En el complejo de las Naves podéis visitar, hasta el próximo 21 de marzo, la exposición “Dana gráfica” que reúne el trabajo de más de cincuenta profesionales del diseño y la ilustración, en la misma, se incluyen propuestas de estudiantes de distintas escuelas de diseño valencianas.
Esta muestra, comisariada por el diseñador Tomás Gorria y el periodista Paco Ballester, cuenta con la colaboración de Valencia Innovation Capital. “Dana Gráfica” es una expresión de solidaridad y un homenaje a las personas afectadas y a los voluntarios, todo desde la perspectiva creativa de los profesionales del diseño y la ilustración.
Los estudiantes de segundo curso de la especialidad de diseño gráfico de nuestra escuela han contribuido a esta exposición con propuestas editoriales en torno a la Dana, desarrolladas en la asignatura de Composición Tipográfica, impartida por la profesora Genoveva Albiol. Además, han creado una serie de postales en la asignatura de Técnicas de Reproducción e Impresión, bajo la dirección de la profesora Cristina Barres.
Los estudiantes que han participado en este proyecto editorial son: Celia Calatayud Muñoz, Lucia Derqui Mendez, Lorena Escribano Piles, Mer Fayos García, Vanesa Galera Sepúlveda, Andrea García Argandoña, Jorge Sánchez, García, Nuria Vinós Casas.
Los estudiantes que han participado en el proyecto de las postales son:
Celia Calatayud Muñoz, Elena Chía Sánchez, Lucia Derqui Mendez, Lorena Escribano Piles, Mer Fayos Garcia, Andrea García Argandoña, Álvaro Marqués Giner, Guillem Pascual Bordes, Almudena Poaquiza Naranjo, Ana Ramirez De Arellano Carmona, Carmen Sanchez Marin, Enrique Veres Climent, Nuria Vinós Casas.
EL 26, 27 y 28 de febrero de 2025, la Escola Superior de Disseny de València celebrará la 22ª edición de Diálogos. Encuentros de Diseño en Velluters, bajo el título Diseños por venir. Prospecciones de futuro.
Este evento anual se ha consolidado como un espacio de referencia en el que la Escola Superior de Disseny de València fomenta el intercambio de ideas sobre la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Durante tres días, Diálogos 2025 ofrecerá conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.
Un programa inspirador
Diálogos 2025reunirá a destacados pensadores y profesionales de diversas disciplinas para debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del diseño de futuros:
Ruben Pater / Diseño para siete generaciones.
Activista, diseñador gráfico y autor de los influyentes libros The Politics of Design y Caps Lock.
Luján Cambariere / El alma de los objetos.
Periodista, comisaria y escritora, conocida por su obra El alma de los objetos.
Carmen Madorrán / Atrévete a imaginar: luces para el Antropoceno.
Filósofa, miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas y autora de Necesidades ante la crisis ecosocial.
Francisco Martorell / Futuros en disputa. La dialéctica utopía-distopía en la cultura contemporánea.
Filósofo y escritor, autor de Contra la distopía y Soñar de otro modo.
Juan Bordera Román / Decrecimiento, o por diseño o por desastre.
Guionista, periodista, activista en la lucha contra el cambio climático, autor de El otoño de la civilización.
Fernando Galdón / Prospective/Counterism; Del diseño crítico al tactico.
Investigador y diseñador que explora el uso del diseño, el arte, la sociología , la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción.
HOLÓN / Futurs, transicions i post-creixement. O el dol enfront a la fi d’un món.
Agencia cooperativa especializada en diseñar productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
H Arquitectes / Organizando la materia.
Estudio de arquitectura conocido por su enfoque innovador ante la urgencia climática.
Barthebooth / Acordar el futuro.
Plataforma de edición e investigación sobre prácticas espaciales críticas, prácticas artísticas y pensamiento.
Ambra Projectes Culturals / El poder de la narrativa documental.
Productora audiovisual que explora la intersección entre cultura y sostenibilidad.
Toni Miserachs / Algunes coses que he aprés. 50 anys de professió. Es toda una referente en el mundo del diseño gráfico español, ya que fue una de las primeras mujeres en abrirse hueco en un contexto laboral muy masculinizado.
