Una industria está viva cuando se desarrollan nuevas tecnologías y materiales dando paso a nuevas posibilidades. Hoy en día, el sector del calzado camina entre la tradición y la innovación, generando nuevas sinergias, gracias a la adopción de nuevos materiales, procesos y tecnologías productivas.
Bajo estas premisas presentamos la webinar LA HUELLA DEL CALZADO. De la mano de José Albertos, cofundador del Centro de diseño de Calzado, ubicado en Almansa descubriremos los procesos de un sector con unas características propias, donde destaca el saber hacer de modelistas y patronistas. Agradema López diseñadora de calzado, con marca propia a caballo entre Alicante, Madrid y Nueva York, nos dará un enfoque hacia la adaptación de las nuevas tecnologías tanto en el proceso creativo, cómo en los procesos de desarrollo y difusión. Para finalizar el sector se reinventa con Bárbara León, que desde Donosti nos muestra un camino más sostenible en la reconstrucción, el rediseño y la reutilización.
Evento coordinado por el departamento de moda y presentado por las docentes Amparo Alfonso y Alicia Bonillo de la especialidad, junto a José Albertos, CENTRO DE DISEÑO, Agradema López y Bárbara León. Evento auspiciado por el Observatorio EN CIRCULAR de la ADCV.
* Como fruto de los resultados del trabajo en el aula, con los alumnos de segundo de la asignatura de Producto Moda se creará la exposición LA HUELLA DEL CALZADO, en la sala de la PECERA EASD VALÊNCIA, (vitrinas) mayo-junio 2020 y catálogo digital.
Alumnado de la EASD València participa en Moda S.O.Stenible Fashion Flash 3.0
Alumnxs de 4º curso de Diseño de Moda y del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad estarán presentes, el próximo sábado 15 de junio, en Moda S.O.Stenible Fashion Flash 3.0, participando en un desfile colectivo donde mostrarán prendas realizadas bajo criterios y estrategias de sostenibilidad.
El acto tendrá lugar en el espacio Playground Art Center (calle Historiador Diago, 3, Valencia), a partir de las 19 hrs, donde también contaremos con ponencias y con un espacio Pop-Up, en el que marcas de moda sostenible expondrán y venderán sus prendas y complementos.
El desfile de nuestrxs alumnxs tendrá lugar a las 22 hrs, así que, ahí os esperamos!
El jueves 20 de diciembre, a las 13 h, en el salón de actos de la sede Velluters, la Fundación Coso; Coso Moda organiza una conferencia titulada Moda africana, que versará sobre la tradición y cultura de la indumentaria africana, mostrar la dimensión antropológica de la modaafricana y reflexionar sobre su potencial económico sostenible.
La conferencia estará a cargo de Papa Balla Ndong- migralogo de la Universidad Valencia- y Laye Diouké -músico coreógrafo-.
Fundación Coso
La Fundación COSO de la Comunitat Valenciana para el Desarrollo de la Comunicación y la Sociedad, es un grupo de profesionales de diversos medios de comunicación valencianos que buscan la mejora de la sociedad a través de la formación, la investigación y el asesoramiento en materia de comunicación.
En este contexto, nace en 2004 el foro de reflexión Coso Moda, un foro de trabajo en torno a la moda, entendiéndola como una forma de comunicación. Además de aportar conocimientos, pretende servir de ayuda para reflexionar sobre la calidad y trascendencia socio-cultural de la moda.
Papa Balla Ndong
Senegalés afincado en València, formado en Derecho y Bellas Artes con Máster en Migración Internacional por la Universidad de Valencia. Experto en migraciones humanas, es en la actualidad el coordinador de Woora -centro sociodigital- y mediador social intercultural.
Los alumnos de la asignatura optativa de cuarto curso, Punto 3D. Diseñar desde el tejido, impartida por las profesoras María José Sevilla y María José Blasco, han sido seleccionados en la muestra internacional de Arte Textil Contemporáneo; «Art al Vent XV»que se celebra anualmente en la localidad de Gata de Gorgos, Alicante. Se inaugurará el 14 de agosto y podrá visitarse hasta el 3 de septiembre.
Art al Vent es una muestra de creación textil al aire libre, que realiza una reinterpretación de las colchas (cobertors) tradicionales que se utilizaban para decorar los balcones de Gata de Gorgos, sobre todo al paso de las procesiones. Es la muestra más importante de arte textil al aire libre de España y la de mayor renombre en el panorama de la Comunidad Valenciana.
