«DANA gráfica», solidaridad y homenaje desde el diseño y la ilustración

En el complejo de las Naves podéis visitar, hasta el próximo 21 de marzo, la exposición “Dana gráfica” que reúne el trabajo de más de cincuenta profesionales del diseño y la ilustración, en la misma, se incluyen propuestas de estudiantes de distintas escuelas de diseño valencianas.

https://dissenycv.es/dana-grafica-solidaridad-y-homenaje-desde-el-diseno-y-la-ilustracion/

Esta muestra, comisariada por el diseñador Tomás Gorria y el periodista Paco Ballester, cuenta con la colaboración de Valencia Innovation Capital. “Dana Gráfica” es una expresión de solidaridad y un homenaje a las personas afectadas y a los voluntarios, todo desde la perspectiva creativa de los profesionales del diseño y la ilustración.

Los estudiantes de segundo curso de la especialidad de diseño gráfico de nuestra escuela han contribuido a esta exposición con propuestas editoriales en torno a la Dana, desarrolladas en la asignatura de Composición Tipográfica, impartida por la profesora Genoveva Albiol. Además, han creado una serie de postales en la asignatura de Técnicas de Reproducción e Impresión, bajo la dirección de la profesora Cristina Barres.

Los estudiantes que han participado en este proyecto editorial son: Celia Calatayud Muñoz, Lucia Derqui Mendez, Lorena Escribano Piles, Mer Fayos García, Vanesa Galera Sepúlveda, Andrea García Argandoña, Jorge Sánchez, García,  Nuria Vinós Casas.

Los estudiantes que han participado en el proyecto de las postales son:

Celia Calatayud Muñoz, Elena Chía Sánchez, Lucia Derqui Mendez, Lorena Escribano Piles, Mer Fayos Garcia, Andrea García Argandoña, Álvaro Marqués Giner, Guillem Pascual Bordes, Almudena Poaquiza Naranjo, Ana Ramirez De Arellano Carmona, Carmen Sanchez Marin, Enrique Veres Climent, Nuria Vinós Casas.

 

 

¡Llega Bim Bang Books!

Encuentro y Feria de Ediciones Independientes, Producción Gráfica y Pequeña Edición.

13, 14 y 15 de diciembre. Escola Superior de Disseny de València.

¿Te apasionan los libros ilustrados, las ediciones artísticas o el diseño gráfico en papel? Entonces no puedes perderte Bim Bang Books, una feria que celebra y da visibilidad a los «otros libros»: esas joyas editoriales independientes que no siempre encontramos en las librerías habituales.

¿Qué es Bim Bang Books?

Organizada por un grupo de editores (Per-r-ucho, Trampolin y Milimbo) con el apoyo de la Escola Superior de Disseny de València y su Máster de Publicaciones, esta feria nace con el objetivo de mostrar proyectos editoriales interesantes tanto a nivel nacional como internacional. Más allá de ser una feria, es un encuentro para conectar, compartir y explorar el mundo de las ediciones independientes y la producción gráfica.

Durante tres días, la EASD Valencia será el escenario de:

  • Feria y mercado de publicaciones, donde podrás descubrir y adquirir obras únicas.
  • Exposiciones de libros y materiales gráficos que te inspirarán.
  • Charlas y talleres impartidos por profesionales del sector.

Talleres con el alumnado de la Escola Superior de Disseny.

La Escola Superior de Disseny no solo colabora como sede, sino que participa activamente a través de talleres que han permitido a nuestro alumnado ser protagonista en la creación de la identidad de Bim Bang Books:

  • Taller de Gráfica Experimental: Dirigido por Juanjo Oller (Milimbo) y la profesora Chus Martínez, con estudiantes de Experimentación Gráfica.
  • Taller de Comunicación: A cargo de Javier La Casta (Trampolín y Nectar), con la participación de alumnado de distintas especialidades.
  • Risografía: Liderado por Jaime Ortega (Per-r-ucho), con los estudiantes del Máster de Diseño de Publicaciones.

Gracias a estos talleres, el alumnado ha trabajado codo a codo con diseñadores y comunicadores consolidados, dando vida a una propuesta visual que refleja el espíritu de la feria.

¡Te esperamos en Bim Bang Books!

Una oportunidad única para sumergirte en el universo de las ediciones independientes, inspirarte y conectar con creadores de todo el mundo.

13, 14 y 15 de diciembre en la Escola Superior de Disseny de València.
¡No faltes!

 

 

 

 

Recuperación de Nuestro Patrimonio, fase 1. Subvención del Ayuntamiento de Valencia.