Modaes. Documental Coordenadas. Presente, pasado y futuro de la moda española. Pilar Riaño, Directora de Modaes y Sergio Álvarez, director de FAME ( Fundación Academia de la Moda Española).
Reflexionando sobre futuros positivos
Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva.
El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo.
Homenaje y clausura
Y como en anteriores años disfrutaremos de Meta Talks, las instalaciones del Máster de Diseño Interactivo, otra edición de Talents Latents y alguna que otra sorpresa.
Las jornadas culminarán con el desfile de moda Miscelánea Catwalk, una muestra de creatividad e innovación en el diseño de moda.
Es importante destacar que, para la comunicación de Diálogos, siempre confiamos en el talento de profesionales formados en la Escuela Superior de Diseño. En esta edición, hemos contado con la colaboración de Cuca Berenguer, reconocida diseñadora gráfica e ilustradora, quien ha aportado una visión optimista, fresca y social para dar identidad visual a las jornadas.
Un punto de encuentro para el diseño prospectivo
Diálogos 2025 invita a estudiantes, profesionales y público general a unirse a este espacio de reflexión y acción en torno al diseño como herramienta para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.
El pasado lunes 27 de noviembre, los grupos AM, AT y BT de la asignatura «Taller de Experimentación Gráfica» de 2º de Gráfico realizaron una intrigante visita al Museo Inacabado de Arte Urbano en Fanzara. Este museo singular prescinde de salas y pasillos tradicionales, optando en su lugar por callejones y plazas que actúan como lienzos para expresiones artísticas. Gozando de reconocimiento mundial en el ámbito del arte urbano, es uno de los destinos más visitados en Europa.
A lo largo de las calles adornadas con murales, los estudiantes fueron testigos de una variada muestra de Gráfica Social. Más de 160 intervenciones artísticas en el espacio público dan fe del arduo trabajo de 107 artistas, convirtiendo a Fanzara en un testimonio vivo de creatividad.
La visita no solo fue un ejercicio en apreciación artística, sino también una experiencia colectiva de convivencia para los estudiantes. Bajo la orientación de las profesoras Ana Pastor y Mª Jesús Martínez, se ofreció una perspectiva única sobre la importancia cultural y social del arte urbano.
Los talleres de graffiti, centrales en esta jornada, contribuyeron significativamente a la formación de los estudiantes, proporcionándoles las habilidades necesarias para comunicar mensajes con un espíritu reivindicativo a través del arte urbano.
La visita a Fanzara se reveló como más que una simple excursión; fue una inmersión práctica en la riqueza del arte urbano, marcando un hito formativo inolvidable para los estudiantes de 2º de Diseño Gráfico.
Valencià:
Dilluns passat 27 de novembre, els grups AM, AT i BT de l’assignatura «Taller d’Experimentació Gràfica» de 2n de Gràfic van realitzar una intrigant visita al Museu Inacabat d’Art Urbà a Fanzara. Aquest museu singular prescindeix de sales i corredors tradicionals, optant en el seu lloc per carrerons i places que actuen com a llenços per a expressions artístiques. Gaudint de reconeixement mundial en l’àmbit de l’art urbà, és un dels destins més visitats a Europa.
Al llarg dels carrers engalonats amb murals, els estudiants van ser testimoni d’una variada mostra de Gràfica Social. Més de 160 intervencions artístiques en l’espai públic són testimoni del laboriós treball de 107 artistes, convertint a Fanzara en un referent viu de creativitat.
La visita no sols va ser un exercici en apreciació artística, sinó també una experiència col·lectiva de convivència per als estudiants. Sota l’orientació de les professores Ana Pastor i Mª Jesús Martínez, es va oferir una perspectiva única sobre la importància cultural i social de l’art urbà.
Els tallers de grafiti, centrals en aquesta jornada, van contribuir significativament a la formació dels estudiants, proporcionant-los les habilitats necessàries per a comunicar missatges amb un esperit reivindicatiu a través de l’art urbà.
La visita a Fanzara es va revelar com més que una simple excursió; va ser una immersió pràctica en la riquesa de l’art urbà, marcant una fita formativa inoblidable per als estudiants de 2n de Disseny Gràfic.
