Diálogos 2025. Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Puedes consultar el PROGRAMA COMPLETO de Diálogos 2025

EL 26, 27 y 28 de febrero de 2025, la Escola Superior de Disseny de València celebrará la 22ª edición de Diálogos. Encuentros de Diseño en Velluters, bajo el título Diseños por venir. Prospecciones de futuro.

Este evento anual se ha consolidado como un espacio de referencia en el que la Escola Superior de Disseny de València fomenta el intercambio de ideas sobre la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Durante tres días, Diálogos 2025 ofrecerá conferencias, exposiciones y actividades interdisciplinarias que exploran el diseño como motor de transformación social.

Un programa inspirador

Diálogos 2025 reunirá a destacados pensadores y profesionales de diversas disciplinas para debatir y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del diseño de futuros:

  • Ruben Pater / Diseño para siete generaciones.
    Activista, diseñador gráfico y autor de los influyentes libros The Politics of Design y Caps Lock.
  • Luján Cambariere / El alma de los objetos.
    Periodista, comisaria y escritora, conocida por su obra El alma de los objetos.
  • Carmen Madorrán / Atrévete a imaginar: luces para el Antropoceno.
    Filósofa, miembro del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas y autora de Necesidades ante la crisis ecosocial.
  • Francisco Martorell / Futuros en disputa. La dialéctica utopía-distopía en la cultura contemporánea.
    Filósofo y escritor, autor de Contra la distopía y Soñar de otro modo.
  • Juan Bordera Román / Decrecimiento, o por diseño o por desastre.
    Guionista, periodista, activista en la lucha contra el cambio climático, autor de El otoño de la civilización.
  • Fernando Galdón / Prospective/Counterism; Del diseño crítico al tactico.
    Investigador y diseñador que explora el uso del diseño, el arte, la sociología , la ciencia y la tecnología como medios para reconfigurar procesos y sistemas de producción.
  • HOLÓN / Futurs, transicions i post-creixement. O el dol enfront a la fi d’un món.
    Agencia cooperativa especializada en diseñar productos, servicios, políticas y futuros para las transiciones ecosociales.
  • H Arquitectes / Organizando la materia.
    Estudio de arquitectura conocido por su enfoque innovador ante la urgencia climática.
  • Barthebooth / Acordar el futuro.
    Plataforma de edición e investigación sobre prácticas espaciales críticas, prácticas artísticas y pensamiento.
  • Ambra Projectes Culturals / El poder de la narrativa documental.
    Productora audiovisual que explora la intersección entre cultura y sostenibilidad.
  • Toni Miserachs / Algunes coses que he aprés. 50 anys de professió.
    Es toda una referente en el mundo del diseño gráfico español, ya que fue una de las primeras mujeres en abrirse hueco en un contexto laboral muy masculinizado.
  •  Modaes. Documental Coordenadas. Presente, pasado y futuro de la moda española.
    Pilar Riaño, Directora de Modaes y Sergio Álvarez, director de FAME ( Fundación Academia de la Moda Española).

Reflexionando sobre futuros positivos

Vivimos un momento en el que las visiones de futuro proyectadas por los medios suelen teñirse de pesimismo, reflejando amenazas ambientales, tecnológicas y sociales que parecen insuperables. Este enfoque distópico influye especialmente en la juventud, generando un sentimiento de incertidumbre y temor hacia lo que vendrá. Sin embargo, desde la Escuela Superior de Diseño de València pensamos que imaginar futuros positivos y plantear nuevas utopías es esencial para hacer posible un cambio transformador. Si no pensamos en el futuro de manera optimista, corremos el riesgo de que nuestras aspiraciones se limiten al presente, perdiendo de vista las oportunidades de innovación y mejora colectiva.

El diseño de futuros o diseño prospectivo se presenta como disciplina clave para abordar los retos contemporáneos, donde las interacciones entre humanidad, tecnología y el medio ambiente requieren enfoques que vayan más allá de la inmediatez, promoviendo un pensamiento sistémico. Esta metodología, que combina prospectiva, creatividad y la exploración de escenarios posibles, no busca predecir el futuro, sino impulsar cambios estratégicos que promuevan un mundo más seguro y justo desde una perspectiva ética que tenga en cuenta el bienestar colectivo.

Homenaje y clausura

Y como en anteriores años disfrutaremos de Meta Talks, las instalaciones del Máster de Diseño Interactivo, otra edición de Talents Latents y alguna que otra sorpresa.  

Las jornadas culminarán con el desfile de moda Miscelánea Catwalk, una muestra de creatividad e innovación en el diseño de moda.

Es importante destacar que, para la comunicación de Diálogos, siempre confiamos en el talento de profesionales formados en la Escuela Superior de Diseño. En esta edición, hemos contado con la colaboración de Cuca Berenguer, reconocida diseñadora gráfica e ilustradora, quien ha aportado una visión optimista, fresca y social para dar identidad visual a las jornadas.