L’Associació ha planteado un proyecto por fases para la conservación preventiva y restauración del patrimonio histórico de la Escuela. Dentro de las actividades de la Fase 1 consideradas prioritarias la subvención de diez mil euros concedida por el Ajuntament de València se ha dedicado íntegramente a atender las necesidades de las piezas en soporte madera. A continuación se relacionan las intervenciones hechas bajo la supervisión y coordinación de Susana Herreras Sala, Doctora en Historia del Arte y vicepresidenta de la Asociación:

Fase 1- Tratamiento sobre soporte madera:

  • 6 Sillones fraileros; datación: 1930/1940.
  • 2 Sillas Jamuga; datación: 1930/1940.
  • Arcón en nogal; datación: 1945/1970.
    • Limpieza mecánica, tratamiento de fumigación contra hongos e insectos xilófagos.
  • 2 Mesas gemelas de refectorio; curso, 1934-1935.
    • Limpieza mecánica, tratamiento de fumigación contra hongos e insectos xilófagos, barnizado final.
  • Retablo neogótico de la Virgen del Pilar; datación: 1945/1970.
    • Limpieza mecánica, tratamiento de fumigación contra hongos e insectos xilófagos. Limpieza y regeneración de superficie mediante solventes y protección final.

Todos estos trabajos han sido realizados por María Zamorano, del Taller Sambonet, especializado en trabajos de restauración.

Concejalía de Cultura concede una subvención a L’Associació Escola de Disseny de València.

El departamento de Acció Cultural del Ajuntament de València notificó el pasado 7 de agosto que se ha concedido a L’Associació una subvención nominativa de 10.000 €. Desde L’Associació agradecen al concejal, don José Luis Moreno Maicas, y a todo el personal de Acció Cultural el haber valorado positivamente el  proyecto presentado. Esta subvención supone un apoyo decidido a las actividades que lleva a cabo L’Associació, al patrimonio de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València y el reconocimiento del papel histórico que representa la anterior Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en el impulso de los oficios artísticos y el diseño en nuestra ciudad y su entorno socioeconómico.

Associació de l’Escola de Disseny de València

El projecte Espais artesans del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana

L’artesania a la Comunitat Valenciana és una activitat de profunda tradició que encara impregna el nostre caràcter i la nostra manera de fer les coses. Una activitat que suposa una forma diferent de produir i que, lluny de ser una cosa del passat, es projecta amb força cap al futur, i conforma un món més sostenible i, en definitiva, més humà.

 Els nostres oficis artesans, a més de la seua indubtable importància econòmica i social, constitueixen un patrimoni cultural de primera magnitud, que hem de preservar i acréixer per a transmetre’l a les generacions futures.

 A la Comunitat Valenciana, a més dels centres de producció artesanal, trobem diferents institucions, com l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València), que treballen des d’àmbits formatius, culturals o empresarials, per a posar en valor i afavorir la projecció de l’artesania del nostre territori.

El Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, ha posat en marxa el projecte Espais artesans, amb la voluntat d’identificar i visibilitzar estos espais i estes institucions, amb l’objectiu de coordinar esforços i treballar en xarxa per a posar en valor la marca “Artesania Comunitat Valenciana” des d’un punt de vista global, propiciant la creació d’un ampli aparador perquè el públic interessat puga apreciar la qualitat i la diversitat de la nostra artesania.

 Amb este Projecte, es vol facilitar al públic interessat en l’artesania, la qualitat i la diversitat d’aquesta, tant en termes quantitatius com qualitatius, i propiciar un ampli aparador d’activitats i àrees d’interés.

 Atés que l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València) forma part d’esta xarxa d’espais artesans, ens han convidat a tota la comunitat educativa a l’acte de lliurament de les primeres plaques identificatives que, presidit per la Ilma. Sra. directora general de Comerç, Artesania i Consum, tindrà lloc a la Sala Polivalent  del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, el dilluns, dia 17 de juny, a les 11 hores.

 Seguidament es procedirà a la inauguració de l’exposició de la sèrie Espais Artesans, denominada “Tresors del Vent”, sobre l’artesania del palmito en la Comunitat Valenciana, donant així inici a la Mostra d’Artesania que es desenvoluparà els dies 17, 18 i 19 amb la realització de tallers demostratius i participatius sobre fabricació de palmitos, ceràmica i artista faller.

El Futuro de la Creatividad. Diálogos 2024

Puedes consultar el programa Diálogos 2024 en este enlace

Puedes seguir la retransmisión en youtube en este enlace

 

21, 22 y 23 febrero comienza una nueva edición de nuestros Encuentros de Diseño en Velluters bajo el título El Futuro de la Creatividad.

