Nominados a los Premios Pentawards 2021

Un alumno de la especialidad de Diseño de Producto de la EASD València nominado para los Premios Pentawards 2021 por el proyecto «Ancho».

 

El alumno Javier Amigo Casado fue nominado ayer a los premios Pentawards 2021 -Packaging Innovations & Luxury Packaging London- en la categoría de «Trabajo conceptual de estudiante: artículos de lujo«. La categoría por la que opta engloba diseños conceptuales creados por estudiantes en formación y cuyos diseños no estén todavía producidos para el mercado.

El proyecto presentado fue realizado durante el curso académico 2019-2020, en la asignatura de tercer curso Proyectos de Envase y Embalaje impartida por el profesor Miguel López, quien tutorizó el proyecto seleccionado.

La undécima edición de los Premios Pentawards se dará a conocer en septiembre de 2021, en el London Olympia.

Ancho

Es un proyecto de envases de lujo para anchoas inspirado en los tinteros de principios del siglo XX. Propone un formato diferente al convencional variando la forma del mismo y con un sistema de apertura y cierre del envase que recuerda a los tinteros. Pensado para su futura distribución y venta a gran escala, el proyecto resultante innova tanto en el formato presentado como en la identidad creada para el mismo, que hace referencia a una marca ficticia de anchoas.

Premios Pentaward

Pentawards es un concurso anual comprometido en el reconocimiento de la excelencia del diseño. Su finalidad es ser una fuente de inspiración, innovación y de conexión entre las nuevas generaciones de diseñadores. Se trata de un premio internacional lanzado en 2007 en el que participan más de 64 países de todo el mundo, donde los ganadores han mostrado algunos de los diseños de envases más innovadores, inspiradores y poderosos del mundo.

 

 

TiposQueImportan

Presentación en rueda de prensa de “TiposQueImportan”, proyecto seleccionado por  València Capital Mundial del Diseño 2022 y realizado por el alumno egresado de la EASD València Miguel Maestro.

 

El pasado miércoles 23 de junio se presentó en el edificio Veles e Ventdentro de las actividades  de València Capital Mundial del Diseño 2022 -WDC2022-, el proyecto “TiposQueImportan”, gestado como Trabajo Final de Título de la especialidad de Diseño Gráfico de la EASD València en el curso académico 2019-2020. La presentación contó con la participación de Xavi Calvo, director de València Capital Mundial del Diseño 2022, Miguel Maestro, director del proyecto TiposQueImportan y Rosa López, representante de la Red Ibérica en defensa del Patrimonio Gráfico.

Tras la presentación se llevó a cabo una mesa redonda sobre la importancia del patrimonio artístico y urbano a través del rótulo donde participaron Ricardo Moreno, rotulista, Juan Nava, diseñador y autor de «Letras Recuperadas”, Rosa López, representante de la Red Ibérica en defensa del Patrimonio Gráfico, Marta García Pastor, representante de la Red Ibérica en defensa del Patrimonio Gráfico y Ana Gea, editora de «Letras Recuperadas». (Moderadora)

TiposQueImportan

Dirigido por Miguel Maestro e impulsado por València Capital Mundial del Diseño 2022 nace con el fin de recuperar y conservar los rótulos comerciales en la ciudad de València. Tiposqueimportan.com se constituye como una plataforma participativa de documentación, exploración, divulgación e inspiración que pretende contribuir a la conservación y difusión de la cultura local a través de la recuperación del rótulo comercial valenciano. Esta acción se traducirá en el mayor archivo de rotulación comercial de Valencia y en punto de encuentro para todos aquellos que deseen conocer más del rico imaginario que viste los barrios de la ciudad de València.

València Capital Mundial del Diseño 2022

Pretende promover y poner en valor la calidad del diseño, convirtiéndolo en agente principal de cambio social e innovación urbana. Se trata de generar toda una serie de iniciativas que proyecten el diseño más allá de 2022, generando un legado capaz de trascender y asentarse como un valor clave del tejido social, local y nacional.

