La EASD València viaja a Bruselas

El martes 26 de junio, la EASD València estará en Bruselas en una Jornada Parlamentaria Europea sobre el Diseño, un encuentro para hablar sobre el papel del diseño en la renovación industrial de la pequeña y mediana empresa europea. Representa a la escuela, Rosa Esteban Esteban, directora de la EASD València y Xavier Giner Ponce, profesor de Diseño de Producto de la EASD València y promotor del Archivo Valenciano del Diseño.

El encuentro ha sido organizado por la eurodiputada Inmaculada Rodríguez Piñero y  coordinado por un equipo de la ADCV y el CDICV. En total, 25 invitados a la Jornada Parlamentaria, donde se reúnen para hablar del diseño valenciano.

El programa de la jornada consta de dos partes:

  1. Desayuno conjunto con el Comisario Europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas, y el President de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig.
  2. Reunión sobre la Estrategia Horizonte Europa, a cargo de la eurodiputada Soledad Cabezón, en la que tratarán las iniciativas y estrategias europeas de innovación centradas en diseño, con representantes de la Comisión Europea.

Al acto asistirán profesionales del sector empresarial (Actiu, Porcelanosa, Zumex, LZF Lamps, RNB Cosméticos), profesionales del equipo coordinador (Kike Correcher González, Vicente Gallega García, Pepe Cosín Valero, Rafael Armero Torres, Xavier Giner Ponce), invitados del sector académico (Sara Genoveva Barquero Pérez, María Consuelo Esteve Sendra, Rosa Esteban Esteban), invitados del sector empresarial (Amparo Bertomeu, Vicente Pons) e invitados del sector profesional (Carlos Tiscar Riveiro, Inmaculada Bermúdez Cozar, Verónica Ruiz Baeza, Vicent Martínez Sancho, Luis Calabuig, Mª Victoria Calvo López, Alejandra Tothill Calvo).

 

 

 

Historias de un lápiz

Los alumnos de tercero, Diseño de Interiores, a través de la asignatura Diseño de Artes Escénicas, impartida por las profesoras Mercè Coves y Laura Pons, participan en la exposición Historias de un lápiz expuesta en el Mercado de Rojas Clemente.

El proyecto ha partido de un enunciado donde, los alumnos, han realizado un trabajo expositivo asumiendo el papel de «director de arte». El briefing ha sido una situación hipotética, en la cual, una compañía imaginaria llamada «Lápices Clásicos» encargaba unos posibles escenarios para contar una historia, con el lápiz como protagonista. La idea es que los visitantes del mercado puedan votar la historia que vean más interesante.

Los proyectos están expuestos en el Mercado de Rojas Clemente hasta el 5 de julio. Pasad y votad la propuesta más atractiva.

La EASD València diseña en la estación

Del 27 de junio al viernes 13 de julio de 2018, todos los viajeros que atraviesen el vestíbulo de entrada de la Estación del Norte de València, entrarán en contacto con el diseño de la EASD València.

ADIF  ha cedido, gratuitamente a nuestra escuela, los cerca de 100 metros cuadrados del vestíbulo de entrada para realizar un montaje de mobiliario expositivo. La iniciativa se ha llevado a cabo desde la especialidad de Diseño de Interiores, basándose en un proyecto de Diseño Gráfico de los profesores Gonzalo Mora y Adalberto Rodríguez. Se ha trabajado en la asignatura Proyectos de Espacios Comerciales, impartida por los profesores, Marina García-Broch, Carlos Soler e Ignacio Carbó, donde también han colaborado los profesores José Luís Estrada, Isabel Sena y Dioni Sánchez.

 

Marta Salvador en el Máster de Publicaciones

El próximo 14 de junio, a las 18 h, en el aula 2.1,  Marta Salvador dará una Masterclass titulada «El arte de hablar en público o Cómo defender un buen proyecto» a los alumnos del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales.