No cabe duda de que estamos viviendo una nueva revolución cuyas consecuencias todavía son desconocidas. A lo largo de los últimos dos siglos, lo que hoy conocemos como diseño ha sido capaz de adaptarse a la aparición de sucesivas tecnologías que redefinieron los parámetros de la actividad, pero esta última transformación plantea desafíos incluso más profundos que las anteriores. Ordenadores cuánticos, realidades extendidas, metaversos, tecnologías inmersivas, nuevos materiales, robotización de la producción y la omnipresente inteligencia artificial son sólo algunos de los ingredientes de una verdadera y absoluta metamorfosis.

Es obvio que quienes más se verán afectados por todo lo bueno y lo no tan bueno de esta renovación serán los más jóvenes. El actual alumnado y las nuevas generaciones de profesionales del diseño y la imágen, deberán lidiar con los profundos cambios que todas estas herramientas están ya aportando, y, como escuela superior de diseño, es nuestra obligación plantear un marco de reflexión sobre el tema. ¿Cómo cambiarán las profesiones creativas en un futuro inmediato? ¿De qué forma debe adaptarse la docencia a esta inédita y vertiginosa realidad? ¿Dónde queda el concepto de autoría en un entorno en el que las inteligencias artificiales pueden llegar a sustituir en ocasiones a la mente humana? ¿Es pertinente una actitud apocalíptica o es mejor adoptar una postura crítica y al mismo tiempo constructiva?

En esta nueva edición de Diálogos nos planteamos todas estas preguntas ansiando poder encontrar, si no las respuestas definitivas, sí alguna pista que nos permita orientarnos en un futuro incierto y desconocido pero también apasionante. 

Diálogos es de acceso libre y gratuito (hasta completar aforo), y se retransmitirá por streaming en el canal de Youtube de la Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

Valencià:

 

21, 22 i 23 febrer comença una nova edició de les nostres Trobades de Disseny en Velluters sota el títol El Futur de la Creativitat.

No hi ha dubte que estem vivint una nova revolució les conseqüències de la qual encara són desconegudes. Al llarg dels últims dos segles, la qual cosa hui coneixem com a disseny ha sigut capaç d’adaptar-se a l’aparició de successives tecnologies que van redefinir els paràmetres de l’activitat, però aquesta última transformació planteja desafiaments fins i tot més profunds que les anteriors. Ordinadors quàntics, realitats esteses, metaversos, tecnologies immersives, nous materials, robotització de la producció i l’omnipresent intel·ligència artificial són només alguns dels ingredients d’una vertadera i absoluta metamorfosi.

És obvi que els qui més es veuran afectats per tot allò bo i allò no tan bo d’aquesta renovació seran els més joves. L’actual alumnat i les noves generacions de professionals del disseny i la imatge, hauran de bregar amb els profunds canvis que totes aquestes eines estan ja aportant, i, com a escola superior de disseny, és la nostra obligació plantejar un marc de reflexió sobre el tema. Com canviaran les professions creatives en un futur immediat? De quina forma ha d’adaptar-se la docència a aquesta inèdita i vertiginosa realitat? On queda el concepte d’autoria en un entorn en el qual les intel·ligències artificials poden arribar a substituir a vegades a la ment humana? És pertinent una actitud apocalíptica o és millor adoptar una postura crítica i al mateix temps constructiva?

En aquesta nova edició de Diàlegs ens plantegem totes aquestes preguntes anhelant poder trobar, si no les respostes definitives, sí alguna pista que ens permeta orientar-nos en un futur incert i desconegut però també apassionant.

 

Diàlegs és d’accés lliure i gratuït (fins a completar aforament), i es retransmetrà per streaming en el canal de Youtube de l’Escola Superior de Disseny de València, https://www.youtube.com/@EASDvalencia/streams.

 

 

 

 

 

 

Galardonadas en los Premios de Artesanía

En la décima edición de los prestigiosos Premios Artesanía Comunitat Valenciana, convocados por el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, han resultado premiadas dos alumnas graduadas en la Especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València.

El Premio Imagen, que reconoce el esfuerzo realizado por conseguir una imagen de marca artesana reconocida y valorada por los mercados, ha sido para Candela Blasco Caño, impulsora de ‘Candela en Rama’, marca de joyería de diseño que busca acercar al público el espíritu mediterráneo. El jurado ha valorado la visibilidad de la marca en el mercado y el uso del marketing digital.