Sigue el proyecto:

tiposqueimportan.com

@TiposQueImportan

 

 

Serenates 2021

Se presenta en rueda de prensa el cartel ganador de Serenates 2021.

 

Como en ediciones anteriores, la EASD València ha participado en el proyecto Serenates organizando el concurso para el diseño del cartel anunciador de la programación del festival. Esta labor se ha planteado desde la especialidad de Diseño Gráfico, como un proyecto de aula desarrollado en la asignatura Proyectos de Comunicación Global de tercer curso, impartida por el profesorado Ana Pastor (3º AM y BM), Encarna Barriga (3º CM), Miguel Ángel Moya (3º DM), y Joan Almela  (3º AT y BT).

Serenates 2021

Un comité de evaluación,  integrado por Adela Cortijo -Directora del Servei de Cultura Universitària. Vicerectorat de Cultura i Esport-, Juan Belda -Jefe de Gestión, Marqueting y Comunicación- y Gonzalo Mora -Jefe del Departamento de Diseño Gráfico-, estimó por unanimidad ganadora del concurso a la propuesta presentada por Irene Rubio Pérez, entre una preselección de 31 proyectos presentados.

Ganadora: Irene Rubio Pérez (3º AM).

Festival Serenates

Serenates es un festival de música organizado por la Universitat de València, La Nau, para ofrecer al público valenciano una alternativa de ocio al aire libre en las noches estivales de junio y julio. Se inicia la noche siguiente a la Nit de Sant Joan en un entorno privilegiado como es el claustro neoclásico de La Nau.

 

Donación al Taller de Letterpres

El Taller de Impresión Tipográfica de la EASD València recibe una donación de tipos móviles de plomo.

El Taller de Impresión Tipográfica de la Escuela -conocido como Taller de Letterpress- coordinado por la profesora Chus Martínez, se ha enriquecido con una importante y valiosa donación proveniente de Martín Cabrera Villanueva, un encuadernador castellonense propietario de «Encuadernaciones Castellón», en Vila-real.

La donación ha consistido en un gran chibalete repleto de tipos móviles de plomo de tamaño grande y de múltiples tipografías que posibilitarán la impresión de interesantes composiciones en el futuro.

Colabora con el taller

Con motivo de la donación, y consiguiente aumento del material del mismo, se buscan voluntarias y voluntarios entre el profesorado y alumnado que tengan interés en acercarse y conocer el funcionamiento de este taller y quieran participar en ordenar los tipos una vez por semana. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la profesora responsable del taller, Chus Martínez (mjmartinez@easdvalencia.com).

Palabras creativas

Las «palabras creativas» vuelven a vestir las paredes de la EASD València

Un año más, volvemos a mostraros desde la asignatura optativa de cuarto curso, Tipografía Creativa, la muestra anual de Tipografía Creativacomisariada por la profesora Chus Martínez. En la exposición se muestra, los trabajos realizados por los alumnos de la asignatura; un laboratorio de experimentación, donde se exploran recursos expresivos aplicados a la representación visual de las palabras, incluyendo el juego y el azar como ingredientes imprescindibles del proceso creativo, para conseguir una mayor riqueza de significados y comunicación.

15 carteles partiendo de una palabra

En la cafeteria de la EASD València, sede Velluters, se exponen un total de 15 carteles tipográficos, 15 experimentos visuales a partir de una palabra, donde los estudiantes han plasmado diferentes texturas tipográficas trabajadas en la asignatura.

Desde el 25 de enero de 2021.

Permanecerá durante el mes de febrero y marzo.

Fotografías de algunos de los carteles

Vídeo del montaje de la exposición

Vídeo resultado final

IMG_4210

IMG_4194

 

Feliz Vida desde la EASD València

El alumnado de la asignatura Letterpress LAB realiza un mural sorpresa.