Los trabajos, basados en la sostenibilidad y el codiseño, llevan por título Ametller y Entropía constructiva;Ametllerutiliza como técnica el ganchillo para representar el almendro, uno de los cultivos más extendidos en la Marina Alta y Entropía constructiva utiliza diferentes técnicas textiles a partir de restos de hilados, un trabajo más experimental que nos lleva a reflexionar sobre el impacto medioambiental del sector textil.
La alumna de la EASD València, Alba García, estudiante de 3º de Diseño Moda, ha sido seleccionada en la Fashion Flash de València, con el proyecto Alcatraz, realizado en la asignatura Colección de Autor, coordinada por la profesora Isbel Messeguer.
La Fashion Flash! es un desfile organizado por Playground Art Center, un centro de arte especializado en la organización de actividades culturales en València. El desfile será el próximo 19 de mayo, de 10 a 23 h, en Playground Art Center, calle Historiador Diago, 3, València.
El proyecto de Alba García, Alcatraz, ha sido realizado con tejidos plastificados, totalmente desechables y que se pueden reutilizar, de diferentes efectos ópticos, reflectantes, que cambian de color con distintos tipos de luces como el flash, protagonista del proyecto.
Fotografías realizadas por el alumno de la EASD València, David Peris Rossio, alumno de primero, CFGS Fotografía.
La pasada semana, los alumnos de producto moda se acercaron a Elche para visitar las empresas de calzado Mustang y SlowWalk. De la mano de dos marcas segmentadas por sus estrategias de posicionamiento, se sumergieron en la importancia del diseño y desarrollo sostenible, como procesos clave para lograr la diferenciación en producto moda. La gestión del diseño en ambas, comienza con la identificación de mercados, tendencias, necesidades de usuarios y finaliza con la conceptualización del producto.
Mustang un modelo de gestión en diseño
Los alumnos de producto moda; Büsra Balaban, Elizabeth Blasco, Diana Ortiz, Josephine Jasko, Alejandro López, Aina Martín, Carme Masip y Lydia Merino, acompañados por las docentes Alicia Bonillo y Marisa Astor, en la entrada de MUSTANG
Recorrimos MUSTANG de la mano de Sergio Ros, socio y consejero del grupo de calzado, así como responsable de la Fundación Pascual Ros y Juan Fuster responsable de MTG Experience espacio de creación artística, donde reciben a futuras generaciones, ofreciéndoles retos creativos. Nos introdujeron en la concepción de un edificio singular, creado expresamente para albergar las instalaciones de la marca, en la entrada del edificio se podía observar el resultado del trabajo, principio y fin del ciclo del mercado consumidor. Sergio, nos mostró la parte común del front y back office de la marca, un itinerario de estrategia global en segmentación del proyecto de empresa en submarcas por target definido; situando a la identidad de la marca, partiendo del denominador común «persona», manifestado en su nueva línea KIDS que apuesta «por crear mejores hijos». Recorrimos los espacios de diseño y muestrario de MUSTANG, MARIAMARE, SISTYSEVEN, HANNIBAL LAGUNA, o nuevas estrategias de marketing de «flanqueo» para SONNAX, MUCH MORE y HAKIMONO. El final de su speach cerró con la misión de la empresas de moda, fraccionado entre la gestión del diseño, y sus operaciones. Maria Moro, directora de producto, aportó a la visita la parte técnica completa del trabajo de diseño, donde la estructura colección y cada ítem lo genera una tipología de producto por temporada. Allí, paneles de tendencia evolucionan a los largo de la campaña, junto a las áreas de materiales, hormas, colores, texturas y destacó el fitting, como la parte imprescindible del proceso de prototipado. María nos explicó que de cada 50 modelos que se prototipan se quedan con 10, pasan un control exhaustivo de opinión experta comercial. Seguidamente les pidió a los alumnos que realizarán una selección cuantitativa justificada de una colección, el resultado del «focus group» aportó a la estadística improvisada, tanto pares deportivos como calzado de vestir de la tendencia Ugly shoe. Para terminar señaló que cada vez más, trabajan en desarrollo cápsula y reprises, que se renueva durante la temporada, fabricándose en España, Portugal, o Turquía, dejando los modelos productivos base a India o China, que implican más margen pero menor rotación. Sus equipos de trabajo están en constante comunicación, se trabaja en isla, la labor del diseñador es un laboratorio de ideas que contrasta información con el grupo comercial. Y sus temporadas son secuenciales, desarrollan a la vez 3 colecciones, mientras almacén trabaja la temporada actual, comercial está con la próxima temporada y diseño en la futura. Disponen de tienda de canal directo, propia e indirecto, on line.
