Clase magristral de la arquitecta y artista plástica Cristina Gómez García en Diseño de Interiores

La Arquitecta y Artista Plástica Cristina Gómez García impartió una clase en Diseño de interiores el pasado 20 de Noviembre a los alumnos de Diseño Básico de 1º de Diseño de Interiores basándose en su experiencia como profesora de danza oriental y en su experiencia plástica en la que experimenta con danza y pintura en la obra Cycle of life”.

Tras una clase teórica, en la que analizó el movimiento del cuerpo en el espacio y su relación con experiencias llevadas a cabo en la escuela Bauhaus como el Ballet triádico de Oskar Slchlemmer o las experiencias con la bailarina Gret Palucca, dirigió una experiencia artística-sensorial que relacionó con la teoría del color.

Para más información:

ARTchitect

www.cristina 2g.com

@cristina2g

 

WEBINAR: EL FUTURO DEL DENIM_¡ERES TÚ!

PROGRAMA WEBINAR EL FUTURO DEL DENIM_ ¡ERES TÚ!


20 noviembre 2020 _ 11 a 12:30h_ Salón actos EASD València
11:00_ EDUCAR EN CIRCULARIDAD DE MODA. Alicia Bonillo. PhD Researcher Teacher
11:10_ HISTORIA DEL DENIM. PROCESO FABRICACIÓN. Juan Vela. R&D Specialist
11:40_ DENIM Y SOSTENIBILIDAD. Noemí Sánchez. Marketing Manager  
La moda sostenible no es una tendencia sino el futuro.

La moda no va a cambiar el mundo, pero las personas que la producen sí lo harán. Bajo esta premisa comenzará la próxima Webinar sobre el futuro del DENIM, donde la empresa EVLOX realizará un seminario web destinado a nuestros alumnos de la escuela. Noemí Sánchez, Marketing Director de la firma, nos hablará de la circularidad, sostenibilidad y futuro del sustrato textil denim, partiendo de las bases de la producción textil, que nos introducirá Juan Vela Ingeniero Textil, Especialista en I+D de la marca.

Como fabricante EVLOX nos comenta, «no solo ves el producto, sino cuán responsables somos con lo que producimos. El fabricante de hoy no debería ayudar a producir más, tenemos que ayudar a producir menos y mejores cosas”.

Se exige calidad, y marca la diferencia. Como consumidor y diseñador, tienes mucho poder para cambiar el mundo con solo tener cuidado con lo que compras y como lo diseñas. La demanda de los consumidores puede revolucionar la forma en que la moda funciona como industria. Si todos comenzaran a cuestionar la forma en que consumimos, veríamos un paradigma de moda radicalmente diferente.

Hay una belleza, una estética y una filosofía de lo menos.

Compra con más conciencia.

Diseña bajo estas premisas

Se parte del cambio, no parte de la tendencia.

 

 

 

 

 

 

 

Evento coordinado por el departamento de moda y la docente de la especialidad Alicia Bonillo, junto a Juan Vela y Noemí Sánchez de EVLOX, auspiciado por el Observatorio EN CIRCULAR de la ADCV

#Wearethechange #evlox #Wearedenim #circularfashion #biodegradable #sustainable #EASDValencia #encircular #ADCV

Nace la Associació d’Alumnes i Alumni de la EASD València.

El viernes 23 de octubre se constituyó la Associació d’Alumnes i Alumni de la Escola d’Art i Superior de Disseny de  València (EASD València). Ello ha sido posible gracias al trabajo de un grupo de alumnos y ex alumnos integrado por Luis Manglano Flores, Ángela García Clemente, Julian García Miralles, Diana Marcela Ortiz Velasquez, Verónika Bonastre Canet, Cristina Alises Párraga y Pablo Ejarque Garín, quienes han contado con el asesoramiento del profesor Gabriel Navarro Valencia, de Organización Industrial y Legislación, cuya ayuda ha sido decisiva.