Un punto de encuentro para el diseño prospectivo

Diálogos 2025 invita a estudiantes, profesionales y público general a unirse a este espacio de reflexión y acción en torno al diseño como herramienta para imaginar y construir futuros más justos y sostenibles.

 

 

Galardonadas en los Premios de Artesanía

En la décima edición de los prestigiosos Premios Artesanía Comunitat Valenciana, convocados por el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, han resultado premiadas dos alumnas graduadas en la Especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València.

El Premio Imagen, que reconoce el esfuerzo realizado por conseguir una imagen de marca artesana reconocida y valorada por los mercados, ha sido para Candela Blasco Caño, impulsora de ‘Candela en Rama’, marca de joyería de diseño que busca acercar al público el espíritu mediterráneo. El jurado ha valorado la visibilidad de la marca en el mercado y el uso del marketing digital.

El Premio Nuevos Talentos, que distingue la viabilidad de prototipos o proyectos planteados en el marco de universidades y escuelas de arte y diseño, ha recaído en Pilar Viedma Gil de Vergara. La galardonada ha ideado ‘Marejada’, una galería-plataforma que pretende aportar valor añadido a las piezas de los joyeros artesanos.

Los Premios de Artesanía de la Comunitat Valenciana son convocados con el fin de incentivar la creación artesanal, la innovación, el compromiso con un desarrollo sostenible, la adaptación a las tendencias del mercado, y premiar el saber hacer de los artesanos y artesanas de la Comunitat Valenciana, a través de su reconocimiento social y empresarial.

En la fase previa del certamen, en la que este año se presentaron 76 candidaturas, ya habían quedado finalistas en diferentes categorías cuatro estudiantes egresadas de la Especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València, cuyo compromiso con el diseño sigue los valores que defiende el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, por lo que es un orgullo poder mostrar los trabajos realizados por las finalistas.

Finalista en la categoría Premio Tradición: Ana Navarro García, de la empresa «Pua Artesanía».

Finalista en la categoría Premio Vanguardia: Elisa Peris Roca, de la empresa «Lisea Orfebres S.L», y Beatriz Ruiz Piquer, de la empresa ‘Pedramar’.

Finalista en la categoría Premio Imagen: Beatriz Ruiz Piquer, de la empresa ‘Pedramar’.

Finalista en la categoría Premio Nuevos Talentos: Laura García Sánchez.

Finalista en la categoría Premio Mujer artesana: Candela Blasco Caño, de “Candela en Rama”

Todas las piezas y candidaturas, tanto finalistas como premiadas, se exhiben en una exposición conjunta en la sala de exposiciones temporales del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana.

https://www.centroartesaniacv.com/?acceso=publico&menu=actividades&submenu=exposiciones&idioma=1

Valencià:

En la desena edició dels prestigiosos Premis Artesania Comunitat Valenciana, convocats pel Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, han resultat premiades dues alumnes graduades en l’Especialitat de Joieria de l’Escola Superior de Disseny de València.

El Premio Imagen, que reconeix l’esforç realitzat per aconseguir una imatge de marca artesana reconeguda i valorada pels mercats, ha sigut per a Candela Blasco Caño, impulsora de ‘Candela en Rama’, marca de joieria de disseny que busca acostar al públic l’esperit mediterrani. El jurat ha valorat la visibilitat de la marca en el mercat i l’ús del màrqueting digital.
El Premio Nuevos Talentos, que distingeix la viabilitat de prototips o projectes plantejats en el marc d’universitats i escoles d’art i disseny, ha recaigut en Pilar Viedma Gil de Vergara. La guardonada ha ideat ‘Marejada’, una galeria-plataforma que pretén aportar valor afegit a les peces dels joiers artesans.

Els Premis d’Artesania de la Comunitat Valenciana són convocats amb la finalitat d’incentivar la creació artesanal, la innovació, el compromís amb un desenvolupament sostenible, l’adaptació a les tendències del mercat, i premiar el saber fer dels artesans i artesanes de la Comunitat Valenciana, a través del seu reconeixement social i empresarial.

En la fase prèvia del certamen, en la qual enguany es van presentar 76 candidatures, ja havien quedat finalistes en diferents categories quatre estudiants diplomades de l’Especialitat de Joieria de l’Escola Superior de Disseny de València, el compromís de la qual amb el disseny segueix els valors que defensa el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, per la qual cosa és un orgull poder mostrar els treballs realitzats per les finalistes.

