La EASD València en A Cel Obert

Estira-t, la instalación desarrollada por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València, se lleva el premio del público en la décima edición del festival A Cel Obert.

 

 

En su décima edición, el festival de intervenciones efímeras A Cel Obert, celebrado en Tortosa los pasados días 6, 7 y 8 de octubre, acogía como participante a la EASD València por primera vez. Bajo el lema ‘Ilusión’, Tortosa veía un nuevo año convertir sus espacios históricos y patrimonio arquitectónico y cultural en escenarios donde albergar creaciones e intervenciones artísticas pensadas por profesionales del mundo del arte, el diseño y la arquitectura.

El tema de la décima edición del festival A Cel Obert, hilo conductor que genera las relaciones conceptuales y funciona como nexo de unión entre las diferentes intervenciones efímeras, es dicha ilusión. En palabras del festival, la percepción distorsionada de la realidad, bien sea por un comportamiento físico o fruto de la imaginación, tiene como resultado una ficción modelada por una mezcla entre la poca lucidez personal y un estado emocional incontrolado. La ilusión como sentimiento es la esperanza sobrevenida, ingobernable, incontenible y salvaje que sentimos cuando queremos conseguir un sueño. La ilusión como efecto óptico es, sin más, la falsa representación de una verdad oculta que solo percibimos en secreto y nunca se manifiesta como real.

Con este tema vertebrador en mente, nace la propuesta de la escuela, que tiene por nombre Estira-t. El equipo que ha desarrollado la instalación está formado porlas alumnas y alumnos Alejandro Garrido González, Elvis Aaron López Molas, Emilia Mayorca Benarroch, Sofía Kilian Hernández, Stefania Ayelen Santiago, Raquel Valladolid Belmar, y Héctor Montes Nicolás, junto a las profesoras del Departamento de Interiores Lara Llop Font, Carmen Martínez Gregori y Laura Pons Aznar.

Estira-t es el concepto ganador de los dos que se propusieron en un principio, una idea que gira en torno a esa ilusión de mascar chicle por primera vez. El resultado formal evoca su textura y color; su consistencia dura que poco a poco se ablanda, convirtiéndose en esa materialidad elástica, suave; flexible.

La idea no deja de lado el entorno; un patio perteneciente al casco antiguo de Tortosa, donde los cambios demográficos han hecho olvidar la costumbre de jugar en la calle. El alumnado de la EASD València propone recuperar ese bullicio de los juegos en el barrio, con un evocador chicle gigante aferrado al suelo.

La intervención ha sido diseñada para provocar ilusión, sorpresa y curiosidad. Una instalación en movimiento y cambio constante que invita a la interacción con sus visitantes, sean niños, jóvenes o mayores.

El esfuerzo para llevar a cabo este proyecto arrancaba el pasado curso 22/23, al finalizar las clases. Una vez escogida y concretada la propuesta, se pasa adquirir el material durante el mes de julio, para posteriormente recibirlo en septiembre y comenzar el montaje, que se llevaría a cabo a medio camino entre la Escuela y el espacio asignado en Tortosa. El material usado para Estira-t se puede definir como de km 0; con pelotas de BonPilates, que suministra casi 100, y el tejido de Xel-Tex, empresa de Ontinyent.

El cierre del festival, 8 de octubre, llega con una buena noticia: La instalación de la EASD València se lleva el premio del público, uno de los tres otorgados por A Cel Obert, que cuenta en el jurado con Lucía Ferrater Arquer, Cristina Bestratén del Pino y Maria Pons Calvet. El premio se entrega ese mismo día a las 12:00h en el Museo de Tortosa, con la organización del festival, representantes del Ayuntamiento, y una extensa representación del pueblo de Tortosa presente.

¡Enhorabuena, equipo!

Valencià:

Estira-t, la instal·lació desenvolupada por l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València, s’emporta el premi del públic en la desena edició del festival A Cel Obert.

En la seua desena edició, el festival d’intervencions efímeres A Cel Obert, celebrat a Tortosa els passats dies 6, 7 i 8 d’octubre, acollia com a participant a l’EASD València per primera vegada. Sota el lema ‘Il·lusió’, Tortosa veia novament convertir els seus espais històrics i patrimoni arquitectònic i cultural en escenaris on albergar creacions i intervencions artístiques pensades per professionals del món de l’art, el disseny i l’arquitectura.