En el acto estuvieron presentes Rosa Esteban Esteban, Concha Pascual Bernabéu y Antonio Sánchez García, Directora, Jefa de Estudios de Alumnado y Subdirector, respectivamente, de la EASD València.

La EASD València ha alentado e impulsado la creación de la Associació,  cuyos objetivos son servir de punto de encuentro de quienes estudian, o han estudiado en nuestra Escuela, a lo largo de su dilatada historia, y canalizar sus necesidades y demandas.

 

Handshake en el Máster de Publicaciones

El próximo viernes 16 de octubre, a las 16 horas, en el Salón de Actos de Velluters, el equipo de Handshake, realizarán una masterclass con el título “Introducción a la autoedición. El caso de Handshake”

Los componentes de Handshake: Jaime Sebastian y Rubén Juan Montesinos, examinarán la práctica de la edición independiente de publicaciones, a través de la experiencia adquirida a lo largo de la vida del proyecto de Handshake, con el objetivo principal de dar a conocer al alumno el contexto actual del mundo de la edición independiente, sus retos y oportunidades. Así como aportale una serie de herramientas para el desarrollo de sus proyectos personales.

Jaime Sebastian y Rubén Juan Montesinos, estudiaron en la EASD Valencia y posteriormente realizaron el Máster de Publicaciones. Jaime se ha especializado en diseño gráfico e investigación visual y Rubén en diseño gráfico y creatividad, Los dos juntos crearon la editorial Handshake en 2018.



Exposición «Productes per a un mòn global»

El IVAM de Alcoi acoge una extensa exposición sobre diseño de producto valenciano, Disseny valencia (2009-2019) Productes per a un mòn global.
La exposición está comisariada por el profesor de la especialidad de Diseño de Producto y director del Máster de Creatividad y Desarrollo de Producto, Xavier Giner Ponce.
Con un conocimiento profundo en la materia, Xavier nos invita a realizar un recorrido por objetos de uso cotidiano que muestran su valor especial al ser mirados en un contexto museístico.
En la exposición encontraremos más de 170 productos  de 71 diseñadores o estudios de diseño producidos por 92 empresas. Entre muchas otras podremos encontrar propuestas de mobiliario de nuestro compañero y profesor de Diseño de Producto Pedro Ochando para Missana y Nendo, packaging de estudio ZXY que encontramos en grandes superficies, y de Lavernia&Cienfuegos que podemos comprar en farmacias, elementos de mobiliario auxiliar de Vicente Gallega, profesor del Máster, junto a piezas de antiguos alumnos como Inma Carpena o Gazpacho Estudio formado por nuestras exalumnas Kar Duran, de Diseño de Producto, y Concha Rodrigo, de Diseño de Interiores.
La exposición se encuentra en IVAM Cada Alcoi hasta el 31 de enero de 2021.
 
 

Exposición «Conexiones entre Joyería y Cerámica…»

Las circunstancias actuales han impedido la inauguración de la exposición «Conexiones entre Joyería y Cerámica. Del diseño al objeto y puesta en escena», proyecto de colaboración en el que han participado estudiantes de la EASD Castelló y de la EASD València, de disciplinas tan diversas como Cerámica Artística, Joyería Artística, Fotografía, Diseño Gráfico y Diseño de Moda.

El profesor de Joyería Carlos Pastor, coordinador de la exposición, nos ha hecho llegar esta breve nota sobre el particular:

Les circumstàncies actuals han impedit la inauguració de l’exposició «Connexions entre Joieria i Ceràmica. Del disseny a l’objecte i posada en escena», projecte de col·laboració en el qual han participat estudiants d’aqueix centre i de l’EASD València, de disciplines tan diverses com Ceràmica Artística, Joieria Artística, Fotografia, Disseny Gràfic i Disseny de Moda.

