«DANA gráfica», solidaridad y homenaje desde el diseño y la ilustración

En el complejo de las Naves podéis visitar, hasta el próximo 21 de marzo, la exposición “Dana gráfica” que reúne el trabajo de más de cincuenta profesionales del diseño y la ilustración, en la misma, se incluyen propuestas de estudiantes de distintas escuelas de diseño valencianas.

https://dissenycv.es/dana-grafica-solidaridad-y-homenaje-desde-el-diseno-y-la-ilustracion/

Esta muestra, comisariada por el diseñador Tomás Gorria y el periodista Paco Ballester, cuenta con la colaboración de Valencia Innovation Capital. “Dana Gráfica” es una expresión de solidaridad y un homenaje a las personas afectadas y a los voluntarios, todo desde la perspectiva creativa de los profesionales del diseño y la ilustración.

Los estudiantes de segundo curso de la especialidad de diseño gráfico de nuestra escuela han contribuido a esta exposición con propuestas editoriales en torno a la Dana, desarrolladas en la asignatura de Composición Tipográfica, impartida por la profesora Genoveva Albiol. Además, han creado una serie de postales en la asignatura de Técnicas de Reproducción e Impresión, bajo la dirección de la profesora Cristina Barres.

Los estudiantes que han participado en este proyecto editorial son: Celia Calatayud Muñoz, Lucia Derqui Mendez, Lorena Escribano Piles, Mer Fayos García, Vanesa Galera Sepúlveda, Andrea García Argandoña, Jorge Sánchez, García,  Nuria Vinós Casas.

Los estudiantes que han participado en el proyecto de las postales son:

Celia Calatayud Muñoz, Elena Chía Sánchez, Lucia Derqui Mendez, Lorena Escribano Piles, Mer Fayos Garcia, Andrea García Argandoña, Álvaro Marqués Giner, Guillem Pascual Bordes, Almudena Poaquiza Naranjo, Ana Ramirez De Arellano Carmona, Carmen Sanchez Marin, Enrique Veres Climent, Nuria Vinós Casas.

 

 

NdP_Miscelánea Catwalk 2025

NdP_Miscelánea Catwalk 2025. Desfile de Moda en la Escola Superior de Disseny de València.

Diálogos 2025_Encuentros de Diseño en Velluters clausurará, el próximo viernes 28 de febrero, con un desfile de moda en las instalaciones de su sede Velluters, con 60 salidas, bajo el título “Diseños por venir. Prospecciones de futuro”.

 Se trata de un desfile colaborativo a cargo de profesores y alumnes de la especialidad de Diseño de Moda, desarrollado en la asignatura “Estilismo de Moda”. El desfile estará formado por cuatro grupos de alumnado con 60 salidas, bajo la coordinación de Carmen Arce.

 Miscelánea Catwalk es un desfile que supone, desde hace años, la clausura oficial de las jornadas de diseño de la EASD València, donde cada estudiante presenta en pasarela looks basados en piezas diseñadas, realizadas y transformadas en diferentes materias teniendo en cuenta la sostenibilidad, la neoartesanía y

el upcycling.

 En esta edición los looks del desfile, como las jornadas de diseño “Diálogos” donde se enmarca, se exploran desde una perspectiva positiva girando en torno al tema «El Diseño Prospectivo”, poniendo el foco en proyectar nuevas utopías de un futuro ligado a las interacciones entre humanidad, tecnología y medio ambiente.

 Como sabemos, el diseño prospectivo no trata simplemente de predecir el futuro, trata de influir en él. El diseñador/a prospectivo/a no espera a que las cosas sucedan, sino que las provoca. A través de su creatividad e imaginación, es capaz de inspirar a otres y motivarles a pensar de manera diferente.

Desde el Diseño de Moda también participamos en crear imaginarios de futuro positivos para contrarrestar la distopía.

 Este desfile que recorre diferentes espacios de la escuela, pondrá de relieve una multitud de posibles respuestas y alternativas de nuestros estudiantes frente a los cambios proyectados al futuro.