 

El tema de la desena edició del festival A Cel Obert, fil conductor que genera les relacions conceptuals i funciona com a nexe d’unió entre les diferents intervencions efímeres, és aquesta il·lusió. En paraules del festival, ‘la percepció distorsionada de la realitat, bé siga per un comportament físic o fruit de la imaginació, té com a resultat una ficció modelada per una mescla entre la poca lucidesa personal i un estat emocional incontrolat. La il·lusió com a sentiment és l’esperança sobrevinguda, ingovernable, incontenible i salvatge que sentim quan volem aconseguir un somni. La il·lusió com a efecte òptic és, sense més, la falsa representació d’una veritat oculta que només percebem en secret i mai es manifesta com a real’.

 

Amb este tema vertebrador en ment, naix la proposta de l’escola, que porta per nom Estira-t. L’equip que ha desenvolupat la instal·lació està format per les i els alumnes Alejandro Garrido GonzálezElvis Aaron López MolasEmilia Mayorca BenarrochSofía Kilian HernándezStefania Ayelen SantiagoRaquel Valladolid Belmar, i Héctor Montes Nicolás, juntament amb les professores del Departament d’Interiors Lara Llop FontCarmen Martínez Gregori i Laura Pons Aznar.

 

Estira-t és el concepte guanyador dels dos que es van proposar en un principi, una idea que gira entorn d’eixa il·lusió de mastegar xiclet per primera vegada. El resultat formal evoca la seua textura i color; la seua consistència dura que a poc a poc s’ablaneix, convertint-se en eixa materialitat elàstica, suau; flexible.

 

La idea no deixa de costat l’entorn; un pati pertanyent al barri antic de Tortosa, on els canvis demogràfics han fet oblidar el costum de jugar al carrer. L’alumnat de l’EASD València proposa recuperar eixa bullícia dels jocs en el barri, amb un evocador xiclet gegant aferrat al sòl.

 

La intervenció ha sigut dissenyada per a provocar il·lusió, sorpresa i curiositat. Una instal·lació en moviment i canvi constant que convida a la interacció amb els seus visitants, siguen xiquets, joves o majors.

 

L’esforç per a dur a terme este projecte arrancava el passat curs 22/23, en finalitzar les classes. Una vegada triada i concretada la proposta, es passa adquirir el material durant el mes de juliol, per a posteriorment rebre’l al setembre i començar el muntatge, que es duria a terme a mig camí entre l’Escola i l’espai assignat a Tortosa. El material usat per a Estira-t es pot definir com de km 0; amb pilotes de BonPilates, que subministra quasi 100, i el teixit de Xel-Tex, empresa d’Ontinyent.

El tancament del festival, 8 d’octubre, arriba amb una bona notícia: La instal·lació de l’EASD València s’emporta el premi del públic, un dels tres atorgats per a Cel Obert, que compta en el jurat amb Lucía Ferrater Arquer, Cristina Bestratén del Pi i Maria Pons Calvet. El premi s’entrega eixe mateix dia a les 12:00h en el Museu de Tortosa, amb l’organització del festival, representants de l’Ajuntament, i una extensa representació del poble de Tortosa present.

 

Enhorabona, equip!

Disponible el acceso a la plataforma WGSN

La comunidad de la Escola de Disseny de València ya puede acceder a la plataforma profesional líder mundial en pronóstico de tendencias wgsn.com. Esta es una importante herramienta para estudiar los patrones de consumo, estilos de vida y diseño ( producto, moda, interiores, gráfico,  etc…).

Aquí tenéis un vídeo explicativo de cómo acceder a esta plataforma realizado por los profesores Roberto Hoffman y Juanjo Tormo.

 

Este nuevo servicio de la Escola de Disseny de València es posible gracias a la financiación del ISEACV y la gestión del profesor de diseño de producto Juanjo Tormo.
_________________________
Sobre www.wgsn.com

WGSN es el líder mundial en pronósticos de tendencias de consumo. Nuestros pronósticos precisos reúnen tendencias globales, datos seleccionados por expertos y experiencias de la industria para que nuestros clientes puedan comprender el comportamiento y el estilo de vida de los consumidores, crear productos con confianza y comercializar en el momento justo.

