El alumnado de la asignatura optativa Bordado e Ilustración de la EASD València sale a bordar a los Jardines de Viveros.
Los Jardines del Real, conocidos como Jardines de Viveros, han sido el lugar escogido por la docente Elena de Fuentes para impartir una sesión al aire libre de la asignatura optativa Bordado e Ilustración.
Aprovechando los rayos del sol de otoño para hacer puntos y puntadas, para charlar, para aprender, para concentrarse y relajarse…
Jorge, Caterina y Alvaro,
Eugenia y Laura,
Vero, Carolina y Natalia,
Sara y Evelyn,
Gergana y Ariadna,
Natalia y Georgina.
Llenando de vida y color los viejos bancos vacíos de la rosaleda.
L’alumnat de l’assignatura optativa Brodat i Il·lustració de la EASD València ix a brodar als Jardins de Vivers.
Els Jardins del Reial, coneguts com a Jardins de Vivers, han estat el lloc triat per la docent Elena de Fonts per a impartir una sessió a l’aire lliure de l’assignatura optativa Brodat i Il·lustració.
Aprofitant els rajos del sol de tardor per a fer punts i puntades, per a xarrar, per a aprendre, per a concentrar-se i relajarse…
Jorge, Caterina i Alvaro,
Eugenia i Laura,
Vero, Carolina i Natalia,
Sara y Evelyn,
Gergana i Ariadna,
Natalia i Georgina.
Omplint de vida i color els vells bancs buits del roserar.
Martes 26 de octubre, en la biblioteca de la EASD València, masterclass dirigida al alumnado de 2º curso de Proyecto de Espacios para el Hábitat.
Adda Live impartirá, el próximo 26 de octubre de 10 a 12 h, una masterclass dirigida a todo el alumnado de segundo de la especialidad de Diseño de Interiores dentro la asignatura «Proyecto de Espacios para el Hábitat». La masteclass llevará por título «Diseñar para el alma: método de armonización de espacios». En ella, se planteará abordar el proyecto de espacios para el hábitat desde un punto de vista holístico, y con la finalidad de poder integrar diferentes filosofías de armonización en un contexto de elementos técnicos, propios de las especialidades de diseño de interiores y de arquitectura, en busca de una funcionalidad que vaya más allá: ‘Diseñar para el alma’.
Adda Live
Adda Live es diseñadora de interiores por la EASD València, y Consultora de Feng Shui por la Escuela Internacional de Marcelo Viggano. Creadora del «Método Adda Live» para la Armonización de Espacios. Este método es la suma de diferentes técnicas y filosofías fusionadas con el conocimiento asentado en el diseño de interiores profesional.
Con motivo del inicio del curso académico, la especialidad de Diseño de Interiores plantea un ejercicio vertical para dar respuesta a las necesidades espaciales de la escuela.
Frente a la pandemia de la COVID-19 y las nuevas necesidades que se han generado en la EASD València, la especialidad de Diseño de Interiores ha planteado como ejercicio de inicio de curso un ejercicio vertical y exprés en el que ha participado todo el alumnado de la especialidad -de primero a cuarto- y con la participación de todo el equipo docente del departamento de interiores.
Algunas de las ideas generadas en este ejercicio se materializarán y pasarán a formar parte del «nuevo habitat de la escuela». El centro seleccionará los proyectos que se ajusten, tanto por valores compositivos, funcionalidad y viabilidad técnica y económica, a las necesidad actuales de la EASD València.
Habita la EASD València
Es un proyecto planteado por equipos que ha abordado la intervención de espacios infrautilizados, tanto de la sede Velluters como de la sede Vivers, para dotarnos de una nueva utilidad, protagonismo y vida, en definitiva se buscaba «habitarlos de nuevo».
Todas las propuestas han tenido como criterio común la apuesta por la sostenibilidad económica y medioambiental, partiendo de ejecuciones sencillas, sin requerir de mano de obra especializada ni de medios técnicos muy específicos. Buena prueba de ellos han sido los planteamientos realizados con materiales sencillos y de fácil mecanización.
El alumnado de las especialidades de Diseño de Interiores y Diseño de Producto ha quedado finalista en el concurso Antalia Decora con el proyecto KANKEI.
Un grupo de estudiantes de las especialidades de Diseño de Interiores y Diseño de Producto, de la EASD València, ha resultado uno de los 10 equipos finalistas en la III edición del concurso Antalia Decora. Los premios se harán públicos el próximo 18 de noviembre en una gala celebrada por Antalia.
El equipo finalista está formado por Alejandra Murgi, Pau Espluges –diseño de interiores- y Ana González -diseño de producto-. El proyecto seleccionado ha sido tutorizado por la profesora Pilar Pozo Gabaldón en la asignatura optativa de 4º curso Taller de Estudio de Diseño de Interiores -TEDI- durante el curso académico 2020-2021.