Marta Salvador Vélez (Valencia, 1972) es licenciada en periodismo, máster en estudios hispánicos, profesora especialista de comunicación, correctora editorial, conductora de talleres de escritura creativa y novelista. En el año 2016 publicó su ensayo Comunico, luego existo. 25 ideas para comunicarnos de forma eficaz.En 2012, con Talentura Libros, su primera novela, Hormigas trepando montañas de azúcar. Fue en 2008 cuando recibió el primer premio en el IX Concurso de Narrativa para Mujeres, de la Dirección General de la Mujer de Valencia, con su relato titulado Antes de tiempo. En la actualidad, dirige la asesoría lingüística Fábrica de Cultura, donde ofrece sus talleres de escritura creativa y oratoria, y presenta cursos y conferencias sobre una de sus especialidades: detectar y eliminar el lenguaje sexista.

La actividad titulada El arte de hablar en público o Cómo defender un buen proyecto está dirigida a quienes quieren perfeccionar una exposición oral, tanto a la hora de defender un proyecto ante un auditorio o un tribunal, como en el momento de preparar la información, para reconocer los puntos fuertes del propio orador y los de su tema. La clase, de dos horas de duración, está diseñada para trabajar todas las áreas que nos conducen a dominar la técnica de hablar en público: comunicación verbal y no verbal, presentación de contenidos, control de los nervios, con especial atención a los gestos, las posturas, la voz o las muletillas. Se realizarán actividades prácticas para superar el miedo escénico y también para perfeccionar la comunicación eficaz en el ámbito profesional.

 

Meta

El jueves 14 de junio, a las 20 h, inauguramos la segunda edición de Meta en la Sala Velluters, de la EASD València.

Meta es una recopilación de los mejores Trabajos Final de Título que se realizan anualmente en la EASD València, que se recogen en un amplio catálogo que publica la Escuela, una selección de los mismos se exponen en nuestra sala de exposiciones y que se presenta en el salón de actos a todos los alumnos y profesores componentes del claustro.

Meta es una idea creada y llevada a la práctica por Nacho Lavernia, con la finalidad de hacer visibles los proyectos de nuestros alumnos egresados cada año. El criterio de selección se basa en el expediente académico de cada alumno egresado, y en las cualidades expresivas de los proyectos a la hora de ser expuestos. Su principal característica es mostrar una variada tipología de trabajos, de las especialidades que se imparten en la EASD València.

Como novedad, este año se presentan los TFT de dos cursos académicos (2015-2016 / 2016-2017). Tanto el catálogo como la exposición han sido posibles gracias al trabajo de recopilación realizado por Manuel Lorca Galiano, el catálogo realizado por  Javier Mestre Beltrán, la incondicional colaboración de las alumnas Aida Albors (diseño de interiores), encargada del montaje expositivo, y Elisa Babiano (diseño gráfico), que ha realizado la maquetación del catálogo. Exposición comisariada por Rosario Ibáñez Sanz. ¡Enhorabuena todos por el excelente trabajo realizado!.

 

EASD València ganadora del FAD

La EASD València ha sido ganadora del Premio FAD Habitácola 2018, XXX Premios Habitácola, con el proyecto Entre líneas de los alumnos de tercero de grado, Diseño de Interiores, asignatura «Proyecto de elementos industrializables», coordinada por el profesor Sergio Ferrero Gil.

Los Premios Habitácola están impulsados por ArquinFAD, (Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo. FAD -Fomento de las Artes y el Diseño) con el objetivo de difundir la importancia de la creatividad, el compromiso social y el rigor profesional, apoyando y promoviendo  a estudiantes a introducirse y darse a conocer en el mundo profesional. La temática escogida para estos premios trata siempre problemáticas actuales sin resolver. En esta edición, una reflexión sobre los espacios de lectura y de promoción de la lectura en el espacio público, titulada Lecturas de(l) bibliobús. 