WGSN pronostica con precisión tendencias de consumo, estilo de vida y diseño de productos que permiten a nuestros clientes tomar decisiones con confianza, adaptarse y anticiparse a un panorama de consumo en constante cambio y extrapolar rápidamente las prioridades medioambientales.

Con una fusión única del conocimiento de nuestros expertos globales, datos y herramientas analíticas propias y nuestra experiencia intersectorial, WGSN ayuda a los negocios a ir a la vanguardia de las tendencias más adecuadas.

________________________

Conferencia sobre climatización de espacios

El pasado día trece de diciembre, en el salón de actos de la EASD València, sede Velluters, tuvo lugar una charla sobre las últimas técnicas de climatización, a cargo de las empresas punteras del medio.

Un año más, el alumnado de Diseño de Interiores ha disfrutado de una interesante charla sobre métodos de climatización en vivienda. Tres empresas han aunado esfuerzos para ofrecer al alumnado de 2º curso, y en el contexto de la asignatura de instalaciones y sistemas, una visión global de las nuevas y más eficientes técnicas de acondicionamiento, su control y gestión, con la vista puesta en valores como sostenibilidad y huella cero. La conferencia fue impartida por:

Victor Dolz, de Saunier Duval
David Deceroi, de Soler & Palau
Jose Luís Sobrino, de Airzone

Todos ellos nos explicaron la relación que, como futuros interioristas profesionales, puede tener nuestro alumnado con sus firmas; así como el apoyo y los servicios que les ofrecen. Conjuntamente, desarrollaron un caso de estudio que se ha desarrollado paralelamente durante las últimas semanas en clase.

El profesorado ha estado implicado en la iniciativa desde el principio, con Carmen Martínez Gregori, Sandra Benayas, Nacho Carbó y Laura Pons como protagonistas.

Premios CDICV 2022

El pasado jueves, día 1 de diciembre, tuvo lugar en la sede de la EASD de Alcoi, la entrega de los Premios CDICV que organiza el Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana, CDICV.

Josep Olivera con primer premio CDICV de la Escola Superior de Disseny de València.

Junto a la entrega de los premios, tuvo lugar la inauguración de la exposición de los proyectos presentados, comisariada por la ganadora de 2021, Caridad García Ortuño, y que podrá visitarse hasta el día 13 de enero.

Premios CDICV 22 en la EASD Alcoi.

Los premios CDICV, cuya presente edición es ya la 11ª, están dirigidos a los jóvenes diseñadores de las Escuelas de diseño de toda la Comunidad Valenciana, que han presentado su Proyecto Final de Carrera, y premian la creatividad y originalidad de las propuestas, y su aplicación al diseño de interiores.

Premios CDICV 22 en la EASD Alcoi.

El ganador de la XI Edición de los Premios CDICV 2021 ha sido Josep Campos Martí, de nuestra escuela, EASD València, y que recibirá 3 años de colegiación gratuita. Completan el palmarés de este año Sara Roig Mollà, también de nuestra escuela, con el proyecto ‘Mondo Refuge’; Mireia Estruch Martí con el proyecto ‘BAC: Banc Alcoi Creatiu’, y Ainhoa Bernabeu Pérez con el proyecto ‘L’Efímera’, a las que se les otorgó tres accésits.

Al acto asistieron Inmaculada Sánchez directora de ISEACV, la directora de EASD Alcoi Pilar Blasco, y Pepe Cosín, decano del CDICV, además de María Melgarejo y Sergio Ferrero en representación de nuestra escuela.

Premios CDICV 22 en la EASD Alcoi. Pepe Cosín, Pilar Blasco e Inmaculada Sánchez.

Composición jurado edición 2022:

Enric Pastor, periodista y director de la revista Manera Magazine.

Diana Artíguez, interiorista

Paco Zaera, interiorista

Fran Clausell, interiorista

Mayte Torregrosa, responsable de comunicación en Gibeller Grupo (Empresa La Casa EAD)

 

La casa E-1027 de Eileen Gray

En la plaza Viriato de la sede Velluters de la EASD València, el alumnado de la especialidad de Diseño de Interiores representó la planta de casa E-1027, la atemporal obra de la diseñadora Eileen Gray.