El professor Carlos Pastor, coordinador de l’exposició, ens ha fet arribar aquesta breu nota sobre el particular:

«Si todo hubiese sido normal, uno de estos días se habría inaugurado en una de las salas del Museo Nacional de Cerámica González Martí la exposición «Conexiones entre Joyería y Cerámica. Del diseño al objeto y puesta en escena», dentro del conjunto de exposiciones y actividades programadas en Melting Point 2020 – Joieria Contemporània València. Pero, del mismo modo que tantas actividades culturales, esta ha quedado aplazada para un mejor momento. No decimos anulada porque tenemos todo listo: piezas, catálogos, vitrinas y, sobre todo, la ilusión de presentar el trabajo realizado por estudiantes de la EASD Castelló y la EASD València, y que ha involucrado a disciplinas como Cerámica Artística, Joyería Artística, Fotografía, Diseño Gráfico y Diseño de Moda. Cuando las circunstancias nos dejen, se programarán nuevas fechas y, mientras llega ese día, ponemos a vuestro alcance el catálogo de esta exposición con el deseo de que podáis disfrutarlo y compartirlo.»

Pdf catálogo: Cataleg Connexions_web 02

Enlace para acceder al catálogo:

CONEXIONES ENTRE JOYERÍA Y CERÁMICA. DEL DISEÑO AL OBJETO Y PUESTA EN ESCENA

#yodiseñoencasa

Querida “comunidad” de la EASD València:

Dada la situación excepcional que vivimos, hemos pensado que las redes sociales de la Escuela sean una plataforma donde profesores y alumnos puedan difundir aquellas actividades creativas de interés que ayuden, o contribuyan, a hacer más llevaderos estos días en los que el contacto humano resulta más importante que nunca.

Quienes se animen a participar pueden enviar sus propuestas al siguiente correo:

  • subdireccion@easdvalencia.com

Desde Subdirección, las subiremos a nuestras redes sociales con los hashtags #yodiseñoencasa #easdvalencia.

Benvolguda “comunitat” de l’EASD València:

Davant la situació excepcional que vivim, hem pensat que les xarxes socials de l’Escola siguen una plataforma on professors i alumnes puguen difondre aquelles activitats creatives d’interés que ajuden, o contribuïsquen, a fer més suportables aquests dies en què el contacte humà resulta més important que mai.

Els qui s’animen a participar poden enviar les seues propostes al següent correu:

subdireccion@easdvalencia.com

Des de Subdirecció, les pujarem a les nostres xarxes socials amb les hashtags #yodiseñoencasa #easdvalencia.

Diseño de Moda en las Jornadas de Diseño de la ESD Región de Murcia

Isbel Messeguer, profesora del Departamento de Moda de la EASD València, ha participado en las Jornadas de Diseño de la Escuela Superior de Diseño Región de Murcia con una conferencia y un taller.

La conferencia llevaba por título «Nuevos valores en comunicación de moda» y en ella Isbel presentó diferentes proyectos colaborativos auspiciados por la especialidad de Diseño de Moda: «Di Bala Di Baila», «Trinket Fashion», «Arnheim Thinking» y «Mos. Te como! Plastic Eater», que enjuició desde el punto de vista de la dirección de arte.

Por su parte, el taller, de 5 horas de duración, se tituló  «Taller experimental de diseño sostenible upcycling y comunicación performance».

Isbel Messeguer, professora del Departament de Moda de l’EASD València, ha participat en les Jornades de Disseny de la Escuela Superior de Diseño Región de Murcia amb una conferència i un taller.

La conferència portava per títol «Nous valors en comunicació de moda» i en ella Isbel va presentar diferents projectes col·laboratius afavorits per l’especialitat de Disseny de Moda: «Di Bala Di Balla», «Trinket Fashion», «Arnheim Thinking» i «Mos. Te como! Plastic Eater», que va enjudiciar des del punt de vista de la direcció d’art.

Per part seua, el taller, de 5 hores de duració, es va titular «Taller experimental de disseny sostenible upcycling i comunicació performance».

 

 

Presentación del libro «Incidencia y reflexión. Pensamientos en torno al diseño de producto», de Chema Aznar

Chema Aznar presentará, el próximo 27 de febrero, a las 12.00 h, en el salón de actos de Velluters, su libro «Incidencia y reflexión. Pensamientos en torno al diseño de producto». La presentación del acto correrá a cargo de la periodista Inma Aznar.