El proyecto ganador de la EASD València ha sido Entre líneas, realizado por Alejandro Arnau Roa, Alba Martí Sanfeliu y Jorge Ferrer Berrocal. El proyecto, de arquitectura efímera, promueve la lectura en un espacio público de Pinedo (València)

¡Enhorabuena a Sergio Ferrero y a los alumnos ganadores!.

http://arquinfad.org/premishabitacola/es/2018/?cat=1

http://arquinfad.org/premishabitacola/es/premiados/entre-lineas/

 

EASD València ganadora en Madrid

Los alumnos de la especialidad de Diseño Gráfico han ganado el concurso de identidad, Diseñar para lo público: Conde Duque, organizado por el Centro Cultural Conde Duque de Madrid y el Brief Festival. El concurso está dirigido, exclusivamente, a estudiantes con la finalidad de realizar el rediseño de la identidad corporativa del Centro Conde Duque. Los proyectos presentados sirven para valorar la capacidad de los alumnos y el finalista se integra, durante dos meses, en el equipo de diseñadores profesionales que realice la nueva identidad del centro cultural.

El ganador recibe 1800 euros, dos meses de residencia en el Centro Conde Duque Madrid para la realización de la identidad, exposición de su proyecto en el Brief Festival (del 4 al 6 de octubre 2018), un año de suscripción a Adobe Creative Cloud, 100 imágenes en Adobe Stock y entrada gratis al Brief Festival. Los 10 mejores proyectos presentados conseguirán, también, exponer en el Brief Festival de Madrid, y entradas gratis.

Los proyectos se han realizado en la EASD València, en la asignatura de Identidad Corporativa, segundo de grado, grupo tarde, especialidad de Diseño Gráfico, impartida por el profesor Gonzalo Mora. Han participado un total de 7 alumnos en la convocatoria, obteniendo 4 premios en total; primer premio, segundo premio y dos seleccionados (entre un total de 10).

Alumnos premiados y seleccionados:

1er premio: Sandra Ainhoa Gual Gago (EASD València Identidad Grupo 2CT)

2º premio: Javier Zabaleta Vilar (EASD València Identidad Grupo 2CT)

Entre los 10 seleccionados: María Parriego Mahedero (EASD València Identidad Grupo 2BT)

Entre los 10 seleccionados: María Vidal Soria (EASD València Identidad Grupo 2BT)

Resto de alumnos participantes:

Rafael Adrián, Favio Carrión y Alejandro Dobon.

¡Enhorabuena a todos por el esfuerzo realizado y premios conseguidos!

https://www.condeduquemadrid.es/programacion/concurso-disenar-para-lo-publico-conde-duque

Alumnos de joyería en el Museo de la Ciudad

Los pasados 18 y 19 de mayo, los alumnos de Grado del itinerario Joyería y Objeto de la EASD València, llevaron a cabo una serie de actividades culturales en colaboración con el Museo de la Ciudad de València para conmemorar el Día de los Museos, DIM18, y concluir la bienal de joyería contemporánea Melting Point 2018. Las actividades fueron coordinadas por los profesores del Departamento de Joyería de la EASD València, Ángela Bermúdez y Carlos Pastor, en colaboración con María Barceló, directora del Museo de la Ciudad.

Alumnos participantes;

Carmen San Julián y Marina Coso  guiaron a los visitantes por las salas temporales del Museo, comentando las obras presentadas en las exposiciones de Jorge Manilla, Jordi Aparicio, Joyas Sensacionales, Iris Eichenberg, Exvotos tradicionales,  Verdadero es lo hecho y el colectivo ABC.

Sara Mas, Javier Escriche, Belén Campos y Leo Yeomán montaron un pequeño taller donde realizaron varias demostraciones prácticas, en las que el público pudo conocer y utilizar algunas de las herramientas, materiales y técnicas propias de la joyería y el esmalte al fuego.

