Gambiarra: artesanía, tecnología y sostenibildad

El pasado martes 15 de marzo el alumnado del Máster Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad presentaron la colección Gambiarra realizada en la asignatura “La moda como proceso cocreativo”.

La colección da respuesta a necesidades sociales y ecológicas mediante la aplicación de la técnica upcycling. Para el proceso de diseño, desarrollo y construcción de las prendas se han empleado uniformes descatalogados de la empresa @norautoespana. También se han utilizado retales de telas técnicas procedentes de una empresa española fabricante de uniformes de trabajo.
La colección nos muestra como tema de inspiración al nómada urbano del futuro que se adapta a los cambios medioambientales. Las prendas se caracterizan por sus estructuras resistentes y transformables inspiradas en los uniformes, que permiten adaptarse a diferentes cambios de temperatura y usos. Elementos como bolsillos, capuchas y riñoneras se convierten en recursos de gran importancia. Toda la colección expresa una estética tecno/ futurista que se ve reflejada en la comunicación final de la colección. Su principal eco objetivo es crear prendas suprarecicladas de estética atemporal, a género , versátiles, longevas y transformables.

Está colección se dirige a un usuario agénero, consciente, auténtico y creativo.

Gambiarra es una manera de usar o construir objetos, a través de una diferenciación, improvisación, adaptación, transformación o ajuste necesario sobre residuos textiles disponibles.

Este proyecto ha sido cocoordinada por Mariola Marcet, fundadora y CEO de @upcyclick y la docente Amparo Alfonso.

Los alumnos del grupo Gambiarra conformado por los alumnos del Máster Oficial en Codiseño de Moda y Sostenibilidad son Ana Batalla, Victoria Cerón, Savio Farias, Elena Martínez, Irene Rubio y María Emilia Navas.

 

Miscelánea Catwalk

El pasado viernes 4 de marzo desfiló, en Miscelánea Catwalk, el alumnado de tercero de Diseño de Moda en la asignatura de Estilismo.

 

Miscelánea Catwalk es una iniciativa colaborativa que busca aunar la base teórica y cultural con la práctica, presentando los trabajos realizados en la asignatura durante el primer semestre.

Los desfiles de moda, más allá de ser un método de presentación de las colecciones, son una herramienta de comunicación para el diseñador que le permite expresarse visualmente, y que enriquecen al alumnado con una aproximación a la realidad del mundo de la pasarela.

La actividad fue coordinada por las profesoras Carmen Arce, Llúcia Bernet y Beatriz Bellmunt, junto al alumnado de los grupos DM3AM, DM3BM, DM3AT y DM3BT. El desfile se realizó en el interior de la Escuela Superior de Diseño de València; pasillos de la primera y segunda planta, teniendo como punto de inicio y finalización la escalera de «La Pecera» que conduce a la tercera planta.

 

Premios Anuaria 2021

Alumnos y alumnas de la Escuela Superior de Diseño de València quedan  finalistas o ganadores en varias secciones de los Premios Anuaria 2021.

 

La Escuela está de enhorabuena, el alumnado del grado de Diseño Gráfico y el alumnado del máster de Publicaciones Analógicas y Digitales ha sido seleccionado o premiado en diversas secciones de los prestigios Premios Anuaria 2021.

Anuaria 2021

Son los premios de diseño gráfico más reconocidos de España, no subvencionados por la administración y considerados un referente de excelencia en el diseño gráfico español. Anualmente otorga los «Anuaria de Oro» y las «Selecciones Anuaria».

Alumnado seleccionado:

Irene Parreño Selección Anuaria 2021: Premio Anuaria-Pro al mejor trabajo o proyecto de estudios realizado por un estudiante de último curso de diseño.

Adrián Domenech Anuaria de Oro 2021: Premio Anuaria al mejor activo digital (presencia en Facebook, Twitter, etc.).

De Sobte Estudio Selección Anuaria 2021: Premio Anuaria al mejor diseño de una publicación editorial.

Limon studio Anuaria de Oro 2021: Premio Anuaria en la Miscelánia: Todo aquello no incluido en las otras categorias.

 

Color Gramma es el Trabajo Final de Título de Irene Parreño tutorizado por el equipo docente compuesto por Ana María Delgado, Gonzalo Mora y Antonio Javier García. El proyecto forma parte de la selección de mejores trabajos finales seleccionados por la Escuela de Diseño de València para el proyecto Meta, formando parte de la próxima exposición Meta 20-21.