Concurso Antalia Decora
Se trata de un concurso para fomentar el espíritu innovador de los jóvenes creadores y premiar las soluciones creativas que puedan aportar en el mundo de la decoración y el mueble.
Antalia es un fabricante de cocinas perteneciente al Grupo TopForm. Lleva más de 40 años fabricando cocinas en España bajo su propia marca. Según sus propias palabras fabrican «cocinas de diseño, cocinas con corazón».
La próxima semana iniciamos el proyecto Meta con la presentación de los mejores TFT´s.
Lunes, martes y miércoles de la próxima semana, la EASD València retoma su proyecto Meta dirigido a dar visiblidad a los mejores proyectos realizados en el curso académico 2020-2021.
«Meta. Lo mejor de nosotros mismos», es el preámbulo de la exposición y catálogo Metarecoge y expone los mejores proyectos presentados en el curso académico anterior. Se trata de un proyecto que se ejecuta a tres tiempos; presentación de los mejores TFT´s, exposición y publicación de un catálogo que recopila los citados trabajos.
Durante las sesiones, los autores de los proyectos describen las características de sus trabajos y las experiencias que vivieron durante su realización.
Las presentaciones son de acceso público y van dirigidas, especialmente, a todo el alumnado y profesorado de la escuela.
¡Os esperamos!
Meta
Es una idea creada y llevada a la práctica por Nacho Lavernia, con la finalidad de hacer visibles los proyectos de nuestros alumnos egresados cada año. El criterio de selección se basa en el expediente académico de cada alumno egresado, y en las cualidades expresivas de los proyectos a la hora de ser expuestos. Su principal característica es mostrar una variada tipología de trabajos, de todas las especialidades que se imparten en la EASD València.
El pròxim dimarts 19 d’Octubre, a les 12.00 h en la sala d’actes de la EASD València, Ramón Marrades impartirà la conferència inaugural del curs 2021-22. Ramón és un economista urbà, escriptor i activista apassionat per les persones i els llocs. Actualment és director de Placemaking Europe i assessor estratègic de diverses ciutats i projectes de desenvolupament a gran escala. Anteriorment, ha estat director d’estratègia i finances de la Marina de València, l’agència de reurbanització del front marítim de València, i membre de la junta directiva de la Xarxa Mundial de Ciutats Portuàries (AIVP). Ramón és coeditor del llibre «La nostra ciutat? Countering Exclusion in Public Space» (2019) i amfitrió i cocurador de la Placemaking Week Europe 2019. El seu treball se centra en la interfície entre l’espai públic i el desenvolupament econòmic.
—
El próximo martes 19 de Octubre, a las 12:00 h, en el salón de actos de la EASD València Ramón Marrades impartirá la conferencia inaugural del curso 2021-22. Ramón es un economista urbano, escritor y activista apasionado por las personas y los lugares. Actualmente es director de Placemaking Europe y asesor estratégico de varias ciudades y proyectos de desarrollo a gran escala. Anteriormente, ha sido director de estrategia y finanzas de La Marina de València, la agencia de reurbanización del frente marítimo de Valencia, y miembro de la junta directiva de la Red Mundial de Ciudades Portuarias (AIVP). Ramón es coeditor del libro «¿Nuestra ciudad ? Countering Exclusion in Public Space» (2019) y anfitrión y cocurador de la Placemaking Week Europe 2019. Su trabajo se centra en la interfaz entre el espacio público y el desarrollo económico.
Crear contenido a partir de un paquete casi caducado de Donettes.
El próximo viernes 15 de Octubre Lidia Caro Leal visita el Máster de Publicaciones Analógicas y Digitales donde impartirá una masterclass titulada «Crear contenido a partir de un paquete casi caducado de Donettes». Explicará de forma poco académica como generar contenidos para nuestras publicaciones.
La masterclass tendrá lugar en la sede de Vivers, el viernes 15 a las 17h
Lidia Caro Leal
Periodista y escritora, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón. Es autora del libro “Hijas de algo”, editado por Festiu, que relata una colección de historias que no guardan aparentemente ninguna relación entre sí, salvo un dato realmente democrático: que todos los personajes son hijos o hijas de una mujer.
Crear contingut a partir d’un paquet quasi caducat de Donettes.
Divendres que ve 15 d’Octubre Lidia Caro Leal visita el Màster de Publicacions Analògiques i Digitals on impartirà una masterclass titulada «Crear contingut a partir d’un paquet quasi caducat de Donettes». Explicarà de forma poc acadèmica com generar continguts per a les nostres publicacions.
La masterclass tindrà lloc en la seu de Vivers, el divendres 15 a les 17h
Lidia Caro Leal
Periodista i escriptora, llicenciada en Publicitat i Relacions Públiques per la Universitat Jaume I de Castelló. És autora del llibre “Filles d’alguna cosa”, editat per Festiu, que relata una col·lecció d’històries que no guarden aparentment cap relació entre si, excepte una dada realment democràtica: que tots els personatges són fills o filles d’una dona.