El pasado miércoles 11 de octubre tuvimos en la EASD València Edmundo Irigoyen, para hablarnos de las últimas novedades en software y accesorios relacionados con la ilustración y diseño digitales.
Edmundo, de @wacomvalencia, en su charla dirigida a alumnado del tercer curso del itinerario en ilustración, nos dio a conocer las diferentes opciones que la veterana marca nos ofrece en cuanto a ilustración digital. Conocimos los diferentes modelos de tableta digitalizadora y monitores interactivos, así como las prestaciones de los lápices.
A continuación, el artista Carlos Cuesta Dolz@carloscdillustration, tras presentarse y mostrar parte de su portfolio, realizó unas demostraciones en directo utilizando el programa Clip Studio Paint. Carlos hizo especial énfasis en las utilidades que posee este programa, como las facilidades que ofrece en cuanto a inserción de bocadillo y viñetas, la vista en azul antes de entintar, las infinitas posibilidades de capa vectorial de tinta, la herramienta de relleno automático, la naturalidad de los pinceles y muchas otras ventajas que la diferencian de su competencia más directa. Clip Studio está especialmente diseñado para la ilustración y el cómic, y es por ello que el profesor de 3er curso en Ilustración César Desé, desde la asignatura de Proyectos de ilustración y narración, consideró de especial interés para el alumnado esta charla-taller.
Una vez terminada la demo, el alumnado se dirigió a un espacio en el que se había habilitado unos monitores interactivos Cintiq de Wacom para que pudieran probar de primera mano el programa. Para finalizar, wacom obsequió al alumnado con unas licencias de 3 meses para utilizar el programa Clip Studio Paint.
Muchas gracias a Edmundo, comercial de wacom y a Carlos Cuesta por la amabilidad y profesionalidad mostradas.
Valencià:
Dimecres passat 11 d’octubre vam tindre en l’EASD València Edmundo Irigoyen, per a parlar-nos de les últimes novetats en programari i accessoris relacionats amb la il·lustració i disseny digitals. Edmundo, de @wacomvalencia, en la seua xarrada dirigida a alumnat del tercer curs de l’itinerari en il·lustració, ens va donar a conèixer les diferents opcions que la veterana marca ens ofereix quant a il·lustració digital. Vam conèixer els diferents models de tauleta digitalitzadora i monitors interactius, així com les prestacions dels llapis. A continuació, l’artista Carlos Cuesta Dolz @carloscdillustration, després de presentar-se i mostrar part del seu portfolio, va realitzar unes demostracions en directe utilitzant el programa Clip Studio Paint. Carlos va fer especial èmfasi en les utilitats que posseeix aquest programa, com les facilitats que ofereix quant a inserció d’entrepà i vinyetes, la vista en blava abans d’entintar, les infinites possibilitats de capa vectorial de tinta, l’eina de farciment automàtic, la naturalitat dels pinzells i moltes altres avantatges que la diferencien de la seua competència més directa. Clip Studio està especialment dissenyat per a la il·lustració i el còmic, i és per això que el professor de 3er curs en Il·lustració César Desé, des de l’assignatura de Projectes d’il·lustració i narració, va considerar d’especial interès per a l’alumnat aquesta xarrada-taller. Una vegada finalitzada la demo, l’alumnat es va dirigir a un espai en el qual s’havia habilitat uns monitors interactius Cintiq de Wacom perquè pogueren provar de primera mà el programa. Per a finalitzar, wacom va obsequiar a l’alumnat amb unes llicències de 3 mesos per a utilitzar el programa Clip Studio Paint.
Moltes gràcies a Edmundo, comercial de wacom i a Carlos Cuesta per l’amabilitat i professionalitat mostrades.
La comunidad de la Escola de Disseny de València ya puede acceder a la plataforma profesional líder mundial en pronóstico de tendencias wgsn.com. Esta es una importante herramienta para estudiar los patrones de consumo, estilos de vida y diseño ( producto, moda, interiores, gráfico, etc…).