 Miscelánea Catwalk 2025 está abierta al público general, se permitirá la entrada a la escuela hasta las 17:45 horas que cerrará sus puertas para comenzar un desfile que promete no dejar impasibles a sus espectadores y espectadoras.

 

Coordinación Miscelánea Catwalk:

Carmen Arce

Profesoras de estilismo:

Isbel Messeguer @metafashion Carmen Arce @carmen     arce

Apoyo en Backstage:

Susana Solá Celia Torres

Profesora Fotografía:

Eva Lopez

Escuelas Colaboradoras MUAH:

Vymakeup: Víctor Yago @vymakeup Tevian: Paula Ivañez @tevianpro

Alumnes EASD y colaboradores

Estilista: Rubén Flores Escobar @rubens_fl @_ moesc _ Modelo: Sandra García Santacreu @sandragarciaa10

Estilista: Jimena Elias Bastida @jimena._villa Modelo: Jana martínez @janaamartinez_

Estilista: Teresa Roig Senent @teresa.senent Modelo: Patricia Auñón López @patrylopezzz

Estilista: David Sanchis Mahiques @vinegarsoupp Modelo: Richard Nagy Sandor @nixiewoe

Estilista: Lucía Díaz Val @luuudiiazz @mangata            studio Modelo: Sehila Soriano Ortega @sehiiso

Estilista: Teresa Avenza Ivars @teresaavenza_ Modelo: Maria Avenza Ivars @mariaavenzaivars

Estilista: Celia Ramos Moya @caeeliium

Modelo: Esther Cervera Ramos @esthercervera_

Estilista: Qin Zhou @qimy_zhou Modelo: Isabel Lin @lin_junjin

Estilista: Pablo Foronda Gonzalez @pablete_foronda Modelo: Aida Ramirez Roldan @sra.wifa

Estilista: Joaquín García García @joaquinnngarciaa Modelo: Ayoub Chaibi @ayub_9.9.9

Estilista: María Martín Plá @by.mariamartin @maria._martin Modelo: Vivian Pereira @vivian.pereiraa_

Estilista: Roser Gil Sandiego @fauness_ Modelo: Dani Guillot @danistesse

Estilista: María Clemente Sandoval @mariaclmt Modelo: Carla Perez @carla.pereeez

Estilista: David Juan Argente @davidjuan Modelo: Mery @merygea_

Estilista: Berta García-Saúco @bgsauco Modelo: @luccamorenopastor

Estilista: Clara Candel Aroca @clara.candel

Modelo: Vera Díez-Madroñero Macías @veraadiiezz

Estilista: Andrea Carretero Jara @andreacarrett Modelo: María Picazo Moratalla @mariaapicazo

Estilista: Natalia Aguilar Berjillos @nataliaaguilar   Modelo: Laura Gómez De Miguel @lauraaa.goomez

Estilista: Ada Martínez Martín @aadaamart

Modelo: Miguel Ángel Blázquez Martínez @angelblazquezz

Estilista: Ilaria Marino @ilamarino_

Modelo: Victoria López Castillo @kiwinnie.s

Estilista: Sonia Ortells Safont @sortellss Modelo: Noelia García Ovalle @la.neenita

Estilista: Brenda Ibáñez Vázquez @brendavazquezzz Modelo: María Pérez @maariapeerez

Estilista: Claudia Soriano Olmedo @claudiasoriiano_ Modelo: Ainhoa Pla Mompó @ainhoaplaa_

Estilista: Candela Isidro Pérez @kanelitaenramaa Modelo: Sara Ujaldón @sara_ujaldon

Estilista: Lucia Sanz Gómez @luciiaasanzz Modelo: Rokhaya @rokhayyafall

Estilista: Anna Vilaplana Valero @annaavilaplana Modelo: Andrés Rodríguez Rodríguez @caos_poetico_cp

Estilista: Guillermina Restivo Ruiz @guillerestivo Modelo: Alejandra Patete @ale.valentina

