La EASDV en la Ruta de la seda 2018 de la mano de la Embajada de Tailandia

Bajo el auspicio de la Ruta de la Seda 2018, la Embajada de Tailandia en colaboración con la EASD València ha organizado a lo largo de la semana del 21 al 26 de mayo una serie actividades para descubrir la «seda tailandesa». 

De Tailandia a Valencia, es la primera exposición de seda Tailandesa en España, las actividades presididas por la Embajadora de Tailandia en España, Rattikul Chansuriya, se han llevado a cabo, tanto en la EASD València, sede Velluters, como en el Museo y Colegio del Arte Mayor de la Seda de València.

 

En la escuela se ha realizado un ciclo de conferencias promovida por el Ministerio de Agricultura de Tailandia. «Características de la seda tailandesa» presentada por las profesionales Pakwipa Petchwichit y Chukitan Jamsarars. Junto a la ponencia «Inspiración y Técnica para diseñar la seda tailandesa» conducida por los diseñadores Platt Pladhi y Teera Chantaswat.

Durante esta última conferencia la profesora Amparo Peguero, del departamento de moda, ideó la performance interactiva expositiva Moulage SILK, realizada por cinco alumnos seleccionados de su asignatura Taller de modelización. Rafael Quirant, Sandra Martínez, Eduardo Contreras, Carlos Baque y Knarik Karantinyan ejecutaron una demostración improvisada de moulage sobre sedas cedidas por la embajada Tailandesa. Trabajaron sobre sedas de altísima calidad, con su característico símbolo del Pavo Real dorado, durante dos jornadas, quedando expuestos los resultados en el Colegio del Arte Mayor de la Seda.

Además en este espacio expositivo se desarrollaron varias actividades de moda, como el taller «Como vestir una falda típica tailandesa» o el desfile de diseñadores tailandeses «Una noche para recordar».

Los diseñadores y ponentes de las conferencias Pakwipa Petchwichit, Chukitan Jamsarars, Platt Pladhi y Teera Chantaswat, junto a nuestra directora Rosa Esteban y la Embajadora Tailandia en España; Rattikul Chansuriya.
Amparo Peguero, junto a los alumnos de modelización, Rafael Quirant, Sandra Martínez, Eduardo Contreras, Carlos Baque y Knarik Karantinyan, en el evento expositivo performance Moulage SILK, en el Colegio del Arte Mayor de la Seda.

 

Galería fotos_ Performance- Moulage SILK, Taller «Como vestir una falda típica tailandesa» y el Desfile diseñadores tailandeses «Una noche para recordar»

 

EASD València ganadora

El martes día 15 de Mayo, en Kinepolis, en una gala organizada por el Cluster, se entregaron los premios de la IX Edición de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje que organiza anualmente el Cluster de Innovación de Envase y Embalaje de la Comunidad Valenciana. La IX Edición de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad en Envase y Embalaje ha estado dirigida a los estudiantes de ámbito nacional, premiando el diseño de un envase o embalaje innovador desde una óptica industrial, atendiendo a sus aspectos funcionales, estructurales y de uso. La EASD València estaba entre los finalistas seleccionados, con los proyectos presentados por Miguel López y por Verónica Salido.

El alumno de la EASD València, Miguel López, egresado en Diseño de Producto, actual alumno del Máster de Creatividad y Desarrollo de Producto, y profesor de la EASD València, junto al alumno Pablo Berges, egresado en diseño gráfico por ELISAVA (Barcelona) han sido los ganadores nacionales en la categoría de proyecto Quadpack. El proyecto ganador es un sistema modular para maquillaje compacto, constituido por dos estuches y tres consumibles modulares biodegradables en celulosa, buscando la creación de un diseño atractivo, respetuoso con el medio ambiente y familiar en el ámbito cosmético.

La alumna de Diseño de Producto, de la EASD València, Verónica Salido, ha sido primer accésit en la categoría de proyecto Logifruit. El proyecto desarrolla un envase secundario para la venta online de productos perecederos y/o no perecederos.

¡Enhorabuena a nuestros alumnos premiados!.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alfonso Moreira en el Máster de Publicaciones

El próximo 16 de mayo, a las 17 h, en el aula 2.1, el editor Alfonso Moreira contará su proyecto de hemeroteca digital de Números Sueltos y su «affaire» con Turia a los alumnos del Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales.

Además de agitador cultural, Alfonso Moreira es editor de Faximil Edicions Digitals, una editorial que publica revistas, libros y bases de datos utilizando formatos digitales
Es también el responsable de Números Sueltos, una hemeroteca digital que permite acceder a algunas de las cabeceras más significativas de nuestro país. Cuadernos de Ruedo Ibérico, L’Espill, Valencia Semanal, Nueva Cultura, Cuadernos del Norte, o los primeros números de la Cartelera Turia —que están digitalizando actualmente— forman parte de su catálogo. Nos hablará de la Cartelera Turia, como parte de un proyecto en el aula, así como proceso de digitalización, gestión de derechos y así como del proceso de investigación previo a la adquisición de los fondos.