Aquí tenéis un vídeo explicativo de cómo acceder a esta plataforma realizado por los profesores Roberto Hoffman y Juanjo Tormo.
Reproductor de vídeo
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Este nuevo servicio de la Escola de Disseny de València es posible gracias a la financiación del ISEACV y la gestión del profesor de diseño de producto Juanjo Tormo. _________________________ Sobre www.wgsn.com
WGSN es el líder mundial en pronósticos de tendencias de consumo. Nuestros pronósticos precisos reúnen tendencias globales, datos seleccionados por expertos y experiencias de la industria para que nuestros clientes puedan comprender el comportamiento y el estilo de vida de los consumidores, crear productos con confianza y comercializar en el momento justo.
WGSN pronostica con precisión tendencias de consumo, estilo de vida y diseño de productos que permiten a nuestros clientes tomar decisiones con confianza, adaptarse y anticiparse a un panorama de consumo en constante cambio y extrapolar rápidamente las prioridades medioambientales.
Con una fusión única del conocimiento de nuestros expertos globales, datos y herramientas analíticas propias y nuestra experiencia intersectorial, WGSN ayuda a los negocios a ir a la vanguardia de las tendencias más adecuadas.
El festival SERENATES, coproduït per la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura, celebra en 2022 la seua XXXV edició, i té previst realitzar un total de 10 actuacions obertes al públic en el Claustre del Centre Cultural La Nau.
Com cada any la campanya gràfica del festival ha sigut realitzada, mitjançant concurs, per l’alumnat de la Escola Superior de Disseny de València. Enguany, la guanyadora ha sigut l’alumna de 3r Clara Martínez Murillo. El tribunal ha destacat l’altíssima qualitat de la proposta pel seu alt nivell de contemporaneïtat -i sostenibilitat- partint d’un concepte tradicional com és el llenguatge musical d’un instrument tan nostre com la dolçaina.
El festival SERENATES, coproducido por la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura, celebra en 2022 su XXXV edición, y tiene previsto realizar un total de 10 actuaciones abiertas al público en el Claustro del Centro Cultural La Nau.
Como cada año la campaña gráfica del festival ha sido realizada, mediante concurso, por el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València. Este año, la ganadora ha sido la alumna de 3º Clara Martínez Murillo. El tribunal ha destacado la altísima calidad de la propuesta por su alto nivel de contemporaneidad -y sostenibilidad- partiendo de un concepto tradicional como es el lenguaje musical de un instrumento tan nuestro como la dolçaina.
Han sido anunciados los finalistas de la 52ª edición de los premios ADG Laus de Diseño Gráfico y Comunicación, y estamos orgullosos de anunciar que entre los finalistas se encuentra alumnado de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València), de diferentes especialidades de Grado y Máster. Los galardonados se anunciarán durante la Nit Laus el 16 de junio.
Además de la participación de nuestros estudiantes, entre los finalistas encontramos profesionales del diseño vinculados a nuestra escuela, como Ibán Ramón, docente en el Máster de Oficial de Publicaciones Analógicas y Digitales, con el proyecto “Full de lectura». También es finalista Diego Mir, alumno egresado de nuestra escuela, con dos propuestas en colaboración con Fase estudio: “Falles de València” y “Més-Compromís”.
Los premios LAUS es un concurso abierto y anual, realizado por ADG FAD, Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos, con el objetivo de reconocer la excelencia en la comunicación gráfica. En ella se acogen 5 categorías de proyectos, tanto del ámbito profesional como estudiantil, ya que otro de sus grandes objetivos es promocionar la cultura del diseño y ser un trampolín para nuevas generaciones del ámbito del diseño. Cada año participan las mejores escuelas de diseño estatales y desde L’Escolaestamos orgullosos de ser una de las participantes con varios proyectos de nuestro alumnado seleccionados para la final. Somos una escuela pública, plural y comprometida con la educación en diseño.