Desde esta semana y durante las vacaciones de Navidad podréis disfrutar del mural de la fachada recayente a la Plaza Viriato de la EASD València. Se trata de un mural realizado por el alumnado de la asignatura Letterpress LAB, coordinada por la profesora de la especialidad de Diseño Gráfico, Chus Martínez. El mural está realizado a modo de felicitación navideña, y para gritar, ahora más que nunca, el slogan de «Feliz Vida».

A la par de la intervención en la fachada, se ha montado un tablón para que los viandantes de la plaza puedan interactuar con él, expresando sus deseos y anhelos para el próximo año 2021. El tablón irá creciendo y evolucionando; se trata de un concepto de «tablón vivo» que irá transformándose con el paso de los días y la intervención de los paseantes.

Feliz Navidad, Feliz Vida

Toda la realización del mural se ha realizado íntegramente a mano; desde la realización de las letras en madera, hasta su impresión sobre papel de periódico. Todo el proceso se ha realizado en tres etapas fundamentales: trabajos previos al mural, realización del mural y el resultado final.

El montaje se ha llevado a cabo en tan sólo dos días, 16 y 17 de diciembre. En este tiempo, el alumnado ha ido dando forma a la obra hasta descubrir el mensaje final.

Video del mural final: Final_

Video del mural final: Final_

La visión tipográfica de Pedro Arilla en el Máster de Publicaciones

La nueva realidad de la tipografía en el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales.

El pasado jueves 10 de diciembre el tipógrafo Pedro Arilla ofreció una masterclass, en el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales, dando a conocer al alumnado su visión de la realidad contemporánea de la tipografía.  

La pasión por las palabras según Arilla

La masterclass se planteó a dos tiempos: una primera parte, de introducción de nuevos conceptos de narrativa tipográfica y una segunda parte, de ejecución práctica de los conceptos planteados.

Se comenzó introduciendo al alumnado en dos conceptos básicos relacionados con la narrativa tipográfica; el aroma y la voz en la tipografía, recalcando la importancia de los mismos, a la hora de elegir una tipografía para un proyecto editorial. Se hizo una revisión de la situación actual de la producción tipográfica, las fundiciones y la evolución de los formatos digitales y sus posibilidades.

La segunda parte fue la aplicación práctica de dichos conceptos, aroma y voz tipográfica, buscando definir el significado expresivo de estos parámetros en diferentes tipografías contemporáneas.

Sobre Pedro Arilla

Pedro Arilla es director y diseñador tipográfico independiente que vive entre Londres y Zaragoza. Creador de grandes tipografías corporativas y logotipos, autor del blog sobre tipografía Don Serifa, director creativo en Monotype and Fontsmith  y co-organizador del Taller Internacional de Diseño Tipográfico Glíglifo.

La Botiga de les Joves Joieres presenta su nueva comunicación

Concluido en proceso de selección de ideas para la comunicación de la edición de 2020.

Los alumnos de la asignatura «Taller de Experimentación Gráfica», segundo curso, del grado de Diseño Gráfico, han sido los encargados este año, de realizar la comunicación para la XI edición de la Botiga dels Joves Joiers -para esta ocasión, La Botiga de les Joves Joieres-.

Proyecto de aula

El proyecto ha sido codirigido por las profesoras y profesores Genoveva Albiol, Encarna Barriga, Javier Mestre, Miguel Angel Moya y Ana Pastor, pertenecientes a la especialidad de Diseño Gráfico y que imparten la citada asignatura.

El trabajo del aula partió de una selección previa, entre los trabajos realizados por el alumnado que cursa la asignatura de «Taller de Experimentación Gráfica». La elección de la propuesta final, se realizó por un comité especializado, compuesto por profesoras de la especialidad de Joyería, profesorado de la especialidad de Diseño Gráfico y las alumnas organizadoras de la XI edición de La Botiga de Les Joves Joieres.