SlowWalk un proceso de producción ecológica
Nuestros alumnos y profesoras con Juan Jr. Caparrós en SlowWalk
Juan Jr. Caparrós CEO de SlowWalk, nos presentó sus zapatos veganos, cuyo material principal derivado de la parte que se desecha del maíz, los convierte enítems productivos renovables, donde no se emplean pieles, ni hay sustancia química, sino «upcycling» de microfibras, colas al agua o lonas de algodón 100% ecológico. Su producto estrella es una especie de alpargata que se une al piso de yute con un cosido XL. Sus prints, rapports, y grafismos ilustrados llamativos pasan por un proceso de fabricación libre de disolventes, con acabados de impresión láser. Destacan sus suelas flexibles, así como sus forros transpirables en microfibra reciclada (ver vídeo demo), produce un corte repelente al agua. Están preparando nuevos modelos de tan solo 130 gr de peso, así como una nueva plataforma imantada, demostrando la inversión de la marca en su laboratorio I+D+I, investigación, desarrollo e innovación eco-friendly centrado en economía circular. Disponen también de tienda de canal directo, propia e indirecto, on line. Añaden versatilidad al producto, ofertando la posibilidad de crear tu propio diseño entre más de 2500 combinaciones, gracias a una App en la tienda fisica, optando así por producción de proximidad, sostenible y personalizada, produciendo uno a uno, tendencia Mass Custom .
Actualmente están apostando por una campaña de acción social con estudiantes de diseño, y acaban de presentar su primer concurso DISEÑA TUS ZAPATILLAS SLOWWALKdel que somos partner. Gracias a él pretenden difundir el movimiento «slow», a través del creaciones veganas para su modelo Bones que cuenta con el certificado de protección animal «Vegan Approved»PETA y «Animal Free». SlowWalk donará un porcentaje de los beneficios a la ONG Anima Naturalis, asociación centrada en la defensa y protección de los animales.
Video demo transpirabilidad microfibras recicladas 25´´
Reproductor de vídeo
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Actividad proyectada desde el aula por la docente Alicia Bonillo, con los alumnos Büsra Balaban, Elizabeth Blasco, Diana Ortiz, Josephine Jasko, Alejandro López, Aina Martín, Carme Masip y Lydia Merino.
Javier Soria, diseñador y creativo de la firma Visori ha impartido un taller de upcycling en el Máster de Moda Sostenible. Durante el mismo, Javier ha explicado sus procesos creativos y técnicos para posteriormente dirigir una práctica en la que los alumnos, divididos en dos grupos, realizaron dos prendas siguiendo las técnicas que este diseñador utiliza para crear nuevas prendas a partir de otras desechadas.
En el mundo de la moda Javier Soria ha desarrollado su trabajo como director de arte para editoriales de moda, marcas y fotógrafos. Ha trabajado con diseñadores como Francis Montesinos, Jose Zambrano, Luxoir, Ellen Pande, Selim de Somavilla, Anillarte y Escorpion entre otros. Sus colecciones han sido presentadas en la Valencia Fashion Week durante dos temporadas; también ha participado en Pop&Shop en Bruselas y la pasarela que se celebró en el IVAM como “Sangre Inédita” formando parte de una selección de 30 diseñadores de moda españoles.(https://www.visorifashionart.com/visori)
La plataforma ArtEnBlanc llega a nuestra escuela. En su recorrido por Castellón, Valencia y Alicante los tendremos en la EASD València, el próximo jueves, 15 de febrero, salón de actos, sede Velluters, 11 h. Contaremos con la presencia de Josep Lozano (comisario ArtEnBlanc), Sonia Vilar (coordinadora ArtEnBlanc), Javier Soria (diseñador de Visori) y To Campos (profesor de la EASD València).
ArtEnBlanc nace como una nueva plataforma de moda que sustituye a la Valencia Fashion Week, a partir de una convocatoria pública lanzada por la Dirección General de Cultura y Patrimonio, de la que resultó ganador el proyecto de Nil Comunicación, iniciativa que lidera Josep Lozano, comisario del proyecto. La plataforma se sustenta en un nuevo modelo de consumo de moda que demanda rapidez, transformación y viabilidad, contando para ello con el trabajo de 26 diseñadores.