Diálogos nº18, año 2021 es la recopilación de Adrian Domenech de animaciones, diseño y sonido para la decimoctava edición de los Encuentros de Diseño en Velluters; Diálogos, realizada en formato online.

La agonía demográfica de Alpuentes y sus aldeas es el trabajo realizado en el máster de Publicaciones Analógicas y Digitales por De Sobte Estudio. La publicación trata sobre el abandono de ciertos pueblos rurales de España y pretende concienciar al lector de este problema cada vez más irreversible. Componen el estudio Alex Bodón y Luna de Julian -ambos formados en la Escuela de Diseño de València-, Carlos Sanz y Daniel Cabanillas.

Terracotta Museu de Limon studio es una pieza diseñada y producida en cerámica mediante impresión 3D, que trabaja el concepto de la unión entre diseño y cerámica local de La Bisbal. El estudio está formado por Daniel Peris, alumno egresado de Diseño Gráfico de la Escuela de Diseño de València y Mar Marcelino alumna egresada de la Escuela de Cerámica de Manises.

 

Diálogos 2022

Encuentros de Diseño en Velluters.
23, 24 y 25 de Febrero.

La decimonovena edición de Diálogos se inaugura el próximo miércoles 23 de febrero en el salón de actos de Velluters. Esta actividad anual de Diseño en la Escola Superior de Disseny de València es un lugar de encuentro, en el que se promueve la conversación abierta alrededor de la cultura del diseño y su cambiante contexto sociocultural. Es una cita interdisciplinar ineludible que incluye conferencias, exposiciones y actividades académicas diversas.

En un escenario post-covid se ha acelerado la urgencia de un cambio de paradigma socio-cultural, en el que el diseño ha de ampliar su marco de acción. Tal y como plantea Oscar Guayabero (Barcelona 1968) «el diseño del futuro ha de pasar de ser un medio a ser un mediador». El presente es incierto y el futuro indeterminado.

Bajo el título Actitud, Activismo, Acción, Diálogos 2022 busca intercambiar experiencias, visiones y actitudes desde la cultura del diseño que pongan en valor el potencial del diseño como herramienta de transformación social, que permite redibujar un futuro más esperanzador.

Siguiendo este eje temático, contaremos con la visión crítica de la cultura contemporánea de Remedios Zafra, el divergente análisis de la realidad para condicionar el futuro de Elisabet Roselló (Postfuturear), la puesta en valor del «Diseño como actitud» de Alice Rawsthorn, el activismo de género de Yolanda Domínguez, el documentalismo social de Ivo&Ana, y las experiencias y ejemplos de actitud, activismo y acción de diversas diseñadoras/res y creadoras/es.

En este enlace se puede consultar el programa completo

 

Colaboración con empresa Vigar

El pasado jueves día 20 de enero, el alumnado de 2º curso de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València) y la EASD Alcoi presentaron las propuestas finales a la empresa Vigar. Finaliza así una colaboración de 5 meses organizada por el profesor David Ulibarri en la que han participado 76 alumnos y alumnas, además de 9 docentes, diseñando y proponiendo mejorar la calidad de vida emocional, estética y funcional a partir de unas necesidades reales de la empresa Alicantina.

Ha sido una fructífera relación en la que las dos partes al finalizar la colaboración han obtenido beneficios, cultivando así el germen para futuras colaboraciones y prácticas con el alumnado de la especialidad. ¡Enhorabuena todas y todos los participante.

Agradecemos también a todo el profesorado involucrado: Xavier Giner, Ana García, Miguel López, Pilar Mellado, José Joaquín Roldán, Amanda Almorch, Mari Cruz Fernández y Carlos Manteca. Y muy especialmente, agradecemos a la empresa Vigar su compromiso con la enseñanza pública del diseño en nuestra Comunidad Valenciana.

 

Nueva propuesta de arte urbano en Vila-real

El pasado día 27 de enero, las calles de Vila-real estrenaron una nueva propuesta de arte urbano, gracias a la colaboración de la Escola Superior de Disseny de València (EASD València) con el Ayuntamiento de la ciudad, que renueva así su convenio del año pasado; la pieza Miratge preside ahora el jardín de la Biblioteca Universitaria del Conocimiento.

Uno de los objetivos de esta colaboración es permitir al alumnado de la Escuela que sus propuestas lleguen a ser realizadas y tomen forma, permitiéndoles así dar sus primeros pasos en el diseño, y de este modo adentrarse en la producción de piezas de arquitectura efímera y decoración urbana, utilizando materiales como la cerámica.

