¡Llega Bim Bang Books!

Encuentro y Feria de Ediciones Independientes, Producción Gráfica y Pequeña Edición.

13, 14 y 15 de diciembre. Escola Superior de Disseny de València.

¿Te apasionan los libros ilustrados, las ediciones artísticas o el diseño gráfico en papel? Entonces no puedes perderte Bim Bang Books, una feria que celebra y da visibilidad a los «otros libros»: esas joyas editoriales independientes que no siempre encontramos en las librerías habituales.

¿Qué es Bim Bang Books?

Organizada por un grupo de editores (Per-r-ucho, Trampolin y Milimbo) con el apoyo de la Escola Superior de Disseny de València y su Máster de Publicaciones, esta feria nace con el objetivo de mostrar proyectos editoriales interesantes tanto a nivel nacional como internacional. Más allá de ser una feria, es un encuentro para conectar, compartir y explorar el mundo de las ediciones independientes y la producción gráfica.

Durante tres días, la EASD Valencia será el escenario de:

  • Feria y mercado de publicaciones, donde podrás descubrir y adquirir obras únicas.
  • Exposiciones de libros y materiales gráficos que te inspirarán.
  • Charlas y talleres impartidos por profesionales del sector.

Talleres con el alumnado de la Escola Superior de Disseny.

La Escola Superior de Disseny no solo colabora como sede, sino que participa activamente a través de talleres que han permitido a nuestro alumnado ser protagonista en la creación de la identidad de Bim Bang Books:

  • Taller de Gráfica Experimental: Dirigido por Juanjo Oller (Milimbo) y la profesora Chus Martínez, con estudiantes de Experimentación Gráfica.
  • Taller de Comunicación: A cargo de Javier La Casta (Trampolín y Nectar), con la participación de alumnado de distintas especialidades.
  • Risografía: Liderado por Jaime Ortega (Per-r-ucho), con los estudiantes del Máster de Diseño de Publicaciones.

Gracias a estos talleres, el alumnado ha trabajado codo a codo con diseñadores y comunicadores consolidados, dando vida a una propuesta visual que refleja el espíritu de la feria.

¡Te esperamos en Bim Bang Books!

Una oportunidad única para sumergirte en el universo de las ediciones independientes, inspirarte y conectar con creadores de todo el mundo.

13, 14 y 15 de diciembre en la Escola Superior de Disseny de València.
¡No faltes!

 

 

 

 

Recuperación de Nuestro Patrimonio, fase 1. Subvención del Ayuntamiento de Valencia.

L’Associació ha planteado un proyecto por fases para la conservación preventiva y restauración del patrimonio histórico de la Escuela. Dentro de las actividades de la Fase 1 consideradas prioritarias la subvención de diez mil euros concedida por el Ajuntament de València se ha dedicado íntegramente a atender las necesidades de las piezas en soporte madera. A continuación se relacionan las intervenciones hechas bajo la supervisión y coordinación de Susana Herreras Sala, Doctora en Historia del Arte y vicepresidenta de la Asociación:

Fase 1- Tratamiento sobre soporte madera:

  • 6 Sillones fraileros; datación: 1930/1940.
  • 2 Sillas Jamuga; datación: 1930/1940.
  • Arcón en nogal; datación: 1945/1970.
    • Limpieza mecánica, tratamiento de fumigación contra hongos e insectos xilófagos.
  • 2 Mesas gemelas de refectorio; curso, 1934-1935.
    • Limpieza mecánica, tratamiento de fumigación contra hongos e insectos xilófagos, barnizado final.
  • Retablo neogótico de la Virgen del Pilar; datación: 1945/1970.
    • Limpieza mecánica, tratamiento de fumigación contra hongos e insectos xilófagos. Limpieza y regeneración de superficie mediante solventes y protección final.

Todos estos trabajos han sido realizados por María Zamorano, del Taller Sambonet, especializado en trabajos de restauración.

Concejalía de Cultura concede una subvención a L’Associació Escola de Disseny de València.

