Etiqueta: diseño
Encuentro con Pando
La empresa de equipamiento para cocinas Pando, visitó la sede de Velluters de l’Escola Superior de Disseny de València, y tuvo oportunidad de presentar sus proyectos a los estudiantes de la especialidad de Diseño de Interiores.


El pasado martes día 18 de octubre,las asignaturas de Proyectos de Elementos Industrializables e Instalaciones y Sistemas organizaron para el alumnado de la especialidad de Diseño de Interiores de l’Escola Superior de Disseny de València, un encuentro con la empresa de equipamiento de cocinas Pando. La empresa de proyección internacional y sede en Barcelona, tiene como valor diferenciador el trabajo de manipulación y transformación artesana del acero inoxidable, accediendo de esta manera ha diseños más singulares de campanas de extracción de humos para cocinas de uso industrializable y doméstico.
La charla corrió a cargo de Samantha López, delegada de la zona de Pando, y Feli Rodríguez, responsable del Area Manager de la misma empresa.
Eco Contenedor Social
El pasado viernes 23 de septiembre se inauguró el proyecto Eco Contenedor Social. Un proyecto desarrollado por la especialidad de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny de València en colaboración con la World Design Capital Valencia 22 y la Design Week.

Durante la semana de la València Design Week 2022, se ha inauguró en la plaza Músico López Chávarri del barrio del Carmen de València, el Eco Contenedor Social de la Escola Superior de Disseny de València. Un proyecto de diseño social que parte de las bases de la reutilización de materiales, sostenibilidad, bajo coste de producción y la adaptación a espacios mínimos y que invita a la reflexión del ciudadano sobre las viviendas de emergencia social en entornos urbanos.


El punto de partida fue la realización de un prototipo de vivienda social de construcción industrial, que atendiera a valores de sostenibilidad y ecoeficiencia, con criterios de ahorro energético y de agua y que considerara los parámetros de construcción bioclimática, poniendo en valor la vivienda industrial y su uso para emergencias habitacionales. Con estos objetivos surge la idea de reutilizar contenedores marítimos que permiten reducir los tiempos y costes de construcción de una vivienda, comparado con las formas de construcción tradicionales y que al mismo tiempo dan respuesta a una necesidad social: la construcción de viviendas de emergencia en solares vacíos de promoción pública en el centro histórico de la ciudad de València, mediante la reutilización y acondicionamiento de contenedores marítimos.

Siguiendo las metodologías sobre diseño social, el Design Thinking y las teorías de Gui Bonsiepe, Viktor Papanek y Enzo Mari sobre mobiliario autoproducido, códigos abiertos e innovación social, el alumnado de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny de València ha desarrollado diversas propuestas para dar respuesta, a través del diseño, a las necesidades de colectivos en riesgo de exclusión social. Las bases del proyecto han sido la reutilización de materiales, sostenibilidad, bajo coste de producción y la adaptación a espacios mínimos.
Podrá visitarse durante los meses de septiembre y octubre en la Plaza Músico López Chávarri de València.
Dirección:
Maria Navarro Diego
Profesorado Diseño de Producto la Escola Superior de Disseny de València:
Mª José Almiñana, Ines Andres, Sonia Cervera, Ana Garcia, Xavier Giner, Ofelia Hiraldo, Rosario Ibáñez, Ana Latre, Miguel Lopez, Pilar Mellado, Sonia Moya, Pedro Ochando, Maria Perez, Juanjo tormo, David Ulibarri.
Alumnado Diseño de Producto:
Cristian Alvarado, Javier Amigo, Saray Betanzo, Greta Briongos, Salva Caballero, Raquel Campos, Jose Cremades, Gonzalo de la Hoz, Christian Felguera, Andrea Ferrer, Sara García, Aida Giner, Eva Giral, Marina Marchante, Andrea Iñigo, Alicia Liyi, Carlos Marin, Marcos Martinez, Paula Moreno, Javier Orts, Manu Perez, Carlos Ponce, Lucia Ramos, Andrea Rey, Carla Sanchez, Manu Perez, Rocio M. Sanchez
David Estal y Camí Fondo
El arquitecto David Estal, ha impartido una charla en la Escola d’Art i Superior de Disseyn de València (Velluters). Desde el origen de la ciudad de València hasta el foco del curso de la especialidad de Diseño de Interiores, el barrio Camino al Grau. Un nuevo curso y nuevos proyectos que arrancan desde esta reflexión sobre los barrios y su relación con el diseño.