El alumnado del Grado en Diseño de Moda y del Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad de la EASD València participa en los desfiles del CLEC Fashion Festival.
El CLEC Fashion Festival es un evento singular que se celebra en El Hemisféric de la Ciudad de las artes y de las ciencias, durante los días 30 y 31 de Octubre. La pasarela del CLEC Fashion Festival es una perfecta combinación de estilos y propuestas que buscan la diferenciación, y que sobre todo, pretende dar visibilidad al talento y a los diseñadores emergentes, siendo un gran trampolín para nuestros estudiantes. La participación del alumnado de moda ha sido coordinada por la profesora Isbel Messeguer.
Durante esta edición del CLEC Fashion Festival, han sido seleccionados varios alumnos y alumnas de la EASD València para participar:
Desfile Sostenibilidad: Sergio Fernández Medina, Carmen Sabater Chilet, Sergio Enguita Fontecilla, Ana Indira Castañ Jordan, Ana Belén Pérez García, Catalina Martinez Peralta, Dey Coumba Sow Sanjuán y José Enrique Guinart.
Desfile Emergentes: Lis Dominguez García, Ainara Navarro Ortiz, Antoni Senegre Bordera, Laura Lozoya, Zhuo Ye, Paula Peña Gregorio, Pepa Mejías Falcón y Raquel Monerris Lapuente.
Desfile Joven Promesa CLEC: dónde se mostrará la colección desarrollada por Fran García Alanis y David Alba (DIEF Studio).
L’alumnat del Grau en Disseny de Moda i del Màster de Co-disseny de Moda i Sostenibilitat de la EASD València participa en les desfilades del CLEC Fashion Festival.
El CLEC Fashion Festival és un esdeveniment singular que se celebra en El Hemisféric de la Ciutat de les arts i de les ciències, durant els dies 30 i 31 d’Octubre. La passarel·la del CLEC Fashion Festival és una perfecta combinació d’estils i propostes que busquen la diferenciació, i que sobretot, pretén donar visibilitat al talent i als dissenyadors emergents, sent un gran trampolí per als nostres estudiants. La participacio de l´alumnat de moda ha sigut coordinat per la professora Isbel Messeguer.
Durant aquesta edició del CLEC Fashion Festival, han sigut seleccionats diversos alumnes de la EASD València per a participar:
Desfilada Sostenibilitat: Sergio Fernández Medina, Carmen Sabater Chilet, Sergio Enguita Fontecilla, Ana Indira Castañ Jordan, Ana Belén Pérez García, Catalina Martinez Peralta, Dey Coumba Sow Sanjuán i José Enrique Guinart.
Desfilada Emergents: Lis Dominguez García, Ainara Navarro Ortiz, Antoni Senegre Bordera, Laura Lozoya, Zhuo Ye, Paula Peña Gregorio, Pepa Mejías Falcón i Raquel Monerris Lapuente.
Desfilada Jove Promesa CLEC: on es mostrarà la col·lecció desenvolupada per Fran García Alanis i David Alba (DIEF Studio).
Trabajo Final de Grado
Fotógrafo del proyecto: Rafa Ramos.
Trabajo Final de Grado
Fotógrafa del proyecto: Eva Donat.
Trabajo Final de Grado Fotografía: Manel Ramón
Trabajo Final de Grado
Fotógrafa del proyecto DORANSKY, editadas y deformadas por Lis Dominguez.
Visita del Instituto di Istruzione Superiore Michele Giua di Cagliari (Italia) y la Universidad Politécnica de València
Dentro del Programa Erasmus + de la UE, el pasado 17 de septiembre de 2021, visitaron la EASD València un grupo de profesores del Istituto di Istruzione Superiore Michele Giua di Cagliari (Italia) y la Universidad Politécnica de València. El encuentro reunió a los profesores Marina Pirri, Paola Cogoni, Stefano Marongiu y Antonietta Carboni -Istituto di Istruzione Superiore Michele Giua di Cagliari-, Chele Esteve -Universidad Politécnica de València-, Rosa Esteban y Ricardo Moreno -EASD València-.
El motivo de la visita es la preparación de una propuesta de investigación, dirigida por el profesor de la EASD València Ricardo Moreno, que estudie las relaciones entre teatro, diseño y escenografía: vestuario, diseño gráfico, imagen, representación espacial, etc.
El programa europeo busca fomentar la participan activa de los jóvenes en distintos ámbitos del diseño y de las enseñanzas artísticas en general.
Actualmente el proyecto cuenta con dos países participantes (España e Italia) al que se le unirá un tercero próximamente.