El departamento de Acció Cultural del Ajuntament de València notificó el pasado 7 de agosto que se ha concedido a L’Associació una subvención nominativa de 10.000 €. Desde L’Associació agradecen al concejal, don José Luis Moreno Maicas, y a todo el personal de Acció Cultural el haber valorado positivamente el  proyecto presentado. Esta subvención supone un apoyo decidido a las actividades que lleva a cabo L’Associació, al patrimonio de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València y el reconocimiento del papel histórico que representa la anterior Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en el impulso de los oficios artísticos y el diseño en nuestra ciudad y su entorno socioeconómico.

Associació de l’Escola de Disseny de València

El Futuro de la Creatividad. Diálogos 2024

Puedes consultar el programa Diálogos 2024 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

21, 22 y 23 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título El Futuro de la Creatividad.

No cabe duda de que estamos viviendo una nueva revolución cuyas consecuencias todavía son desconocidas. A lo largo de los últimos dos siglos, lo que hoy conocemos como diseño ha sido capaz de adaptarse a la aparición de sucesivas tecnologías que redefinieron los parámetros de la actividad, pero esta última transformación plantea desafíos incluso más profundos que las anteriores. Ordenadores cuánticos, realidades extendidas, metaversos, tecnologías inmersivas, nuevos materiales, robotización de la producción y la omnipresente inteligencia artificial son sólo algunos de los ingredientes de una verdadera y absoluta metamorfosis.

Es obvio que quienes más se verán afectados por todo lo bueno y lo no tan bueno de esta renovación serán los más jóvenes. El actual alumnado y las nuevas generaciones de profesionales del diseño y la imágen, deberán lidiar con los profundos cambios que todas estas herramientas están ya aportando, y, como escuela superior de diseño, es nuestra obligación plantear un marco de reflexión sobre el tema. ¿Cómo cambiarán las profesiones creativas en un futuro inmediato? ¿De qué forma debe adaptarse la docencia a esta inédita y vertiginosa realidad? ¿Dónde queda el concepto de autoría en un entorno en el que las inteligencias artificiales pueden llegar a sustituir en ocasiones a la mente humana? ¿Es pertinente una actitud apocalíptica o es mejor adoptar una postura crítica y al mismo tiempo constructiva?

En esta nueva edición de Diálogos nos planteamos todas estas preguntas ansiando poder encontrar, si no las respuestas definitivas, sí alguna pista que nos permita orientarnos en un futuro incierto y desconocido pero también apasionante. 

Diálogos es de acceso libre y gratuito (hasta completar aforo), y se retransmitirá por streaming en el canal de Youtube de la Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

Valencià:

 

21, 22 i 23 febrer comença una nova edició de les nostres Trobades de Disseny en Velluters sota el títol El Futur de la Creativitat.

No hi ha dubte que estem vivint una nova revolució les conseqüències de la qual encara són desconegudes. Al llarg dels últims dos segles, la qual cosa hui coneixem com a disseny ha sigut capaç d’adaptar-se a l’aparició de successives tecnologies que van redefinir els paràmetres de l’activitat, però aquesta última transformació planteja desafiaments fins i tot més profunds que les anteriors. Ordinadors quàntics, realitats esteses, metaversos, tecnologies immersives, nous materials, robotització de la producció i l’omnipresent intel·ligència artificial són només alguns dels ingredients d’una vertadera i absoluta metamorfosi.

És obvi que els qui més es veuran afectats per tot allò bo i allò no tan bo d’aquesta renovació seran els més joves. L’actual alumnat i les noves generacions de professionals del disseny i la imatge, hauran de bregar amb els profunds canvis que totes aquestes eines estan ja aportant, i, com a escola superior de disseny, és la nostra obligació plantejar un marc de reflexió sobre el tema. Com canviaran les professions creatives en un futur immediat? De quina forma ha d’adaptar-se la docència a aquesta inèdita i vertiginosa realitat? On queda el concepte d’autoria en un entorn en el qual les intel·ligències artificials poden arribar a substituir a vegades a la ment humana? És pertinent una actitud apocalíptica o és millor adoptar una postura crítica i al mateix temps constructiva?

En aquesta nova edició de Diàlegs ens plantegem totes aquestes preguntes anhelant poder trobar, si no les respostes definitives, sí alguna pista que ens permeta orientar-nos en un futur incert i desconegut però també apassionant.