Finalista en la categoria Premio Tradición: Ana Navarro García, de l’empresa «Pua Artesania».
Finalista en la categoria Premio Vanguardia: Elisa Peris Roca, de l’empresa «Lisea Orfebres S.L», i Beatriz Ruiz Piquer, de l’empresa ‘Pedramar’.
Finalista en la categoría Premio Imagen: Beatriz Ruiz Piquer, de la empresa ‘Pedramar’.
Finalista en la categoría Premio Nuevos Talentos: Laura García Sánchez.Finalista en la categoria Premio Mujer artesana: Candela Blasco Caño, de “Candela en Rama”.

Totes les peces i candidatures, tant finalistes com premiades, s’exhibeixen en una exposició conjunta a la sala d’exposicions temporals del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana.

Gestión del talento en joyería

Participación del Departamento de Joyería en el afterwork de puertas abiertas sobre Captación y Gestión del Talento en Joyería en AVAJOYA.

 

El pasado jueves 19 de mayo, el joven Grado de Joyería y Objeto de la Escola Superior de Disseny de València –a través de su jefa de Departamento, Ana García San Miguel– participó en el afterwork de puertas abiertas sobre Captación y Gestión del Talento en Joyería, organizado por AVAJOYA.

Recientemente, la escuela ha pasado a formar parte de esta asociación, motivo por el cual, el pasado jueves impartió una charla para hablar y debatir sobre la importancia de la formación académica en el sector de la joyería, como instrumento de captación, gestión y retención del talento. En su presentación, Ana García San Miguel, recalcó la importancia y relevancia de ser la única escuela pública de todo el territorio nacional que forma a alumnado en un Grado específico de Joyería y Objeto.

Durante la presentación se reflexionó sobre la situación del sector y la importancia del asociacionismo dentro del ámbito de la joyería y objeto. También se organizó una charla-coloquio sobre la captación y gestión del talento en la joyería. La importancia de la formación. A cargo de Ana García San Miguel –Escola Superior de Disseny de València–, Rosa Moreno –Universitat de València– y Antonio Brenes –Módulo de Formación Profesional, especialista en joyería–.

AVAJOYA

Es la antigua asociación de fabricantes joyeros, que se ha vuelto a poner en funcionamiento para cubrir las necesidades del sector joyero en la Comunidad Valenciana. Forma parte de FEMEVAL la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana–, con más de 45 años de andadura y, que representa a 3.000 empresas y 35 asociaciones de la industria, comercio, servicios del metal e instituciones educativas como la Escola Superior de Disseny de València.

 

Más información:

https://www.femeval.es/Asociaciones/AVAJOYA/Jornadas/detalle_jornada.html?id=001919

 

 

Estudia nuestro Grado en Joyería y Objeto

La EASD de València es la única escuela de España donde se puede estudiar un grado en Joyería y Objeto, disciplina situada en un nivel de enseñanza superior idéntico al de otros países de nuestro entorno. De esta forma se garantiza al profesional de la joyería un acceso a la máxima titulación académica.
Se desarrolla en 4 cursos con 240 créditos ECTS, con 240 horas de prácticas en empresa y Trabajo Final de Título. A los titulados en el CFGS de Joyería se les convalidan 30 créditos.

El plazo de inscripción para el curso 2019/2020 es del 1 al 12 de julio, aquí podéis consultar el calendario completo de matriculación.

Podéis ver también el reportaje que realizó la televisión valenciana À Punt este año sobre nuestros estudios. Se trata de un documental donde los alumnos nos cuentan su experiencia .

Joyería y Objeto es un grado dirigido a estudiantes que desean adquirir capacidades relacionadas con el diseño y la producción de joyería artística contemporánea singular, creativa y estimulante.

En las aulas y talleres de Joyería y Objeto se impulsa, igualmente, la investigación conceptual y técnica y se analizan la responsabilidad social del futuro profesional de joyería y las implicaciones éticas de la profesión.

Entre las actividades diseñadas desde el departamento para mantener al alumno en contacto con el mundo de la joyería la más importante es Melting Point (vídeo1 vídeo2), que se plantea como objetivo ofrecer un panorama de la joyería actual, rico y lleno de matices, capaz de reflejar la pluralidad de opciones y enfoques que caracterizan la creatividad de estas primeras décadas del siglo XXI.

De nuestra primera promoción contamos ya con casos de éxito como nuestra alumna Bea Ruiz que ha sido seleccionada por Lanzadera.

Más información en:
Tel. 963 156 700

Alumnos de joyería en el Museo de la Ciudad

Los pasados 18 y 19 de mayo, los alumnos de Grado del itinerario Joyería y Objeto de la EASD València, llevaron a cabo una serie de actividades culturales en colaboración con el Museo de la Ciudad de València para conmemorar el Día de los Museos, DIM18, y concluir la bienal de joyería contemporánea Melting Point 2018. Las actividades fueron coordinadas por los profesores del Departamento de Joyería de la EASD València, Ángela Bermúdez y Carlos Pastor, en colaboración con María Barceló, directora del Museo de la Ciudad.

