Cosentino Design Challenge, el concurso internacional para estudiantes de Arquitectura y Diseño organizado por Cosentino, la multinacional española especializada en superficies para la arquitectura y el diseño, ha anunciado los ganadores de su decimosexta edición.
La organización ha recibido un total de 490 proyectos, en la categoría de Arquitectura y en la de Diseño, procedentes de diferentes países de Europa, América y Asia. De los 306 proyectos presentados en la categoría de diseño, que este año contaba con la temática Re-pensando el espacio de trabajo y creación en casa, el proyecto «It» perteneciente a nuestro equipo de alumnas de Diseño de Interiores formado por Alejandra Caballero, Claudia Cañas, Irene Lario y Dora Szurduk, ha resultado uno de los 4 ganadores y será premiado con 1.000 euros.
El proyecto se ha desarrollado dentro de la asignatura optativa Taller de Estudio de Diseño de Interiores, tutorizada por Nacho Carbó y Mercè Coves, ambos profesores del departamento de Diseño de Interiores de la escuela.
La ceremonia de entrega de premios está prevista para septiembre/octubre de este año. ¡Enhorabuena, chicas!
Nuestro compañero Xavier Giner, docente de la especialidad de diseño de producto, ha sido nombrado miembro del Consell del Disseny de València.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València aprobó finalmente este viernes 1 de julio la constitución del Consell del Disseny de València, tras anunciar el proyecto el pasado mes de diciembre, un paso que sienta las bases del nuevo proyecto y que abre las puertas del consistorio al diseño. Este Consell se adscribirá a la Alcaldía. Funcionará mediante un régimen de reuniones de periodicidad bimensual y con trabajo en comisiones especializadas, estando su sede ubicada en Las Naves. El Consell del Disseny tendrá carácter consultivo y supone un proyecto pionero en el ámbito nacional impulsado en este especial año del la Valencia World Design Capital.
El Consell del Disseny estará compuesto por doce miembros, nombrados por un periodo de dos años y con carácter renovable, que cubren un abanico profesional multidisciplinar, que va del patrimonio artístico a la perspectiva de género. Los participantes son: los premios nacionales Marisa Gallén (diseño gráfico) y Nacho Lavernia (diseño industrial y de producto); el codirector del Arxiu Valencià del Disseny, Xavier Giner (filosofo y docente en la Escola Superior de Disseny de València); la vicepresidenta de la ADCV, Yolanda Herráiz (espacios y producto); Silvana Andrés (arte y educación), Carmen Baselga(espacios e interiores), Inés Novella (arquitectura e igualdad), Kike Correcher (diseño estratégico) Maite Palomares (arquitectura y patrimonio); Irene Reig (diseño cívico); Ana Segovia (diseño de producto y dirección de arte) y Jose Manuel Vidal (paisajismo y urbanismo).
Nuestro compañero Xavier, es licenciado en Filosofía por la Universitat de València en la especialidad de Estética. Desde 1989 es Profesor de Diseño de Producto en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València, EASD València, de la que ha sido director. Actualmente es docente del Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Producto y del Máster Oficial de Creatividad y Desarrollo de Producto de la Escola Superior de Disseny de València. . Y también ha impartido clases en el Instituto de Creatividad de la Universidad de Valencia y en la Universidad Cardenal Herrera- CEU San Pablo. Además es co-director del Arxiu Valencià del Disseny y ha sido comisario de exposiciones sobre diseño como la realizada por el IVAM Alcoi el pasado año titulada ‘Disseny Valencià (2009-2019). Productes per a un món global’.
En su otra faceta profesional, Xavier Giner ha sido coordinador del Grupo de Investigación sobre Creación y Psicoanálisis del Instituto del Campo Freudiano de Valencia. Desde 2012 es miembro del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas. Desde 2013 es miembro de la Ponencia de Dictámenes e Informes sobre las Enseñanzas de Diseño, de Conservación y Restauración de Bienes culturales y de Artes Plásticas, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis, ELP, y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, AMP. Ha publicado un gran número de artículos sobre diseño, estética, creación y psicoanálisis.
Según ha publicado en su web Valencia Plaza: «El Consell nace con la misión de evaluar productos y servicios urbanos, la detección de problemas de diseño y comunicación estratégica, así como el traslado de informes y recomendaciones a concejalías y a la Alcaldía, y el asesoramiento a los servicios municipales sobre la incorporación del diseño y la comunicación a proyectos, haciendo recomendaciones específicas para la mejora del diseño y la comunicación en la ciudad. El organismo deberá también elaborar directrices relacionadas con el diseño, comunicación estratégica y la arquitectura en la ciudad; y contribuirá también a la promoción de jornadas de reflexión y debate y publicaciones relacionadas con todas las funciones mencionadas.»