El alcalde de Villarreal, José Benlloch, ha presidido una inauguración en la que estaba presentes los representantes del EASD de Valencia, Sergio Ferrero, María Melgarejo y Carlos Soler, así como el profesor colaborador Salva Serrano; los estudiantes y las empresas colaboradoras en este proyecto. Miratge es una propuesta de arte urbano, basada en el espejismo y la curiosidad que éste recrea en cualquier espacio abierto, llevada a cabo por los alumnos Nahuel Cócar, Carmen Martínez y Alessandra Rossi.

Benlloch ha recordado que este convenio surgió a raíz de una visita a la EASD de València junto a la profesora Marina García-Broch, alma máter de la colaboración entre ambas instituciones.

Los autores y autoras de la pieza Miratge han agradecido al Ayuntamiento de Vila-real la oportunidad que se le ha brindado a su propuesta; así como también los representantes de la Escola Superior de Disseny de València han valorado de forma positiva la colaboración con el consistorio.

En el acto de inauguración se han entregado también diplomas a los alumnos autores del diseño Miratge; a la ganadora de la edición de 2020 con la obra titulada Pètals en la nave, que decora el techo del Espai Jove; a los representantes de la EASD de València y Castellón, y a la empresa Sistemas Robles por su colaboración.

Bienvenido, Mr. Marshall

El próximo 2 de febrero se estrenará el musical ‘¡Bienvenido, Míster Marshall! Un musical español’, un homenaje al cineasta valenciano Luis Garcia Berlanga. En esta nueva producción, capitaneada por el ISEACV, ha participado el alumnado y el profesorado de diferentes disciplinas transversales de los centros de enseñanzas artísticas de Valencia. Concretamente los departamentos de Diseño de Interiores, Diseño de Moda, Diseño Gráfico y Fotografía y Creación Audiovisual de la Escuela de Arte y Diseño de Valencia; la Escuela Superior de Cerámica de Manises; el Conservatorio Superior de Música de Valencia; la Escuela de Arte Dramático Superior de Valencia; y el Conservatorio Superior de Danza de Valencia.

Cien años después del nacimiento de Berlanga y casi setenta años después del estreno de la película “Bienvenido, Mr. Marshall”, esta producción ha supuesto una magnífica oportunidad para demostrar la dedicación, la ilusión, el conocimiento y la formación de nuestro alumnado. Un proyecto en el cual ha sido esencial el trabajo en equipo para coordinar los trabajos de interpretación y danza, construcción de decorados, creación de vestuario, diseño del cartel gráfico y los paneles cerámicos así como de documentación audiovisual del proceso de creación.

¡Qué empiece la función!

Más información acerca de este proyecto AQUÍ.

Fashion Film para Capitán Denim

Presentación de la colección de VALIENTE 22I23 realizada por el grupo ECLOSIÓN conformado por las alumnas del Máster Oficial en Co Diseño de Moda y Sostenibilidad del curso 2021-22. La colección se realizó en la segunda parte de la asignatura «La moda como Signo de Identidad» coordinada por la docente Amparo Pardo Cuenca.

 

 

Valiente ha sido concebida en el marco de la identidad creativa de Capitán Denim a través de un proceso de desarrollo co creativo en el que se aplicó una rigurosa metodología de Co Diseño en la cual entró a formar parte de forma activa el gerente de la empresa Juan González. Esta colección representa un paso más en el deseo de creciminto de la empresa y en el futuro de sus colaboraciones con la academia. Desde este planteamiento Valiente es la primera colección piloto gestada en estrecha colaboración entre EASD València y Capitán Denim.

 

Valiente es una colección atemporal, agenero y ecológica cuyo concepto principal gira entorno al hibridación entre artesanía y tecnología . Sus valores principales son la mezcla de ecología, rebeldía, autenticidad, lo bucólico y la tecnología, valores que resuenan a través de la Generación Z. La música electrónica de los 70 como punto de partida pasando por el rock alterrnativo de los 80 y la mezcla de distintos géneros (neo-psicodélia, Indie pop y Dance-alternativo) son grandes elementos de inspiración, que han ayudado al desarrollo del perfil de usuario, a generar una identidad propia y a darle vida a la colección; no sólo a través de su ropa sino sobre todo a través de la personificación de sus valores codificados en la comunicación final de la colección.