 

Diàlegs és d’accés lliure i gratuït (fins a completar aforament), i es retransmetrà per streaming en el canal de Youtube de l’Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

 

 

 

 

La optativa TEDI gana el Cosentino Design Challenge

Cosentino Design Challenge, el concurso internacional para estudiantes de Arquitectura y Diseño organizado por Cosentino, la multinacional española especializada en superficies para la arquitectura y el diseño, ha anunciado los ganadores de su decimosexta edición.

La organización ha recibido un total de 490 proyectos, en la categoría de Arquitectura y en la de Diseño, procedentes de diferentes países de Europa, América y Asia. De los 306 proyectos presentados en la categoría de diseño, que este año contaba con la temática Re-pensando el espacio de trabajo y creación en casa, el proyecto «It» perteneciente a nuestro equipo de alumnas de Diseño de Interiores formado por Alejandra Caballero, Claudia Cañas, Irene Lario y Dora Szurduk, ha resultado uno de los 4 ganadores y será premiado con 1.000 euros.

El proyecto se ha desarrollado dentro de la asignatura optativa Taller de Estudio de Diseño de Interiores, tutorizada por Nacho Carbó y Mercè Coves, ambos profesores del departamento de Diseño de Interiores de la escuela.

La ceremonia de entrega de premios está prevista para septiembre/octubre de este año. ¡Enhorabuena, chicas!

Xavier Giner miembro del Consell del Disseny

Nuestro compañero Xavier Giner, docente de la especialidad de diseño de producto, ha sido nombrado miembro del Consell del Disseny de València.

 

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València aprobó finalmente este viernes 1 de julio la constitución del Consell del Disseny de València, tras anunciar el proyecto el pasado mes de diciembre, un paso que sienta las bases del nuevo proyecto y que abre las puertas del consistorio al diseño. Este Consell se adscribirá a la Alcaldía. Funcionará mediante un régimen de reuniones de periodicidad bimensual y con trabajo en comisiones especializadas, estando su sede ubicada en Las Naves. El Consell del Disseny tendrá carácter consultivo y supone un proyecto pionero en el ámbito nacional impulsado en este especial año del la Valencia World Design Capital.

El Consell del Disseny estará compuesto por doce miembros, nombrados por un periodo de dos años y con carácter renovable, que cubren un abanico profesional multidisciplinar, que va del patrimonio artístico a la perspectiva de género. Los participantes son: los premios nacionales Marisa Gallén (diseño gráfico) y Nacho Lavernia (diseño industrial y de producto); el codirector del Arxiu Valencià del Disseny, Xavier Giner (filosofo y docente en la Escola Superior de Disseny de València); la vicepresidenta de la ADCV, Yolanda Herráiz (espacios y producto); Silvana Andrés (arte y educación), Carmen Baselga (espacios e interiores), Inés Novella (arquitectura e igualdad), Kike Correcher (diseño estratégico) Maite Palomares (arquitectura y patrimonio); Irene Reig (diseño cívico); Ana Segovia (diseño de producto y dirección de arte) y Jose Manuel Vidal (paisajismo y urbanismo).

Nuestro compañero Xavier, es licenciado en Filosofía por la Universitat de València en la especialidad de Estética. Desde 1989 es Profesor de Diseño de Producto en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València, EASD València, de la que ha sido director. Actualmente es docente del Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Producto y del Máster Oficial de Creatividad y Desarrollo de Producto de la Escola Superior de Disseny de València. . Y también ha impartido clases en el Instituto de Creatividad de la Universidad de Valencia y en la Universidad Cardenal Herrera- CEU San Pablo. Además es co-director del Arxiu Valencià del Disseny y ha sido comisario de exposiciones sobre diseño como la realizada por el IVAM Alcoi el pasado año titulada ‘Disseny Valencià (2009-2019). Productes per a un món global’.

 En su otra faceta profesional, Xavier Giner ha sido coordinador del Grupo de Investigación sobre Creación y Psicoanálisis del Instituto del Campo Freudiano de Valencia. Desde 2012 es miembro del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas. Desde 2013 es miembro de la Ponencia de Dictámenes e Informes sobre las Enseñanzas de Diseño, de Conservación y Restauración de Bienes culturales y de Artes Plásticas, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, ELP, y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, AMP. Ha publicado un gran número de artículos sobre diseño, estética, creación y psicoanálisis.

