ERALOVE_Explicar mediante la performance el amor

Desfile de contact en Spook, organizado por l’ Escola Superior de Disseny de València bajo la dirección de Isbel Messeguer. Diseño de moda sostenible y emergente con estética vanguardista y de factura upcycling.

Desde la asignatura optativa Diseñando Performance, os invitamos a disfrutar de una acción performática con formato desfile de contact (desfilando entre la masa de gente) el sábado 13 de enero, a las 23h, en la discoteca Spook.

El proyecto nace a través de buzones colocados en distintos espacios de l’Escola, donde se depositaba gratuitamente ropa para darle una segunda vida con un nuevo significado. El martes 7 de noviembre vaciamos los buzones de la ropa donada por alumnado y profesorado de l’Escola Superior de Disseny. Hemos realizado con ellos, como materia prima principal, alrededor de 40 looks para desarrollar una acción coreografiada que hablará de amor.

El jueves 9 de noviembre visitamos la discoteca Spook, a partir de este momento comenzamos a diseñar y coser los prototipos, partiendo de los referentes comunes, y la ideación desarrollada de manera individual sobre la conceptualización ERALOVE, elegida por todes.

Exploramos la diversidad de la moda y de sus estilos con diseños especiales o statement pieces. Los valores a tener en cuenta son las búsquedas del estilo personal independientemente del género. Explicar mediante la performance el amor es nuestra meta. Buscamos establecer las distintas visiones que el amor genera como narrativa conceptual.
El amor nos inspira, nos abstrae a situaciones diversas de amores y conexiones slow fashion, para así poder aportar distintas visiones de ERALOVE. Al verlas seguidas se sacarán conclusiones propias al ritmo de la música tecno.

El poder curativo de la performance es un hecho constatado. Desestigmatizamos y curamos el amor tóxico con esta performance de contact y upcycling. Liberamos al amante de sus secuelas y ayudamos a romper su error cognitivo, tomando como referentes a los diseñadores Marine Serré, John Galliano, Lucía Chain, Rick Owens y Vivianne Westwood.

ERALOVE una performance real en la pista de Spook, un desfile de contact, una performance sobre el amor desde la moda.

Fotografías de Ulises Eliza.

 

Valencià:

Desfilada de contact en Spook, organitzat per l’Escola Superior de Disseny de València sota la direcció de Isbel Messeguer. Disseny de moda sostenible i emergent amb estètica avantguardista i de factura upcycling.

Des de l’assignatura optativa Dissenyant Performance, us convidem a gaudir d’una acció performativa amb format desfile de contact (desfilant entre la massa de gent) el dissabte 13 de gener, a les 23h, en la discoteca Spook.

El projecte naix a través de bústies col·locades en diferents espais de l’Escola, on es depositava gratuïtament roba per a donar-li una segona vida amb un nou significat. El dimarts 7 de novembre buidem les bústies de la roba donada per alumnat i professorat de l’Escola Superior de Disseny. Hem realitzat amb ells, com a matèria primera principal, al voltant de 40 looks per a desenvolupar una acció coreografiada que parlarà d’amor.

El dijous 9 de novembre visitem la discoteca Spook, a partir d’aquest moment comencem a dissenyar i cosir els prototips, partint dels referents comuns, i la ideació desenvolupada de manera individual sobre la conceptualització ERALOVE, escollida per totes i tots.

Explorem la diversitat de la moda i dels seus estils amb dissenys especials o statement pieces. Els valors a tindre en compte són les cerques de l’estil personal independentment del gènere. Explicar mitjançant la performance l’amor és la nostra meta. Busquem establir les diferents visions que l’amor genera com a narrativa conceptual.

L’amor ens inspira, ens abstrau a situacions diverses d’amors i connexions slow fashion, per a així poder aportar diferents visions d’ERALOVE. En veure-les seguides es trauran conclusions pròpies al ritme de la música tecno.

El poder curatiu de la performance és un fet constatat. Desestigmatitzem i curem l’amor tòxic amb aquesta performance de contact i upcycling. Alliberem l’amant de les seues seqüeles i ajudem a trencar el seu error cognitiu, prenent com a referents als dissenyadors Marine Serré, John Galliano, Lucía Chain, Rick Owens i Vivianne Westwood.

