Conferencia de Acero Ligero

El estudio de arquitectura Acero Ligero imparte una conferencia al alumnado de Diseño de Interiores.

 

El pasado lunes 4 de abril, en el Salón de Actos de la Escola Superior de Disseny de València, sede Velluters, tuvo lugar la conferencia del estudio de Arquitectura Acero Ligero, sobre construcción industrializada mediante el sistema Light Gauge Steel Framing. La conferencia se dirigió al alumnado de segundo, tercero y cuarto curso, de la especialidad de Diseño de Interiores.

En la conferencia -impartida por César Quiles Casado y Pablo Solaz Quer–  se analizaron los diferentes enfoques de este tipo de construcción, basada en perfiles de acero galvanizado conformado en frio, incidiendo en sus ventajas y amplias posibilidades de aplicación. También se presentó, como ejemplo de este tipo de técnicas constructivas, tres intervenciones: Escenario desmontable y reutilizable para compañía de teatro, Reforma interior de nave industrial para Coworking y la Casa de la Juventut de Vilamarxant.

César Quiles Casado y Pablo Solaz Quer

Arquitectos que trabajan en el estudio de arquitectura Acero Ligero especializado en la construcción industrializada Ligh Gauge Steel Framing -LGSF-. César Quiles Casado (València, 1971) es arquitecto titulado por la Universidad Politécnica de Valencia en 2001 y Pablo Solaz Quer (València, 1971) es arquitecto titulado por la Universidad Politécnica de Valencia en 2005.

Steel Framing

El Steel Framing no es un sistema de casas prefabricadas, se trata de un sistema industrializado que sistematiza y ordena los procesos de la obra para optimizar tiempos y costos, a la vez que garantiza la calidad final de la vivienda y cada uno de sus componentes.  Está compuesto por una sucesión de perfiles de acero galvanizado de bajo espesor, que junto a la envolvente y al aislamiento, funcionan como un conjunto.

 

OID!

Presentación del Observatorio sobre el Impacto del Diseño en el centro de innovación Las Naves con la participación del profesorado de la Escola de Disseny de València, Mónica Cantó y Xavier Giner.

 

Se ha presentado esta mañana, miércoles 27 de abril, OID! –Observatorio del Impacto del Diseño– con la intervención de Yolanda Herráiz y María Navarro, vicepresidenta y gerente de la ADCV; Mónica Cantó; investigadora y profesora de la Escola de Disseny de València; Ricardo Fibla, empresario, consultor y formador; Alicia García, experta en comunicación y estructuras informativas; Kike Correcher, diseñador gráfico y consultor; Xavier Giner, profesor de la Escola de Disseny de València y codirector del Arxiu Valencià del Disseny, y Vicente Blasco, diseñador industrial y gestor de diseño.

El observatorio es una iniciativa de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana –ADCV– que nace con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació –AVI– como espacio de referencia para impulsar la innovación basada en el diseño, desde un enfoque global y transversal. Su actividad se centrará en cuatro lineas principales:

  1. Observar el impacto del diseño en la sociedad.
  2. Orientar y proponer áreas de mejora, en las que progresar a través del diseño.
  3. Generar herramientas que faciliten la gestión del diseño y que tangibilicen el conocimiento –Escala de Orientación del Diseño–.
  4. Difundir y conectar, actuando como puente entre el diseño y diferentes ámbitos -como instituciones, empresas, investigadores, el mundo académico y la sociedad-.

Escala de Orientación del Diseño

La Escala de Orientación del Diseño es un sistema desarrollado por la profesora Mónica Cantó, investigadora y profesora de la Escola de Disseny de València. Una herramienta de autodiagnóstico que cuantifica y arroja un valor o puntuación del nivel de orientación e integración real del diseño en una organización. A diferencia de otras escalas permite obtener datos medibles y comparables, que permiten a la entidad visualizar sus ventajas competitivas y sus áreas de mejora y, en función de ellas, tomar sus decisiones estratégicas.

 

Josep Olmos e Isabel Viso –alumna egresada en diseño gráfico de la escuela de Granissat Estudi Creatiu, han sido los responsables de la imagen corporativa del Observatorio sobre el Impacto del Diseño.

Finalistas en los Premios ADCV

Los prestigiosos Premios ADCV han nombrado como finalistas a cuatro estudiantes de la Escola Superior de Disseny de València

 

La Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, ADCV, en busca la excelencia en el diseño valenciano, ha valorado los proyectos de los exalumnos Irene Parreño, Clara Rayo, Adrián Doménech y Yurena Rivero como trabajos finalistas aspirantes a los premios ADCV 2022. Los alumnos presentaron los Trabajos Finales de Grado desarrollados en la Escola de Disseny de València.Han sido seleccionados entre las 263 piezas presentadas por estudios, estudiantes, profesionales y equipos de diseño de la Comunidad Valenciana. Como ellos mismos describen, en éstos premios se valoran “el impacto positivo económico, social, ambiental y cultural que el diseño logra al integrarse en las empresas, instituciones e iniciativas.” En la Escola de Disseny de València se apuesta por el diseño que sigue estos valores de ADCV y es un orgullo poder mostrar los trabajos realizados de los finalistas:

Irene Parreño / Proyecto: Color Gramma

“Color Gramma“ surge del TFG de la especialidad de diseño gráfico. Se trata de un juego de mesa que ofrece un material y una dinámica con objetivos terapéuticos, siendo un recurso de ayuda para personas con trastornos neuropsicológicos, que les permite mejorar su calidad de vida. Su propuesta ha sido finalista en otros certámenes como el de Premio Anuaria-Pro 2021.