Según ha publicado en su web Valencia Plaza: «El Consell nace con la misión de evaluar productos y servicios urbanos, la detección de problemas de diseño y comunicación estratégica, así como el traslado de informes y recomendaciones a concejalías y a la Alcaldía, y el asesoramiento a los servicios municipales sobre la incorporación del diseño y la comunicación a proyectos, haciendo recomendaciones específicas para la mejora del diseño y la comunicación en la ciudad. El organismo deberá también elaborar directrices relacionadas con el diseño, comunicación estratégica y la arquitectura en la ciudad; y contribuirá también a la promoción de jornadas de reflexión y debate y publicaciones relacionadas con todas las funciones mencionadas.»

 Y según comenta Graffica en el artículo publicado ha raíz de la noticia: «Su puesta en marcha es una muestra más de València Capital Mundial del Diseño 2022 va mucho más allá de gestionar un evento internacional y aspira a generar un proceso con impacto positivo en la ciudad y la sociedad.»

Aromas Itinerarium Salutis Project

In October 2021, the «1st European Symposium Drugs & Colors in History: from the past to the present» (https://www.uv.es/drugsandcolor/index…) was held in Valencia (Spain), which was organized by the University of Valencia, the Escola d`Art i Superior de Disseny de València and the Asociación Internacional Aromas Itinerarium Salutis (https://aromassalutis.eu/es/inicio/), with the collaboration of the Ministry of Innovation, Universities, Science and Digital Society-Generalitat Valenciana. Research groups and individual researchers from different European countries who share their interest in the study of drugs and colors from an interdisciplinary point of view presented unpublished works on these two fields that were historically closely related, as shown by the studies carried out to date in different collections from old monastic, hospital and community apothecaries. The first session of the European Drugs & Colors 2021 symposium was dedicated to the project «Roma Hispana: Artificial Intelligence and New Technologies applied to the study, musealization, and dissemination of Spanish cultural heritage in Rome: the spezieria of Santa Maria della Scala» (https://santamariadellascala.uv.es/

Estilismo editorial de la exposición «Diseñando el Aire»

Las alumnas de 3º de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Moda, en la asignatura en Estilismo de moda (3DMBT), dirigidas por la docente Beatriz Bellmunt realizaron el pasado 23 de mayo, en el Palacio del Marqués de Dos Aguas de València, el «shooting» del trabajo realizado en esta asignatura.

Este es el último paso de  un proyecto que comenzó en el segundo semestre y ha contemplado dos fases del proyecto de Estilismo editorial vinculadas con una exposición: la inspiración y la comunicación. En primer lugar, se visitó la exposición «Diseñar el aire» en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, comisariada por Vicent Martínez. En esta exposición podemos ver  piezas que aúnan materiales tradicionales como el nácar, elaborado por los artesanos del único taller de Europa que lo manufactura actualmente, junto a otros materiales como la madera cortada  y laminada con el corte láser, telas impresas digitalmente con tecnologías innovadoras, o encuadernadores que hacen abanicos como libros. Esta muestra pretende visibilizar las posibilidades de un producto aparentemente «vintage» y pretende mostrar cómo puede enriquecerse la cultura del mundo del abanico y reposicionarse y proyectarse hacia el futuro.

El propósito era que el alumnado escogiera una de las piezas expuestas y desarrollara, a partir de ella, la propuesta de estilismo editorial. Una vez realizadas todas las fases del proyecto, se le planteó la opción de llevar a cabo la sesión fotográfica para la comunicación en el propio museo. El resultado que podéis ver en las imágenes es, sin duda, excepcional. En palabras de Beatriz Bellmunt la experiencia ha sido «enriquecedora» y las alumnas han trabajado «con ilusión, motivadas por el proyecto y ha sido un lujo culminar con el shooting en un espacio como el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí». Las alumnas que han llevado hasta el final su trabajo y han participado en la sesión fotográfica de este proyecto han sido: Carla Tarí, Lucía Miguel, Cecilia Rodríguez, Luna Rabadán y Carolina Chiluisa.