Estilista: Sara Chakrane Martí @sarachakranee Modelo: Leky Leon @lekyleon

Estilista: Giulia Gaeta @guiuliagaeta_

Modelo: Judit Santamaría Moltó @sinhache_kb

Estilista: Daniella A. Suinaga Perez @danialle_sp Modelo infantil: Ainhara Lopez

Maquilladora: Desire @muahbydesi

Estilista: Inés Pla Belda @inespla4 Modelo: Patricia Sanchis

Estilista: Rocío Villena Reyes @sioinwonderland Modelo: Ada Torregrosa

Estilista: Elsa Vicente Sirera @elsafresa_ Modelo: Marta Ramos

Maquilladora: Sara Vilella @muasvilella

Estilista: Paula Montoro Miravet @paaulamontoro Modelo: Mar Valero @marvalcor_

Estilista: Pilar Monleón Martín de Jorge @111ralis Modelo: Carla Beltrán @carlabeltran3

Estilista: Gema Bellver Tudela @gema_bellver Modelo: Lidia Marín

Estilista: Jimena Pocovi Pérez @jime0_04 Modelo: diana Mora @dianalexg

Estilista: Paola Vañó Bleda @paaolaa.23_ Modelo: Marietou Dieye @_kaomii

Estilista: Inmaculada Vera Modelo: Mª Ángeles Vera

Estilista: Juan Andrés Fernández Modelo: Eva Vidal

Estilista: Veronika Litvinova @veronikkka    Modelo: Sergio Litvinov @sergiolitvinov

Estilista: Daniel Rodríguez @daniirhz Modelo:Carlota @m3t4.4ng3l

Estilista: Núria Barreda @barreda_medina Modelo: Rebeca Navarro @enavarro

Estilista: Laura Boix @lauraboix_

Modelo: Alejandra Botella @aleejandrabm_

Estilista: Núria Borderia @nbt.es

Modelo: Carolina Navarro @caarolinavarro

Estilista: Candela Donzelli @candeedonzelli Modelo: Ainhoa Zafra @ainhoa_zl

Estilista: Olga Duque @stingwear_ Modelo: Victoria Garcia @victoriagarciaa

Estilista: Celia Fortea Estilista: Lluna García

Estilista: Teresa Gonzálvez @yoterreso Diseños: @dvdsito @nbt.es @lamorena_studio Modelo: David Muñoz @dvdsito

Estilista: Carlota Guillén @sleaze.apparel Modelo: Ana Ruiz @sokuranaa

Estilista: Jida Kiatkitkul @unveil    studio Modelo: Núria Arnal @nuriaarnal

Estilista: Salva Llosà @salvallosa Modelo: Beatriz García @strangecrypt

Estilista: Laura Lopez @lauritta.lb Modelo: Cristina Moya @cristiiinagarcia

Estilista: Naely Martínez @truenaaa_ Modelo: David Martínez @atthinai

Estilista: Rodrigo Murciano ©rokodrile @susanademurciano

Modelo: Olivia Molina @oliviamlnaa_ Estilista: Carlos Navarro

Estilista: Carmen Navarro @carmnng Modelo: Ángela Navarro @angelaanavarro_

Estilista: Alejandro Vivó

Modelo: Diego Iñaki Fernández @desimancas

Estilista: Lucía Latrás @lucialatras_ Modelo: Marina Engo @marinaengo

MUAH

Sofía @sofiacaroooo Nuria @nuriacatala_ Carmina @kar.m.11 Jenly @bybeauty

María Corma @maria1508C Timea @timea.magos Laura @lauragja

Isabella @_makeup_byisa Siloé

Bea @bea_tarazaga Natalia @nataaliamarin_ Fabiana @farp2311

Paula Francés @makeupp.paula Ángela @angelacasstillejo

Zaida @zaida_alva Chiara @chiarongiu Olga @olgaamkp

Carolina @carolinaalbert_ Pablo @pablo_aranda_ Andrea

Paula Laosa @pau_muah Carla @caarlaaroca Juliana @julianacr_1

Mario Castaño @mariocaasta Clara Sánchez @clarasanest Andrea Abarca @andsangster Nico Torró @nico_tolsa18 Victoria Gamón @viickii.27 Elena Ardeleanu @kashamond_ Paola Arrabal @paola_arrabal