Velluters también juega

La EASD València compartirá con el barrio de Velluters el resultado del proyecto Reivindiquem Velluters. Un trabajo realizado por los alumnos de tercero de diseño gráfico y de primero de diseño de producto de la EASD València, con la finalidad de dar visibilidad, bajo la perspectiva de la reivindicación, del espacio público de Velluters para la infancia y la juventud. El proyecto ha sido coordinado por las profesoras Maria Navarro, Regina Prado, Elisabet Rodríguez-Flores y José Luís Bores.

El lunes 28 de mayo, a partir de las 17 h se podrán ver los proyectos trabajados en la escuela bajo el lema Velluters también juega, los proyectos estarán repartidos en 5 enclaves representativos de Velluters. Se trata de una propuesta que une diseño y acción social con una finalidad reivindicativa del barrio. Para la ocasión, se ha habilitado el hashtag #easdvalencia para poder compartir en todas nuestras redes las fotografías que se vayan realizando.

Proyectos y alumnos participantes:

Proyecto 1: Teixim Velluters. Paula Pérez Contell, Nacho Pérez y Lorena Ruiz

Proyecto 2: Queremos enseñarte. Diego Sintas y Sebastián Salcedo

Proyecto 3: Torna al carrer. Eugenia Coloma, Paula Pérez y Karen Salom (calle Triador) / Aleksandra Badura, Adrián Doménech, Carlos Gil y Gor Vardanyan (calle L’Angelicot) / Noelia Álvarez, Gabriel Molinaro y Daniel Otero (túneles y parque de la calle Miguel Sorolla)

Proyecto 4: Espacio reservado para el tiempo libre. Laura Ruíz, Sergio Díaz y Laura Navarro

Proyecto 5: Agua para Viriato. Miguel Galbis, Miguel García y David Olmos

Proyecto 6: Els carrers per a la infància. Vicente Tamarit, Pau Seguí y Marco Fabuel

Proyecto 7: Expressem Velluters. Macià Serrano, Sergio Muñoz, Hugo Peñuelas, Miquel Andrés, Victor Pérez

Proyecto 8: La plaça que vols. Carla Sanjuán, Carla Codoñer, Elena Navarro

Proyecto 9: Salte de la línea. Laura López, Marina Navarro y Elena Aguilera

Proyecto 10: ¡Nos estamos friendo!.  Verónica Llopis – Edison – Paula Vila

Proyecto 11: Som Velluters. Julio Lurbe, José Lledó, David Martínez

Proyecto 12: Juguetes nómadas. Alumnos de 1º de Producto grupo AM

La Burbuja de los Deseos

Del viernes 18 al domingo 20 de mayo, el Festival 10 Sentidos, aprovechando la celebración del Día Mundial de los Museos, DIM18, ha contado con la participación de los alumnos de segundo y tercero de diseño de interiores, bajo la coordinación de las profesoras Mª José Balsalobre, Marina García-Broch y Laura Pons. El Festival 10 Sentido invitó a nuestros alumnos a formar parte del taller de arquitectura efímera Plastique Fastastique de Marco Canevacci. 

Plastique Fantastique es una plataforma para arquitectura temporal que ejemplifica las posibilidades performativas del ambiente urbano. Dirigida por Marco Canevacci, arquitecto que reside en Berlín, estando su trabajo influído por las circunstancias del Berlín de los años noventa, lo que hace que sus proyectos se centren en la ciudad como laboratorio para espacios temporales.

El taller ha consistido en la construcción de un gran cilindro, cuyo interior contenía una espiral, construido inicialmente en el Refectorio, el domingo 20 de mayo, el taller se trasladó al claustro.

Alumnos participantes: Aida Albors, Paula Ortega, Wen Huang, Rubén Requena, Ainoa García, Cristina Barona, Tatiana Trujillo, Paula Giménez, Jeimy Sánchez y Stefany Cuenca.

Plastique Fantastique