Diálogos 2023

Puedes consultar el programa Diálogos 2023 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

22, 23 y 24 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título Los Nuevos Territorios del Diseño.

Finalizada la WDCV 2022 nos planteamos reflexionar desde la realidad de nuestro ecosistema del diseño más próximo —valenciano— y el nuevo panorama a nivel nacional, sobre aquellos ámbitos de la cultura del diseño que han quedado menos representados, que han sido menos visibles, que están en periodo de gestación, configuración o formación, o bien representan una auténtica apuesta de futuro.

Queremos hacer especial hincapié en “los márgenes del diseño”, el diseño del extrarradio, el diseño fuera del diseño; nuevas realidades de la actividad profesional valenciana, aquellos ámbitos que bordean el diseño desde nuevas perspectivas, nuevos enfoques, nuevos caminos del diseño alineados con conceptos más éticos, responsables, sostenibles, con más conciencia y con una reinterpretación del papel del diseño y de la profesión del diseñador como transformador social de la realidad, como agente político o como influencer. Se trata de mirar al colectivo y no al individuo, apostar por el diseño con respuesta, el crear en lugar de recrear.

Dar voz a las empresas y diseñadores que están transformando realmente el panorama del diseño. Dar a conocer y poner en valor el diseño del mañana. Mostrar el “in” y el “out” del diseño. En definitiva, acercarnos a las “otras caras del diseño”.

Nos planteamos infinidad de preguntas, ¿se puede diseñar menos y conseguir más?, ¿tendremos suficiente capacidad de transformación?, ¿qué rol ocupa el diseño hoy y cual ocupará en un futuro próximo?, ¿sabremos dar respuesta a las nuevas realidades emergentes?, ¿cómo podemos llegar a los otros usos del diseño?, ¿cómo dar respuesta a las necesidades actuales de sociedades inestables y cambiantes?. Vivimos en un momento de incertidumbre y el diseño debe ser una respuesta.

 

 

Conferencia NIHIL ESTUDIO

El lunes 3 de febrero, a las 12 h, en el salón de actos de la EASD València, sede Velluters, el estudio de diseño Nihil Estudio impartirá una conferencia titulada Gastro-Mercado de San Valero.

La conferencia está dirigida, especialmente, a los alumnos de cuarto de TFT de diseño de interiores, como introducción y apoyo al proyecto de este año, que tiene como tema la rehabilitación del mercado de San Pedro Nolasco. 

Nihil Estudio

Estudio de diseño fundado en València en 2013, comienza realizando proyectos de interiores, en la actualidad es un estudio de diseño global que realiza proyectos 360º. Compuesto por un equipo multidisciplinar que abarca el diseño de interiores, branding y diseño web. Está formado por Jesus Olavarría y Paula García -cofundadores de Nihil, directores de proyectos y creatividad-, Aránzazu Pastor -diseño interiores-, Pablo Aguado -diseño web y branding- y Jesús Martínez -diseño interiores-.

Mercado de San Valero

El mercado de San Valero -gastro-mercado-, es el primer Street Food Market de València, de espíritu callejero y estética inspirada en los mercados de Londres, Nueva York, Amsterdam o Berlín. Ubicado en la Gran Vía de Germanías 21, de València, en el barrio de Ruzafa, está concebido como una prolongación de la calle con 10 puestos, una vinoteca y un bar.

EASD València en los balcones de «Art al Vent»

Los alumnos de la asignatura optativa de cuarto curso, Punto 3D. Diseñar desde el tejido, impartida por las profesoras María José Sevilla y María José Blasco, han sido seleccionados en la muestra internacional de Arte Textil Contemporáneo; «Art al Vent XV» que se celebra anualmente en la localidad de Gata de Gorgos, Alicante. Se inaugurará el 14 de agosto y podrá visitarse hasta el 3 de septiembre.

Art al Vent es una muestra de creación textil al aire libre, que realiza una reinterpretación de las colchas (cobertors) tradicionales que se utilizaban para decorar los balcones de Gata de Gorgos, sobre todo al paso de las procesiones. Es la muestra más importante de arte textil al aire libre de España y la de mayor renombre en el panorama de la Comunidad Valenciana.

Los trabajos, basados en la sostenibilidad y el codiseño, llevan por título Ametller y Entropía constructiva; Ametller utiliza como técnica el ganchillo para representar el almendro, uno de los cultivos más extendidos en la Marina Alta y Entropía constructiva utiliza diferentes técnicas textiles a partir de restos de hilados, un trabajo más experimental que nos lleva a reflexionar sobre el impacto medioambiental del sector textil.

Posibilidades sociales de la moda

El Grupo de Investigación Moda Contemporánea: los modelos y el contexto -Línea de investigación del ISEACV- con el patrocinio del Máster Oficial en Co-Diseño de Moda y Sostenibilidad, organizan el próximo 16 de abril, a las 16 h, salón de actos, Sede Velluters, una conferencia a cargo de la Dra. Claudia de la Garza Gálvez, titulada Posibilidades sociales de la moda.

Claudia de la Garza Gálvez es Licenciada en Historia del Arte y en Diseño de Indumentaria y Moda y Doctora en Ciencias Sociales por la UAM –XochimilcoDesde 2012, es  profesora de las asignaturas Estudios de Género -Departamento de Arte-  y Posibilidades Sociales de la Moda –Departamento de Diseño-, de la licenciatura en Indumentaria y Moda de la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México. Sus investigaciones actuales, se desarrollan en torno a las relaciones entre el vestido y el arte. 

La conferencia pretende reflexionar en torno a la complejidad del proceso social que llamamos moda, destacando las  ambigüedades y contradicciones que implica, partiendo para ello, de la experiencia de la Dra. de la Garza Gálvez en la asignatura Posibilidades sociales de la moda.

 

Portadas en serie

Del 19 al 22 de febrero, el diseñador gráfico Batiste Pons, impartirá un workshop en la EASD València, titulado Portadas en serie. Batiste Pons, es un diseñador/ilustrador valenciano, titulado en diseño gráfico por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia y ganador del premio Valencia Crea en 2005.

En el workshop se abordarán las portadas de series de televisión como si fuesen portadas de libros, atendiendo a tramas, ambientes, temas, localizaciones o época de las series.

SESIONES DE TRABAJO:

SESIÓN 1 (4 h): presentación del taller, top 3 de series e investigación.

SESIÓN 2 (4h): investigación y trabajo individual.

SESIÓN 3 (4h): trabajo individual.

SESIÓN 4 (4h): trabajo individual y puesta en común de resultados.

Recreo

Del 12 al 15 de febrero, la especialidad de Diseño Gráfico organiza un workshop impartido por Patricia Bolinches. Lleva por título «Recreo» y se imparte en horario de mañana y tarde. Coordinado por la profesora de la EASD València Neus Cerdà.

Patricia Bolinches, diseñadora gráfica y ganadora en cinco ocasiones del premio Valencia Crea en la disciplina de diseño gráfico.