La plataforma no presenta colecciones completas, en su lugar muestran un solo outfit, hecho en blanco, tal y como pretende el propio lema del proyecto ArtEnBlanc.
Diàlegs / Diálogos 2018, 15ª edición de los Encuentros de Diseño que organiza la EASD València, clausurará el ciclo de conferencias y actividades de este año con un desfile en la Sala Refectorio del Centre del Carme Cultura Contemporània, a las 19 h.
Colección de autor es el título de la muestra donde se expondrán los trabajos realizados dentro de la asignatura de proyectos Colección de Autor por los alumnos de 3º de Diseño de Moda Jordi Terry, Enol Blasco, Ana Indira Castañ, Bernat Kors, Clara Martínez, Celia Sañudo, Gema Ros, Knarik Karartinyan, Leticia Martínez, Tania Peces, Toni Martínez, Pablo Trigueros y Mari Luz Sebastián, coordinados por la profesora Isbel Messeguer. Tanto el proyecto, como el desfile, han sido comisariados por Jordi Terry y Enol Blasco, contando con la colaboración de la Subdirección de la EASD València.
HI WINTER! Jornada informativa sobre la pasarela NUDITOS, FIMI Kids Fashion Week.
Nuevamente nos visita Begoña Puigmoltó coordinadora espacio NUDITOS. La plataforma para alumnos que ofrece la Feria Internacional de moda infantil, FIMI, profesionales del futuro. Nos acaba de presentar su 12ª edición HI WINTER!, destinada a la temporada Otoño-Invierno 2018-19, que se celebrará del 19 al 21 de enero de 2018. Un proyecto que continúa siendo la plataforma profesional perfecta para mostrar la creatividad y el talento de los estudiantes de diseño de moda, teniendo en FIMI su carta de presentación. Begoña, ha mostrado el programa en una jornada informativa dedicada exclusivamente a nuestros alumnos de Proyectos moda infantil, las últimas novedades de un proyecto que incluye un concepto de desfile dinámico, abierto e integrador, y que pone en el punto de mira los trabajos de nuestros alumnos, en la industria del sector infantil. Haciendo especial hincapié en cada una de las creaciones que los estudiantes de diseño, EASD Valencia han presentado con anterioridad. Y añadió ejemplos de como nuevos titulados de la escuela de Valencia han participado con sus TFT Trabajos final de título en el espacio NUDITOS.
Espacio Nuditos cartel jornada informativa
En palabras de Begoña; «Una oportunidad única, para que el mundo de la empresa pueda presenciar y acceder a una colección de piezas absolutamente rompedoras y vanguardistas, alejadas de un estilo clásico, que inunda el mercado actual y que la industria del sector reclama»
Begoña Puigmoltó explicando a los alumnos proyectos moda infantil, la programación 12ª edición espacio NUDITOS. Edición enero 2018
NUDITOS defilará en la misma pasarela FIMI KIDS FASHION WEEK; que tendrá lugar el sábado 20 de enero. Destacar el espacio MODA 360º, en la zona Nuditos; donde destacados expertos de todos los ámbitos de la moda imparten master class en cada edición, dirigidas a estimular esa inspiración tan necesaria en el desarrollo del talento, y poner al alcance de todos los asistentes las herramientas necesarias para el ámbito laboral de un sector tan competitivo como la moda.
En la imagen las profesoras titulares proyectos moda infantil, Mar Moya, Amparo Alfonso, Alicia Bonillo y Carolina Casañ. Junto a Begoña Puigmoltó en el centro
Los profesores que componen el eje vertebrador de la asignatura Proyectos Moda Infantil, Amparo Alfonso, Alicia Bonillo, Carolina Casañ y Mar Moya; se reúnen anualmente y deciden el perfil usuario con el que el alumnado de la escuela trabajará.
El target del presente curso escolar; corresponde a la nueva generación de AVENTUREROS DE LA TELE; un perfil usuario, que el Instituto tecnológicoAIJU, ofrece información relevante sobre las últimas tendencias sociales, de productos y distribución en el mundo infantil. Y que identifica dentro de los perfiles sociales infantiles, este grupo demográfico de niños europeos, con edades comprendidas entre los 4 y 7 años, a los que les gustan las aventuras, la acción, y los superhéroes, pero desde el sofá. Son los llamados aventureros de la tele, durante el presente curso escolar nuestros alumnos de proyectos moda infantil trabajarán mediante sus códigos estilísticos.