Eileen Gray no siempre contó con el reconocimiento que, poco a poco, está recuperando en nuestros tiempos. La diseñadora de interiores nacida en Irlanda fue una de las primeras profesionales reconocidas en su campo, así como un referente ineludible del movimiento moderno, si atendemos a los logros de su carrera; especialmente los que envuelven una de sus grandes obras, la Casa E-1027, que diseñó y construyó Gray en 1926 en la costa sur de Francia. El extraño nombre de la casa era el resultado de un código numérico con las iniciales de Eileen y su pareja Jean Badovici.

Así pues, y como parte de la asignatura de Dirección y Ejecución de Obra, el grupo 3BT representó, a partir de un ejercicio de replanteo, la planta de la casa a escala 1:1. Por grupos, formados estos por África Bolufer, Elisabeth Carratalá, Xindi Dai, Juliana Delbino, Paula Llopis, Ana Marcu, Marta Moreno, Yara Navarro, Paula Nevado, Victoria Ponce y Sofía Sánchez; el alumnado pasó de la tiza y el azulete a la cinta para dar forma a los distintos espacios de la vivienda, hoy en día considerada todo un clásico del racionalismo.

Conferencia de Acero Ligero

El estudio de arquitectura Acero Ligero imparte una conferencia al alumnado de Diseño de Interiores.

 

El pasado lunes 4 de abril, en el Salón de Actos de la Escola Superior de Disseny de València, sede Velluters, tuvo lugar la conferencia del estudio de Arquitectura Acero Ligero, sobre construcción industrializada mediante el sistema Light Gauge Steel Framing. La conferencia se dirigió al alumnado de segundo, tercero y cuarto curso, de la especialidad de Diseño de Interiores.

En la conferencia -impartida por César Quiles Casado y Pablo Solaz Quer–  se analizaron los diferentes enfoques de este tipo de construcción, basada en perfiles de acero galvanizado conformado en frio, incidiendo en sus ventajas y amplias posibilidades de aplicación. También se presentó, como ejemplo de este tipo de técnicas constructivas, tres intervenciones: Escenario desmontable y reutilizable para compañía de teatro, Reforma interior de nave industrial para Coworking y la Casa de la Juventut de Vilamarxant.

César Quiles Casado y Pablo Solaz Quer

Arquitectos que trabajan en el estudio de arquitectura Acero Ligero especializado en la construcción industrializada Ligh Gauge Steel Framing -LGSF-. César Quiles Casado (València, 1971) es arquitecto titulado por la Universidad Politécnica de Valencia en 2001 y Pablo Solaz Quer (València, 1971) es arquitecto titulado por la Universidad Politécnica de Valencia en 2005.

Steel Framing

El Steel Framing no es un sistema de casas prefabricadas, se trata de un sistema industrializado que sistematiza y ordena los procesos de la obra para optimizar tiempos y costos, a la vez que garantiza la calidad final de la vivienda y cada uno de sus componentes.  Está compuesto por una sucesión de perfiles de acero galvanizado de bajo espesor, que junto a la envolvente y al aislamiento, funcionan como un conjunto.

 

Isho Design, workshop sobre emociones y materiales

El estudio creativo Isho Design impartió el martes pasado, 29 de marzo de 2022, un workshop sobre la presencia de las emociones en los materiales.

En la sede de Velluters de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València), y de la mano de Ana Ramón y Iolanda Gimeno, fundadoras del estudio, el alumnado de la asignatura de Proyectos Comerciales de Diseño de Interiores disfrutó de una ponencia oral apoyada con material interactivo, sobre narrativas visuales en relación con la materialidad en los proyectos de este ámbito del diseño.

A continuación el alumnado de la asignatura del Grado en Diseño de Interiores elaboró, a partir del contenido impartido, y en grupo, un moodboard con formas, materiales y texturas que pudiesen elaborar un relato visual.