 

ERALOVE una performance real en la pista de Spook, una desfilada de contact, una performance sobre l’amor des de la moda.

 

 

Créditos:
Isbel Messeguer: Profesora de la asignatura Diseñando Performance de la EASD Valencia. @metafashion
Xoel Ariez: Gestión organización performances Spook
Otros profesores colaboradores:
Víctor Ballester
Rosario Ibañez
Dioni Sánchez
Colaborador: LETS MAKEUP Fashion School

Participantes:
Oscar Bolea Villaecija
@bov_oscar
“Amor encadenado”
Upcyclin con denim y bordado de cadenas.
Performer acompañante:
Mara Tena García
@maratega

Nacho Carrera Flórez de Quiñones
@nacho_dcr
«Amor sin lengua”
Upcycling de denim rojo y negro para representar la tentación.
Performer acompañante:
Alejandro Ruíz
@alejaadro.ruizz

Pablo Clemente Navarro
@_pabloclemente
“Amor efímero”
Upcycling y re-interpretación de prenda sastre.
Performer acompañante:
Blanca Soria Julián
@nozoblanca

Esther Crespo Murcia
@esthhercrespo
“Amorcito. Relación estable y bonita”
Upcycling de camisetas de fútbol con publicidad, muestras de punto.
Performer acompañante:
Darío Íñiguez
@darioinm

Carla Escuer López
@_carlaescuer_
“Amor conectado”
Performer acompañante:
Noah Almeida Conti
@_noah.almeida_

Lucía García Mayo
@luu_5
“Dos amigos jugando a ser novios”
Upcycling con tonos neutros, bordados y lentejuelas.
Performer acompañante:
Dídac Royo
@diwiduc

Eva Gasó Sánchez
“Amor platónico”
Upcycling y moulage jugando con la estética de las bodas.
Performer acompañante:
Alan Galán Carrillo
@galan_the_noite

Clara Gil Gual
@clarag.igual
“Amor incondicional”
Upcycling y joyería experimental.
Performer acompañante:
Javier Roig Domenech
@javier.roig.domenech

Víctor Giner Giner
@viktorginer
“El amor de su Visa, ese no falla”
Upcycling en una sátira crítica del rol del hombre de poder y la mujer florero.
Performer acompañante:
Iván Celda Soler
@ni.shiro

Vitalia Manilkina
@_._vitaly_._
“Freak love”
Upcycling desgastado y teñido y acabados artesanales.
Performer acompañante:
Elena Velazquez Sanz
@elesia_amor

Lucía Miguel Sarría
@beyondshot
“Amor consciente”
El rojo degradado como símbolo del amor que fluctúa.
Performer acompañante:
Paula Fuertes Casas
@pauufuertes

Paula Oller Cano
@paauoller
“Amor antiguo”
Upcycling de tapetes de croché vintage y camiseta clásica masculina.
Performer acompañante:
Alba Aguirre Gilabert
@albaag10

Raquel Royo González
@rachelgreenrayo
“Flores marchitas”
Performer acompañante:
Lucía de las Mercedes González Royo
@lulu0293_gonzalez

Irene Ruíz Lázaro
@ireeneruiizz_
“Primero tú luego LOVE”
Performer acompañante:
Héctor Montes
@_.hat_man._

Selma Santos Roo
@selmasantosroo
“Amorodio”
Upcycling con tinte, punto con lazo y cristales.
Performer acompañante:
Carmina Badía Folgado
@crminabadia

Cristina Selma Valiente
@cristina_selma_22
“Pasión de amor”
Upcycling con tocados artesanales de alambre.
Performer acompañante:
Nico Estellés Pardo

Sara Ujaldón Brotons
@sara_ujaldon
“Conexión hacia grandes amigos”
Upcycling sastre más creación de un tejido plástico en la pieza superior.
Performer acompañante:
David Juan Argente
@davidjuan_