El alumnado finalistas de la Escola Superior de Disseny de València de la 52ª edición de los premios ADG Laus:
Maria Gil y Andrea Martínez / Proyecto: Shushu
Maria Gil y Andrea Martinez han presentado su propuesta de Motion Graphic, del tema musical Shushu de Mueveloreina en estos Premios ADCV. El proyecto de Mueveloreina es un proyecto mutante ácido, esteticista y pegadizo que Karma Cereza y Joaco J Fox llevan impulsando desde 2016. Se dieron a conocer a través de sus videoclips de canciones con sonidos pegajosos, sus mestizajes de ritmos latinos y electrónicos y sus contenidos líricos, punzantes y críticos con la sociedad. Mueveloreina, son un dúo de lo más ecléctico e intentar encasillarlos en un único género musical se ha convertido en una tarea demasiado complicada. Su puesta en escena es intensa, visual, alocada y muy divertida; lo que ha llevado a Mueveloreina a hacer sudar a públicos tan exigentes como el del Festival Internacional de Benicàssim (FIB) o el del Bilbao BBK Live.
El efecto Onda es una guía de consulta para un uso sostenible de productos de higiene basada en el movimiento Zero Waste, con ideas y remedios sobre cosmética e higiene. Para éste proyecto editorial Ángel Aldavero, con la colaboración de la ilustradora Gemma Álvarez, mantiene un diseño editorial que evoca la tradición en línea con el movimiento sostenible.
Yurena ha sido seleccionada como finalista en los premios Laus por su propuesta “Vuelta a la isla”, trabajo de TFM del Máster Oficial en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales de la Escola Superior de Disseny de València (EASD Valencia). Con su delicada e íntima propuesta de libro de autor, también ha sido finalista este 2022 en los premios de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, ADCV.
Deseamos lo mejor al alumnado finalista y estaremos atentos el próximo mes de junio, cuando se celebrará la entrega de premios. Enhorabuena a todos los participantes.
Los prestigiosos Premios ADCV han nombrado como finalistas a cuatro estudiantes de la Escola Superior de Disseny de València
La Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, ADCV, en busca la excelencia en el diseño valenciano, ha valorado los proyectos de los exalumnos Irene Parreño, Clara Rayo, Adrián Doménech y Yurena Rivero como trabajos finalistas aspirantes a los premios ADCV 2022. Los alumnos presentaron los Trabajos Finales de Grado desarrollados en la Escola de Disseny de València.Han sido seleccionados entre las 263 piezas presentadas por estudios, estudiantes, profesionales y equipos de diseño de la Comunidad Valenciana. Como ellos mismos describen, en éstos premios se valoran “el impacto positivo económico, social, ambiental y cultural que el diseño logra al integrarse en las empresas, instituciones e iniciativas.” En la Escola de Disseny de València se apuesta por el diseño que sigue estos valores de ADCV y es un orgullo poder mostrar los trabajos realizados de los finalistas:
“Color Gramma“ surge del TFG de la especialidad de diseño gráfico. Se trata de un juego de mesa que ofrece un material y una dinámica con objetivos terapéuticos, siendo un recurso de ayuda para personas con trastornos neuropsicológicos, que les permite mejorar su calidad de vida. Su propuesta ha sido finalista en otros certámenes como el de Premio Anuaria-Pro 2021.
Con el TFT “Mai s’atura“ Clara quiere contribuir a la visualización de la investigación y trabajo de un equipo médico especialista en la prevención de la muerte súbita cardíaca, con soluciones gráficas que ayuden a poder realizar su trabajo y abaratar costes con impresión de una sola tinta.
Adrián presenta “La Música de Ascensor” con el objetivo de hacer visible el género musical de Jazz, con 10 unidades de animaciones y con voz en off de David Robles (doblador habitual de Leonardo DiCaprio), dando conocer en el público más joven el jazz, que se escucha muchas veces en recepciones de hoteles o ascensores con un tratamiento motion graphic. Adrián Domenech también obtuvo el premio de Anuaria de Oro 2021: Premio Anuaria al mejor activo digital por el diseño de “Diálogos”.
Yurena es alumna de Máster de Publicaciones, con ya una reconocida labor en diferentes especialidades de diseño y experiencia en certámenes de premios, como el obtenido por el diseño de packaging adaptado a personas con discapacidad visual, por Acento G. Ésta vez Yurena ha sido seleccionada como finalista por su propuesta de diseño editorial “Vuelta a la isla”, una libro de autor donde retoma el contacto con sus abuelos por medio de un recopilatorio fotográfico. Edición íntima y emocional que traslada al mundo de los recuerdos.