Las fotos han sido realizadas por Diego Obiol.

Domaine de Boisbuchet. Paradise is a work in progress

¿Has oído hablar de Domaine de Boisbuchet? Un lugar, perdido entre árboles y rodeado de naturaleza, en el que diseñadores de gran prestigio internacional y estudiantes de todo el mundo llevan a cabo cada verano encuentros de experimentación creativa.

Destacados diseñadores y artistas como Jaime Hayón, Jasper Morrison, Tom Dixon, Sabine Marcelis o Sigga Heimis, entre otros, han formado parte de estos talleres, compartiendo su visión del diseño con estudiantes y profesionales, y experimentando con materiales y nuevas herramientas creativas.

Domaine de Boisbuchet es un destino indispensable dentro del mundo del diseño y de la arquitectura de vanguardia: un laboratorio a escala natural con pabellones contemporáneos esparcidos alrededor de un castillo del siglo XIX, en medio del espectacular paisaje del suroeste francés.

El próximo miércoles, 16 de mayo, a las 13 h, charla en el salón de actos. Dirigido a todas las especialidades de diseño. Entrada libre.

 

Los alumnos del Máster de Publicaciones visitan Impresum

El pasado 16 de mayo los alumnos del Máster de Diseño Editorial visitaron Impresium, imprenta familiar, situada en la calle Vicent Lleó de Valencia, que lleva en el sector de las artes gráficas desde hace 25 años.

La actividad ha sido coordinada por el profesor Diego Obiol para la asignatura de proyectos de prensa y revista. Dicha actividad cubre dos ámbitos complementarios, de producción e impresión.

Impresum es una imprenta especializada en impresión ecológica, papeles reciclados, tintas vegetales… usan papeles especiales y ‘raros’, papeles hechos con restos de piedra o con restos de telas, incluso del desperdicio de la fabricación del vino o la cerveza, imprimen con tintas de base vegetal en Offset y si las tiradas son cortas y no pueden, usan el proceso de impresión digital creando el mínimo desperdicio posible.

Las fotos han sido realizadas por los alumnos de Audiovisuales; Laura Guillot, Fabio Mogrovejo y Clara Niclós con la coordinación de la profesora Gracia Sarrión.

Cinema Jove en la EASD València

La EASD València acoge el próximo martes 15 de mayo, en la sala Velluters, la presentación oficial del cartel para la 33 edición del Festival Internacional Cinema Jove, realizado por los diseñadores Daniel Ruega Cuerda y Anna Devís Benet.

 El acto comenzará a las 19:30 h y concluirá a las 22 h, comenzará con la presentación del cartel oficial y a continuación, se llevará a cabo una mesa redonda titulada  El director creativo y otros animales mitológicos. Participarán en la mesa redonda Julia Valencia (directora de arte de Cinema Jove), Patricia Bolinches (diseñadora ganadora del cartel de la 32 edición del festival), Daniel Rueda y Anna Devís (diseñadores ganadores del cartel de la 33 edición del festival).

El Festival Internacional de Cine de València, Cinema Jove, celebra este año su edición 33, del 22 al 29 de junio. Cinema Jove nace como un certamen dedicado a la educación cinematográfica,  sin perder nunca de vista su sección educativa (hoy denominada Encuentro Audiovisual de Jóvenes). A lo largo de su trayectoria, el Festival ha servido de foro de encuentro internacional para jóvenes cineastas llegados de todo el mundo, con dos secciones oficiales (largos y cortometrajes) además de homenajes, retrospectivas, ciclos temáticos, presentaciones de libros… y favoreciendo una proximidad total entre el público y los profesionales del cine a través de encuentros y coloquios. Por tercer año consecutivo, incluye una sección oficial competitiva dedicada a las webseries digitales, debido al fuerte impacto impacto tecnológico en el sector audiovisual hoy en día.

Tras la mesa redonda se servirá un cocktail en la cafeteria de la EASD València.

https://www.facebook.com/CinemaJove/videos/1925099454208337/?t=3

El diseño español en el siglo XXI: Retos y Estrategias

El pasado 12 de enero de 2018 tuvo lugar en el Congreso de los Diputados, la Jornada Parlamentaria El Diseño Español en el siglo XXI: Retos y Estrategias organizada por el Grupo Parlamentario Socialista. La jornada tuvo como objetivos informar sobre la situación actual del Diseño Español, los retos a los que se enfrenta en la actual coyuntura económica internacional, analizar fortalezas y debilidades para la competitividad de las empresas y diseñadores, así como plantear las medidas que, desde la Administración General del Estado, se pueden acometer para reforzar este sector a través de una Estrategia Nacional del Diseño. La jornada sucedió a la  iniciativa legislativa de la diputada por Valencia Ana Botella, presentada en noviembre de 2017, en el Congreso de los Diputados, de una Proposición No de Ley para el desarrollo de una Estrategia Nacional de Diseño, para su debate en la Comisión de Economía, Industria y Competitividad.