Y según comenta Graffica en el artículo publicado ha raíz de la noticia: «Su puesta en marcha es una muestra más de València Capital Mundial del Diseño 2022 va mucho más allá de gestionar un evento internacional y aspira a generar un proceso con impacto positivo en la ciudad y la sociedad.»
In October 2021, the «1st European Symposium Drugs & Colors in History: from the past to the present» (https://www.uv.es/drugsandcolor/index…) was held in Valencia (Spain), which was organized by the University of Valencia, the Escola d`Art i Superior de Disseny de València and the Asociación Internacional Aromas Itinerarium Salutis (https://aromassalutis.eu/es/inicio/), with the collaboration of the Ministry of Innovation, Universities, Science and Digital Society-Generalitat Valenciana. Research groups and individual researchers from different European countries who share their interest in the study of drugs and colors from an interdisciplinary point of view presented unpublished works on these two fields that were historically closely related, as shown by the studies carried out to date in different collections from old monastic, hospital and community apothecaries. The first session of the European Drugs & Colors 2021 symposium was dedicated to the project «Roma Hispana: Artificial Intelligence and New Technologies applied to the study, musealization, and dissemination of Spanish cultural heritage in Rome: the spezieria of Santa Maria della Scala» (https://santamariadellascala.uv.es/)
El festival SERENATES, coproduït per la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura, celebra en 2022 la seua XXXV edició, i té previst realitzar un total de 10 actuacions obertes al públic en el Claustre del Centre Cultural La Nau.
Com cada any la campanya gràfica del festival ha sigut realitzada, mitjançant concurs, per l’alumnat de la Escola Superior de Disseny de València. Enguany, la guanyadora ha sigut l’alumna de 3r Clara Martínez Murillo. El tribunal ha destacat l’altíssima qualitat de la proposta pel seu alt nivell de contemporaneïtat -i sostenibilitat- partint d’un concepte tradicional com és el llenguatge musical d’un instrument tan nostre com la dolçaina.
El festival SERENATES, coproducido por la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura, celebra en 2022 su XXXV edición, y tiene previsto realizar un total de 10 actuaciones abiertas al público en el Claustro del Centro Cultural La Nau.
Como cada año la campaña gráfica del festival ha sido realizada, mediante concurso, por el alumnado de la Escola Superior de Disseny de València. Este año, la ganadora ha sido la alumna de 3º Clara Martínez Murillo. El tribunal ha destacado la altísima calidad de la propuesta por su alto nivel de contemporaneidad -y sostenibilidad- partiendo de un concepto tradicional como es el lenguaje musical de un instrumento tan nuestro como la dolçaina.
Las alumnas de 3º de Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Moda, en la asignatura en Estilismo de moda (3DMBT), dirigidas por la docente Beatriz Bellmunt realizaron el pasado 23 de mayo, en el Palacio del Marqués de Dos Aguas de València, el «shooting» del trabajo realizado en esta asignatura.
Este es el último paso de un proyecto que comenzó en el segundo semestre y ha contemplado dos fases del proyecto de Estilismo editorial vinculadas con una exposición: la inspiración y la comunicación. En primer lugar, se visitó la exposición «Diseñar el aire» en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, comisariada por Vicent Martínez. En esta exposición podemos ver piezas que aúnan materiales tradicionales como el nácar, elaborado por los artesanos del único taller de Europa que lo manufactura actualmente, junto a otros materiales como la madera cortada y laminada con el corte láser, telas impresas digitalmente con tecnologías innovadoras, o encuadernadores que hacen abanicos como libros. Esta muestra pretende visibilizar las posibilidades de un producto aparentemente «vintage» y pretende mostrar cómo puede enriquecerse la cultura del mundo del abanico y reposicionarse y proyectarse hacia el futuro.
El propósito era que el alumnado escogiera una de las piezas expuestas y desarrollara, a partir de ella, la propuesta de estilismo editorial. Una vez realizadas todas las fases del proyecto, se le planteó la opción de llevar a cabo la sesión fotográfica para la comunicación en el propio museo. El resultado que podéis ver en las imágenes es, sin duda, excepcional. En palabras de Beatriz Bellmunt la experiencia ha sido «enriquecedora» y las alumnas han trabajado «con ilusión, motivadas por el proyecto y ha sido un lujo culminar con el shooting en un espacio como el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí». Las alumnas que han llevado hasta el final su trabajo y han participado en la sesión fotográfica de este proyecto han sido: Carla Tarí, Lucía Miguel, Cecilia Rodríguez, Luna Rabadán y Carolina Chiluisa.