Desde la Escola Superior de Disseny de València damos la enhorabuena a los finalistas y les deseamos mucha suerte para mayo. Estaremos atentos al veredicto final de la ceremonia. El futuro del diseño valenciano y de calidad, más que nunca, va de la mano del alumnado de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València) y de los valores fomentados en su formación.
Adrián Domenech, alumno egresado de la Escola de Disseny de València (EASD València), ha resultado ganador en los premios CLAP 2021 con el trabajo realizado para la última edición de Diálogos, el encuentro con diseñadores y creativos que anualmente organiza nuestra escuela.
Su trabajo ha resultado ganador en tres categorías
A modo de campaña de comunicación global, Adrián desarrolló una imagen basada en las diferentes etapas del proceso creativo contra las que toda persona diseñadora debe luchar: la abrumación frente al comienzo de un proyecto, los bloqueos creativos, el síndrome del impostor o la necesidad de una pausa, que se plasmó tanto en piezas audiovisuales como impresas.
Los premios
Los premios CLAP son los premios internacionales de Diseño Industrial y Diseño Gráfico, que permiten a los estudios, agencias, oficinas y profesionales independientes, medirse con sus pares de toda Iberoamérica. Cuentan con el apoyo de las principales organizaciones vinculadas al diseño, que cumplen la función de seleccionar a los miembros del jurado.
El jurado
El jurado de los premios CLAP está integrado exclusivamente por representantes nombrados por las instituciones más prestigiosas de la profesión, sin ningún miembro de la organización, ni miembros de carácter protocolario o comercial, procedentes, entre otros, de organizaciones como READ·Red Española de Asociaciones de Diseño, la Asociación Mexicana de Diseño Gráfico o la Red Académica de Diseño de Colombia.
El diseñador gráfico Sebastián Salcedo Ortiz, alumno egresado de la EASD de València, ha desarrollado la gráfica para la 35 edición de Pechakucha Night València, que se celebrará en las Las Naves el próximo 5 de noviembre de 2021.
A partir del concepto «confluencia» el joven diseñador representa de forma directa la esencia de este evento. En este sentido, Pechakucha es un espacio idóneo para el encuentro de personas e ideas, representadas visualmente por las burbujas y la tipografía, que evolucionan y adoptan nuevas formas al interactuar unas con otras.
El resultado del proceso de trabajo es una elegante y moderna composición que culmina con una adecuada elección y combinación tipográfica. El autor utiliza dos tipografías sans serif, una de tipo display con una marcada personalidad industrial y juego gráfico en el que se eliminan algunas de las astas horizontales en favor del uso del punto, aspecto que generan un interesante ritmo compositivo. Por otro lado, complementa la composición con una letra de tipo geométrico, compuesta en caja alta y sin jerarquía visual, que centra la atención sobre la letra display. Un buen ejemplo, de que la ausencia es tan importante como la presencia.
En la escuela nos hemos puesto en contacto con Sebastián para pedirle que desde su experiencia como alumno y egresado de la EASD de Valencia, nos de un consejo para alguien que se inicia en sus estudios de diseño.
«Para enfrentarte a un proyecto, ten presente que una de las vías con mayor potencial es la experimentación gráfica. Y esto me lo digo a mí mismo (que también estoy comenzando). A veces, estamos tan preocupados de aprender a conseguir efectos modernos utilizando un determinado software, etc., que nos olvidamos de ser curiosos con las manos y a trabajar con los materiales más básicos. Experimentando (imprimiendo, recortando, reubicando, escaneando, mojando, mezclando, rompiendo, fotografiando…) podemos pasar un buen rato y sorprendernos con resultados inesperados que también pueden ser muy potentes.»
Desde la EASD de Valencia, te damos la enhorabuena y gracias por tus palabras.
Sobre el autor:
Diseñador gráfico y Técnico en realización de proyectos audiovisuales. Centra su interés en diseño, no como servicio, si no como motor de cambio en la sociedad, especialmente en relación a la inclusión de colectivos apartados.