El Premio Nuevos Talentos, que distingue la viabilidad de prototipos o proyectos planteados en el marco de universidades y escuelas de arte y diseño, ha recaído en Pilar Viedma Gil de Vergara. La galardonada ha ideado ‘Marejada’, una galería-plataforma que pretende aportar valor añadido a las piezas de los joyeros artesanos.

Los Premios de Artesanía de la Comunitat Valenciana son convocados con el fin de incentivar la creación artesanal, la innovación, el compromiso con un desarrollo sostenible, la adaptación a las tendencias del mercado, y premiar el saber hacer de los artesanos y artesanas de la Comunitat Valenciana, a través de su reconocimiento social y empresarial.

En la fase previa del certamen, en la que este año se presentaron 76 candidaturas, ya habían quedado finalistas en diferentes categorías cuatro estudiantes egresadas de la Especialidad de Joyería de la Escola Superior de Disseny de València, cuyo compromiso con el diseño sigue los valores que defiende el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, por lo que es un orgullo poder mostrar los trabajos realizados por las finalistas.

Finalista en la categoría Premio Tradición: Ana Navarro García, de la empresa «Pua Artesanía».

Finalista en la categoría Premio Vanguardia: Elisa Peris Roca, de la empresa «Lisea Orfebres S.L», y Beatriz Ruiz Piquer, de la empresa ‘Pedramar’.

Finalista en la categoría Premio Imagen: Beatriz Ruiz Piquer, de la empresa ‘Pedramar’.

Finalista en la categoría Premio Nuevos Talentos: Laura García Sánchez.

Finalista en la categoría Premio Mujer artesana: Candela Blasco Caño, de “Candela en Rama”

Todas las piezas y candidaturas, tanto finalistas como premiadas, se exhiben en una exposición conjunta en la sala de exposiciones temporales del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana.

https://www.centroartesaniacv.com/?acceso=publico&menu=actividades&submenu=exposiciones&idioma=1

Valencià:

En la desena edició dels prestigiosos Premis Artesania Comunitat Valenciana, convocats pel Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, han resultat premiades dues alumnes graduades en l’Especialitat de Joieria de l’Escola Superior de Disseny de València.

El Premio Imagen, que reconeix l’esforç realitzat per aconseguir una imatge de marca artesana reconeguda i valorada pels mercats, ha sigut per a Candela Blasco Caño, impulsora de ‘Candela en Rama’, marca de joieria de disseny que busca acostar al públic l’esperit mediterrani. El jurat ha valorat la visibilitat de la marca en el mercat i l’ús del màrqueting digital.
El Premio Nuevos Talentos, que distingeix la viabilitat de prototips o projectes plantejats en el marc d’universitats i escoles d’art i disseny, ha recaigut en Pilar Viedma Gil de Vergara. La guardonada ha ideat ‘Marejada’, una galeria-plataforma que pretén aportar valor afegit a les peces dels joiers artesans.

Els Premis d’Artesania de la Comunitat Valenciana són convocats amb la finalitat d’incentivar la creació artesanal, la innovació, el compromís amb un desenvolupament sostenible, l’adaptació a les tendències del mercat, i premiar el saber fer dels artesans i artesanes de la Comunitat Valenciana, a través del seu reconeixement social i empresarial.

En la fase prèvia del certamen, en la qual enguany es van presentar 76 candidatures, ja havien quedat finalistes en diferents categories quatre estudiants diplomades de l’Especialitat de Joieria de l’Escola Superior de Disseny de València, el compromís de la qual amb el disseny segueix els valors que defensa el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, per la qual cosa és un orgull poder mostrar els treballs realitzats per les finalistes.

Finalista en la categoria Premio Tradición: Ana Navarro García, de l’empresa «Pua Artesania».
Finalista en la categoria Premio Vanguardia: Elisa Peris Roca, de l’empresa «Lisea Orfebres S.L», i Beatriz Ruiz Piquer, de l’empresa ‘Pedramar’.
Finalista en la categoría Premio Imagen: Beatriz Ruiz Piquer, de la empresa ‘Pedramar’.
Finalista en la categoría Premio Nuevos Talentos: Laura García Sánchez.Finalista en la categoria Premio Mujer artesana: Candela Blasco Caño, de “Candela en Rama”.

Totes les peces i candidatures, tant finalistes com premiades, s’exhibeixen en una exposició conjunta a la sala d’exposicions temporals del Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana.

Residu Emocional. Performance íntima per alumnes de Dissenyant Performance 22-23.