 

 

Colaboración con la empresa Vigar

David Ulibarri, docente del de partamento de diseño de producto, ha organizado una colaboración con la empresa Alicantina Vigar. En dicha colaboración, en la que han participado alumnado de varias asignaturas del grado en Diseño de Producto tanto de la EASD València como de la EASD Alcoi, se ha intentando generar vínculos entre ambas escuelas y conectar al alumnado con un proyecto real. El acto consistió en una reunión junto con Lidia Mulet (Product Manager) y Adela Pedro (Diseñadora industrial) durante la mañana del 9 de octubre en el salón de actos de la EASD València. En dicho encuentro el alumnado ha presentado las primeras propuestas al cliente, obteniendo así un feedback real y directo de cada uno.

Por parte del profesorado de la EASD València se encontraban, además del ya mencionado David Ulibarri, Pilar Mellado, Xavier Giner, Ana Gil y Miguel López. Por parte de la EASD Alcoi participaron José Joaquín Roldán, Carlos Manteca y Amanda Alborch.

Charla Neolith

Se da a conocer al alumnado los materiales más novedosos que ofrece la industria.

El pasado jueves 15 de abril, la EASD València contó con la presencia de Carlos Martínez y Luis López -Departamento de Proyectos de Neolith– que dieron a conocer a nuestro alumnado la piedra sinterizada desarrollada por esta joven empresa castellonense.

Jornadas sobre nuevos materiales

La charla, organizada por el profesor Nacho Carbó, está enmarcada dentro del programa de la asignatura de «Proyectos con Elementos Industrializables» y forma parte de una serie de jornadas cuyo objetivo es dar a conocer al alumnado los materiales más novedosos que ofrece la industria y que forman parte de la paleta de herramientas con la que las futuras promociones de diseñadoras y diseñadores contarán para sus proyectos.

La sesión dio a conocer el material y sus diversas aplicaciones en todo tipo de proyectos de interiorismo, así como todo lo referente a modos de colocación, formatos y texturas disponibles.

Neolith

Neolith® es una piedra sinterizada que forma parte de una revolucionaria categoría de producto, para dar respuesta a las necesidades arquitectónicas y de diseño más exigentes. Neolith es pionera en la industria de las piedras sinterizadas, no pertenece a lo que se conoce como cerámica o porcelánico tradicional, más bien ha llevado a éstas a evolucionar hasta el punto de crear un nuevo tipo de superficie inexistente hasta el momento.

 

Premios Habitácola 2020

El alumnado de tercero de Diseño de Interiores queda finalista en los Premios Habitácola 2020

Los alumnos y alumnas Ilse Natalia Seas Montenegro, Andrea Climent Corts y Alberto Gómez Vico, de tercero de Diseño de Interiores, coordinados por el profesor Nacho Carbó, quedaron el pasado mes de enero finalistas en la edición numero treinta y dos de los Premios Habitácola. Los premios van dirigidos a estudiantes de arquitectura y diseño de interiores, que en esta edición se plantearon bajo el lema «Habitar la playa», abordando una reflexión sobre los espacios libres en la playa y su mobiliario.

Los proyectos seleccionados y premiados fueron mostrados en una exposición en Barcelona, de noviembre de 2020 a enero de 2021.

La maleta a la playa

El proyecto presentado por el alumnado de la EASD València, La maleta a la playa, parte de la dificultad de interacción social en la mayoría de playas, planteando un espacio polivalente alrededor de una «maleta de playa» que puede tener diferentes usos y que puede adaptarse a cualquier entorno.

Premios Habitácola

El Foment de les Arts i el Disseny -FAD- es una asociación sin ánimo de lucro de profesionales y empresas vinculadas al diseño. Dentro del FAD conviven cinco asociaciones de las diferentes disciplinas creativas y un centro de materiales. Entre ellas, está l’Associació Interdisciplinària de Disseny de l’Espai – ARQUIN-FAD- donde trabajan para transmitir a la sociedad una conciencia crítica respecto al hábitat, el entorno paisajístico, urbano y arquitectónico en el que vivimos y desde la que organizan los Premios Habitácola.

Desde ARQUIN-FAD se pretende ayudar a los estudiantes a introducirse y darse a conocer en el mundo profesional.

La 32ª edición de los Premios Habitácola, «Habitar la playa», se plantean como una reflexión sobre los espacios libres en las playas y el mobiliario de uso público y común, capaz de crear y organizar lugares de uso específico que sean al mismo tiempo flexibles, seguros y estén adaptados.

 

Proyecto finalista de la EASD València: LaMaleta