Beatriz Bellmunt, ha declarado que «desde la experiencia vivida, nos gustaría agradecer, en primer lugar, a Vicent Martínez la oportunidad que nos ha brindado de disfrutar de la exposición «Diseñar el aire», realizada con un mimo, detalle y ternura que traspasa las vitrinas que cobijan sus piezas. También le damos las gracias a Javier Mestre, por haber sido nexo y facilitador veloz. Asimismo, nos gustaría mostrar nuestro agradecimiento al personal del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí por abrirnos sus puertas para que el alumnado llevara a cabo un proyecto académico de forma real y acercarse, así, hacia sus perfiles profesionales; especial mención, a MªJosé Badenas, Jefa de Sección de los Archivos del Museo». En muchas de las actividades que se organizan desde el Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Moda de nuestra escuela colaboran además de los docentes y el alumnado de la escuela, empresas y muchos profesionales externos  como las modelos, la agencia de modelos, fotógrafos y fotógrafas, profesionales del maquillaje y de la peluquería. En este proyecto queremos dar las gracias también a las modelos: Jiayu Guo, Marina Laguarda, Alicia Rodríguez Nemenyi, Belén Larrea y Alba García. Por su gran trabajo fotográfico queremos dar las gracias a: Valeria de los Ángeles Botía Calderon, Jonan Ibáñez, Pablo De Haro; también queremos agradecer el trabajo de peluquería y maquillaje a: Gemoli Rivera, restarlik_beauty y María Fernández ; Y no podemos olvidar la labor en el vestuario y accesorios de: Ancor Montaner, Cristina Dasí, Nerea Cercos Carmina Badia y  Catalina Caicoya.

 

 

 

 

Històries de Superació II

El cómic social de la Escola Superior de Disseny de València como medio de visibilización de la labor del movimiento asociativo de la Fundación Horta Sud.

El próximo martes, 28 de junio, a las 19h inauguramos en el CCCC Centre del Carme, la exposición llevada a cabo en el Taller de Cómic Social de la Escola Superior de Disseny de València, Histories de Superación II.

Histories de Superació II es un proyecto expositivo que utiliza como lenguaje el cómic social trabajado en la Escola Superior de Disseny de València para  difundir el trabajo que realizan asociaciones sin ánimo de lucro amparadas bajo el paraguas de la Fundación Horta Sud.

 El proyecto recoge el trabajo realizado por jóvenes ilustradores e ilustradoras en el Taller de Cómic Social —ediciones II y III— de la Escola Superior de Disseny de València en colaboración con la Fundación Horta Sud.  Esta exposición pone en valor y visibiliza el cómic social, como medio de comunicación y de creación, resaltando el trabajo que realizan día a día miles de personas anónimas que trabajan en el ámbito del asociacionismo. El resultado es un calidoscopio de historias ilustradas por el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València, compuesto por relatos solidarios cargados de dosis de humor, poesía y humanidad, junto a valores inclusivos, participativos e igualitarios.

_______________________________________________________

Inauguración martes 28 de junio 2022 en el CCCC Centre del Carme.

Sala Contraforts. 19h

 Comisariada por Antonio Javier García y Sergio Ferrero Gil.

Nos visita Tejidos Royo

El pasado martes 24 de mayo nos visitó Ana Casanova y Juan José López del departamento de Producto e I+D de la empresa Tejidos Royo. La empresa ha colaborado estrechamente con la asignatura Proyectos de Producto Moda, impartida en el
segundo curso de Grado de Diseño de Moda. Para el curso académico 2021/22 la asignatura planteó nuevos contenidos, convirtiendo el tejido denim en la base en torno a la cual configurar propuestas de diseño de moda. Tejidos Royo ha proveído a nuestros alumnos y alumnas del material textil necesario para poder realizar todos los trabajos desarrollados de la asignatura, como ha sido el desarrollo de banderas experimentales con acabados denim y la confección de una prenda denim.

Gracias a la generosidad material y humana deTejidos Royo, el alumnado ha conseguido alcanzar los nuevos objetivos que la asignatura había planteado para este curso académico. Durante la visita, Ana y Juan José tuvieron la oportunidad de ver una selección de los trabajos y los alumnos y alumnas recibieron su enhorabuena por la creatividad y el esfuerzo que las muestras representaban. Las docentes de la asignatura, Amparo Alfonso, María Manrique y Almudena Cruz, además de mostrar y explicar los trabajos, reforzaron la importancia de la colaboración deTejidos Royo con la asignatura, apostando por mantenerla para futuros cursos.