Con ‘Camins al grau: de ciudad jardín a ciudad collage’ por título, la conferencia del arquitecto David Estal (representante del Gabinete de la alcaldía del Ayuntamiento de Valéncia desde 2019) ha reunido a profesores y alumnos de toda la especialidad de Diseño de Interiores de la Escola d’Art i Superior de Disseny. Evolución y formalización de los barrios históricos de la ciudad de València, especialmente de aquellos cuyos límites es difícil identificar, construidos durante el S.XX entre la Alameda y los Poblados Marítimos.

La Isla Perdida, Aiora, Algirós o Camí Fondo, explica el arquitecto David Estal, son algunos de los vecindarios que se erigieron, en diferentes fases, entre acequias y caminos de huerta, que desembocaban al mar tratando de encajarse entre la avenida del Puerto y Blasco Ibáñez, revasando la urbana que representa la barrera natural del antiguo cauce del río Turia.

Es en este área denominada Camins al Grau donde se encuentran los emplazamientos de los proyectos de la especialidad de Diseño de Interiores para este nuevo curso 22_23. Un entorno cuya historia demuestra cómo las herramientas de diseño cambian la evolución de un barrio, que pudo ser de ciudad jardín pero que acabó siendo un collage y que hoy es la fase del trabajo de nuevos diseños y nuevos contextos.
Interiores vuelve a la Feria de Milán
Tras dos años sin feria a causa de la pandemia, la escuela retoma el tradicional viaje al imprescindible Salón del mueble de Milán uno de los eventos más importantes a nivel mundial dentro del mundo del interiorismo. La visita a la Feria se complementa con la Milán Design Week, y el paso por barrios como Brera, Tortona e Isola, que entre otros organizan sus propios itinerarios de diseño.
Por cuarta vez, el Departamento de Interiores asiste a este gran evento. Del 8 al 11 de junio, parte del profesorado de dicho departamento (Mercè Solar, Mercè Coves y Laura Pons) al igual que algunas alumnas de la Escola Superior de Disseny de València, asistieron a la misma, observando especialmente las instalaciones que se realizaron fuera de la feria.
Esta salida cultural se consolida como una actividad extraescolar ineludible dentro de la Especialidad de Interiores.
OID!
Presentación del Observatorio sobre el Impacto del Diseño en el centro de innovación Las Naves con la participación del profesorado de la Escola de Disseny de València, Mónica Cantó y Xavier Giner.
Se ha presentado esta mañana, miércoles 27 de abril, OID! –Observatorio del Impacto del Diseño– con la intervención de Yolanda Herráiz y María Navarro, vicepresidenta y gerente de la ADCV; Mónica Cantó; investigadora y profesora de la Escola de Disseny de València; Ricardo Fibla, empresario, consultor y formador; Alicia García, experta en comunicación y estructuras informativas; Kike Correcher, diseñador gráfico y consultor; Xavier Giner, profesor de la Escola de Disseny de València y codirector del Arxiu Valencià del Disseny, y Vicente Blasco, diseñador industrial y gestor de diseño.
El observatorio es una iniciativa de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana –ADCV– que nace con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació –AVI– como espacio de referencia para impulsar la innovación basada en el diseño, desde un enfoque global y transversal. Su actividad se centrará en cuatro lineas principales:
- Observar el impacto del diseño en la sociedad.
- Orientar y proponer áreas de mejora, en las que progresar a través del diseño.
- Generar herramientas que faciliten la gestión del diseño y que tangibilicen el conocimiento –Escala de Orientación del Diseño–.
- Difundir y conectar, actuando como puente entre el diseño y diferentes ámbitos -como instituciones, empresas, investigadores, el mundo académico y la sociedad-.
Escala de Orientación del Diseño
La Escala de Orientación del Diseño es un sistema desarrollado por la profesora Mónica Cantó, investigadora y profesora de la Escola de Disseny de València. Una herramienta de autodiagnóstico que cuantifica y arroja un valor o puntuación del nivel de orientación e integración real del diseño en una organización. A diferencia de otras escalas permite obtener datos medibles y comparables, que permiten a la entidad visualizar sus ventajas competitivas y sus áreas de mejora y, en función de ellas, tomar sus decisiones estratégicas.