 

 

Clara Bayo / Proyecto: Mai s’atura

Con el TFT “Mai s’atura“ Clara quiere contribuir a la visualización de la investigación y trabajo de un equipo médico especialista en la prevención de la muerte súbita cardíaca, con soluciones gráficas que ayuden a poder realizar su trabajo y abaratar costes con impresión de una sola tinta.

 

 

Adrián Doménech / Proyecto: La Música de Ascensor

Adrián presenta “La Música de Ascensor” con el objetivo de hacer visible el género musical de Jazz, con 10 unidades de animaciones y con voz en off de David Robles (doblador habitual de Leonardo DiCaprio), dando conocer en el público más joven el jazz, que se escucha muchas veces en recepciones de hoteles o ascensores con un tratamiento motion graphic. Adrián Domenech también obtuvo el premio de Anuaria de Oro 2021: Premio Anuaria al mejor activo digital por el diseño de “Diálogos”.

 

 

Yurena Rivero / Proyecto: Vuelta a la isla

Yurena es alumna de Máster de Publicaciones, con ya una reconocida labor en diferentes especialidades de diseño y experiencia en certámenes de premios, como el obtenido por el diseño de packaging adaptado a personas con discapacidad visual, por Acento G.
Ésta vez Yurena ha sido seleccionada como finalista por su propuesta de diseño editorial “Vuelta a la isla”, una libro de autor donde retoma el contacto con sus abuelos por medio de un recopilatorio fotográfico. Edición íntima y emocional que traslada al mundo de los recuerdos.

 

Desde la Escola Superior de Disseny de València damos la enhorabuena a los finalistas y les deseamos mucha suerte para mayo. Estaremos atentos al veredicto final de la ceremonia. El futuro del diseño valenciano y de calidad, más que nunca, va de la mano del alumnado de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València) y de los valores fomentados en su formación.

 

Eduardo Contreras Premio del Instituto de Cultura Gitana

El alumno egresado de la Escola Superior de Disseny de València, Eduardo Contreras, ganador del Premio de Bellas Artes del Instituto de Cultura Gitana por su TFT Najando.

 

El pasado 8 de abril de 2022 -Día Internacional del Pueblo Gitano- se llevó a cabo la 14ª edición de los Premios de Bellas Artes del Instituto de Cultura Gitana. Estos premios son una celebración de la gitanidad que reconocen los méritos de hombres y mujeres -gitanos y no gitanos- que desde distintos ámbitos, artísticos, sociales y académicos, contribuyen a engrandecer la cultura gitana.

Eduardo Contreras

Alumno egresado de la Escola Superior de Disseny de València. Es un diseñador de moda calé, que a través de sus colecciones intenta dar visibilidad al pueblo gitano, diseñando prendas vinculadas con la cultura e historia de su pueblo.
En su Trabajo Final de Título -Najando- quiso indagar sobre las raíces de sus costumbres y así nació una colección
inspirada en el camino que llevó a los gitanos desde los lejanos territorios de la India hasta sus asentamientos actuales.

Instituto de Cultura Gitana

El Instituto de Cultura Gitana es una fundación del sector público estatal promovida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Sus objetivos son el desarrollo y la promoción de la historia, cultura y lengua gitanas, la difusión de su conocimiento y su reconocimiento a través de estudios, investigaciones y publicaciones, tanto en actos académicos, culturales como de creación artística. Pretenden conseguir el reconocimiento de la gitanidad al acervo cultural común y poner en valor «lo gitano» como uno de los hilos vertebradadores de la cultura española.

 

 

 

 

Presentación FINSA

El miércoles 6 de abril, la empresa FINSA, uno de los patrocinadores de nuestro proyecto Eco.contenedores Sociales; diseño de los elementos que conforman el hábitat, su configuración y estructura para personas en situación de emergencia social —respaldado por la World Design Capital València 2022— dará una charla en nuestra escuela. Contaremos con Enrique Galán, que nos hablará de los materiales con los que cuentan, sus características técnicas y las posibilidades de aplicación de los mismos a nuestro proyecto.

Miércoles 6 abril 2022

16.00 h. Pecera 3º piso

Escola de Disseny de València

Sede Velluters

FINSA ha sido pionera en la fabricación de tableros de madera aglomerada y MDF en la Península Ibérica.

Desde sus comienzos han sido conscientes de la responsabilidad que adquirían al contar con la madera como elemento base para transformar y desarrollar soluciones. Han aprendido de ella y han incorporado a su organización muchas de su virtudes: su versatilidad, su solidez, su proximidad emocional a las personas, el confort y la calidez que aportaba a la sociedad. Siguiendo ese camino también su amplia gama comercial está presente hoy en la vida cotidiana de los seres humanos, formando parte de su entorno más apreciado.