Chema ha sido titular del Departamento de Diseño de Producto en la EASD València desde 1985 y estuvo al frente del mismo en los años 1997 a 2001 y 2004 a 2008. Miembro del seminario sobre «Enseñanza del Diseño» de la Conselleria de Cultura de Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana, colaboró en el proyecto de investigación sobre “El perfil del diseñador industrial en el ámbito de la Comunidad Valenciana”, conjuntamente con la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) -de la que es miembro- y la EASD València.

Fundador y coordinador del máster en Creatividad y Desarrollo de Producto en esta última institución, fue cofundador del estudio Factoría Diseño Industrial. Está en posesión de diversos galardones como el Premio de la Crítica Internacional del Mueble o el Premio del Mueble del Colegio de Decoradores y Arquitectos de Interiores de Madrid, y pertenece al Bureau of the Register of European Designers (BEDA).

Chema Aznar presentarà, el pròxim 27 de febrer, a les 12.00 h, en la sala d’actes de Velluters, el seu llibre «Incidencia y reflexión. Pensamientos en torno al diseño de producto». La presentació de l’acte serà a càrrec de la periodista Inma Aznar.

Chema ha sigut titular del Departament de Disseny de Producte en l’EASD València des de 1985 i va estar al capdavant del mateix en els anys 1997 a 2001 i 2004 a 2008. Membre del seminari sobre «Ensenyament del Disseny» de la Conselleria de Cultura d’Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana, va col·laborar en el projecte d’investigació sobre “El perfil del dissenyador industrial en l’àmbit de la Comunitat Valenciana”, conjuntament amb l’Associació de Dissenyadors de la Comunitat Valenciana (ADCV) -de la qual és membre- i l’EASD València.

Fundador i coordinador del màster en Creativitat i Desenvolupament de Producte en aquesta última institució, va ser cofundador de l’estudi Factoría Diseño Industrial. Està en possessió de diversos guardons com el Premi de la Crítica Internacional del Moble o elPremio del Mueble del Colegio de Decoradores y Arquitectos de Interiores de Madrid, i pertany al Bureau of the Register of European Designers (BEDA).

Inauguración de la exposición «Repensar els espais educatius»

La casa de la Cultura de Benifaió acogerá, desde el 25 de febrero al 1 de marzo, la exposición «Repensar els espais educatius», en la que se muestran trabajos de alumnas y alumnos de 1º de Diseño de Interiores matriculados en las asignaturas Lenguajes y Técnicas Digitales, Espacio y Volumen, Diseño Básico y Sistemas de Representación.

«Repensar els espais educatius» es un proyecto realizado en colaboración con los CEIPs Trullàs y Santa Bàrbara de Benifaió, y forma parte de las actividades organizadas por la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana en torno al rediseño de los espacios de uso común en los centros de enseñanza como motor de mejora del aprendizaje del alumnado.

Las profesoras Laura Pons, María Melgarejo y Pilar Pozo se han encargado de las tareas de coordinación de la exposición.

La casa de la Cultura de Benifaió acollirà, des del 25 de febrer a l’1 de març, l’exposició «Repensar els espais educatius», en la qual es mostren treballs d’alumnes de 1r de Disseny d’Interiors matriculats en les assignatures Llenguatges i Tècniques Digitals, Espai i Volum, Disseny Bàsic i Sistemes de Representació.

«Repensar els espais educatius» és un projecte realitzat en col·laboració amb els CEIPs Trullàs i Santa Bàrbara de Benifaió, i forma part de les activitats organitzades per la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana sobre el redissenye dels espais d’ús comú en els centres d’ensenyament com a motor de millora de l’aprenentatge de l’alumnat.

Les professores Laura Pons, María Melgarejo i Pilar Pozo s’han encarregat de les tasques de coordinació de l’exposició.