Participantes

Las propuestas seleccionadas fueron las realizadas por  Tere Márquez, Alejandro Edo, Aitor Pozo, Mario Peña, Salvador Lacovodonato, Zaira Vercher, Enric Campoy, Carol Martínez, Andrea Solaz y Ampy Albert,  siendo el trabajo elegido, el realizado por el alumno Mario Peña.

Adrián Doménech, finalista a los Premios Laus.

Los #Laus2020 de ADG FAD ya tienen finalistas y como representación valenciana, Miguel Hache, Luis Demano y Diego Mir Alcañiz , Fase Studio Ibán Ramón Rodríguez World Design Capital Valencia 2022 Nectar Estudio Adrián Doménech EASD València
#diseno

En el apartado dedicado a proyectos de estudiantes, es necesario destacar el trabajo nominado «La música de ascensor», a cargo de Adrián Doménech de la escuela EASD València.

El jurado de los Premios Laus 2020, que se entregarán en noviembre con motivo de la Barcelona Design Week, ha estado formado por Marc Catalá, Luis Coderque, Artur Galocha, Lorena Ortiz, Griselda Martí, Rocío Martinavarro, Roberto Núñez, Paco Lacasta, Miguel Polidano, Omar Sosa, Sanuel López y Ainhoa Nagore.

 

Nominaciones valencianas para los Premios Laus 2020

 

Serenates 2020

El festival Serenates 2020 tendrá este año un formato digital ante la situación creada por la COVID-19. Los diez conciertos previstos en la programación se celebrarán entre el 24 de junio y el 3 de julio, y serán difundidos por los canales YouTube del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València y del Institut València de Cultura, coorganizadores del festival. Las emisiones comenzarán a las 20 h.

Como en ediciones anteriores, la EASD València ha participado en el proyecto organizando el concurso para el diseño del cartel anunciador de la programación del festival. Esta labor se ha planteado como un proyecto de aula desarrollado en la asignatura Comunicación Global, impartida por los profesores Ana Pastor, Miguel Ángel Moya y Óscar Rosaleñ.

Un comité de evaluación,  integrado por Ana Bonmatí Alcántara, por delegación de la Jefa de Gestión del Área de Actividades Musicales de la FGUV; Juan Belda Caballer, Jefe de Mercadotecnia y Comunicación de la FGUV; Elisabet Rodríguez-Flores Imbernón, profesora de la EASD València; Javier Mestre Beltrán, por delegación de la Directora de la EASD València; y Antonio Sánchez García, Subdirector de la EASD València, estimó por unanimidad ganadora del concurso a la propuesta presentada de manera colectiva por las alumnas Clara Bayo Molina, Teresa Dehesa Díaz y Laura Jover Laguarda.

El festival Serenates 2020 tindrà enguany un format digital davant la situació creada per la COVID-19. Els deu concerts previstos en la programació se celebraran entre el 24 de juny i el 3 de juliol, i seran difosos pels canals YouTube del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València i del Institut València de Cultura, coorganitzadors del festival. Les emissions començaran a les 20 h.

Com en edicions anteriors, l’EASD València ha participat en el projecte organitzant el concurs per al disseny del cartell anunciador de la programació del festival. Aquesta labor s’ha plantejat com un projecte d’aula desenvolupat en l’assignatura Comunicació Global, impartida pels professors Ana Pastor, Miguel Ángel Moya i Óscar Rosaleñ.

Un comité d’avaluació, integrat per Ana Bonmatí Alcántara, per delegació de la Cap de Gestió de l’Àrea d’Activitats Musicales de la FGUV; Juan Belda Caballer, Cap de Màrqueting i Comunicació de la FGUV; Elisabet Rodríguez-Flores Imbernón, professora de l’EASD València; Javier Mestre Beltrán, per delegació de la Directora de l’EASD València; i Antonio Sánchez García, Subdirector de l’EASD València, va estimar per unanimitat guanyadora del concurs a la proposta presentada de manera col·lectiva per les alumnes Clara Bayo Molina, Teresa Dehesa Díaz i Laura Jover Laguarda.