Música

Lucía Postigo GATTA @luciia.postigo

Fotografía:

Juan Carlos Bernal Cepeda @el.chasko Niclolle Andrea Molina Vélez @jpg.nicolle Lorena Jiménez Porcel @encanoapocasa Claudia Gaton Navarro

Constanza Anais Gaete Espinoza Alba Villena Reyes @alba.vreyes

Laura I. Hernández Simón @laura.i_photos

Fotos adjuntas:

Estilismos de alumnes de la EASD Valencia en la Miscelánea Catwalk 2024 @easdvalencia

@master_moda_sostenible_easdv

@iseacv @gvaiseacv

Fotógrafo: Juan Carlos Bernal Cepeda @el.chasko

Más información: Carmen Arce carce@easdvalencia.com 

 

Concejalía de Cultura concede una subvención a L’Associació Escola de Disseny de València.

El departamento de Acció Cultural del Ajuntament de València notificó el pasado 7 de agosto que se ha concedido a L’Associació una subvención nominativa de 10.000 €. Desde L’Associació agradecen al concejal, don José Luis Moreno Maicas, y a todo el personal de Acció Cultural el haber valorado positivamente el  proyecto presentado. Esta subvención supone un apoyo decidido a las actividades que lleva a cabo L’Associació, al patrimonio de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València y el reconocimiento del papel histórico que representa la anterior Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en el impulso de los oficios artísticos y el diseño en nuestra ciudad y su entorno socioeconómico.

Associació de l’Escola de Disseny de València

El projecte Espais artesans del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana

L’artesania a la Comunitat Valenciana és una activitat de profunda tradició que encara impregna el nostre caràcter i la nostra manera de fer les coses. Una activitat que suposa una forma diferent de produir i que, lluny de ser una cosa del passat, es projecta amb força cap al futur, i conforma un món més sostenible i, en definitiva, més humà.

 Els nostres oficis artesans, a més de la seua indubtable importància econòmica i social, constitueixen un patrimoni cultural de primera magnitud, que hem de preservar i acréixer per a transmetre’l a les generacions futures.

 A la Comunitat Valenciana, a més dels centres de producció artesanal, trobem diferents institucions, com l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València), que treballen des d’àmbits formatius, culturals o empresarials, per a posar en valor i afavorir la projecció de l’artesania del nostre territori.

El Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, ha posat en marxa el projecte Espais artesans, amb la voluntat d’identificar i visibilitzar estos espais i estes institucions, amb l’objectiu de coordinar esforços i treballar en xarxa per a posar en valor la marca “Artesania Comunitat Valenciana” des d’un punt de vista global, propiciant la creació d’un ampli aparador perquè el públic interessat puga apreciar la qualitat i la diversitat de la nostra artesania.

 Amb este Projecte, es vol facilitar al públic interessat en l’artesania, la qualitat i la diversitat d’aquesta, tant en termes quantitatius com qualitatius, i propiciar un ampli aparador d’activitats i àrees d’interés.

 Atés que l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València) forma part d’esta xarxa d’espais artesans, ens han convidat a tota la comunitat educativa a l’acte de lliurament de les primeres plaques identificatives que, presidit per la Ilma. Sra. directora general de Comerç, Artesania i Consum, tindrà lloc a la Sala Polivalent  del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, el dilluns, dia 17 de juny, a les 11 hores.

 Seguidament es procedirà a la inauguració de l’exposició de la sèrie Espais Artesans, denominada “Tresors del Vent”, sobre l’artesania del palmito en la Comunitat Valenciana, donant així inici a la Mostra d’Artesania que es desenvoluparà els dies 17, 18 i 19 amb la realització de tallers demostratius i participatius sobre fabricació de palmitos, ceràmica i artista faller.

El Futuro de la Creatividad. Diálogos 2024

Puedes consultar el programa Diálogos 2024 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

21, 22 y 23 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título El Futuro de la Creatividad.