De izquierda a derecha: Marina Pirri, Ricardo Moreno, Paola Cogoni, Stefano Marongiu, Antonietta Carboni.
La EASD València participa en un proyecto subvencionado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
El grupo de investigación Laboratorio de Fabricación Digital, coordinado por Sergio Ferrero, ha sido beneficiado para colaborar junto al Departamento de Historia del Arte de la Universidad de València con una de las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2021-2022), orientada a la adquisición de Infraestructuras y equipamientos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), impulsada desde la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana. El financiamiento ha recaído en el proyecto de investigación Optimization of a Multiband Spectral System of Artistic Diagnosi focused to the implementation of innovative, sustainable and accessible Museum Itineraries: towards a Cultural Tourism in the key of Science, Inclusion and Well-Being applied to great Art Galleries (directora científica Marisa Vázquez de Ágredos Pascual).
Los grupos de investigación que avalan esta propuesta son:
Museo de Bellas artes de València; Investigador Responsable: Pablo González Tornel.
Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación; Investigadora Responsable: Gemma María Contreras Zamorano.
Escuela de Arte y Superior de Diseño de València: Grupo de Investigación Laboratorio de Fabricación Digital; Investigador Responsable: Sergio Ferrero Gil.
Universitat Politècnica de València: Grupo de Investigación CIMM Centro de Investigación Medieval y Moderna; Investigador adscrito: Miquel Àngel Herrero-Cortell.
Florida Universitaria: Grupo de Investigación INNOVATOUR; Investigadora Responsable: Mercedes Elisa Aznar Jiménez.
Universidad Pablo Olavide de Sevilla: Grupo de Investigación Patrimonio, Medio ambiente y Tecnología; Investigadora Responsable: Pilar Ortiz Calderón.
Este proyecto FEDER 2021-2022 ha permitido la adquisición de un Sistema Multibanda de Diagnosis Artística que tiene como destino el Laboratorio de Análisis y Diagnóstico de Obra de Arte de la Universitat de València. En noviembre está prevista la sesión de capacitación técnica que precederá a la aplicación de la equipación en el primer caso de estudio, la colección de pinturas de Antonio Muñoz Degraín conservada en el Museo de Bellas artes de València, que coordinarán la citada pinacoteca valenciana, la Universitat de València y la EASD València. En el desarrollo de esta investigación participará otro Laboratorio de Diagnóstico Artístico europeo: Laboratorio Hercules, Universidad de Évora, Portugal (Investigadora Responsable: Catarina Pereira Miguel).
El grup d´investigació Laboratori de Fabricació Digital, coordinat per Sergio Ferrero, ha sigut beneficiat per col.laborar junt al Departament d’Història de l’Art de la Universitat de València amb una de les ajudes del Fons Europeu de Desenvolupament Regional (FEDER 2021-2022), orientada a l’adquisició d’Infraestructures i equipament d’Investigació, Desenvolupament i Innovació (I+D+i), impulsada des de la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generalitat Valenciana. El finançament ha recaigut en el projecte d’investigació Optimization of a Multiband Spectral System of Artistic Diagnosi focused to the implementation of innovative, sustainable and accessible Museum Itineraries: towards a Cultural Tourism in the key of Science, Inclusion and Well-Being applied to great Art Galleries (directora científica Marisa Vázquez de Ágredos Pascual).
Els grups d’investigació que avalen aquesta proposta són:
Museu de Belles Arts de València; Investigador Responsable: Pablo González Tornel.
Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació; Investigadora Responsable: Gemma María Contreras Zamorano.
Escola d’Art i Superior de Disseny de València: Grup d’Investigació Laboratori de Fabricació Digital; Investigador Responsable: Sergio Ferrero Gil.
Universitat Politècnica de València: Grup d’Investigació CIMM Centre d’Investigació Medieval i Moderna; Investigador adscrit: Miquel Àngel Herrero-Cortell.
Universitat Pablo Olavide de Sevilla: Grup d’Investigació Patrimoni, Medi ambient i Tecnologia; Investigadora Responsable: Pilar Ortiz Calderón.
Aquest projecte FEDER 2021-2022 ha permés l’adquisició d’un Sistema Multibanda de Diagnosi Artística que té com a destí el Laboratori d’Anàlisi i Diagnòstic d’Obra d’Art de la Universitat de València. Al novembre està prevista la sessió de capacitació tècnica que precedirà a l’aplicació de l’equipament en el primer cas d’estudi, la col·lecció de pintures d’Antonio Muñoz Degraín conservada en el Museu de Belles Arts de València, que coordinaran la citada pinacoteca valenciana, la Universitat de València i l’EASD València. En el desenvolupament d’aquesta investigació participarà un altre Laboratori de Diagnòstic Artístic europeu: Laboratório Hercules, Universidade de Évora, Portugal (Investigadora Responsable: Catarina Pereira Miguel).