Carles González Casañ
@carlesgonzaleez
“Amor acrobático”
Upcycling con rayas
Performer acompañante:
Ana Parra Martinez
@vaya_descarada

Isbel Messeguer Talens
@metafashion
“Amor propio”
Upcycling de punto a mano con lanas.
Performer acompañante:
Rosario Ibañez
@rosarioescuela

L’Escola en CLEC Fashion Festival

La EASD València estuvo presente en la pasarela del CLEC FASHION FESTIVAL 2023

 

El pasado viernes 27 y sábado 28 de octubre, tuvieron lugar en l’Hemisfèric los desfiles de moda sostenible y diseñadores emergentes dentro del CLEC FASHION FESTIVAL 2023 en los que, como en anteriores ediciones, participó la EASD de Valencia.

En esta última edición ha participado Rosa Gasent como diseñadora novel. Igualmente, y como diseñadoras emergentes Aroa Sánchez, Carla Moreno, Irene Ruíz, Andrea Bonmatí y Camila Marut. En el desfile de diseñadoras sostenibles presentaron sus proyectos Natalia Martinez Guijarro, Marta Lliso, Pepa Megías, Alison Domínguez y Paola Cloquell. Otros que también desfilaron con sus diseños fueron Sandra Navarro y Darío Íñiguez.

A todos ellos nuestra más sincera enhorabuena por sus excelentes trabajos.

Fotos:
@bielsol
@marioagullo
@clecfashionfestival

Coordinación:
Isbel Messeguer
@metafashion

Amalia Riestra desde el CLEC
@clecfashionfestival

Diseñadores:

@__k4mi
@abon_martinez
@ireeneruiizz_
@aurosa__
@lasatanasssa
@natalie.guijarro
@canitalldechocolate
@paola_clo
@pepapepipepu
@by_sandralarsen
@darioinm

Valencià:

 

Divendres passat 27 i dissabte 28 d’octubre, van tindre lloc en l’Hemisfèric les desfilades de moda sostenible i dissenyadors emergents dins del CLEC FASHION FESTIVAL 2023 en els quals, com en anteriors edicions, va participar l’EASD de València.

En aquesta última edició ha participat Rosa Gasent com a dissenyadora novella. Igualment, i com a dissenyadores emergents Aroa Sánchez, Carla Moreno, Irene Ruíz, Andrea Bonmatí i Camila Marut. En la desfilada de dissenyadores sostenibles van presentar els seus projectes Natalia Martinez Guijarro, Marta Lliso, Pepa Megías, Alison Domínguez i Paola Cloquell. Uns altres que també van desfilar amb els seus dissenys van ser Sandra Navarro i Darío Íñiguez.

A tots ells, la nostra més sincera enhorabona pels seus excel·lents treballs.

Visita a Isabel Sanchís Costura

El miércoles 16 de Noviembre de 2022 el alumnado de Proyectos de Colección de Autor junto con los docentes Concha Pascual, Gabriel Navarro e Isbel Messeguer realizó una visita a la empresa Isabel Sanchís Costura, líder en el sector de la moda valenciana.

Les recibió Paula Maiques @paulamaiques y les acompañó durante toda la visita ofreciendo explicaciones oportunas del proceso de trabajo y atendiendo a cualquier pregunta.

Visita taller Isabel Sanchís

Sus talleres son muy parecidos a los de la alta costura y trabajan la técnica del moulage y el patronaje digital con tejidos exquisitos. Les desvelaron algunos de sus secretos mejor guardados.

Visita taller Isabel Sanchís

 

El alumnado admira esta firma por su saber hacer y alta experimentación y creatividad. Pedro Micó @pedromicomico, alumno egresado de la EASD València, les enseñó el prototipo con plisado manual que estaba desarrollando.

Fue una experiencia altamente gratificante conocer de primera mano el espacio, el producto y la metodología de una firma de moda de referencia que ha desfilado en la semana de la moda de París, Madrid, Barcelona y Valencia. Tiene atelier en París para atender las ventas de sus clientes más internacionales en el mercado árabe y americano.