Su amplia gama de productos comprende: tableros de madera, tableros de aglomerado, tableros de superPan, Tableros de MDF, tableros recubiertos con melamina, tableros recubiertos con chapa de madera, rechapado, suelos laminados, componentes para muebles, y muchos más que puedes descubrir.

¡Vuelve Contrastes!

Regresa a Vivers la exposición de fotografía analógica Contrastes. 

El miércoles 6 de abril inauguramos, en la sede de Vivers,  la cuarta edición de la exposición colectiva de fotografía analógica Contrastes.

La exposición ha sido comisariada por la profesora Amparo Benavent y el profesor Pablo Santamaria. La muestra está compuesta por los trabajos analógicos realizados por el alumnado de primero del CFGS de Fotografía en la asignatura Proyectos de Fotografía.

Constrastes también contará con un código QR que redigirá al Instagram de la exposición donde estará la información completa de cada una de las fotografías expuestas.

Miércoles 6 abril 2022

Sede Vivers

Inauguración 18 h

 

Alumnado participante: 

Gabriela Calustro, Esther Cuenca, Alisson Cuenca, Carolina Ferrandis, Andrea Ferrer, Aren García, Álex Jara, Luis Marco, Elisa Martínez, Alexandra Schonthaler, Julia Soler, Raquel Van der Werff, Aitana Vergara, Nahanda Borges, Aída García, Clara Guiñón, Ismael Nasrollah, Adrián Peiró, Bernat Pérez, Inma Ramírez, Mar Tamarit, Salud Tortajada y Álvaro Vera.

Instagram: https://www.instagram.com/contrastes_4_2022/

 

 

 

 

Isho Design, workshop sobre emociones y materiales

El estudio creativo Isho Design impartió el martes pasado, 29 de marzo de 2022, un workshop sobre la presencia de las emociones en los materiales.

En la sede de Velluters de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València), y de la mano de Ana Ramón y Iolanda Gimeno, fundadoras del estudio, el alumnado de la asignatura de Proyectos Comerciales de Diseño de Interiores disfrutó de una ponencia oral apoyada con material interactivo, sobre narrativas visuales en relación con la materialidad en los proyectos de este ámbito del diseño.

A continuación el alumnado de la asignatura del Grado en Diseño de Interiores elaboró, a partir del contenido impartido, y en grupo, un moodboard con formas, materiales y texturas que pudiesen elaborar un relato visual.

 

 

Arquima y la construcción sostenible

Arquima imparte una conferencia sobre construcción industrializada y de madera al alumnado de Diseño de Interiores.

 

El pasado lunes 28 de marzo, en el Salón de Actos de la Escola Superior de Disseny de València, sede Velluters, tuvo lugar una conferencia a cargo de la empresa Arquima sobre construcción industrializada y de madera. La conferencia fue impartida por Stefano Carlo Ascione, arquitecto especializado en la construcción sostenible con madera como principal materia prima. La conferencia iba dirigida al alumnado de segundo, tercero y cuarto de la especialidad de Diseño de Interiores.

La charla ha servido para hacer una revisión del uso de este tipo de construcción a lo largo de la historia, incidiendo en su vigencia, posibilidades actuales y futuras, adaptabilidad a las exigencias de normativas existentes y uso de elementos km 0. También se ha presentado la obra Casa Cabrera de Mar, Barcelona, como construcción ejemplar de este tipo de técnicas constructivas.

Arquima

Empresa especializada en la construcción industrializada de viviendas con criterios de construcción pasiva, salud, sostenibilidad y máxima eficiencia energética. Ofrecen una alternativa respetuosa con el medio ambiente. Tiene la sede central y fábrica en Barcelona y cuenta con delegaciones en todo el territorio nacional.

 

 

 

Charla de Absotec sobre acondicionamiento acústico

La empresa Absotec ha dado una charla sobre acondicionamiento acústico en el salón de actos de la EASD València, en el contexto de la especialidad de Diseño de Interiores. La charla a cargo de David Gay, a la que ha asistido alumnado de 2º, 3º y 4º curso, se ha centrado en la importancia del confort acústico, los problemas derivados del ruido (estrés, bajo rendimiento, falta de motivación, etc.) y cómo todas estas circunstancias afectan a la salud y el bienestar de los usuarios. Los elementos absorbentes y mitigantes de dichos problemas, pueden formar parte de la composición y el diseño de espacios, traduciéndose en proyectos de interiorismo atractivos y funcionales, que solucionan el tema del confort acústico, planteando la importancia de proyectar pensando en el acondicionamiento acústico y el cumplimiento de la normativa actual.

Absotec es una empresa dedicada al acondicionamiento acústico, su objetivo es mejorar la calidad de vida de sus clientes haciendo que sus espacios sean lugares acústica y estéticamente confortables. Son especialistas en eliminar la reverberación y el ruido en el interior de espacios arquitectónicos.

Más información:

IG: @absotecabsorcionacustica

FB: https://www.facebook.com/absorcionacustica/