Beatriz Bellmunt, ha declarado que «desde la experiencia vivida, nos gustaría agradecer, en primer lugar, a Vicent Martínez la oportunidad que nos ha brindado de disfrutar de la exposición «Diseñar el aire», realizada con un mimo, detalle y ternura que traspasa las vitrinas que cobijan sus piezas. También le damos las gracias a Javier Mestre, por haber sido nexo y facilitador veloz. Asimismo, nos gustaría mostrar nuestro agradecimiento al personal del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí por abrirnos sus puertas para que el alumnado llevara a cabo un proyecto académico de forma real y acercarse, así, hacia sus perfiles profesionales; especial mención, a MªJosé Badenas, Jefa de Sección de los Archivos del Museo». En muchas de las actividades que se organizan desde el Grado en Enseñanzas Artísticas de Diseño de Moda de nuestra escuela colaboran además de los docentes y el alumnado de la escuela, empresas y muchos profesionales externos como las modelos, la agencia de modelos, fotógrafos y fotógrafas, profesionales del maquillaje y de la peluquería. En este proyecto queremos dar las gracias también a las modelos: Jiayu Guo, Marina Laguarda, Alicia Rodríguez Nemenyi, Belén Larrea y Alba García. Por su gran trabajo fotográfico queremos dar las gracias a: Valeria de los Ángeles Botía Calderon, Jonan Ibáñez, Pablo De Haro; también queremos agradecer el trabajo de peluquería y maquillaje a: Gemoli Rivera, restarlik_beauty y María Fernández ; Y no podemos olvidar la labor en el vestuario y accesorios de: Ancor Montaner, Cristina Dasí, Nerea Cercos Carmina Badia y Catalina Caicoya.
El pasado martes 24 de mayo nos visitó Ana Casanova y Juan José López del departamento de Producto e I+D de la empresa Tejidos Royo. La empresa ha colaborado estrechamente con la asignatura Proyectos de Producto Moda, impartida en el
segundo curso de Grado de Diseño de Moda. Para el curso académico 2021/22 la asignatura planteó nuevos contenidos, convirtiendo el tejido denim en la base en torno a la cual configurar propuestas de diseño de moda. Tejidos Royo ha proveído a nuestros alumnos y alumnas del material textil necesario para poder realizar todos los trabajos desarrollados de la asignatura, como ha sido el desarrollo de banderas experimentales con acabados denim y la confección de una prenda denim.
Gracias a la generosidad material y humana deTejidos Royo, el alumnado ha conseguido alcanzar los nuevos objetivos que la asignatura había planteado para este curso académico. Durante la visita, Ana y Juan José tuvieron la oportunidad de ver una selección de los trabajos y los alumnos y alumnas recibieron su enhorabuena por la creatividad y el esfuerzo que las muestras representaban. Las docentes de la asignatura, Amparo Alfonso, María Manrique y Almudena Cruz, además de mostrar y explicar los trabajos, reforzaron la importancia de la colaboración deTejidos Royo con la asignatura, apostando por mantenerla para futuros cursos.
El alumnado de la Escola Superior de Disseny de València visita las obras del futuro Àgora València de la Valencia World Capital Design
Bajo el sol abrasador que inundaba la Plaça de l’Ajuntament, pero protegido por los obligatorios cascos de seguridad; el alumnado de Diseño de Interiores, en el contexto de la asignatura de Dirección y Ejecución de obras, pudo ver de cerca los últimos retoques del que será en breve símbolo de la capitalidad de Valencia como capital mundial del diseño. El Àgora València, es un pabellón en pleno corazón de Valencia que busca ser un punto de referencia para el diseño valenciano al mismo tiempo que pretende generar un sentido de pertenencia en los ciudadanos que podrán disfrutar de él de manera totalmente gratuita. Esta construcción «tiene como principal objetivo ser un regalo para la ciudad’’, nos comentaba el director de proyectos de València Capital Mundial del Diseño 2022,Miguel Arraiz. La estructura estará elaborada con materiales sostenibles y la cubierta visible, elaborada con ‘vareta’, simulando las olas del mar mediterráneo. “Esto es un lugar de encuentro en el centro de la ciudad que será el escenario magnifico para transmitir los valores de esta Valencia 2022”, afirmó Joan Ribó, alcalde de Valencia, durante su presentación oficial. En este espacio se programarán talleres y charlas, de los diseñadores más relevantes dentro del panorama valenciano, al mismo tiempo que se proyectarán, en grandes pantallas vídeos que harán un recorrido por la evolución e historia de este sector en la Comunitat Valenciana.