Visita taller Isabel Sanchís

Podéis visitar su web https: //www.isabelsanchis.com y su Instagram @isabelsanchiscostura

Las fotografías han sido realizadas por Lucía Miguel, (@beyondshot) alumna de 3ºDM – grupo AM de la escuela Easd Valencia.

ANTONI SANEGRE PRESENTA «LUCHARO»

Antoni Sanegre Bordera vuelve a la Escola Superior de Disseny de València para contarnos «Lucharo».

 

Colección Lucharo de Antoni Sanegre Bordera.
Colección Lucharo de Antoni Sanegre Bordera.

El pasado 11 de octubre, Antoni Sanegre Bordera,  alumno egresado de la Escola Superior de Disseny de Valencia, en la especialidad de Moda, en activo y con marca propia Antoni Borsad, volvió a la escuela para contarnos como en su TFT «Lucharo» abordó la investigación de un proyecto y ésta le ayudó a tener un resultado a la altura del mundo profesional, en el cual se introdujo a continuación.

Colección Lucharo de Antoni Sanegre Bordera.

 

Conferencia de Antoni Sanegre Bordera.

Organiza: Regina Prado Gimenez, Cultura del Diseño de Moda.

Estilismo editorial de la exposición «Diseñando el Aire»

Las alumnas de 3º de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Moda, en la asignatura en Estilismo de moda (3DMBT), dirigidas por la docente Beatriz Bellmunt realizaron el pasado 23 de mayo, en el Palacio del Marqués de Dos Aguas de València, el «shooting» del trabajo realizado en esta asignatura.

Este es el último paso de  un proyecto que comenzó en el segundo semestre y ha contemplado dos fases del proyecto de Estilismo editorial vinculadas con una exposición: la inspiración y la comunicación. En primer lugar, se visitó la exposición «Diseñar el aire» en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, comisariada por Vicent Martínez. En esta exposición podemos ver  piezas que aúnan materiales tradicionales como el nácar, elaborado por los artesanos del único taller de Europa que lo manufactura actualmente, junto a otros materiales como la madera cortada  y laminada con el corte láser, telas impresas digitalmente con tecnologías innovadoras, o encuadernadores que hacen abanicos como libros. Esta muestra pretende visibilizar las posibilidades de un producto aparentemente «vintage» y pretende mostrar cómo puede enriquecerse la cultura del mundo del abanico y reposicionarse y proyectarse hacia el futuro.

El propósito era que el alumnado escogiera una de las piezas expuestas y desarrollara, a partir de ella, la propuesta de estilismo editorial. Una vez realizadas todas las fases del proyecto, se le planteó la opción de llevar a cabo la sesión fotográfica para la comunicación en el propio museo. El resultado que podéis ver en las imágenes es, sin duda, excepcional. En palabras de Beatriz Bellmunt la experiencia ha sido «enriquecedora» y las alumnas han trabajado «con ilusión, motivadas por el proyecto y ha sido un lujo culminar con el shooting en un espacio como el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí». Las alumnas que han llevado hasta el final su trabajo y han participado en la sesión fotográfica de este proyecto han sido: Carla Tarí, Lucía Miguel, Cecilia Rodríguez, Luna Rabadán y Carolina Chiluisa.

Beatriz Bellmunt, ha declarado que «desde la experiencia vivida, nos gustaría agradecer, en primer lugar, a Vicent Martínez la oportunidad que nos ha brindado de disfrutar de la exposición «Diseñar el aire», realizada con un mimo, detalle y ternura que traspasa las vitrinas que cobijan sus piezas. También le damos las gracias a Javier Mestre, por haber sido nexo y facilitador veloz. Asimismo, nos gustaría mostrar nuestro agradecimiento al personal del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí por abrirnos sus puertas para que el alumnado llevara a cabo un proyecto académico de forma real y acercarse, así, hacia sus perfiles profesionales; especial mención, a MªJosé Badenas, Jefa de Sección de los Archivos del Museo». En muchas de las actividades que se organizan desde el Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Moda de nuestra escuela colaboran además de los docentes y el alumnado de la escuela, empresas y muchos profesionales externos  como las modelos, la agencia de modelos, fotógrafos y fotógrafas, profesionales del maquillaje y de la peluquería. En este proyecto queremos dar las gracias también a las modelos: Jiayu Guo, Marina Laguarda, Alicia Rodríguez Nemenyi, Belén Larrea y Alba García. Por su gran trabajo fotográfico queremos dar las gracias a: Valeria de los Ángeles Botía Calderon, Jonan Ibáñez, Pablo De Haro; también queremos agradecer el trabajo de peluquería y maquillaje a: Gemoli Rivera, restarlik_beauty y María Fernández ; Y no podemos olvidar la labor en el vestuario y accesorios de: Ancor Montaner, Cristina Dasí, Nerea Cercos Carmina Badia y  Catalina Caicoya.