Josep Olmos e Isabel Viso –alumna egresada en diseño gráfico de la escuela– de Granissat Estudi Creatiu, han sido los responsables de la imagen corporativa del Observatorio sobre el Impacto del Diseño.
Finalistas en los Premios ADCV
Los prestigiosos Premios ADCV han nombrado como finalistas a cuatro estudiantes de la Escola Superior de Disseny de València
La Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, ADCV, en busca la excelencia en el diseño valenciano, ha valorado los proyectos de los exalumnos Irene Parreño, Clara Rayo, Adrián Doménech y Yurena Rivero como trabajos finalistas aspirantes a los premios ADCV 2022. Los alumnos presentaron los Trabajos Finales de Grado desarrollados en la Escola de Disseny de València.Han sido seleccionados entre las 263 piezas presentadas por estudios, estudiantes, profesionales y equipos de diseño de la Comunidad Valenciana. Como ellos mismos describen, en éstos premios se valoran “el impacto positivo económico, social, ambiental y cultural que el diseño logra al integrarse en las empresas, instituciones e iniciativas.” En la Escola de Disseny de València se apuesta por el diseño que sigue estos valores de ADCV y es un orgullo poder mostrar los trabajos realizados de los finalistas:
Irene Parreño / Proyecto: Color Gramma
“Color Gramma“ surge del TFG de la especialidad de diseño gráfico. Se trata de un juego de mesa que ofrece un material y una dinámica con objetivos terapéuticos, siendo un recurso de ayuda para personas con trastornos neuropsicológicos, que les permite mejorar su calidad de vida. Su propuesta ha sido finalista en otros certámenes como el de Premio Anuaria-Pro 2021.
Clara Bayo / Proyecto: Mai s’atura
Con el TFT “Mai s’atura“ Clara quiere contribuir a la visualización de la investigación y trabajo de un equipo médico especialista en la prevención de la muerte súbita cardíaca, con soluciones gráficas que ayuden a poder realizar su trabajo y abaratar costes con impresión de una sola tinta.
Adrián Doménech / Proyecto: La Música de Ascensor
Adrián presenta “La Música de Ascensor” con el objetivo de hacer visible el género musical de Jazz, con 10 unidades de animaciones y con voz en off de David Robles (doblador habitual de Leonardo DiCaprio), dando conocer en el público más joven el jazz, que se escucha muchas veces en recepciones de hoteles o ascensores con un tratamiento motion graphic. Adrián Domenech también obtuvo el premio de Anuaria de Oro 2021: Premio Anuaria al mejor activo digital por el diseño de “Diálogos”.
Yurena Rivero / Proyecto: Vuelta a la isla
Yurena es alumna de Máster de Publicaciones, con ya una reconocida labor en diferentes especialidades de diseño y experiencia en certámenes de premios, como el obtenido por el diseño de packaging adaptado a personas con discapacidad visual, por Acento G.
Ésta vez Yurena ha sido seleccionada como finalista por su propuesta de diseño editorial “Vuelta a la isla”, una libro de autor donde retoma el contacto con sus abuelos por medio de un recopilatorio fotográfico. Edición íntima y emocional que traslada al mundo de los recuerdos.
Desde la Escola Superior de Disseny de València damos la enhorabuena a los finalistas y les deseamos mucha suerte para mayo. Estaremos atentos al veredicto final de la ceremonia. El futuro del diseño valenciano y de calidad, más que nunca, va de la mano del alumnado de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València) y de los valores fomentados en su formación.
Microcemento con Grupo Puma
El pasado martes día 5 de abril, el Grupo Puma realizó un taller de microcemento con el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València.
En la sede de Vivers de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València), y de la mano de Blas Alonso Cortés (ingeniero técnico y responsable de la prescripción) y de Jonathan Quesada (responsable de formación práctica), el alumnado de segundo curso, de la asignatura de Construcción de Diseño de Interiores, disfrutó de una charla sobre distintos tipos de revestimientos continuos fabricados por la empresa, apoyada con variado material visual, y haciendo hincapié en las distintas propiedades y ventajas de este tipo de productos.
A continuación, la charla dio paso un taller práctico en el que, por grupos, y acompañados también de los profesores de la especialidad Laura Pons y Pablo Monforte, el alumnado de la escuela tuvo la oportunidad de poner en práctica sus habilidades manuales, paleta y llana en mano, en una secuencia que repasó por orden las distintas capas y elementos que componen el sistema de revestimiento de microcemento.