No cabe duda de que estamos viviendo una nueva revolución cuyas consecuencias todavía son desconocidas. A lo largo de los últimos dos siglos, lo que hoy conocemos como diseño ha sido capaz de adaptarse a la aparición de sucesivas tecnologías que redefinieron los parámetros de la actividad, pero esta última transformación plantea desafíos incluso más profundos que las anteriores. Ordenadores cuánticos, realidades extendidas, metaversos, tecnologías inmersivas, nuevos materiales, robotización de la producción y la omnipresente inteligencia artificial son sólo algunos de los ingredientes de una verdadera y absoluta metamorfosis.

Es obvio que quienes más se verán afectados por todo lo bueno y lo no tan bueno de esta renovación serán los más jóvenes. El actual alumnado y las nuevas generaciones de profesionales del diseño y la imágen, deberán lidiar con los profundos cambios que todas estas herramientas están ya aportando, y, como escuela superior de diseño, es nuestra obligación plantear un marco de reflexión sobre el tema. ¿Cómo cambiarán las profesiones creativas en un futuro inmediato? ¿De qué forma debe adaptarse la docencia a esta inédita y vertiginosa realidad? ¿Dónde queda el concepto de autoría en un entorno en el que las inteligencias artificiales pueden llegar a sustituir en ocasiones a la mente humana? ¿Es pertinente una actitud apocalíptica o es mejor adoptar una postura crítica y al mismo tiempo constructiva?

En esta nueva edición de Diálogos nos planteamos todas estas preguntas ansiando poder encontrar, si no las respuestas definitivas, sí alguna pista que nos permita orientarnos en un futuro incierto y desconocido pero también apasionante. 

Diálogos es de acceso libre y gratuito (hasta completar aforo), y se retransmitirá por streaming en el canal de Youtube de la Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

Valencià:

 

21, 22 i 23 febrer comença una nova edició de les nostres Trobades de Disseny en Velluters sota el títol El Futur de la Creativitat.

No hi ha dubte que estem vivint una nova revolució les conseqüències de la qual encara són desconegudes. Al llarg dels últims dos segles, la qual cosa hui coneixem com a disseny ha sigut capaç d’adaptar-se a l’aparició de successives tecnologies que van redefinir els paràmetres de l’activitat, però aquesta última transformació planteja desafiaments fins i tot més profunds que les anteriors. Ordinadors quàntics, realitats esteses, metaversos, tecnologies immersives, nous materials, robotització de la producció i l’omnipresent intel·ligència artificial són només alguns dels ingredients d’una vertadera i absoluta metamorfosi.

És obvi que els qui més es veuran afectats per tot allò bo i allò no tan bo d’aquesta renovació seran els més joves. L’actual alumnat i les noves generacions de professionals del disseny i la imatge, hauran de bregar amb els profunds canvis que totes aquestes eines estan ja aportant, i, com a escola superior de disseny, és la nostra obligació plantejar un marc de reflexió sobre el tema. Com canviaran les professions creatives en un futur immediat? De quina forma ha d’adaptar-se la docència a aquesta inèdita i vertiginosa realitat? On queda el concepte d’autoria en un entorn en el qual les intel·ligències artificials poden arribar a substituir a vegades a la ment humana? És pertinent una actitud apocalíptica o és millor adoptar una postura crítica i al mateix temps constructiva?

En aquesta nova edició de Diàlegs ens plantegem totes aquestes preguntes anhelant poder trobar, si no les respostes definitives, sí alguna pista que ens permeta orientar-nos en un futur incert i desconegut però també apassionant.

 

Diàlegs és d’accés lliure i gratuït (fins a completar aforament), i es retransmetrà per streaming en el canal de Youtube de l’Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

 

 

 

 

Visita a Isabel Sanchís Costura

El miércoles 16 de Noviembre de 2022 el alumnado de Proyectos de Colección de Autor junto con los docentes Concha Pascual, Gabriel Navarro e Isbel Messeguer realizó una visita a la empresa Isabel Sanchís Costura, líder en el sector de la moda valenciana.