 

 

 

 

Nos visita Tejidos Royo

El pasado martes 24 de mayo nos visitó Ana Casanova y Juan José López del departamento de Producto e I+D de la empresa Tejidos Royo. La empresa ha colaborado estrechamente con la asignatura Proyectos de Producto Moda, impartida en el
segundo curso de Grado de Diseño de Moda. Para el curso académico 2021/22 la asignatura planteó nuevos contenidos, convirtiendo el tejido denim en la base en torno a la cual configurar propuestas de diseño de moda. Tejidos Royo ha proveído a nuestros alumnos y alumnas del material textil necesario para poder realizar todos los trabajos desarrollados de la asignatura, como ha sido el desarrollo de banderas experimentales con acabados denim y la confección de una prenda denim.

Gracias a la generosidad material y humana deTejidos Royo, el alumnado ha conseguido alcanzar los nuevos objetivos que la asignatura había planteado para este curso académico. Durante la visita, Ana y Juan José tuvieron la oportunidad de ver una selección de los trabajos y los alumnos y alumnas recibieron su enhorabuena por la creatividad y el esfuerzo que las muestras representaban. Las docentes de la asignatura, Amparo Alfonso, María Manrique y Almudena Cruz, además de mostrar y explicar los trabajos, reforzaron la importancia de la colaboración deTejidos Royo con la asignatura, apostando por mantenerla para futuros cursos.

Crazy Design. Fashion Show

Only Upcycling

El próximo jueves 11 de noviembre de 2021, a las 12.00 h en la Plaza Viriato se presentará «Crazy Design. Performance Fashion Show» un proyecto realizado a través de una experiencia docente innovadora con alumnos de la Escola de Disseny de València (EASD València) en la optativa «Diseñando Performances» de los cursos 2020-21 y 2021-22. Presentar este proyecto es especialmente emocionante para el alumnado participante, pues el año pasado tuvimos que aplazarlo debido a la pandemia del COVID-19. Este año se ha retomado de nuevo con energía renovada y mucha ilusión desde la optativa. También ha participado el alumnado de Proyectos de Colección de Autor y Trabajo Final de Título (TFG). En este proyecto Colabora KOOPERA, organización que trabaja por la inclusión de los más desfavorecidos y el cuidado del planeta.

Es un proyecto colaborativo y multidisciplinar, dirigido, impulsado y comisariado por la catedrática de Diseño de Moda y artista Isbel Messeguer. CRAZY DESIGN tiene como fin poner de manifiesto los problemas generados por el consumo desaforado, consecuencia directa del crecimiento sin escrúpulos al que nos aboca la sociedad actual. Su musa, según nos explica Isbel ha sido GretaThunberg, que insiste en la idea fuerte del proyecto «Es necesario el UPCYCLING. En este momento nos encontramos con un grave problema: los desechos generados y los productos que nunca llegarán a ser utilizados. El Upcycling es un proceso que los transforma en diseño.»

En CRAZY DESIGN nos muestran el uso de los desechos como materia prima para diseñar moda emergente. Su objetivo es difundir el upcycling como materia sostenible y excelente para diseñar. Para Irene Sánchez, alumna Erasmus de Diseñando Performance del curso 2020-21, Crazy Design_Only upcycling es:

«una fusión del pasado y del presente

reescribir la historia de una prenda

la locura ilimitada de una creatividad sensata

reencarnación textil en su más puro estado

el arte que concede segundas oportunidades

el diseño que explora nuevos caminos

cuando varias prendas dan a luz algo nuevo

ver belleza donde otros ven deshechos

ver vida en lo que otros han dado por muerto

ver un principio donde otros ven un final

ver futuro donde otros ven pasado

ver arte que otros no ven

ver potencial donde otros no han podido mirar.»