Isho Design, workshop sobre emociones y materiales
El estudio creativo Isho Design impartió el martes pasado, 29 de marzo de 2022, un workshop sobre la presencia de las emociones en los materiales.
En la sede de Velluters de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València), y de la mano de Ana Ramón y Iolanda Gimeno, fundadoras del estudio, el alumnado de la asignatura de Proyectos Comerciales de Diseño de Interiores disfrutó de una ponencia oral apoyada con material interactivo, sobre narrativas visuales en relación con la materialidad en los proyectos de este ámbito del diseño.
A continuación el alumnado de la asignatura del Grado en Diseño de Interiores elaboró, a partir del contenido impartido, y en grupo, un moodboard con formas, materiales y texturas que pudiesen elaborar un relato visual.
El legado de Bascuñán y Albors ya forma parte del Arxiu Valencià del Disseny
El Arxiu Valencià del Disseny cuenta, desde hoy, con la incorporación de las donaciones de los diseñadores Eduardo Albors y Paco Bascuñan
El edificio de La Nau ha sido el lugar escogido, hoy 15 de diciembre, para el acto de aceptación de la donación de los fondos documentales de los diseñadores Eduardo Albors y Paco Bascuñán, que pasan a incrementar los fondos del Arxiu Valencià del Disseny, entidad impulsada por la Universitat de València -UV- y la Escola d´Art i Superior de Disseny de València -EASD València-.
El acto ha sido presidido por el propio diseñador Eduardo Albors; los herederos de Paco Bascuñán; y la rectora de la UV, Maria Vicente. También han estado presentes, el vicerrector de Cultura y Deporte, Antonio Ariño; el gerente de la Fundació General de la UV, Cristóbal Suria; la directora de la EASD València, Rosa Esteban; el diseñador y uno del fundadores y donantes del Arxiu Valencià del Disseny, Vicent Martínez; y diversos miembros académicos de la UV y la EASD València.
El Arxiu Valencià del Disseny
El Arxiu Valencià del Disseny se creó en marzo de 2018, con la constitución de un grupo de trabajo integrado por la Generalitat Valenciana, la UV y la EASD València. Gestionado a través de la Fundació General de la UV, tiene su sede en la Facultat de Geografia i Història de la UV.
El Arxiu Valencià del Disseny cuenta entre sus objetivos la difusión y acceso de sus fondos a través de su digitalización y consulta en línea, así como el estudio e investigación del mundo del diseño para consolidarlo y ponerlo en valor. El fondo de la entidad, se constituye con la donación de numerosos diseñadores y artistas valencianos, incluyendo ahora la donación de Paco Bascuñán y Eduardo Albors.
Con la donación de Paco Bascuñan se incorpora el diseño gráfico a los fondos del Arxiu, haciendo así posible una lectura más integral de las aportaciones que los diseñadores han realizado en el ámbito de la creatividad y la innovación. La donación contempla numeroso material de diseño gráfico aplicado y promocional de empresas y entidades valencianas, como la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València, el Instituto Valenciano de Arte Moderno -IVAM- o el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad -MUVIM-.
La donación de Eduardo Albors se compone de varios volúmenes y publicaciones sobre el diseño del mundo de la iluminación, 46 carpetas de presentación, 78 esbozos para renders, una luz protodesign FLY de Antares y un cartel de tela plastificada de la luz FLY de Antares.
Paco Bascuñan y Eduardo Albors
El trabajo de Bacuñán y Albors, ambos formados en la antigua Escuela de Artes y Oficios de València, antecedente de la actual EASD València, permite entender los últimos 30 años del diseño valenciano.
Por un lado, el legado de Paco Bascuñán, supone el inicio del reconocimiento que tuvo como creador comprometido con su tiempo y con la cultura. Integrante del grupo La Nau, representa el despegue del diseño valenciano en los años ochenta.
Por otro lado, Eduardo Albors, quien también perteneció a La Nau, fue pionero en la internacionalización del trabajo del diseñador. Albors muestra una corriente internacional aplicada al diseño, especialmente en iluminación, además de ser uno de los fundadores de Caps i Mans.