Alumnos participantes;

Carmen San Julián y Marina Coso  guiaron a los visitantes por las salas temporales del Museo, comentando las obras presentadas en las exposiciones de Jorge Manilla, Jordi Aparicio, Joyas Sensacionales, Iris Eichenberg, Exvotos tradicionales,  Verdadero es lo hecho y el colectivo ABC.

Sara Mas, Javier Escriche, Belén Campos y Leo Yeomán montaron un pequeño taller donde realizaron varias demostraciones prácticas, en las que el público pudo conocer y utilizar algunas de las herramientas, materiales y técnicas propias de la joyería y el esmalte al fuego.

Daniela Malev

Coincidiendo con la 15ª edición de los Encuentros de la Easd València, Diàlegs/Diálogos 2018, la joyera Daniela Malev impartirá la conferencia inaugural titulada «A journey throughout the history of fibulas, brooches and pins and a closer look to pin mechanisms and brooch back design on contemporary brooches» y un workshop dirigido a los alumnos de segundo curso de grado de Joyería y Objeto, titulado «Dos lados, una historia», durante los días 6, 7 y 8 de febrero.

Daniela Malev, joyera especialista en broches y mecanismos, impartirá un workshop donde trabajaran diferentes mecanismos de broches y cómo realizarlos. Cada broche necesita su propia forma de fijación, de acuerdo con el concepto y los materiales utilizados en la pieza. En el campo de la joyería contemporánea, el broche es la forma más común y también más discutida de las tipologías de joyería.

La Botiga del Joves Joiers

El martess 19 de diciembre se inaugura la novena edición de la «Botiga dels Joves Joiers», una  exposición de trabajos de alumnos y exalumnos de la especialidad de Diseño de Joyería y Objeto y del ciclo formativo de grado superior Joyería Artística. La muestra se desarrolla durante tres días en la sala de exposiciones de la Easd València, sede Velluters, en horario de 9 a 20:30 h.

Alrededor de la exposición se organizan otro tipo de actividades culturales: demostraciones del trabajo del joyero, performance, concierto de música jazz y desfile de moda colaboración entre los alumnos de diseño de moda y los alumnos de joyería y objeto.

Programa de actividades:

Martes 19

Inauguración 18:30 h

Miércoles 20

Performance 11:00 h

Concierto jazz 18:30 h

Jueves 21

Desfile moda-joyería 19:00 h

 

Alumnas de joyería ganan el premio «Reacciona!»

El video de tres alumnas de la EASD València, segundo de grado, Joyería y Objeto, que fue seleccionado en el sexto concurso Reacciona! organizado por la Ciutat de les Arts i les Ciències de València, ha recibido el primer premio en la categoría «Universidad». El proyecto, titulado «Eletcroforming» ilustra algunos métodos químicos que tienen aplicación en el campo de la joyería.

¡Felicidades a Soraya Teruel Sáez, Laura Barreda, Candela Blasco Caño y a su coordinadora Mercedes Eslava Farré!.

El periodic.com
Entrega premios concurso Reacciona!

Web Presidència GV
La Ciutat de les Arts i les Ciències y la Real Sociedad Española de Química entregan los premios del concurso ‘Reacciona!’

 

http://www.easdvalencia.com/finalistas-concurso-reacciona/

 

 

 

 

 

Workshop joyería

Miércoles 3 de mayo y jueves 4 de mayo contaremos en la EASD València, sede Vivers con la joyera y profesora bratislava Kristýna Spanihelová de la Acadeny of Fine Arts and Design de Bratislava -Slovakia-.

Miércoles 3 de mayo comenzará con una pequeña charla sobre la escuela de Bratislava y su obra personal para dar paso al workshop que se realizará durante el resto de la mañana del miércoles y el jueves.

Horario: miércoles de 9 a 13 h / jueves de 10 a 14 h

Vínculos entre arte objetual y joyería contemporánea a través del cuerpo

Los próximos días 25, 26 y 27 de abril, se llevará a cabo en la EASD València, sede Vivers, el workshop «Vínculos entre el arte objetual y la joyería contemporánea a través del cuerpo», impartido por Mar Juan con la colaboración de Sara Vilar García. El taller está dirigido a los alumnos de 2º curso del itinerario de Joyería y Objeto y organizado por el Departament de Joieria.
Se trata de unas jornadas de reflexión y creación en torno a la joyería contemporánea y el arte objetual, planteado como un laboratorio de investigación proyectual dividido en tres módulos donde se analizará el tema «cuerpo» desde diferentes perspectivas -piel, extensiones y objeto-.
Se pretende que las sesiones sean como un detonante, un principio al proceso de creación.