 

Este proyecto que se presenta con un  desfile en la Plaza Viriato y que recorrerá Ciutat Vella en un pasacalles reivindicativo han participado muchas y muchos diseñadores emergentes de la Escola de Disseny de València (EASD València) y  colaboran muchos más. A todos ellos gracias por su entusiasmo y compromiso con el diseño del futuro.

Directora de proyecto: Isbel Messeguer

Alumnado: Pablo Bosh LozanoSergio Villodre García, Daryan Franco Fuentes, Rosa Gasent Pons, Raquel Lagarde Álvarez, Arancha Delamo Rodrigo, Irene Sánchez, Laura Llabata Sánchez, Manuel Hernández Mora, Beatriz Ferrando Gimenez, Alicia Durán Lourenço, Juan Carlos Bernal Sevilla, Clara Santos Andani , Marcos Ortolá Lapiedra, María Albert, García, Alejandra Cuellar Quiles, Glenny Lantiguas Sosa, Sara Mínguez García, Carla Mira Orquin, Georgina Rubio Árboles, Cintia Carolina Spósito, Claveria, Claudia Su, Camille Vichard Ivars, Mayra Dávila , Óscar Bernal Castelló, Genís Beltrán Latorre, Rebeca Díaz González, Jorge Lence Borja, Candela Marín Onteniente, Ariadna Más Hernández, Carmen Sabater Chilet, Anna Rodrigo Gimeno, Celia Lloret, Sergio Enguita Fontecilla, Luis Tayan Mira Pascual y Ana Belen Pérez García.

SerendipiA. Presentación de Proyectos

El próximo miércoles 31 de marzo las alumnas del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad presentarán la colección SerendipiA realizada en la primera parte de la  asignatura La moda como Signo de Identidad.  La colección ha sido concebida en el marco de la identidad creativa de la empresa Ypi Kids Wear, cuya fundadora y directora creativa Lena Platonova ha co dirigido el proceso de diseño y fabricación que ha sido co-diseñado con las alumnas del máster y realizado con los materiales textiles aportados por la empresa Organic Cotton Colors. 

La colección SerendipiA se presenta como una colección cápsula para la empresa Ypi Kids Wear, formada por un set de prendas que surgen del concepto familia. La metodología de trabajo realizada sobre las bases de la co creación se ha desarrollado en todas sus fases de diseño de forma colaborativa. La técnica de eco diseño empleada para el proceso de creación, desarrollo y fabricación ha sido el Zero Waste, en la que se han utilizado materiales textiles de la empresa Organic Cotton Colors

La materia prima ha servido no sólo como base fundamental en el planteamiento del  briefing, co creado entre Ypiy el grupo de alumnas de la EASD, sino también como condición indispensable que ha marcado los límites funcionales, estéticos, simbólicos y ergonómicos del desarrollo de diseño y su fabricación, con el objetivo principal de no generar desperdicios. 

Este planteamiento de diseño integral que ha unido la identidad de la empresa con las identidades de las alumnas, en un intenso proceso co creativo basado en la co identidad, ha tenido como objetivo aprender y entender que la moda sostenible no se basa únicamente en la aplicación de una técnica de ecodiseño respetuosa con el medio, sino sobre todo en considerar la Sostenibilidad como forma de Cultura posicionándose en el centro del sistema de diseño de un modo holístico. El proceso de co diseño iniciado desde la fase generativa de ideas ha producido un intercambio de identidades, pensamientos y procesos de fabricación que han culminado en la realización de SerendipiA. 