De la mano del arquitecto responsable del proyecto, Miguel Arraiz, los grupos 3BT y 3BM, acompañados de los profesores Salvador González y Pablo Monforte, se asomaron a la singular construcción: un ágora del S.XXI; espacio arquitectónico sostenible, participativo e inclusivo en pleno epicentro de la ciudad.
La construcción toma el relevo de los pabellones que en su día se levantaron en otras capitales como Helsinki o Taipéi. Tendremos que estar atentos a la programación de este espacio abierto a la participación ciudadana, una zona expositiva y el altavoz del diseño valenciano junto con lo mejor del diseño de todo el mundo que visite Valencia.
El alumnado del Grado en Diseño de Interiores de la Escola Superior de Disseny de València, pudo disfrutar de una serie de charlas impartidas por Paco Hidalgo sobre carpinterías de alta gama, en el contexto de las asignaturas de Construcción, Dirección y Ejecución de Obras.
Las carpinterías, su materialidad, estructura y puesta en obra son aspectos clave en el desarrollo de cualquier proyecto de interiorismo. Para profundizar en estas cuestiones, así como también analizar muchas de las malas prácticas relacionadas con esta parte de la ejecución de obra, la escuela ha contado con Paco Hidalgo García, agente comercial colegiado desde 1998, de dilatada experiencia en este campo, y que trabaja con firmas ampliamente conocidas como Scrigno, Puertas Castalla o Acoraval.
Durante la charla Paco Hidalgo García hizo hincapié en las distintas particularidades de las variadas tipologías de puertas; desde las ya usuales correderas, pasando por los últimos lanzamientos del mercado en cuestión de acorazadas, hasta las pivotantes personalizadas de gran formato.
El pasado jueves 12 de mayo, alumnado de la especialidad de Diseño de Interiores de la Escola Superior de Disseny de València, visitó el showroom de la empresa Cortizo, en Paterna, en Amarro Perfilería.
Allí Diego Tírez explicó las distintas opciones de carpintería exterior, tanto en aluminio como en PVC. Los grupos de la asignatura de Construcción 2AM y 2BM, acompañados por la profesora Laura Pons y el profesor Paco Sanchís, así como el de Dirección y Ejecución de Obra 3AM, a su vez acompañado por Lara Llop, disfrutaron de la charla, así como del distinto material expuesto en las instalaciones.
Participación del Departamento de Joyería en el afterwork de puertas abiertas sobre Captación y Gestión del Talento en Joyería en AVAJOYA.
El pasado jueves 19 de mayo, el joven Grado de Joyería y Objeto de la Escola Superior de Disseny de València –a través de su jefa de Departamento, Ana García San Miguel– participó en el afterwork de puertas abiertas sobre Captación y Gestión del Talento en Joyería, organizado por AVAJOYA.
Recientemente, la escuela ha pasado a formar parte de esta asociación, motivo por el cual, el pasado jueves impartió una charla para hablar y debatir sobre la importancia de la formación académica en el sector de la joyería, como instrumento de captación, gestión y retención del talento. En su presentación, Ana García San Miguel, recalcó la importancia y relevancia de ser la única escuela pública de todo el territorio nacional que forma a alumnado en un Grado específico de Joyería y Objeto.
Durante la presentación se reflexionó sobre la situación del sector y la importancia del asociacionismo dentro del ámbito de la joyería y objeto. También se organizó una charla-coloquio sobre la captación y gestión del talento en la joyería. La importancia de la formación. A cargo de Ana García San Miguel –Escola Superior de Disseny de València–, Rosa Moreno –Universitat de València– y Antonio Brenes –Módulo de Formación Profesional, especialista en joyería–.
AVAJOYA
Es la antigua asociación de fabricantes joyeros, que se ha vuelto a poner en funcionamiento para cubrir las necesidades del sector joyero en la Comunidad Valenciana. Forma parte de FEMEVAL –la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana–, con más de 45 años de andadura y, que representa a 3.000 empresas y 35 asociaciones de la industria, comercio, servicios del metal e instituciones educativas como la Escola Superior de Disseny de València.