics. Estableix una classificació ordenada de recursos tipogràfics molt útil per aplicar-la durant el procés creatiu. I a través d’un munt d’exemples mostra el potencial expressiu que té la tipografia 
i la seva gran capacitat per transmetre idees».

A banda de la seua tasca docent a les escoles de disseny del territori valencià i del seu camp d’investigació centrat a la tipografia i el disseny editorial, Chus ha publicat obres de caire personal tot i que aquesta és la seua primera obra didàctica i que Campgrafic li publica.