SerendipiA se postula como como la primera colección desarrollada con Ypi kids Wear – EASD – OCC donde no sólo se ha aplicado una técnica eco y utilizado materiales sostenibles, sino que se ha logrado elevar el valor de la sostenibilidad a una forma de ver, entender y pensar en diseño de moda desde sus aspectos más innovadores, sostenibles e integrales. Además con SerendipiA se ha alcanzado un enriquecimiento colectivo global tanto de sus co diseñadores y empresas colaboradoras como del medio sostenible y cultural de referencia. 

El proceso co creativo de diseño nace, se piensa y se construye a través de un pensamiento de diseño colaborativo donde las fases de diseño se fusionan en un solo proceso creativo que unifica diseño y producción. En este proceso el diseñador se convierte en generador, desarrollador y productor de una colección construida con la empresa y con las alumnas donde todas las partes han tenido el mismo peso y valor. 

Con todo esto queremos manifestar la revalorización de la moda sostenible y su consideración desde la disciplina del diseño y no únicamente desde los intereses industriales y productivos. El impacto de SerendipiAtiene un alcance positivo tanto hacia el medio ambiente como hacia la sociedad y su cultura.  

En el desarrollo de la colección han participado activamente Lena Platonova de  Ypi Kids Wear en calidad de co diseñadora (facilitadora de conocimientos) y el grupo de alumnas co diseñadoras ( en calidad de desarrolladoras y generadoras) Ana Belén Pérez, Ana Indira Castañ, Jiajing Lin, Ainoha Menendez, Catalina  Peralta, Trinidad Rios y Coumba Sow. 

 

Día 31 de marzo retransmitido desde el Salón de Actos EASD con webinar.

http://meet.google.com/yci-ttgh-tfb

Programa

11.00 _ Presentación Amparo Pardo coordinadora del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad  Amparo Pardo

11:15 _ Lena Platonova  fundadora y directora creativa de Ypi Kids Wear 

Caso de empresa 1_

11:45 _ Santi Mallorquí fundador y director de Organic Cotton Colors 

Caso de empresa 2_ 

12:15 _ Presentación de la Colección Cápsula SerendipiA con Ypi Kids Wear 

co diseñada por el grupo de alumnas del Máster de Co diseño de Moda  y Sostenibilidad. 

12:45 _ Reconocimiento y Mención de honor al trabajo realizado. 

13:00h Ruegos y preguntas

 

 

Botiga de les Joves Joieres

Nueva ubicación en la plaza Viriato para La Botiga de Les Joves Joieres.

Del martes 16 al jueves 18 de diciembre se celebrará, como todos los años, La Botiga de les Joves Joieres. Durante estos tres días, podremos visitar la muestra y contemplar las piezas diseñadas en los talleres de la EASD València, sede de Vivers, por los alumnos del Grado en Joyería y Objeto y del CFGS Joyería Artística. Este año, debido a la actual situación COVID-19, la habitual ubicación de la botiga, en la sala Velluters, se traslada a la plaza Viriato, donde se garantizan todas las medidas sanitarias exigidas.

Música, desfile y premios

Entre las actividades prevista para esta edición contaremos con; música en directo, desfile de moda y joyería en el que se mostrarán diseños fruto de la colaboración de las especialidades de Joyería y Diseño de Moda y la entrega de los Premis Joves Joiers pensados para estimular la creatividad de los joyeros noveles.

En su segunda edición de los premios, el jurado encargado de conceder los galardones está formado por los profesionales Azahara Santoro -alumna egresada en joyería-, Bea Ruiz –Joyas Pedramar– y Merche Navarro –Eleka-. El acto de entrega de premios tendrá lugar el jueves 18 de diciembre, a las 19.00 h.

Participantes

Patricia Antonella Babilani, Bondita Ana Chueca, Edwin Alvarez Suconota, ANABENA, María Candela, Belen Campos Fernández, Mar Camarena Faus, Mónica Cano Cervera, Ángela Colomer, Marina Coso García, María Cortez Salcedo, Carlota de Paz, Marta Fenollar, Marc Ferrer Cunyat, Sheila Gadea, Julio Jose Gil, Clara Gil, Tamara Rosalia González, Glenny Lantigua, Mar Lluch Rivera, Tatiana Mazaeva, Esperanza Pascual Fonollosa, Iris Pérez Lopez, Clara Ros Huesca, Raúl Ros Gallart, Alejandro Salazar, Lucia Sáez Castells, Mamen Sancho Barquero, Jazmin Schoeps Marigil, Cindy Valencia, Candil, Pilar Viedma Gil de Vergara, Sugerly Vizcaino y Laura Zamora Martín.