El pasado 24 de febrero, tuvo lugar la performance «Residu emocional» dirigida por la docente Isbel Messeguer y protagonizada por las performers: Belén Campos, Sandra García, Camila Gavone, Roser Gilabert, Clara Martínez, Carla Moreno, Paula Padilla, María Rubio, Juan Sebastián, Isabela Serrano. (@belencanfez @_sanstuff @_camgv @roser_gilabert @claramartt @devilmocki @meryrubbio)

El proyecto que se ha realizado en la asignatura «Diseñando Performance» está basado en tres conceptos, perspectiva de género, diversidad y el residuo.

Estos conceptos desarrollaron un camino a través de los referentes y la visita a la exposición de Carmen Calvo (musa del proyecto) donde concluimos que el canal será la intimidad, y la expresamos mediante los objetos residuales.

Por otra parte, mostramos la conexión entre la investigación conceptual y nuestras aportaciones vivenciales con el proceso plástico desarrollado en distintos talleres y que se visualizará a través de la acción performática.

Residu Emocional es una performance íntima (10 personas) que se ve en picado, con un planteamiento de acción concienciadora, para público reducido (65 personas). El espacio escénico de la performance fue el pasillo del sótano, y se pudo ver desde la barandilla de las aulas B, en donde se colocó el público. Expresamos nuestra intimidad a través de la palabra, nuestros cuerpos y los residuos.

Eco Contenedor Social

El pasado viernes 23 de septiembre se inauguró el proyecto Eco Contenedor Social. Un proyecto desarrollado por la especialidad de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny de València en colaboración con la World Design Capital Valencia 22  y la Design Week.

 

Eco Contenedor Social en el barrio del Carme, Valencia.

 

Durante la semana de la València Design Week 2022, se ha inauguró en la plaza Músico López Chávarri del barrio del Carmen de València, el Eco Contenedor Social de la Escola Superior de Disseny de València. Un proyecto de diseño social que parte de las bases de la reutilización de materiales, sostenibilidad, bajo coste de producción y la adaptación a espacios mínimos y que invita a la reflexión del ciudadano sobre las viviendas de emergencia social en entornos urbanos. 

 

Eco contenedor Social en una plaza del barrio del Carmen, Valencia.

 

Inauguración Eco Contenedor Social

El punto de partida fue la realización de un prototipo de vivienda social de construcción industrial, que atendiera a valores de sostenibilidad y ecoeficiencia, con criterios de ahorro energético y de agua y que considerara los parámetros de construcción bioclimática, poniendo en valor la vivienda industrial y su uso para emergencias habitacionales. Con estos objetivos surge la idea de reutilizar contenedores marítimos que permiten reducir los tiempos y costes de construcción de una vivienda, comparado con las formas de construcción tradicionales y que al mismo tiempo dan respuesta a una necesidad social: la construcción de viviendas de emergencia en solares vacíos de promoción pública en el centro histórico de la ciudad de València, mediante la reutilización y acondicionamiento de contenedores marítimos.

 

Interior del Eco Contenedor Social.

Siguiendo las metodologías sobre diseño social, el Design Thinking y las teorías de Gui Bonsiepe, Viktor Papanek y Enzo Mari sobre mobiliario autoproducido, códigos abiertos e innovación social, el alumnado de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny de València ha desarrollado diversas propuestas para dar respuesta, a través del diseño, a las necesidades de colectivos en riesgo de exclusión social. Las bases del proyecto han sido la reutilización de materiales, sostenibilidad, bajo coste de producción y la adaptación a espacios mínimos.

Podrá visitarse durante los meses de septiembre y octubre en la Plaza Músico López Chávarri de València.

Dirección:

Maria Navarro Diego

Profesorado  Diseño de Producto la Escola Superior de Disseny de València:

Mª José Almiñana, Ines Andres, Sonia Cervera, Ana Garcia, Xavier Giner, Ofelia Hiraldo, Rosario Ibáñez, Ana Latre, Miguel Lopez, Pilar Mellado, Sonia Moya, Pedro Ochando, Maria Perez, Juanjo tormo, David Ulibarri.

Alumnado Diseño de Producto:

Cristian Alvarado, Javier Amigo, Saray Betanzo, Greta Briongos, Salva Caballero, Raquel Campos, Jose Cremades, Gonzalo de la Hoz, Christian Felguera, Andrea Ferrer, Sara García, Aida Giner, Eva Giral, Marina Marchante, Andrea Iñigo, Alicia Liyi, Carlos Marin, Marcos Martinez, Paula Moreno, Javier Orts, Manu Perez, Carlos Ponce, Lucia Ramos, Andrea Rey, Carla Sanchez, Manu Perez, Rocio M. Sanchez