Se trató de una iniciativa histórica y de carácter informativo realizada por  Grupo Parlamentario Socialista en colaboración con RED (Reunión Empresas de Diseño), READ (Red Española de Asociaciones de Diseño), entidades privadas y centros educativos. Participaron Premios Nacionales de Diseño, como Nacho Lavernia, Vicent Martínez, Nani Marquina, Soledad Berbegal, directora de Comunicación Estratégica de la empresa ACTIU, así como el diseñador gráfico Emilio Gil (galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en el año 2015). También intervinieron representantes de diversas asociaciones y organismos del sector, como Vicente Gallega, presidente de READ (Red Española de Asociaciones de Diseño), Juan Mellen, Gerente de RED (Asociación de Empresas Españolas del Diseño), Soledad Hernández, presidenta de DIMAD (Asociación de Diseñadores de Madrid), Marcelo Leslabay (Revista Experimenta), Carlos San José ( ADN DESIGN), Pepe Cosin (Colegio Diseñadores Interior Comunidad Valenciana), Sofía Rodríguez (Museo Nacional Artes Decorativas), Eugenio Vega (CEA) y Anxo López (Design Strategic en entornos corporativos multinacionales).

http://www.easdvalencia.com/18368-2/

Harry Potter: a través de los mapas

La especialidad de diseño gráfico vuelve a estar de enhorabuena; el Trabajo Fin de Título del alumno Carlos Jamar se ha publicado. El proyecto fue dirigido por el profesor de la EASD València Javier Mestre, colaborando en la parte de los pictogramas, el profesor también de la EASD València, Gonzalo Mora, a través de la optativa de Diseño de Pictogramas.

Harry Potter: a través de los mapas es una guía de viaje no autoriza del mundo mágico, tal y como indica el alumno egresado Carlos Jamar. El proyecto consta de un libro ilustrado, un póster con todos los pictogramas y una serie de láminas ilustradas por Clara Dies Valls. Se trata de una guía que aborda el mundo mágico desde un punto de vista geográfico, cartográfico y artístico, aunando diseño gráfico y literatura.

¡Enhorabuena a Carlos Jamar, Javier Mestre y Gonzalo Mora!.

Premio Enrique Algarra

Photon Festival ha lanzado este año, 2018, una nueva beca para jóvenes fotógrafos/as. Se trata de la primera edición de los Premios Enrique Algarra, que nacen para dar apoyo a jóvenes estudiantes que desarrollan proyectos fotográficos utilizando el fotodocumentalismo como lenguaje. El premio está patrocinado personalmente por Enrique Algarra, fotógrafo y profesor de la EASD de València desde hace más de 30 años, colaborador de la agencia Fotostock, que ha participado en numerosos proyectos fotográficos de referencia y acaba de publicar su primer libro, Eclipse.

El Premio Enrique Algarra se enmarca en el contexto de la Beca PhotOn, una beca de fotografía para autores noveles, que en sus 7 años de vida ha seleccionado y promocionado el trabajo de cerca de 70 jóvenes talentos del fotoperiodismo. PhotOn Festival dedica, anualmente, una parte importante de su programación a respaldar la fotografía realizada por autores no conocidos a través de su Beca PhotOn.

Entre los finalistas de la primera edición se encuentran tres alumnas de cuarto de Grado en Fotografía y Creación Audiovisual, de la EASD València: Ana Martinez Gorostiza, Raquel Ferrero Fernandez y Ana Peixet.

Todos los los trabajos finalistas se proyectarán en La Nau el viernes, 11 de mayo, a las 22:00 h. ¡Enhorabuena a nuestras tres finalistas!.

Finalistas en los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad en Envase

El alumno de la EASD València, Miguel López, egresado en Diseño de Producto, actual alumno del Máster de Creatividad y Desarrollo de Producto, y profesor de la EASD València, junto al alumno Pablo Bergés, egresado en diseño gráfico por ELISAVA (Barcelona), han  quedado finalistas  en la IX Edición de los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje que organiza anualmente el Cluster de Innovación de Envase y Embalaje de la Comunidad Valenciana. Los finalistas optarán a primer premio, primer accésit y segundo accésit.

El próximo día 15 de Mayo, en Kinepolis, en una gala organizada por el Cluster, se hará entrega de los premios.

El proyecto presentado es un sistema modular para maquillaje compacto, constituido por dos estuches y tres consumibles modulares biodegradables en celulosa, buscando la creación de un diseño atractivo, respetuoso con el medio ambiente y familiar en el ámbito cosmético.