Les recibió Paula Maiques @paulamaiques y les acompañó durante toda la visita ofreciendo explicaciones oportunas del proceso de trabajo y atendiendo a cualquier pregunta.

Visita taller Isabel Sanchís

Sus talleres son muy parecidos a los de la alta costura y trabajan la técnica del moulage y el patronaje digital con tejidos exquisitos. Les desvelaron algunos de sus secretos mejor guardados.

Visita taller Isabel Sanchís

 

El alumnado admira esta firma por su saber hacer y alta experimentación y creatividad. Pedro Micó @pedromicomico, alumno egresado de la EASD València, les enseñó el prototipo con plisado manual que estaba desarrollando.

Fue una experiencia altamente gratificante conocer de primera mano el espacio, el producto y la metodología de una firma de moda de referencia que ha desfilado en la semana de la moda de París, Madrid, Barcelona y Valencia. Tiene atelier en París para atender las ventas de sus clientes más internacionales en el mercado árabe y americano.

Visita taller Isabel Sanchís

Podéis visitar su web https: //www.isabelsanchis.com y su Instagram @isabelsanchiscostura

Las fotografías han sido realizadas por Lucía Miguel, (@beyondshot) alumna de 3ºDM – grupo AM de la escuela Easd Valencia.

Defensas TFM 2021/22

Los próximos 04 y 05 de octubre se realizarán las defensas de TFM (Trabajo Final de Máster) de las especialidades:

  • Máster Oficial en Diseño de Publicaciones Analógicas y Digitales
  • Máster Oficial en Diseño Interactivo
  • Máster Oficial en Co-diseño de Moda y Sostenibilidad
  • Máster Oficial en Creatividad y Desarrollo de Producto

 

Workshop: EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL DISEÑO DE INTERIORES

Desde el 26 de septiembre hasta el 11 de octubre los alumnos de diseño de interiores podrán asistir al workshop impartido por el arquitecto e interiorista Víctor Riquelme, director de 022 estudio, junto a su equipo la diseñadora Celia Iribarren y el arquitecto Fernando García. El objetivo del workshop es introducir al alumnado en el mundo profesional, mediante una simulación en la que los y las estudiantes serán diseñadoras y clientes simultáneamente y recorrerán las diferentes fases por las que pasa un proyecto de diseño, desde el contacto inicial sobre un posible encargo hasta la recepción de las obras. Se incidirá en aquellos aspectos que son difíciles de abordar en el ámbito puramente académico, como puede ser la captación del encargo, el cálculo de honorarios en función del proyecto, la estimación de costes, el trato con los proveedores y los industriales, etc.


Organiza: 

Mercè Coves Medina

Carlos Soler

Participan: 

Víctor Riquelme, arquitecto e interiorista en 022 estudio

Celia iribarren, diseñadora de interiores en 022 estudio

Fernando García, arquitecto en 022 estudio

 

 

La optativa TEDI gana el Cosentino Design Challenge

Cosentino Design Challenge, el concurso internacional para estudiantes de Arquitectura y Diseño organizado por Cosentino, la multinacional española especializada en superficies para la arquitectura y el diseño, ha anunciado los ganadores de su decimosexta edición.

La organización ha recibido un total de 490 proyectos, en la categoría de Arquitectura y en la de Diseño, procedentes de diferentes países de Europa, América y Asia. De los 306 proyectos presentados en la categoría de diseño, que este año contaba con la temática Re-pensando el espacio de trabajo y creación en casa, el proyecto «It» perteneciente a nuestro equipo de alumnas de Diseño de Interiores formado por Alejandra Caballero, Claudia Cañas, Irene Lario y Dora Szurduk, ha resultado uno de los 4 ganadores y será premiado con 1.000 euros.

El proyecto se ha desarrollado dentro de la asignatura optativa Taller de Estudio de Diseño de Interiores, tutorizada por Nacho Carbó y Mercè Coves, ambos profesores del departamento de Diseño de Interiores de la escuela.