Del 16 al 18 de diciembre de 2020

Horario ininterrumpido de 10.00 a 20.00 h

Plaza Viriato (frente EASD València)

16 diciembre: 18 h inauguración oficial con DJ.

18 diciembre: 17.30 h desfile moda y joyería.

18 diciembre 19.00 h entrega Premis Joves Joiers.

La imagen gráfica ha sido realizada por el alumno de Diseño Gráfico de la EASD València, Mario Peña. El diseño de la instalación lo han realizado los alumnos de Diseño de Interiores, optativa TEDI, asignatura coordinada por la profesora de la EASD València, Pilar Pozo.

El proyecto SILKNOW en la EASD València

Mar Moya, profesora del Departamento de Moda de la EASD València, desde la asignatura Taller de Moda ha participado con sus alumnos en el proyecto SILKNOW.

 

Desde la asignatura optativa de Taller de Estudio de Diseño de Moda de la EASD, impartida por Mar Moya (***facebook Mar Moya T, instagram @moyatmar) se está trabajando junto con el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia, la empresa sedera Garín, sita en Moncada (Valencia), la Universidad de Palermo, el IPI de la Universidad de Hannover, la Universidad de Lyon, el Instituto Cervantes, etc., en la creación y desarrollo del proyecto llamado SILKNOW(@silknow.eu).

 Dicho proyecto no solo tendrá en cuenta la promoción y documentación de las industrias sederas ligadas a las distintas ciudades vinculadas a la Ruta de la seda, sino que además pretende ser el pegamento que una a partir de esta, tanto la cultura, como la creatividad heredadas, con las actuales. De este modo, se aúna en un mismo proyecto, innovación, sostenibilidad y diseño.

Teniendo en cuenta que la ciudad de Valencia fue muy importante en lo que a este sector se refiere, sobre todo en el periodo de tiempo que transcurre desde los siglos XV y al XIX, hemos trabajado durante el curso  2019-20 inspirándonos en trajes del Barroco y en 2020-21 en los trajes que aparecen en  cuadros del Renacimiento.

Con parte de dichos diseños y con la explicación de la metodología de trabajo se participó este verano en una publicación en una prestigiosa revista de arte a nivel europeo llamada Sustainability.

El 2 de noviembre nos trasladamos al Palacio Museo de Marqués de dos Aguas, González Martí, donde realizamos, doce estilismos completos con dicho vestuario, con los que se llevaron a cabo, fotografías, vídeo del making off, un fashion film y un minidesfile en las escaleras.

Posteriormente, el 30 de noviembre de 2020, tuvieron lugar unas conferencias con distintas universidades europeas y el centro Cervantes en las que Mar Moya participó representando a la EASD con una ponencia llamada “Rediseñando la ruta de la seda”.

Programme Weaving Europe

 

El fashion film necesario para que pudieran visualizar las demás universidades nuestro trabajo, ya que con la actual situación del COVID, nos es imposible desplazarnos a Palermo, Lyon o Varsovia para desfilar que es la propuesta que se nos hizo al comienzo del proyecto.

El vestuario fue realizado por los alumnos de la optativa de Taller de Moda de cuarto curso de la EASD, supervisado por su profesora Mar Moya. Broches del pelo realizados por los alumnos de la optativa de cuarto curso impartida por nuestro compañero José Marín que también participaron en el proyecto del Silknow el curso pasado.

Peluquería de José Téllez y su grupo. Maquillaje Cristina García y su grupo. Modelos alumnas de la agencia 5.0. Fotografías de las alumnas de fotografía, Laura Castillo, Erika Alonso y Gemma Alpuente; estilismos, composición de vestuario y dirección creativa Mar Moya.