 

Valiente se postula como una colección cápsula conceptual que refleja la identidad de la marca desde la óptica de sus creadoras ECLOSION. En el desarrollo técnico-creativo de la colección se aplicaron diferentes estrategias de ecodiseño. Por un lado, los materiales ecológicos de primera calidad y las tecnologías verdes con las que cuenta la empresa para llevar a cabo todo el proceso de acabado del denim; por otro, se experimentó con la técnica de patronaje de residuo cero, partiendo de restos de stock y no de pedido, por último se experimentó la impresión 3D para el uso de cierres, grabados y cortes láser de los patrones en tejido y detalles de las prendas. Además, la colección presenta un patronaje Zero Waste muy sencillo pero ingenioso en su compostura, ya que algunas de sus prendas están ideadas para tener gran versatilidad, permitiendo que una misma prenda pueda cambiar de forma vistiéndose de tres maneras diferentes. Ésta colección también está idea para poder descargar algunos de sus patrones desde una plataforma online, ya que en su esencia se presenta como una colección de código abierto que apuesta por la circularidad y por un impacto medioambiental, social y económico positivo.

Valiente es más que una colección ecológica, es una forma de sentir y vivir la vida a través de los valores sostenibles y del DIW (do it with other).

 

Taller de Diseño de Personajes

Taller de Diseño de Personajes impartido por Jesús Cisneros

El alumnado de la asignatura optativa de Creación de Personajes, impartida por la profesora Charo Figuérez, ha realizado un taller de «Diseño de personajes» con el ilustrador Jesús Cisneros, quien ha propuesto un acercamiento al diseño de personajes desde su experiencia artística y en el que se han desarrollado varias técnicas para comprobar los diferentes niveles de expresión que cada una de ellas ofrece: tinta china, monotipos, técnica mixta.

El ilustrador Jesús Cisneros nace en Zaragoza (España) en 1969. Se formó en su ciudad natal y estudió ilustración en la Escuela de Artes y en la Universidad estudió Historia del Arte. Sus proyectos se caracterizan por la economía de elementos y una cuidada selección cromática creando unas ilustraciones evocadoras y muy sugerentes. Ha colaborado, entre otros, con Aecid, Alfaguara, Anaya, Auditorio de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Caja Inmaculada, Caja de Navarra, Castillo, Cataplum, Conaculta, Contraseña, Cortes de Aragón, Edelvives, El Español, El Último Dodo, FAPAR, Feafes,  Fondo de Cultura Económica, Fundación Ecología y Desarrollo, Gobierno de Aragón, Imaginarium, Jot Down, Kite Edizioni, La caja de cerillos, Libros del Zorro Rojo, Logos, loqueleo, OQO, Oxford, Ozanam, Prames, Prensas Universitarias de Zaragoza, s1ngular,  Sancal, Siruela, SM,  Taller de Comunicación Gráfica, Tapas Magazine, Teatro Pingaliraina, Teide, The Folio Society, UNED o Xordica.

Más allá del aula

Más allá del aula. Acciones con perspectiva de género.

El 9º encuentro de la Bienal Iberoamericana de Diseño tuvo lugar en la Central de Diseño de Matadero Madrid los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2021. Este encuentro de relevancia sobre enseñanza y diseño recogió conferencias, exposiciones, charlas y debates bajo el título Diseñar y enseñar Diseño después de la pandemia.

Dentro del evento, el Foro de Innovación docente reúne al profesorado de multitud de universidades, centros y escuelas de diseño para compartir sus comunicaciones e intercambiar sus experiencias. Este año, las mesas de trabajo se han agrupado en torno a tres ejes temáticos:

1. Diseño sustentable y sostenible: los productos y el sistema económico tendrán que cambiar

2. Imaginar-construir futuros sociales más equitativos

3. Diseño gráfico sostenible y comunicación digital

La profesora de medios audiovisuales Rosa Sáez participó el día 23 en dicho Foro con la comunicación titulada Más allá del aula. Acciones con perspectiva de género, enmarcada en el eje temático 2: Imaginar y construir futuros sociales más equitativos. En su exposición defendió la necesidad de incluir la perspectiva de género en el currículum de los estudios de diseño para formar profesionales capaces de crear proyectos libres de sexismo y no discriminatorios. Además explicó cómo las/os alumnas/os pueden convertirse en agentes del cambio y diseñar una sociedad más justa y equitativa a través de acciones performativas, como las llevadas a cabo, cada 25N, por el alumnado de la asignatura optativa de 4º curso «Re-presentaciones de género: el vídeo como herramienta subversiva». Para terminar su intervención expuso las conclusiones extraídas de una encuesta realizada a 44 ex alumnas/os sobre el impacto de la optativa en su vida personal y profesional.