La ceremonia de entrega de premios está prevista para septiembre/octubre de este año. ¡Enhorabuena, chicas!

Xavier Giner miembro del Consell del Disseny

Nuestro compañero Xavier Giner, docente de la especialidad de diseño de producto, ha sido nombrado miembro del Consell del Disseny de València.

 

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València aprobó finalmente este viernes 1 de julio la constitución del Consell del Disseny de València, tras anunciar el proyecto el pasado mes de diciembre, un paso que sienta las bases del nuevo proyecto y que abre las puertas del consistorio al diseño. Este Consell se adscribirá a la Alcaldía. Funcionará mediante un régimen de reuniones de periodicidad bimensual y con trabajo en comisiones especializadas, estando su sede ubicada en Las Naves. El Consell del Disseny tendrá carácter consultivo y supone un proyecto pionero en el ámbito nacional impulsado en este especial año del la Valencia World Design Capital.

El Consell del Disseny estará compuesto por doce miembros, nombrados por un periodo de dos años y con carácter renovable, que cubren un abanico profesional multidisciplinar, que va del patrimonio artístico a la perspectiva de género. Los participantes son: los premios nacionales Marisa Gallén (diseño gráfico) y Nacho Lavernia (diseño industrial y de producto); el codirector del Arxiu Valencià del Disseny, Xavier Giner (filosofo y docente en la Escola Superior de Disseny de València); la vicepresidenta de la ADCV, Yolanda Herráiz (espacios y producto); Silvana Andrés (arte y educación), Carmen Baselga (espacios e interiores), Inés Novella (arquitectura e igualdad), Kike Correcher (diseño estratégico) Maite Palomares (arquitectura y patrimonio); Irene Reig (diseño cívico); Ana Segovia (diseño de producto y dirección de arte) y Jose Manuel Vidal (paisajismo y urbanismo).

Nuestro compañero Xavier, es licenciado en Filosofía por la Universitat de València en la especialidad de Estética. Desde 1989 es Profesor de Diseño de Producto en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València, EASD València, de la que ha sido director. Actualmente es docente del Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Producto y del Máster Oficial de Creatividad y Desarrollo de Producto de la Escola Superior de Disseny de València. . Y también ha impartido clases en el Instituto de Creatividad de la Universidad de Valencia y en la Universidad Cardenal Herrera- CEU San Pablo. Además es co-director del Arxiu Valencià del Disseny y ha sido comisario de exposiciones sobre diseño como la realizada por el IVAM Alcoi el pasado año titulada ‘Disseny Valencià (2009-2019). Productes per a un món global’.

 En su otra faceta profesional, Xavier Giner ha sido coordinador del Grupo de Investigación sobre Creación y Psicoanálisis del Instituto del Campo Freudiano de Valencia. Desde 2012 es miembro del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas. Desde 2013 es miembro de la Ponencia de Dictámenes e Informes sobre las Enseñanzas de Diseño, de Conservación y Restauración de Bienes culturales y de Artes Plásticas, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, ELP, y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, AMP. Ha publicado un gran número de artículos sobre diseño, estética, creación y psicoanálisis.

Según ha publicado en su web Valencia Plaza: «El Consell nace con la misión de evaluar productos y servicios urbanos, la detección de problemas de diseño y comunicación estratégica, así como el traslado de informes y recomendaciones a concejalías y a la Alcaldía, y el asesoramiento a los servicios municipales sobre la incorporación del diseño y la comunicación a proyectos, haciendo recomendaciones específicas para la mejora del diseño y la comunicación en la ciudad. El organismo deberá también elaborar directrices relacionadas con el diseño, comunicación estratégica y la arquitectura en la ciudad; y contribuirá también a la promoción de jornadas de reflexión y debate y publicaciones relacionadas con todas las funciones mencionadas.»

 Y según comenta Graffica en el artículo publicado ha raíz de la noticia: «Su puesta en marcha es una muestra más de València Capital Mundial del Diseño 2022 va mucho más allá de gestionar un evento internacional y aspira a generar un proceso con impacto positivo en la ciudad y la sociedad.»